Mostrando entradas con la etiqueta Armero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

OLIVER Y MAX (Ángela Armero)


SINOPSIS

A sus ocho años, Oliver no recuerda otra cosa que el ruido de las sirenas y el zumbido de los aviones sobrevolando el cielo de un Berlín devastado. Su madre trabaja como enfermera del hospital de la Charité y se muestra cada vez más crítica con los valores del régimen, mientras que su padre, Max, es cocinero del Reich y parece no advertir la magnitud del horror nazi. Una tarde, cuando Oliver y su madre regresan a casa, una explosión divide irremediablemente sus destinos...
 Inspirada por las salvajes prácticas del programa Aktion t4, Oliver y Max es una conmovedora historia sobre el amor entre un padre y un hijo, pero también, y ante todo, una valiosa lección vital: en los peores momentos, el ser humano es capaz de dar lo mejor de sí mismo.

ENCUENTRO LITERARIO CON ÁNGELA ARMERO

El pasado día 4 tuve la oportunidad de acudir a un encuentro literario con la escritora Ángela Armero, organizado por la editorial Nube de tinta. La cita tuvo lugar en una librería del centro de Madrid llamada “Tipos Infames”, un lugar muy acogedor que ya conocía de otro encuentro anterior. Fue una charla muy natural y distendida, en la que Ángela nos estuvo hablando de su novela, Oliver y Max, de cómo surgió la idea para su argumento, del proceso de creación y documentación de la novela, de los tres años que le ha llevado terminarla, de los personajes y de otros muchos temas que fueron surgiendo. Como todas las asistentes al encuentro habíamos leído el libro, pudimos hablar de todos los entresijos de la historia sin temor a desvelar nada de más, por lo que pasamos un rato muy agradable analizando cada personaje y los sucesos y escenas que más nos habían impresionado. Las blogueras (en esta ocasión éramos todas chicas) pudimos hacerle todas las preguntas que se nos ocurrieron y Ángela nos contestó con una gran cercanía y amabilidad, no sólo de todo lo relacionado con la novela, sino también sobre su trabajo como guionista, sus gustos literarios y sus planes para el futuro.

Mañana jueves día 12, a las 19,30, tendrá lugar la presentación del libro en Fnac Callao, que contará con la presencia de Jorge Díaz y Antonio Mercero.


Y ahora paso a comentaros el libro:
  
Aunque se trate de una obra de ficción, la novela trata un tema tan duro como real que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial y del que muy pocos datos salieron a la luz pública, tanto en aquél momento como en los años posteriores. Yo tenía conocimiento de ello por una novela que leí hace un par de años llamada El hombre de Grafeneck, escrita por Félix Jaime Cortés, que narra la vida de un constructor de cámaras de gas del III Reich, y que se ubica, en parte, en uno de los lugares donde se llevaron a cabo los brutales procedimientos de la operación llamada Aktion t4, aprobada en 1939 por los nazis, y que, disfrazada de eutanasia compasiva, estaba destinada a acabar con enfermos mentales, incurables, minusválidos y también todo tipo de disidentes, con el fin último de mejorar la pureza de la raza aria.
Oliver y Max tiene dos partes diferenciadas que corresponden a los dos nombres que aparecen en el título del libro. Las dos partes están contadas en primera persona, la primera por Oliver, un niño de ocho años, que se ve inmerso, de pronto, en una situación de la que le resulta difícil escapar y de la que desconoce su alcance, y que nos irá contando sus sensaciones, miedos, anhelos y esperanzas  dentro del sanatorio donde le internan.
Este punto de vista desde la mirada de un niño contrapone la ingenuidad e inocencia de la infancia con la maldad, la crueldad y los prejuicios de aquellos adultos que sirvieron al régimen nazi de forma ciega, sin querer conocer la realidad de lo que estaba ocurriendo.

La segunda parte está narrada por Max, y nos cuenta la  historia desde su particular punto de vista de adulto que irá sufriendo una transformación, de forma que vamos asistiendo a su evolución a lo largo de la novela, desde su fe ciega en el régimen, pasando por los prejuicios e incluso el desprecio que siente en algunos momentos, hasta la desconfianza, la desesperación, la impotencia y el coraje que refleja en otros.  Reconozco que me ha costado conectar con él a pesar de su valentía y del amor que demuestra por su hijo, pero es un personaje tan bien perfilado que al final he acabado por reconciliarme con él.
La novela me ha gustado mucho y la recomiendo. Mezcla bien la parte histórica con la parte humana, y uno de sus aciertos es la facilidad con la que se lee, a pesar del tema tan duro que trata. Las páginas pasan sin darnos cuenta y se hace corta, porque mantiene elementos de un thriller de acción e intriga, de forma que no agobie mucho el horror en el que nos sumerge la historia.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


AUTORA

Diplomada en guión por la ECAM, Ángela Armero lleva más de una década escribiendo para cine y televisión. Guionista de series como Hospital Central, MIR, Ciega a citas, Galerías Vélvet, ha coescrito el largometraje El diario de Carlota (2010), basado en la novela homónima de Gemma Lienas. Asimismo, ha escrito y dirigido los cortos La Aventura de Rosa (2008) y Entrevista (2011), ambos premiados en distintos certámenes. La primera incursión de Ángela Armero en la literatura fue la novela infantil Alexandra y las siete pruebas (2012). Además imparte clases en la ECAM y en la escuela creativa Hotel Kafka, y colabora con diversos medios de comunicación.
  

Fotografía del encuentro tomada del blog de María Alonso: 


FICHA TÉCNICA

Editorial: Nube de tinta (2014)
224 páginas
ISBN: 9788415594246
Precio: 14,95 €
Ebook: 8,99 €

Puntuación


    
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...