SINOPSIS
Un
asesino amenaza y acosa a tres mujeres que no se conocen entre sí y
que viven a pocos kilómetros de distancia unas de otras. La
Pelirroja Uno es una doctora soltera de cincuenta años; la Pelirroja
Dos una profesora de escuela de treinta y tantos, y la Pelirroja Tres
una estudiante de diecisiete años. El asesino les dice que va a
matarlas aunque no saben ni cómo ni cuándo ni dónde. Sólo saben
que él está ahí fuera, que lo sabe todo sobre ellas y que las ha
seguido durante meses. Y que ahora va a comenzar un terrible acoso
psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte. Sólo
tienen dos salidas: esconderse y esperar, o luchar e intentar ser más
listas que su depredador.
COMENTARIO
La última novela que leí de John Katzenbach, Un asunto pendiente, me decepcionó
bastante, pero se trataba de uno de los primeros libros del
escritor, anterior a El psicoanalista, así que, como en conjunto, los
libros de este autor me han hecho pasar ratos muy entretenidos a lo
largo de estos años, no he podido remediarlo y he vuelto a picar con
este título que se acaba de publicar.
La
novela tiene un comienzo curioso, ya que nos introduce en la mente de
un asesino de 65 años que, creyendo que le queda poco tiempo de
vida, quiere dejar su huella en el mundo cometiendo unos crímenes
perfectos que le permitan pasar a la posteridad. Para ello elige a
tres mujeres solas y vulnerables, a las que acosará, jugando con el
miedo a la muerte que tienen sus tres víctimas.
Los
capítulos se alternan con cada una de las tres pelirrojas, el lobo
feroz y la mujer del lobo feroz. Katzenbach no utiliza prácticamente
los nombres propios, sino que, a lo largo de la narración los va
llamando así, como si se tratase de un cuento macabro.
A
estas alturas no hay por qué cambiar un esquema que le ha dado
tantos éxitos, así que como en anteriores ocasiones, el autor
plantea un argumento en el que ciudadanos anónimos se ven inmersos
en unas circunstancias amenazantes que trastornan su existencia y que
les convierten en personas diferentes, capaces de hacer casi
cualquier cosa por salvar la vida y salir de la situación en la que
se encuentran. Es curioso ver cómo tres mujeres tan diferentes, con
edades dispares y sin ninguna relación entre sí, serán capaces de
unirse como las mejores amigas para hacer frente a una amenaza que
les impide tener un futuro. A lo largo de la novela irán
evolucionando, desde la fase del terror y la desesperación, a la de
la reflexión y la serenidad, sacando recursos y valentía de su
interior para poder buscar una solución a la situación que se les
plantea.
Por
su parte, el “malo” de esta historia, un asesino atípico, con
una vida ordenada y monótona de jubilado, es el tipo de personaje
que suele utilizar el autor, ya sea como héroe o como villano, y que
le ayuda a salirse de los parámetros de las novelas de suspense al
uso.
El
ritmo narrativo es fluido y rápido, cinematográfico, con mucho
diálogo y acción constante, aunque con escasas escenas de
violencia. Aunque yo he echado en falta más sorpresas en la trama, o giros que la hicieran menos previsible, en líneas generales mantiene al lector pegado a las páginas y resulta un producto ideal para
todo tipo de lectores porque el entretenimiento está asegurado.
AUTOR
John
Katzenbach es periodista especializado en temas judiciales, trabajo
que ha compaginado con el de la literatura. Su novela El
psicoanalista
le
valió el éxito internacional como maestro del suspense psicológico.
FICHA
TÉCNICA
Editorial:
Ediciones B
Título
original: red one, two, three
Traducción: Mercé Diago y Abel Debritto
430
páginas
Precio:
21,50 €
ISBN:
9788466652193
Epub:
9,49 €
Puntuación: