Mostrando entradas con la etiqueta Nórdica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nórdica. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

EL INVIERNO MÁS LARGO (Cecilia Ekbäck)



SINOPSIS

Laponia, 1717. Maija, su marido Karl-Erik y sus dos hijas, Frederika y Marit, han emigrado desde Finlandia a la Laponia sueca, en la zona del monte. Karl-Erik sufre de angustias y miedos incontrolables, y tuvo que abandonar su trabajo como pescador. Ahora la familia vive en una granja. Una mañana, Frederika y Dorotea llevan a pastar a las cabras a la parte superior del bosque. Allí encuentran el cadáver de un hombre. Maija decidirá avisar de este suceso a los escasos y lejanos vecinos del pueblo que se encuentra a un día de distancia a pie, un lugar tenebroso y solitario que solo parece volver a la vida cuando las campanas de la iglesia convocan a su gente a través de la nieve. Es allí donde incluso los enemigos más antiguos de esa comunidad se reúnen y abandonan su aislamiento para verse de nuevo.

COMENTARIO

Estamos ante una novela que mezcla varios géneros, novela histórica con aventuras y supervivencia, misterio gótico y naturaleza. Me ha recordado un poco a La ternura de los lobos de Stef Penney, aunque en este caso con un toque sobrenatural.
La novela se desarrolla en  1717. Una familia se trasladan desde Finlandia hasta las heladas montañas de Blackåsen, en la Laponia sueca. Tras intercambiar con un pariente su barco de pesca por una granja en aquellas montañas, Maija y Paavo llegan con sus dos hijas, Fredericka y Dorotea,  de catorce y seis años, a este remoto paraje para comenzar una nueva vida. Sólo hay seis vecinos cercanos, aunque bastante alejados unos de otros, y todos parecen haber llegado huyendo de algo, por lo que evitan hablar de su pasado.

El invierno es especialmente duro allí y Paavo toma la decisión de viajar a la costa a buscar trabajo, por lo que madre e hijas se quedan solas en la granja para intentar subsistir en los meses más duros del invierno polar. La valiente Maija, en ausencia de su marido, debe hacer frente no sólo a la tarea de cuidar de sus hijas, sino también de investigar un crimen que amenaza con hacer tambalearse la seguridad de su nueva vida en la montaña.
Los problemas comienzan cuando las dos niñas encuentran en la montaña el cadáver destrozado de un hombre, al que enseguida identifican como Ericksson, uno de los pocos vecinos de la zona. El suceso parece un mal presagio en una zona tan deshabitada, en la que todos empiezan a desconfiar y a mirarse unos a otros buscando un culpable. El suspense y el misterio se mantienen a los largo de toda la novela.



Y es que esta pequeña, remota y muy dispersa comunidad, alberga las mismas emociones ocultas, secretos y rencores que cualquier otra colectividad de aquella época. Blackåsen representa el aislamiento, el miedo, el fervor religioso y la superstición.
El trasfondo histórico de la novela es el de una Suecia gobernada por un monarca que hace uso de su derecho divino y de su influencia en el seno de la Iglesia para cobrar unos elevados impuestos que sufraguen las guerras en las que se embarca. Guerras que llegaron a causar medio millón de muertes, dejando a los pueblos despojados de hombres capaces, lo que tuvo graves consecuencias para la agricultura.

El título del libro hace referencia  al “invierno lobo”, que viene de una expresión que en Suecia se utiliza para nombrar un invierno extremadamente frío, que conlleva hambruna y el temor de que los lobos bajen hacia el sur a buscar presas… Un invierno que recuerda a los hombres que son mortales y que están solos y desamparados.
La novela habla también de los conflictos con la comunidad sami, así como de la caza de brujas que se llevó a cabo en aquella época, y del ancestral miedo a los lobos, cuyo poder es considerado instrumento del mal desde el principio de los tiempos.
La novela tiene también su parte de historia de fantasmas. La joven Frederika, ve más allá de la realidad que la rodea, ve personas muertas que reclaman su sitio. Pero Frederika no puede explicar sus poderes ni siquiera a su madre, y mucho menos dejar que sepan de ello los temerosos colonos de la zona, que la podrían acusar de bruja. Sus poderes sólo pueden ser entendidos por los samis, que los comprenden y aceptan.

Me ha gustado sobre todo la espléndida ambientación. El frío y la oscuridad parecen sentirse, la supervivencia en condiciones extremas, el hambre, los artilugios que se emplean para hacer frente a las condiciones climáticas, como las raquetas improvisadas para andar por la nieve.
Como dice la autora en un pasaje de la novela, esta remota tierra en la que intentan subsistir es un lugar de una belleza salvaje, repleto de viejas piceas que se inclinan, retoños de pino, árboles huecos, tocones resecos y troncos caídos, pero sobre todo esa tierra es cielo puro, puro cielo.
Me han gustado también los personajes femeninos que aparecen, fuertes y decididos, con unos rasgos de ingenio, fortaleza y obstinación, necesarios para la dura vida en la montaña helada. Mujeres que cometen errores pero de una gran humanidad.
Pues eso, que es interesante y poética, evocadora e intensa, con un buen equilibrio entre acción, descripción e introspección. Recomendable.

AUTORA

Cecilia Ekbäck es licenciada en Escritura Creativa por la Royal Holloway. Procedente de una familia de Laponia, se crio en Suecia y posteriormente se trasladó a Londres. Actualmente vive en Canadá con su esposo y sus dos hijas. El invierno más largo es su primera novela, con la que demuestra un asombroso talento literario, una voz original que ha seducido a público y crítica en Inglaterra.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Roca editorial
400 páginas
ISBN: 9788416306831
Título original: I vargavinterns land
Traducción: Santiago Del Rey
Precio: 18.90 €
Ebook: 7,59 €

PUNTUACIÓN: 



miércoles, 16 de marzo de 2016

LA GOLONDRINA NEGRA (Un caso de Søren Marhauge 2) (Sissel Go-Gazan)

SINOPSIS

Cuando el profesor Kristian Storm aparece ahorcado en su oficina, su asistente Marie Skov se resiste a creer que su mentor haya podido suicidarse. El investigador acababa de regresar de un viaje al África Occidental y se disponía a revelar una escandalosa verdad sobre los programas inmunológicos en los países del tercer mundo. El detective Søren Marhauge tampoco confía en la versión oficial de los hechos.
En un momento crítico de su vida personal, asediada por los fantasmas del pasado, Marie debe lidiar con la polémica herencia del profesor y ayudar a Søren en una investigación más allá de las fronteras de la legalidad, tras la verdadera cara de la industria farmacéutica.


COMENTARIO

Cuando hace tres años leí la novela Las alas del dinosaurio, quedé encantada con la historia tan original que contaba, así que no he dudado en hacerme con esta segunda entrega de las aventuras de esta peculiar pareja que protagoniza la serie.
En esta ocasión el protagonista es el detective Søren Marhauge y no su joven pareja Anna Bella, y, de nuevo, el escenario de la trama policíaca es el Instituto de Copenhague, donde ha aparecido ahorcado un profesor de Inmunología que llevaba a cabo una investigación sobre la relación entre las vacunas y la mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo.
Søren se niega a cerrar el caso como suicidio y comienza a investigar para tratar de entender el complejo caso.
La novela combina drama familiar, ciencia y suspense psicológico. Entreteje varias historias muy interesantes que van conformando un mosaico que va complicándose y que parece difícil de resolver.
Por un lado tenemos la historia personal de Søren y Anna Bella, con su hija Lily, donde se refleja el inmenso amor que Søren tiene por las dos mujeres de su vida, lo que le provoca unos ataques de celos que amenazan con quebrar su tranquilidad y hasta su vida personal.
Por otro lado tenemos la historia de Marie, investigadora asistente de Storm, el profesor que ha aparecido muerto en su despacho, con sus problemas familiares, sus traumas, su enfermedad y su lucha por seguir adelante con la investigación que realizaba junto a Storm,
Todo lo que nos cuenta la autora resulta interesante, no sólo ningún dato ni explicación científica sobra en este relato, sino que combina perfectamente con la trama policíaca. El libro habla de la lucha de un solo hombre contra un sistema poderoso como es la industria farmacéutica, y de los complejos intereses que afectan a la investigación biomédica.


La novela se convierte en un estudio pormenorizado y muy interesante de las ventajas e inconvenientes de las vacunas, su eficacia a la hora de combatir la mortalidad infantil en los países del tercer mundo, y el control de las grandes empresas farmacéuticas, que anteponen a todo sus intereses económicos, así como las consecuencias para el desarrollo honesto de la investigación. La historia no llega nunca a resultar aburrida gracias a la abundancia de los diálogos, que consiguen que la cantidad de datos técnicos no resulten tediosos.
Aunque debo decir que me gustó bastante más el primer libro de la serie, esta segunda entrega también resulta entretenida e instructiva.


AUTORA

Sissel-Jo Gazan nació en Dinamarca en 1973. Es doctora en Biología y en la actualidad vive en Berlín. Debutó en 1995 con Når man kysser i august (Besos en agosto), a la que siguieron dos novelas y, en 2005, el best seller a base de entrevistas Sig ja - Hvad præster ved om kærlighed (Sí, quiero: qué saben los clérigos sobre el amor). Las alas del dinosaurio (2011), cuyos derechos fueron vendidos a más de dieciséis países, fue la primera de la serie de novelas policiacas protagonizada por el detective Søren Marhauge y Anna Bella Nor. Tras obtener el prestigioso DR's Literary Prize 2008/2009 fue nominada al Weekend-Avisen's Literary Prize. La Radiotelevisión Estatal Danesa, a través de la página web de su Club de Lectura de Novela Negra, compuesta por más de cincuenta mil miembros, le concedió el premio a la Mejor Novela Negra Danesa de la Década (2000-2010), fue finalista del prestigioso premio IMPAC Dublin Literary Award y elegida una de las mejores novelas negras de 2013 por el Wall Street Journal. La golondrina negra, segunda entrega de la serie de Søren Marhauge, ha sido galardonada en 2014 con el prestigioso Readers' Book Award, concedido por el periódico danés Berlingske y la Asociación de la Biblioteca Nacional Danesa.

FICHA TÉCNICA

Alfaguara (2015)
528 páginas
ISBN: 9788420418704
Título original: Svalens graf
Traducción: Blanca ortiz Ostalé
Precio: 19,85 €

Ebook:9,99 €          

Puntuación

miércoles, 25 de noviembre de 2015

LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE (David Lagercrantz)


SINOPSIS

La revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes. La singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth Salander. Millennium continúa.

COMENTARIO

Tengo que reconocer que empecé esta novela con bastantes dudas, ya que el experimento de que un escritor, que no fuera Stieg Larsson, escribiera la cuarta parte de la saga Millennium, me ofrecía pocas garantías, y alguna sospecha de oportunismo literario; sin embargo, la perspectiva de volver a encontrarme después de tanto tiempo con Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist, dos de mis personajes literarios favoritos, era una atracción demasiado fuerte para resistirme, por lo que al final he decidido arriesgarme. Y lo cierto es que la lectura ha sido una sorpresa muy agradable.
Y es que el reto que se había propuesto Lagercrantz era muy difícil. Emular a un autor tan justamente aclamado como el fallecido Stieg Larsson, construir una novela a partir de las tres anteriores, era una labor muy delicada que el autor sueco ha conseguido realizar de forma notable. Ha sabido construir una historia que respeta y rinde homenaje a Larsson, a sus personajes y a su universo, pero al mismo tiempo tiene un toque personal que la hace diferente. A lo largo de todo el libro se nota el cariño que tiene Lagercrantz por el mundo que creó el autor sueco, lo cual es muy de agradecer para los fans de Millennium.

La intriga gira en torno al espionaje industrial y al tráfico de información confidencial, las filtraciones que se producen en el seno de cualquier empresa y que pueden deberse a múltiples causas. Aunque complejo, el tema está bien explicado y llevado, y no resulta excesivamente arduo intentar comprender los enrevesados entresijos de las grandes compañías y sus conexiones con los centros de poder.
Un poco más complicado y denso me ha parecido el mundo de los ordenadores cuánticos, pero con todo, no ha llegado a aburrirme, quizás porque la novela en sí es tan entretenida que cualquier parte un poco más pesada se supera sin problemas.
Por supuesto el mundo del periodismo de investigación es clave en el argumento. Las luchas editoriales, los problemas en la redacción de una revista, las tensiones que se producen ante las complicaciones económicas. Todo ello con un protagonista de excepción, el íntegro y carismático Mikael Blomkvist.

Y, por fin, nuestra heroína de cabecera, Lisbeth Salander en todo su esplendor, haciendo de las suyas, una mujer más valiente y enigmática que nunca, resuelta a poner el mundo patas arriba para hacer justicia y defender a los débiles. Y complicarle la vida a su “Blomkvist de los cojones”, claro.
Me ha resultado curiosa la reflexión sobre la cuestión ética del periodista que accede a una información delicada, y que debe ser consciente de que cada revelación refuerza la influencia de algunos y debilita la de otros. Por tanto, en cada ocasión, el periodista debe saber actuar de forma íntegra.
Desconocía y me ha parecido muy interesante el tema de los autistas con capacidades especiales, o “savants”. Un savant talentoso es alguien, que, dentro de su autismo, domina alguna faceta de forma extraordinaria, Al parecer sólo una de cada seis personas con un don savant es una chica, lo que tiene que ver con una de las causas del autismo, que parece consistir en que, a veces, circula demasiada testosterona en el útero, sobre todo, cuando se está gestando un chico.

La novela también se extiende a la hora de explicar la posibilidad de crear unas máquinas más inteligentes que el ser humano, lo que, a la larga, puede suponer el fin de la humanidad, ya que, en un momento dado, esas máquinas superinteligentes, no aceptarían estar controladas por unos seres más primitivos, los seres humanos. Por ello, se trata de impedir que eso ocurra, creando unas máquinas amables que estén programadas para compartir el futuro con el ser humano, respetándolo siempre y aceptando su autoridad.
Bueno, hasta aquí puedo leer, solamente añadir que me lo he pasado muy, muy bien leyendo esta novela, que me encantaría que la llevaran al cine, que estoy feliz de haber vuelto a tener noticias de Lisbeth y Mikael, y que, sin son parecidas a  ésta, leeré sin duda más entregas de esta serie de David Lagercrantz.


AUTOR

Karl Stig-Erland Larsson, conocido simplemente como Stieg Larsson, fue un periodista y escritor sueco. Saltó a la fama tras su muerte, con la publicación de la trilogía de novelas policiacas Millennium:
- Los hombres que no amaban a las mujeres.
- La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina.
- La reina en el palacio de las corrientes de aire.

David Lagercrantz, 4 de septiembre de 1962, es un periodista sueco y autor de best-sellers, mejor conocido por ser el autor de la biografía de Zlatan Ibrahimovic, titulada Yo Soy Zlatan Ibrahimovic. Aceptó el encargo de continuar la saga Millennium, y dedicó año y medio a escribir este cuarto título tan esperado.


FICHA TÉCNICA

Editorial. Destino (8/2015)
651 Páginas
ISBN: 978-84-233-4978-4
Título original: Det som inte dödar oss
Traducción: Martin Lexel y Juan José Ortega Román
Precio: 22,50 €
Ebook: 12,99 €


PUNTUACIÓN: 

jueves, 29 de octubre de 2015

EL ESTRECHO DEL LOBO (Olivier Truc)


SINOPSIS

En un pequeño pueblo del extremo norte de Laponia, la muerte de un criador de renos en plena transhumancia desentierra una serie de oscuros intereses petroleros que cambiarán, para siempre, el destino de sus habitantes. Klemet Nango y Nina Nansen se harán cargo de una investigación que se convierte en un acontecimiento mediático cuando el alcalde del pueblo es encontrado muerto en un emplazamiento sagrado para la minoría étnica local de los sami. Venganzas, intereses económicos, disputas raciales centenarias y un ritmo vertiginoso se dan la mano en un thriller que recorre los recónditos parajes del Círculo Polar Ártico.

COMENTARIO

Estamos ante la esperada continuación de la serie que comenzó hace un par de años con El último lapón. Ambientada también en la Laponia ártica, en El estrecho del lobo la acción se desarrolla en Hammerfest, la ciudad más septentrional de Noruega, que cuenta con numerosas explotaciones petrolíferas y de gas, debido a que un tercio de las reservas del planeta se hallan en esta zona ártica.
Estas industrias llevan muchos años apropiándose de las tierras de los ganaderos samis para explotar los yacimientos petrolíferos que hay bajo el mar ártico y que suponen una inmensa riqueza en juego.
El argumento de este interesante thriller etnológico gira en torno a estos pozos submarinos de extracción de petróleo o gas que, en ocasiones, están en alta mar, por lo que las averías se deben reparar a mucha profundidad. Hoy en día se hace mediante pequeños submarinos con brazos, pero durante mucho tiempo las realizaban buzos que se jugaban la vida y la salud, ya que casi nunca se cumplían las normas de seguridad que evitaban los peligros de las inmersiones a tanta profundidad. A los buzos se les sometía a una descompresión en una cámara hiperbárica, pero los tiempos y los protocolos no se llevaban de forma sistemática y científica, lo que originaba la llamada “enfermedad del buzo”.


En este segundo libro encontramos de nuevo a los policías de los renos Klemet Nango y Nina Nansen, que, en esta ocasión, deberán enfrentarse a una serie de incidentes provocados por la trashumancia de los renos en la temporada de cría en plena primavera, pero que además se verán envueltos en una serie de muertes misteriosas que esconden oscuros intereses comerciales.
Esta curiosa policía de los renos se creó en 1949 en una época en que los noruegos de la zona se veían en la necesidad de robar renos para sobrevivir tras la guerra. Esta brigada de policía se extendió después a Suecia y Finlandia, a los casi 400.000 kilómetros cuadrados que forman Laponia. Entre los problemas que hoy en día deben resolver estos policías está la conducción ilegal de motonieves en zonas protegidas y las disputas por los pastos en la tundra y otros conflictos entre ganaderos.
En un principio estos ganaderos perdieron gran parte de sus tierras por la delimitación de fronteras en Laponia, entre Noruega, Suecia y Finlandia. Y más tarde ven amenazada de forma sistemática su forma de vida por la explotación industrial. Por ello, localidades como Hammerfest, que podrían parecer reservas ecológicas, se han convertido en las ciudades con el aire más contaminado y con récords de emisión de gases de efecto invernadero.
Olivier Truc combina de forma brillante en esta novela negra, naturaleza y reflexiones sociales sobre la ambición humana y el ansia de poder, todo ello salpicado de descripciones de las costumbres ancestrales de los pueblos autóctonos de Laponia, los samis. Nos habla de la importancia de sus piedras sagradas, que son lugares de encuentro y a las que rinden homenaje con ofrendas y plegarias desde tiempos inmemoriales, de los chamanes, tambores y los populares yoiks, cánticos lapones que se han convertido en auténticos símbolos culturales.

                                                                      Piedra sami

Me ha resultado muy interesante conocer la ley de la tundra que hace que las manadas de renos inicien la trashumancia tras un invierno que les deja debilitados, buscando pastos de primavera antes de que las hembras den a luz. Unos traslados muy delicados, ya que los ganaderos no pueden dirigir sino sólo limitarse a acompañar a las manadas de renos, que deben buscar por sí mismos los pastos.


A lo largo de la novela se nota el compromiso del autor con las minorías étnicas, al explicar cómo el discurso políticamente correcto de respeto a los indígenas, en el que los derechos de los samis parecen inalienables, se deja de lado en cuánto choca con el desarrollo industrial.
Olivier Truc consigue de nuevo trascender la novela negra y regalarnos una espléndida novela sobre el inevitable conflicto entre desarrollo industrial y ecologismo, entre el respeto por la naturaleza y la explotación de las riquezas del subsuelo por unas multinacionales que pueden acabar con el equilibrio medioambiental.
Entretenida y muy instructiva, El estrecho del lobo me ha resultado tan interesante o más que la anterior novela del autor, por lo que esperaré con ganas la siguiente entrega de la serie. Además tiene la ventaja de que se puede leer de forma independiente.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar del libro

AUTOR

Olivier Truc nació en Dax (Francia) en 1964 pero vive en Estocolmo desde 1994. Es corresponsal del diario  Le Monde y del semanario Le Point para los Países Bálticos, cubriendo temas de política y economía y prestando especial interés a temas sociales y de las minorías. También ha producido documentales de televisión y ha publicado dos libros de reportajes. Su primera novela, El último lapón, ganó numerosos premios, como el “Premio de los lectores Quai du Polar 2013” y el “Prix Mystère de la Critique 2013. El estrecho del lobo es su segunda novela.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Destino (6/10/2015)
480 Páginas
ISBN: 978-84-233-4993-7
Título original: Le Détroit du loup
Traducción: Joan Riambau Möller
Precio: 19 €
Ebook: 12,99 €

Libro anterior del autor:

 PUNTUACIÓN: 

martes, 29 de septiembre de 2015

HASTA QUE MUERAS (Julie Hastrup)


SINOPSIS

"En una cálida noche de verano, en la idílica población danesa de Ringkøbing, aparece brutalmente asesinada la joven Anna Gudbergsen. La crueldad del crimen obliga a la policía local a pedir ayuda a la Unidad Especial Móvil, que envía a una de sus agentes, Rebekka Holm. Ésta, aunque nació y se crió en Ringkøbing, hace mucho tiempo que no vuelve a la casa familiar, y ahora tendrá que volver a enfrentarse a oscuros fantasmas de su pasado. Descubrirá muy pronto que su caso parece estrechamente relacionado con un asesinato muy semejante, ocurrido veinte años atrás, que quedó sin resolver. ¿Se trata del mismo asesino o de un imitador? Y entonces desaparece una niña cuyo nombre es también Anna…"

COMENTARIO

Hace tiempo que tengo un poco olvidadas en mi estantería las novelas nórdicas de misterio. Hace un par de años las leía una tras otra con auténtico entusiasmo pero, como me suele suceder, de pronto se me pasa la fiebre y empiezo a interesarme por otro tipo de novelas, aunque siga siendo fiel al género policíaco que constituye mi zona de confort.
Esta vez ha sido fruto de la casualidad que me haya decidido a volver a mis queridos nórdicos. Encontré este libro en la biblioteca entre los recién devueltos, y acabó en mis manos.
De entrada os diré que, aunque resulta entretenido, se nota un poco la inexperiencia de la autora a la hora de escribir una historia.
La novela nos presenta un argumento policial en el que a Rebekka Holm, una oficial de policía de 35 años, se le asigna un caso ocurrido en la localidad de Ringkøbing, de donde salió muy joven, después de haber sufrido algunas experiencias traumáticas. Además, debido a uno de esos incidentes ocurrido hace años, mantiene una relación con sus padres bastante c omplicada.
Así pues, Rebecca vuelve a su pueblo natal y se encuentra con un crimen. Una joven de 22 años ha sido asesinada y la policía de Ring cree conocer quién es el asesino. Pero Rebeca tiene sus dudas
Tenemos además el consabido romance entre Rebecca y el policía de Ring  encargado del caso.
La novela sigue los esquemas del género y cumple su objetivo de mantener el interés y el suspense, aunque la forma de desarrollar la acción no sea especialmente trepidante ni tenga giros o sorpresas que hagan de ella algo especial.
Hoy no me voy a extender más. Se podría decir que es una más entre la multitud de títulos nórdicos que se han publicado en los últimos años y, aunque eso no tiene por qué ser un rasgo negativo, lo cierto es que no destaca por nada en particular.
Entretenida, sin más.


AUTORA

Julie Hastrup nació en 1968 en Dinamarca. Estudió en la escuela de Periodismo danesa
Escritora y periodista danesa, Julie Hastrup es conocida tanto por su trabajo en la televisión como por sus novelas de género negro y criminal, protagonizados por la policía Rebekka Holm.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Pamies (2013)
320 páginas
ISBN: 9788415433286
Título original: En torn i ojet
Traducción: Eva Parra Membrives
Precio: 19,95 €
Ebook: 4,95 €

Puntuación



jueves, 9 de abril de 2015

SÉ QUIÉN ERES (Yrsa Sigurdardóttir)


SINOPSIS

Garoar, su mujer, Katrin, y Lif, que acaba de quedarse viuda, quieren renovar una vieja casa en una isla de los fiordos occidentales islandeses, y convertirla en un bed & breakfast. Para Garoar y Katrin es la última oportunidad de salvarse de la ruina económica. Para Lif, que no tiene preocupaciones económicas, es una vía de escape y la mejor manera de afrontar su duelo. Cuando llegan a la isla constatan que el pueblo está completamente deshabitado durante el invierno. Una vez en tierra, el capitán les promete volver en una semana y les advierte de que el único lugar donde hay cobertura es en la cima de una colina cercana. El entusiasmo inicial por la impresionante belleza del paisaje y la paz que se respira en el lugar se convertirá en desasosiego cuando comienzan a producirse una serie de extraños sucesos. Pronto se darán cuenta de que no están solos en la casa.
Mientras, en un pueblo al otro lado del fiordo, Freyr, un joven psiquiatra, investiga el suicidio de una anciana que parecía estar obsesionada con el hijo de Freyr, Benni, que unos años antes desapareció sin dejar rastro. El curso de la investigación llevará al doctor a la isla donde Garoar, Karin y Lif tratan de mantener la cordura, hasta que, por fin, la horrible verdad sale a la luz.

