SINOPSIS
Tras varios años viviendo en París, Alfredo
Gastiasoro regresa a Bilbao cuando se entera de que su cuñada Izarbe ha muerto.
Su vuelta pronto se convierte en una pesquisa sobre las inquietantes circunstancias
que rodearon la muerte de la mujer a la que amó. Alfredo tendrá que enfrentarse
a su propio pasado, reviviendo una historia de amor que coincide con la época
en que Bilbao pasa de ser una población casi rural a convertirse en una de las
ciudades más prósperas de Europa.
Magníficamente ambientada en los primeros
años del siglo XX, y a medio camino entre la novela negra, el género histórico,
el relato sentimental y hasta el de viajes, La ciudad de los ojos grises es, sobre todo, una bella historia de
suspense y nostalgia, de amor por una mujer y una ciudad.
COMENTARIO
De inicio, estamos ante una novela que nos
cuenta la historia de la ciudad de Bilbao de principios del siglo XX, en la
llamada “Belle epoque”, cuando se convierte en una gran urbe, pero realmente estamos
ante una historia de amor, de un amor profundo aunque destinado al fracaso. Es
pues a la vez una novela histórica y sentimental.
El título de la novela es una metáfora del
cielo de Bilbao y del color de los ojos de la protagonista, Izarbe.
Ya desde el primer capítulo recibimos la
noticia de que Izarbe, cuñada y gran amor del arquitecto Alfredo, ha muerto. Nuestro
protagonista decide viajar de París hasta su Bilbao natal, para acompañar a su
hermano Javier en esos momentos, pero sobre todo para hacer frente a su pasado.
Allí se reencontrará con un antiguo amigo, Fernan, comisario de policía, que le
pondrá al tanto de las circunstancias poco claras en torno a la muerte de Izarbe, por lo que ambos deciden
investigar.
Según esa investigación va avanzando, irán
saliendo a la luz secretos y falsedades, misterios y engaños, que han envuelto
la vida de su hermano y su cuñada, y que terminarán afectando a la suya propia.
Alfredo es un personaje en crisis de identidad, que tiene que enfrentarse a sus
fantasmas.
Con la ciudad de Bilbao siempre como telón
de fondo, y a través de su evolución política y urbanística, sus luchas de
clases, o de la presencia de algunos vecinos ilustres, como Indalecio Prieto, María de Maeztu, Facundo
Perezagua, Unamuno o el mismo Picasso, tiene lugar esta historia en la que
tienen cabida complots, espionaje y
asesinatos, y en la que, con sus dolorosos pero a la vez tiernos recuerdos,
Alfredo irá volviendo la vista atrás, desde que conoció a Izarbe, aún niña,
hasta el momento de su última separación.
1914 marca el comienzo de la historia, y
1940 nos deja el último relato que Alfredo escribe desde París, mientras las
tropas alemanas entran en la ciudad. Se enmarca pues en una época de gran
trascendencia, de conflictos sociales y políticos, de crisis.
El autor intenta que todos los elementos
que componen la novela, las emociones, la intriga, la historia, tengan un
equilibrio de tal manera que es difícil catalogar la novela en un solo género,
y esto le da una riqueza que quizás haya sido la base de su éxito.
La historia de amor tiene un halo de
melancolía y de evocación por la imposibilidad de un final feliz. El autor
escribió la novela en un momento duro de su vida, la muerte de su madre, y esa
tristeza y ese amor impregna la novela.
A pesar de que no es el tipo de novela que
más me gusta, me ha resultado una lectura agradable y entretenida, por lo que creo
que repetiré pronto con algún otro libro del autor.
AUTOR
Félix González Modroño nació en la
provincia de Vizcaya, pasando allí su infancia y adolescencia, desde donde se
trasladó a la ciudad de Salamanca, para licenciarse en Derecho por la Universidad de
Salamanca. Escritor y fotógrafo, Félix González Modroño es conocido por su sus
novelas históricas en las que introduce tramas de novela negra. Es de destacar
la serie protagonizada por el doctor Fernando de Zúñiga, que ya comprende los
títulos Muerte dulce y La sangre de los crucificados. La ciudad de los ojos grises ha sido
elegida por los blogs literarios españoles como mejor novela española del 2012.
FICHA
TÉCNICA
Editorial: Algaida (2012)
400 páginas
Precio: 18 €
ISBN: 9788498777512
Puntuación:
Blog de la novela: http://laciudaddelosojosgrises.blogspot.com.es/
Booktrailer: