Madrid. 2007. Bernardo Soto, un escritor que ha perdido la
inspiración, conoce a la joven Sandra Limonero, que acaba de perder a su novio en uno de los dos
trágicos sucesos con los que se abre la novela. La joven niega la versión
oficial, que achaca el caso a un ajuste de cuentas por asunto de drogas, y el
escritor la ayudará en una investigación que irá desgranando una oscura trama,
relacionada con asuntos tan turbios y poco legales como la práctica de la eutanasia y la eugenesia, al
tiempo que pone en peligro sus propias vidas.
Alemania, 1939. En el castillo de Grafeneck se construye
una de las primeras cámaras de gas en las que murieron cientos de alemanes con
deficiencias psíquicas y físicas, y donde se gestó la idea del genocidio contra
los judíos y otras etnias consideradas inferiores por el ideario nazi.
COMENTARIO
Estamos ante una novela histórica ambientada en la Alemania nazi que combina
hechos reales con ficcíón e incluso ciencia-ficción.
Hay dos escenarios temporales, en principio sin ninguna
relación aparente, los años de la Segunda Guerra Mundial y la época actual, en
concreto el año 2009.
La parte histórica resulta abrumadora y terrible, mientras
que la parte que corresponde a la actualidad resulta algo más intrascendente y con toques
de humor y simpatía, de forma que se hace
más llevadero el horror que plantea el argumento.
El personaje principal de la parte histórica es Lorenz
Hackenholt , un oficial de la SS,
al que se propone una tarea que le convertirá en un experto en la construcción
de cámaras de gas en los campos de concentración de distintos lugares de
Europa, desde Grafeneck, en Alemania, a Trieste, en Italia, y del que vamos
conociendo su vida y sus motivaciones
para convertirse en un asesino de masas. El autor hace un análisis psicológico
del personaje explicando con todo detalle sus pensamientos e intereses, de tal manera que nos acerquemos
a la mente del “monstruo” inhumano en que llegará a convertirse.
Por otro lado, están los dos personajes que protagonizan
la parte actual de la novela, Bernardo y Sandra, que investigan la muerte del
novio de la chica, y que poco a poco irán averiguando unos siniestros datos que
les ayudarán a esclarecer los hechos, aunque también pondrán en peligro sus
vidas.
La trama comienza en el castillo de Grafeneck, en el
proyecto de limpieza eugenésica de deficientes mentales y físicos llamado
Aktion-4, que constituyó el origen del genocidio judío. Es una historia que
habla principalmente de la maldad humana, de lo que la mente puede idear para
exterminar a otros seres humanos de forma metódica y organizada.
Para mí gusto está más lograda la parte histórica que la
actual, más interesante y elaborada, pero de cualquier manera la alternancia
entre ambos escenarios resulta amena y ayuda a descargar la tensión.
Si tuviera que ponerle un pero sería el desenlace
excesivamente irreal y atropellado, un
poco demasiado cinematográfico, que me ha recordado a los libros de Robin Cook
con sus conspiraciones médicas y científicas. Pero en conjunto es una buena novela,
instructiva y muy entretenida, que
mantiene la intriga, con un estilo narrativo
ágil y rápido, mucho diálogo y acción, por lo que no dudo en recomendarla, porque
además, el precio por el que se puede conseguir es muy asequible.
Agradezco a la editorial Tagus el ejemplar de la novela
que me han proporcionado.
AUTOR

FICHA TÉCNICA
Editorial: Tagus
Formato: EPUB
Precio: 2,99 €
ISBN: 9788415623038
Puntuación:
Castillo de Grefeneck