COMENTARIO

La autora que hoy os traigo al blog es considerada la reina de la novela negra islandesa, con una serie policíaca que tiene como protagonista a la abogada Thora Gudmundsdottir.
Sin embargo, en esta ocasión ha preferido dejar de lado temporalmente a su protagonista, para embarcarse en un tipo de novela algo diferente: una novela que pertenece al más puro estilo gótico, que mezcla elementos del thriller con elementos sobrenaturales y de terror, un poco al estilo de Stephen King y del autor sueco John Ajvide Lindqvist, cuyas novelas también han sido llevadas al cine.
En la novela se alternan dos espacios distintos. El primero está protagonizado por Freyr, el psiquiatra que trabaja con la policía, y que ha sido llamado para ayudar a investigar un ataque en una escuela preescolar.  Para Freyr es una tarea dolorosa, ya que le hace recordar a Benni, el hijo de 6 años que desapareció misteriosamente tres años antes y al que creen muerto, posiblemente asesinado.  Freyr intenta continuar con su vida y no caer en una depresión, como le ha ocurrido a su mujer, de la que ha terminado por separarse.
Además, tendrá que investigar el caso de una mujer que se suicida en el pueblo donde vive el psiquiatra, y sobre la que el forense descubre que tenía la espalda llena de cicatrices en forma de cruz.

                                                                              Hesteyri

Por otro lado tenemos la historia del trío de amigos veinteañeros formado por Gardar, Katrin y Lif, que viajan a una de las islas del fiordo cercano a Isafjordur, donde han comprado una casa que, de forma romántica, pretenden convertir en destino turístico al llegar la primavera. A la isla sólo se puede acceder por barco,  por lo que deben permanecen durante una larga semana aislados, intentando reformar una casa abandonada en un pequeño pueblo desierto en el que no hay electricidad, ni cobertura para los móviles, ni agua corriente. Sus últimos ahorros están invertidos en esa empresa y por ello les cuesta rendirse a las dificultades que presenta la tarea que se han impuesto.
Pero en la casa hace frío, un intenso frío que no son capaces de combatir, y la oscuridad invade todos los rincones de la vieja y destartalada casona. Los fenómenos paranormales que se van sucediendo harían poner los pelos de punta a cualquiera, pero ellos no tienen medio de salir de la isla por lo que deben permanecer allí, resignados a su suerte.
La autora se basa en la herencia de la literatura y los relatos populares islandeses. Une eficazmente estas dos historias que tienen inquietantes puntos comunes que el lector irá descubriendo poco a poco. La ambientación en la solitaria y gélida isla de Hestyri es soberbia. Los fiordos occidentales islandeses son el marco perfecto para esta densa y sobrecogedora historia que consigue mantener la tensión hasta la última página.
 Este magnífico thriller de fantasmas se disfruta de principio a fin. El ambiente oscuro y claustrofóbico, el clima, la desolación del paisaje, los crujidos extraños, las presencias fantasmales, todo contribuye a crear un clima de terror que llega a resultar espeluznante.
El productor de cine Sigurjon Sighvatsson, islandés pero residente en Hollywood, cuya carrera cuenta con más de 40 películas y series de televisión,  ha adquirido los derechos cinematográficos de la novela.


AUTORA

Yrsa Sigurdardóttir (1963) estudió Ingeniería en la Universidad de Islandia y obtuvo un máster en la Universidad de Montreal. Trabaja en una presa, cerca de Reykiavik, escribiendo en una cabaña cercana. Además de escribir relatos para niños, es autora de la serie protagonizada por Thóra Gudmundsdóttir, que comenzó en 2005 con El último ritual, que fue traducida a más de treinta idiomas. Tiene un estilo muy personal y tramas originales y sorprendentes, ambientadas en Islandia. Ha sido traducida a varios idiomas y tiene una gran aceptación en Suecia. Según el suplemento literario del Times, su obra se equipara “a la mejor novela negra contemporánea a nivel internacional”. La segunda novela de la serie, Ladrón de almas (2007), fue finalista del Premio Shamus. Sé quién eres (2014) ganó el Premio Islandés de Novela Negra y fue nominada para el Glass Key.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Random House Mondadori (2014)
432 Páginas
ISBN: 9788439729266
Título original: Ég man pig
Traducción: Fabio Teixidó Benedí
Precio: 19,90 €
Ebook: 11,99 €

Puntuación :




lunes, 6 de octubre de 2014

LA BESTIA (Anders Roslund y Börge Hellström)


SINOPSIS

Dos niñas aparecen muertas en el trastero de un sótano. Cuatro años después, su asesino se escapa de la cárcel y los peores temores se hacen realidad: otra pequeña es asesinada con signos de haber sido violada. La situación escapa a todo control. En un ambiente de histeria colectiva provocado en gran parte por los medios de comunicación, Fredrik Steffansson, el padre de la última víctima, decide vengarse tomándose la justicia por su mano. Pero la brutalidad resulta contagiosa y las consecuencias son devastadoras. La caza del asesino desencadena una escalada de violencia sin precedentes que obligará a los ciudadanos a enfrentarse a preguntas escalofriantes: ¿Quién debería morir? ¿Qué vida es más valiosa?.

COMENTARIO

Desde que leí hace unos años Estocolmo, Estación central, tenía ganas de leer la novela con la que debutaron estos autores suecos tan apreciados en su país, pero las referencias acerca del argumento de la novela me frenaban un poco y no ha sido hasta ahora que me he animado a enfrentarme con este libro, que ya desde sus primeras páginas resulta tan duro y escalofriante como una bofetada en plena cara.
Y es que aviso ya de entrada que hay momentos a lo largo de la lectura de esta novela, en los que lo he pasado mal, y he sentido furia y repugnancia hacia algunos seres humanos que son capaces de cometer tales atrocidades.
Sin embargo, y a pesar de ello, también tengo que decir que la novela merece la pena. No se trata sólo de una buena novela negra, sino que tiene un trasfondo polémico que la convierte en una novela de denuncia social que trata temas morales y éticos que nos conciernen a todos en esta sociedad tan violenta en la que vivimos.
El asesino que aparece en esta novela es un criminal de la peor especie, que tiene una mente tan retorcida y enferma que no hay esperanza alguna para él. Cuando es juzgado y encarcelado, la sociedad sueca puede respirar al fin tranquila, pero por poco tiempo, porque el convicto consigue escapar de la cárcel. La bestia está suelta. Y la alarma social ante el peligro de que se encuentre libre provocará todo tipo de reacciones que amenazan con desencadenar un auténtico caos.
La historia tiene varios protagonistas, pero el principal es Fredrik, un padre que decide tomarse la justicia por su mano tras el asesinato de su hija, sin esperar a que la policía y la ley hagan su trabajo. Y este comportamiento obliga a plantearse una serie de preguntas, sobre la justificación de sus actos y las consecuencias que pueden tener, lo que haríamos nosotros como padres en una situación semejante, y las circunstancias que pueden o no dar derecho a matar si con ello se salvan otras vidas.
La novela transcurre en dos escenarios distintos, dentro y fuera de la prisión. Nos mete de lleno en el mundo de las cárceles suecas, que albergan a cinco mil presos aproximadamente, aunque la cifra ha ido disminuyendo en los últimos años, de forma que en 2013 se cerraron cuatro cárceles.
De las 55.000 condenas criminales al año que hay en Suecia, alrededor de 600 son delitos sexuales, que cumplen condena de 2 a 10 años, según su gravedad.
Los presos sexuales son odiados y se convierten en víctimas de agresiones. Por ello son encerrados en unidades separadas, aunque a veces, por falta de espacio, se infiltran en unidades ordinarias, y si el resto de presos se enteran de ello, reciben palizas hasta que son trasladados.
Es una novela compleja, intensa y sobrecogedora, que provoca malestar en algunos momentos y que hace pensar, y mucho, en cuestiones de calado social y moral, por lo que desde luego no os va a dejar indiferente. Por mi parte, no me cabe duda de que no tardaré en leer los siguientes libros de esta serie.
La bestia obtuvo el Premio Llave de cristal 2005 a la mejor novela negra y el Premio Guldpocket a la novela sueca más vendida.
En 2012 se rodó una película basada en la novela, dirigida por Daniel Alfredson, el director de la saga Millenium, y protagonizada por el actor sueco Ola Rapace (que fue marido de Noomi Rapace, la inolvidable Lisbeth Salander)



AUTORES

Este duo de escritores suecos está compuesto por el periodista Anders Roslund, nacido en 1961, y Börge Hellström, nacido en 1957.
Durante quince años, Roslund trabajó como periodista , jefe de Cultura y director de noticias para Rapport Noticias. Hellström es ex convicto y uno de los fundadores de Kriminellas Revansch i Samhället (KRIS), una organización que lucha para prevenir el delito. Hicieron su debut  en 2004 con la novela negra  La Bestia. Uno de los temas recurrentes en sus novelas es la cuestión de quién es la verdadera víctima y quién el criminal cuando se ha cometido un crimen.
Sus obras han sido traducidas a más 20 idiomas, y han recibido innumerables premios internacionales, el último de ellos el  CWA Internacional Dagger 2013 al mejor thriller por Dos soldados.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Planeta (2007)
288 páginas
ISBN: 9788408072065
Tútulo original: Odjuret
Traducción: Carme Font
Precio: 18 €
  
Puntuación






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...