SINOPSIS
En el idílico pueblo de Fairview,
Connecticut, sus habitantes llevan una vida tranquila, sin sobresaltos…
Hasta que una noche, durante una
fiesta, la joven Jenny Kramer sufre una brutal agresión. Pocas horas después se
le administra un fármaco polémico para borrar de su memoria las secuelas del
violento ataque. Durante las semanas y meses posteriores, mientras se cura de
las heridas físicas, Jenny, no recuerda lo ocurrido, pero se debate entre las
turbulencias de su memoria emocional… Obsesionado por el hecho de no poder
encontrar al agresor, su padre, Tom, busca justicia por su cuenta, mientras la
madre, Charlotte, se esfuerza por fingir que el horrible episodio no ha
afectado al mundo que con tanto esmero se había construido.
Los esfuerzos de Tom y Charlotte por
ayudar a su hija sacarán a relucir las grietas de su vida conyugal y quedarán
al descubierto las estrechas relaciones vecinales, donde nada es lo que parece…
El horror se convertirá en una búsqueda sin tregua de un monstruo que ha
invadido el pueblo, o lo que es peor, pueda que incluso viva entre ellos…
COMENTARIO
Hoy os traigo un interesante thriller
psicológico, que combina de forma eficaz el domestic noir con el drama.
El argumento de la novela nos
presenta a una adolescente que es agredida brutalmente en un pequeño y
tranquilo pueblo, y la conmoción que ello supone para todos sus habitantes.
Pero realmente es mucho más que eso. La autora aprovecha la trama criminal para
hablarnos de los nuevos adelantos en ciencia y tecnología, que, aplicados a la
mente humana, pueden ayudar a los psiquiatras a manipular la memoria de un individuo,
de modo que olvide determinados sucesos traumáticos del pasado. Se intenta conseguir
con ello que la víctima de esos traumas viva sin el peso del recuerdo que el
hecho que ocasionó su trauma. Estaría indicado para pacientes diagnosticados
con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Si conocemos donde se almacena la
memoria, quizás podemos eliminar de ella hechos puntuales que sólo perjudican
al individuo. Pero claro, no todo es tan sencillo cuando se trata de la mente
humana.
El tratamiento al que se refiere la
autora en la novela, aún no está desarrollado en pacientes, pero parece que
puede llegar a estarlo en cualquier momento. Llegado ese caso, la víctima de un
hecho traumático, de una agresión, como en este caso, deberá elegir entre
olvidar y pedir justicia. Además, la historia plantea un enfoque muy
interesante acerca de lo que puede suceder cuando desvinculas la memoria del
hecho en sí, de la reminiscencia emocional que el cuerpo en conjunto guarda de determinados
hechos que nos ocurren, y que quizás nunca desaparece. Un recuerdo que flota
dentro del individuo buscando aflorar pero sin lograr vincularse a un suceso concreto,
puesto que ese hecho se ha hecho desparecer de la mente.
Y es que, en la novela, Jenny es
despojada del recuerdo traumático, pero vive con miedo y ansiedad, sin saber
bien a qué obedece su depresión.
Por un lado la novela se centra en
la recuperación de esa memoria para unir el dolor emocional que siente Jenny
con el hecho que lo provocó. Otra parte está dedicada a desentrañar lo que
sucedió y quién es el culpable de la agresión. Y esa investigación provocará profundas
diferencias en el matrimonio de los padres de Jenny.
Es una novela que habla sobre todo
de psiquiatras, de técnicas de recuperación de la memoria, de tratamientos de
trastornos de conductas, de formas de psicoterapias que pueden ayudar en
problemas matrimoniales o personales, dificultades en las que inevitablemente se
dan respuestas emocionales, que muchas veces dependen de sucesos que hemos
vivido en nuestra infancia y que afloran la hora de un conflicto sentimental,
por ejemplo.
La estructura de la novela está
planteada como un largo monólogo de un narrador en primera persona, que le
cuenta la historia al atento lector, como si fuera un amigo con el que necesita confesarse. Porque, desde luego,
en esta historia todos tienen algo que ocultar, pero el narrador más que nadie.
Hasta que llegamos al final del
libro no conocemos todos los datos, aunque la autora consigue que vayamos profundizando
en los problemas internos del narrador, sus escrúpulos y sus dilemas
personales, que le hacen rozar lo éticamente permisible. A pesar de ser un gran
profesional, muy volcado en sus pacientes, este caso le desestabiliza y le
obliga a priorizar.
A lo largo de la novela el narrador
da multitud de explicaciones (interesantísimas, por cierto) sobre temas
psicológicos, como la honestidad en las relaciones sociales o la necesidad de
no ser totalmente sincero en el matrimonio. La novela plantea todo tipo de
cuestiones morales y éticas.
En una historia de este tipo, donde
se analiza la personalidad de cada personajes en profundidad, no hay más
remedio que elegir personajes con los que se empatiza o que nos resultan
desagradables. En mi caso he intentado abrir la mente para intentar
comprenderlos a todos, y lo cierto es que es un ejercicio magnífico para
practicar la tolerancia con formas diversas de ser y de sentir. Sirve de ayuda
la forma de analizar a casa personaje, desde un punto de vista aséptico y
benévolo, el de un psiquiatra.
Además, el final me ha resultado
sorprendente y esclarecedor, un final a la altura de una historia que mantiene
el interés y la intriga sin decaer un instante. Todo ello a pesar de la poca
acción y la mucha introspección, que podrían quitar ligereza a la novela, pero
que, para mi gusto, le dan el ritmo y perfecto para una historia tan compleja.
Vamos, que ya veis que me ha encantado,
me ha resultado emocionante e inquietante a la vez, y no dudaré en leer más
novelas de esta autora.
La novela será llevada al cine por
la productora de Reese Wisterpoon, especializada en llevar a la pantalla
historias de mujeres, como la espléndida serie “Big little lies”, basada en una novela de Liane Moriarty, que he
podido ver hace pocas semanas y que aprovecho para recomendaros.
AUTORA
Wendy Walker trabaja como abogada de familia
en Conneticut. Estudió Derecho en la Universidad de Georgetown, donde recibió el premio de
Jurisprudencia Americana por su actuación en Contratos y Procedimientos Penales
Avanzados. Obtuvo su licenciatura, magna cum laude, en la Brown University. Antes de su carrera
legal, Wendy fue analista financiera de Goldman, Sachs & Co., en el grupo
de fusiones y adquisiciones.
Antes de
decidirse por el thriller psicológico, publicó dos novelas.
No
todo está olvidado ha figurado entre las diez mejores novelas en las principales
listas de libros de Estados Unidos. Emma in the Night es el título de su última novela.
FICHA
TÉCNICA
Editorial. Umbriel (13/02/2017)
352 Páginas
ISBN: 978-84-92915-92-7
Título original: All is not
forgotten
Traducción: Jofre Homedes Beutnagel
Precio: 17,50 €
Ebook:
5,99 €
Puntuación:
Booktrailer:
Tiene una pinta estupenda. Es la segunda reseña que leo del libro y me apetece.
ResponderEliminarUn beso ;)
Pues pensaba que no me ibas a convencer, pero no... Otro que me apunto.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola Sra. o Sr.
ResponderEliminarLa honestidad y la sinceridad son las dos cosas que faltan en los sitios. Soy un prestamista privado y ofrezco préstamos a personas serias que pueden pagarme bien con una tasa de interés del 3% por año. Las condiciones de mi oferta de crédito son muy claras y sencillas sin protocolo. Por favor, póngase en contacto conmigo para más información.
Correo: simondurochefort@gmail.com