Mostrando entradas con la etiqueta Jahn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jahn. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

CRIMEN EN DIRECTO (Ryan David Jahn)



SINOPSIS

Katrina Marino es atacada junto al portal de su apartamento. Son las cuatro de la madrugada y al oír los gritos los vecinos se apresuran a echar un vistazo desde las ventanas de sus hogares, pero no hacen nada, sólo observar. Nadie llama a la policía. Apuñalada y malherida, sola a merced de su agresor, Kat se arrastra por el frío suelo dejando tras de sí un reguero de sangre, en busca de auxilio, de una oportunidad para sobrevivir, pero ninguno de sus vecinos, todos ellos inmersos en sus propias historias, parece dispuesto a ofrecerle su ayuda.

COMENTARIO

No sé si os ha pasado en ocasiones que, al terminar un libro que os ha gustado mucho, se siente una especie de vacío. Como si  costara animarse a empezar otro. Esa sensación es la que he tenido al acabar la lectura de esta espléndida novela negra. Está basada en un hecho real ocurrido en 1964 en Queens, Nueva York.  Por ello la novela se sitúa en Estados Unidos, pero no en época actual, sino a finales de los años sesenta, en plena Guerra de Vietnam. 
Jugaba a mi favor que me ha recordado a películas que me han dejado huella, como Crash, de Paul Haggis o Babel, de  Alejandro González, o Nueve vidas, de Rodrigo García. Siempre me han gustado este tipo de relatos entrelazados, sin aparente relación pero que suelen tener un nexo común que las vincula.
El narrador va introduciéndose por cada ventana y recorriendo los diferentes apartamentos, contando las distintas historias de los vecinos de un edificio que, a través de esas ventanas, han sido testigos presenciales del asalto a Katrina, pero que, inmersos en sus problemas, siguen con su vida como si nada hubiera pasado. En principio puede parecer que no es un argumento del otro mundo, pero es la maestría del autor la que consigue que este libro sea mucho más que un simple thriller.
Entramos en cada casa con su historia ya empezada y tampoco conseguimos ver el final. Sólo somos testigos de un fragmento de su realidad. Cada microrrelato nos va recreando un universo muy complejo, con todos los conflictos y sentimientos humanos, todas las dificultades del hombre que reside en la gran ciudad, pared con pared con otros seres humanos, pero aislado.  Es  una novela que aborda multitud de temas, la brutalidad y corrupción policial, el chantaje, la guerra, la infidelidad, la homosexualidad, la enfermedad, la pederastia, la venganza, el racismo, los intercambios de pareja, las psicopatías, el suicidio, la eutanasia, la depresión y la muerte. Todo está incluido en estas historias densas y llenas de matices, que se cruzan sin tocarse, como los vecinos de este bloque de apartamentos.
Pero en este universo roto, plagado de personas heridas,  también hay personas íntegras, que intentan vivir y salir adelante sin caer por las grietas que se van encontrando en el camino.
Todos los personajes están perfectamente retratados, desde el asesino que arropa a su hija al llegar a casa hasta el muchacho de 19 años que cuida a su madre enferma mientras espera que le llamen a filas para ir a Vietnam, pasando por la pareja interracial que ha conseguido vencer las dificultades que se interponían en su amor.
Mientras leía esta novela tenía la impresión de estar leyendo algo realmente bueno, una primera obra de un escritor que promete grandes cosas. Y es que no tengo suficientes calificativos:  Es conmovedora, triste, intimista, intensa, asombrosa, emocionante, elegante, diferente, violenta, desgarradora…
Ni siquiera puedo decir cuál es la reflexión que nos plantea, porque son tantas que  sería muy largo intentar contarlas sin destripar la novela. Hay que descubrirlas leyéndola.
Y me pregunto cómo un libro de algo más de 200 páginas puede contener tanto, cómo puede abarcar  tantos conflictos emocionales que puede sentir el ser humano, angustia, impotencia, amor, soledad, desesperación, miedo.
Y en cuanto al estilo, tiene ritmo y garra, momentos de acción y de introspección, y mantiene la tensión hasta la última página.
En definitiva,  la novela me ha llegado tan hondo que, al final, me ha dejado hecha polvo, como si me hubieran abierto el corazón de arriba a abajo.
Está claro que me ha encantado y la recomiendo,  y no sólo para los aficionados a la novela negra.  Y que la guardaré como oro en paño, a la espera de que el autor vuelva a regalarnos otro libro pronto.


AUTOR

Ryan David Jahn nació en Arizona y creció entre Austin (Texas) y Los Ángeles. Ya desde su infancia mostró interés por la literatura, y con apenas diez años escribió su primer relato corto. Abandonó la escuela con dieciséis años y, después de trabajar en una tienda de discos, se alistó en el ejército. Tras una breve carrera militar, trabajó como recepcionista y conductor de carretillas elevadoras. Inspirada en un hecho real, el asesinato de Catherine Genovese en 1964, Crimen en directo, con la que ha obtenido el Premio Debut Dagger, es su primera novela. Actualmente, Jahn vive en Los Ángeles y se encuentra trabajando en su tercer libro.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Círculo de Lectores (2011)
240 páginas
Traductora: Gemma Deza Guil
Precio: 16,95 €
ISBN: 84-672-4274-4

Puntuación



En EEUU se han hecho dos ediciones de la novela, con títulos diferentes. Os dejo las portadas:

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...