SINOPSIS
Apenas empezada la Guerra Civil, un
niño presencia cómo su padre es asesinado a sangre fría por un grupo de
falangistas. Setenta años después reconoce, en una calle de León, a uno de los
que participó en aquella ejecución, un empresario muy conocido que se niega a
confesar dónde lo enterraron. Testigo de esta escena es el hijo del falangista,
José Pestaña, profesor universitario y miembro de una agrupación de la memoria
histórica. El deseo de José de conocer
la verdad y de que se haga justicia le
enfrentará a su padre, pero también a quienes intentan falsear el pasado con
tal de justificar sus propios deseos de venganza.
COMENTARIO
Estamos ante una historia basada en hechos
reales, una novela que habla de la Guerra Civil, sí, pero más que de la Guerra Civil, habla de la Ley de Memoria
Histórica y de las dificultades de su trayecto, de los errores y aciertos que
conlleva, y de la dificultad de llevarla a cabo sin cometer injusticias ni
agravios comparativos. El libro habla, también, de los conflictos entre los
investigadores universitarios que la dirigen y que, en algunos casos, anteponen
a su labor sus propios intereses y ambiciones.
La memoria histórica intenta sacar a
la luz unos hechos que sucedieron, en el convencimiento de que es el único camino
que puede conducirnos a la reconciliación, y que, por tanto, reconciliarnos
pasa, necesariamente, por conocer con exactitud esos hechos. El dilema es que,
por un lado, hay que recordar para hacer justicia, pero luego hay que pasar
página y olvidar.
La novela transcurre en la
actualidad y su origen es real, aunque tiene una buena parte de ficción. A
lo largo del libro se suceden múltiples voces, opiniones y maneras de pensar y
de sentir, pero el principal protagonista es José Pestaña, un historiador
desengañado en lo personal, y comprometido con la causa de la Memoria Histórica
que, de pronto, descubre que seguir avanzando en ese compromiso le enfrenta con
su propia familia, por un lado, y con sus compañeros por otro. Y ahí surge un
dilema interior muy interesante que no puede dejar a nadie indiferente y que
obliga inevitablemente a reflexionar. Pestaña es un hombre con muchos
conflictos íntimos que provienen de su infancia y de las difíciles relaciones
con su padre, un hombre muy respetado en León por haber sido presidente de la
Cámara de Comercio.
No es una novela en la que sucedan
muchas cosas, no tiene mucha acción, porque lo importante no es lo que sucede,
sino las reflexiones que el protagonista nos plantea, los dilemas morales, las
consecuencias de lo que se hace y lo que se deja de hacer.
Una de las sensaciones que me ha
provocado esta novela es que parece que la Guerra Civil no ha acabado
realmente, que el conflicto sigue vivo y que seguirá hasta que se cierren todas
las heridas, hasta que los descendientes de los que murieron o desaparecieron
puedan enterrar a sus familiares y cerrar capítulos de su vida.
Para los que estén cansados del tema
de la Guerra Civil, simplemente os aconsejo darle una oportunidad a esta
novela, porque es especial y diferente, pero teniendo presente que, para leerla
hay que abrir la mente y colocarse en una posición de tolerancia, porque hacer
uso de la tolerancia es quizás lo único que puede ayudar a resolver el
conflicto que plantea este libro.
AUTOR
Andrés Trapiello nació en Manzaneda
de Torío (León) en 1953. Estudió Filosofía y Letras en Valladolid. A mediados
de los años 70 se estableció en Madrid. Inició su carrera como escritor
publicando diversos libros de poemas. Su primera novela fue La Tinta Simpática (1988). Con la
segunda, El Buque Fantasma (1992),
logró el Premio Plaza & Janés. Un
año después de este galardón consiguió el Premio
Nacional de la Crítica de Poesía Castellana por Acaso Una Verdad (1993).
Otros premios logrados por Andrés
Trapiello son el Don Juan de Borbón
por su ensayo Las Armas y Las Letras.
Literatura y Guerra Civil (1994), el Nadal
por la novela Los Amigos Del Crimen
Perfecto (2003), el Julio Camba de
Periodismo, y el de la Fundación Juan
Manuel Lara por Al Morir Don Quijote
(2005. Ayer no más, su última
novela, ha conseguido el Premio Mejor
Novela 2012 de El País.
FICHA TÉCNICA
Editorial:
Destino (2012)
312
páginas
ISBN: 9788423329519
Precio:
20 €
Bolsillo:
8,95 €
Ebook:
7,99€
Puntuación: