Por Ana María Cordero
Chloé acaba de ser abandonada por su marido. Hundida en el más profundo abatimiento y preguntándose las razones del abandono, acepta pasar unos días con sus hijas y su suegro Pierre en una de las casas de este. Durante esos días, al calor de una copa de vino y del fuego de la chimenea, se establece un diálogo profundo entre suegro y nuera. El arrogante y altivo Pierre va a revelarle a su nuera su más profundo secreto: el amor que sintió por una mujer más joven, cuando ya se creía libre de arrebatos, y cómo mantuvo esa relación durante años sin atreverse a abandonar a su familia. Entre los dos protagonistas se establecerá una relación tejida de confidencias.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Seix Barral
Páginas; 192
Precio: 15 Euros
AUTORA

COMENTARIO
Novela muy “francesa”, La amaba nos habla por supuesto de amor, pero también de tristeza, de responsabilidad, de ilusión, de amargura y de todos aquellos sentimientos que pueden relacionarse con la esfera afectiva. A través de los diálogos de los protagonistas podemos analizar diferente actitud ante un mismo suceso ( tanto Pierre como su hijo se enamoran, pero mientras el primero no abandona a su familia por el peso que su acción pueda tener socialmente, el segundo abandona y hunde a Chloé). Es una novela sobre el amor, pero no es una novela romántica al uso, es mucho más profunda. Me ha gustado sobre todo como describe el desgarro de Chloé y como el personaje de Pierre, el suegro, se abre y se revela como un personaje totalmente diferente a medida que avanza el libro. En resumen, es una novela sobre sentimientos, muy bien llevada a través del diálogo.
Hola. Me encantó este libro. Es el único que he leído de esta autora, pero seguro que repetiré con ella. En tu reseña has captado a la perfección la esencia de esta novela.
ResponderEliminarBesos
Hola, contesto al comentario que dejaste en mi blog directamente en el tuyo. Quizás sea más rápido.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Como veo que te interesa la adaptación de "La amaba", te informo (aunque quizás ya lo sepas, porque tuvo algún éxito) de que también existe una adaptación de "Juntos, nada más", basada en otra novela de Anna Gavalda. Aún no la he visto, pero no por falta de interés, sino porque vi el principio y pensé que me estaba gustando y, como con esos libros que no quieres que terminen nunca, dejé de verla con la intención de disfrutar durante más tiempo de ella. Solo que, al final, ha quedado en eso, en que queda pendiente.
Besos.