SINOPSIS
Toda mujer ha sentido alguna vez, en
un momento de pánico, que se encontraba en el lugar equivocado, en el momento
equivocado, con el hombre equivocado...
Durante toda su vida Yvonne
Carmichael ha trabajado mucho para cumplir sus sueños. A los cincuenta y dos
años es madre de dos hijos, tiene un buen marido y ha forjado una brillante
carrera. Esta renombrada genetista nunca ha tomado una decisión irracional...
pero siempre hay una primera vez.
Sucede el día en que comparece como
especialista en una comisión científica convocada en el palacio de Westminster.
Allí conoce a un hombre atractivo y misterioso con quien empieza una excitante
relación marcada por un sexo salvaje y cargado de riesgo. Yvonne se siente más
viva que nunca, aunque con el tiempo descubrirá que su amante tiene mucho que
ocultar... Pero ya no habrá marcha atrás. Un acto violento desencadenará una
serie de acontecimientos que trastocarán la vida de Yvonne de una manera
inimaginable.
“A
los tribunales no les importa la verdad, sólo quién cuenta la mejor historia”.
COMENTARIO
Hace unos días descubrí que La BBC
había estrenado una miniserie de cuatro episodios llamada Aple tree yard, basada en un best seller de Louise Doughty. El
trailer me resultó interesante y recordé entonces que tenía el libro en mi
estantería, lo rescaté, empecé a leerlo, y ha sido toda una sorpresa, porque me
ha interesado mucho más de lo que me esperaba, manteniéndome
en vilo los tres días escasos que me ha durado.

Esta adictiva novela está narrada
por Ivonne en primera persona, como una carta para su amante Mark, al que llama
“querido X”, una de esas cartas que ella escribe en su ordenador y nunca le
envía. Esto le da a la narración un tono
intimista y subjetivo que nos acerca a los sentimientos de la protagonista
haciendo que nos pongamos fácilmente en su piel.
La historia comienza de forma que
enseguida conocemos los problemas en los que se encuentra metida Ivonne. La
autora nos traslada hasta el día en que se conocen los dos protagonistas para
estructurar la narración y presentar a los personajes. A partir de ahí todo
gira en torno a ese romance, esa relación intensa, extraña y muy especial con un
desconocido con el que comparte un secreto, pero tras la que solo parece existir
el vacío.
A estas alturas de su vida, a Ivonne
le parece ridículo y totalmente injusto convertirse en una víctima, y no está dispuesta
a soportar que, después de lo que ha pasado, alguien quiera hacerle daño. Esto
la llevará a tratar de ocultar sucesos que pueden hacer que su vida y la de su
familia se desmorone. Algunos de sus actos, no sólo ser infiel a su marido,
marcarán toda la historia. Ivonne tiene poderosas razones para actuar de una
forma u otra, pero no por ello sus decisiones dejarán de tener consecuencias. Y
es que hay que pagar un precio por lo que se hace, se desea o se disfruta.
Aunque ese precio a veces resulte desproporcionado.
Tiene un indudable trasfondo
feminista, porque todas las situaciones en las que se ve implicada la
protagonista, le resultan más difíciles de resolver por el hecho de ser mujer.
Lo cierto es que me ha impresionado
la facilidad con la que puede cambiarle a alguien la vida en un momento por una
o varias decisiones equivocadas. Decidir cuál de esas decisiones es la que
realmente compromete fatalmente a la protagonista es tarea del lector. Supongo
que cada uno tendrá su propia opinión, lo que daría lugar a un debate muy
interesante, ya que es uno de esos libros adecuados para comentar en un club de
lectura.
En la novela se abordan muchos
temas, pero sobre todo se cuestionan nuestras opiniones sobre la moralidad de los
actos que cometen los demás, sobre todo de los juicios injustos que la sociedad
en conjunto hace de lo de lo que en una mujer se considera indecoroso. En este sentido es un alegato sobre la dignidad de la mujer
y su derecho a realizar actos “impropios”, consentidos en líneas generales a
los hombres, así como su libertad para reaccionar de una determinada forma ante
una agresión.
La autora controla de forma
impecable el curso de la narración, tanto en la parte del romance de Yvonne y
Mark, con una gran carga emocional, como en la segunda parte, dedicada sobre
todo al juicio, y al desarrollo de todas las estrategias de los abogados que
intervienen en él.
En algunos momentos me ha hecho sentir
indignación, tristeza y desamparo, y por supuesto empatía con la protagonista,
con la que es fácil identificarse, a pesar de sus errores y su falta de prudencia
en algunos momentos. Pero hasta eso es relativo, porque, como leemos en algún párrafo
de la novela, es fácil juzgar desde fuera, cuando es a otra persona a quien
están ocurriendo cosas terribles que pueden cambiar el curso de su vida para
siempre.
Considero que es una novela
inteligente, profunda y melancólica en
algunos momentos. Desde las primeras páginas la autora nos pide que nos dejemos
llevar por esta historia emocionante y abrumadora, que nos habla del amor, del
matrimonio, del sexo, del narcisismo, la infidelidad, la confianza y la
responsabilidad. También habla de la pugna entre el instinto de supervivencia y
la lealtad. Los personajes se mueven entre todos esos dilemas, y están perfectamente
retratados, tanto la protagonista, como los tres personajes masculinos
principales, el amante, el marido y el compañero de trabajo.
La novela plantea algunas teorías
muy interesantes, como la de cómo funcionan la amígdala y el córtex ante el
miedo. Las personas reaccionamos ante un peligro de forma que aseguremos la
supervivencia. No hay tiempo de evaluar de forma lógica las posibilidades de
vivir o de ser asesinados. Lo único que se quiere es sobrevivir y punto. El
córtex, como mediador racional, pone la situación en contexto pero la amígdala
funciona de modo más rápido que el córtex, y siempre le supera.
Mi entusiasmo me ha hecho extenderme más de la cuenta. En resumen, que por supuesto recomiendo esta novela, y por mi parte, me
apunto sin dudarlo a leer otro libro de la autora publicado en castellano, Lo que más quieres, que ha recibido
varios premios y que promete ser muy interesante.
Y por supuesto, recomiendo también la
miniserie de la BBC, protagonizada maravillosamente por Emily Watson y Ben
Chaplin, que hace una adaptación bastante fiel y muy cuidada de la novela. De
momento sólo se puede ver en versión original y subtitulada, pero de verdad que
merece la pena. Os dejo el tráiler.
AUTORA
Louise Doughty es una escritora,
dramaturga y periodista de etnia romaní. Nació en Inglaterra en 1963, estudió
en la universidad de Leeds y realizó un curso de escritura creativa en la
universidad de East Anglia. Ha trabajado como columnista semanal para el Daily Telegraphe y para un programa de
radio de la BBC. Es escritora, guionista y crítica. Es autora de ocho novelas y
un libro de no ficción. Además, ha escrito cinco guiones para radio, fue juez
en el Premio Man Booker de ficción de
2008 y tiene una amplia experiencia como crítica y locutora en Reino Unido,
donde reside actualmente
Su novela Lo que más quieres, fue nominada para el Costa Book Award en 2010, y el Orange
Prize en 2011 y el London Book
Award.
En
el momento equivocado se ha traducido a 28 idiomas y fue nominada
a los premios CWA Steel Dagger y al
National Book Thriller de 2013. La BBC ha realizado una miniserie de cuatro
capítulos basada en la novela, y protagonizada por Emily Watson y Ben Chaplin.
Su última novela, Dark water, aún no ha sido traducida al
castellano.
FICHA TÉCNICA
Editorial:
De bolsillo (18/6/2015)
314
Páginas
ISBN: 9788490628300
Título
original: Apple tree yard
Traducción:
Sergio Lledo Rando
Precio:
9,45 €
Ebook:
8,99 €
Puntuación:
Trailer de la serie: