Mostrando entradas con la etiqueta Penny. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penny. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

UNA REVELACIÓN BRUTAL (Louise Penny)


SINOPSIS

Una noche fría y oscura, dos hombres conversan frente al hogar de una cabaña oculta entre la espesura de un bosque de Quebec. Uno de ellos relata una aciaga historia, de dimensiones casi míticas, que culmina en el caos y la violencia. Al día siguiente, la aparición del cadáver de uno de los contertulios conmociona a los residentes de la apacible localidad de Three Pines, cerca de la frontera con Vermont. Desde Montreal acude el afamado inspector Armand Gamache, jefe del Departamento de Homicidios de la Sûreté du Québec, y su equipo de colaboradores, que se encuentran con un cuerpo manchado de sangre que nadie parece reconocer, lo último que uno esperaría en un pueblo que se diría salido de una fábula infantil.
Sin embargo, incluso en las comunidades de apariencia más bucólica, la calidez de sus habitantes, la solidaridad entre vecinos y el ambiente acogedor de sus moradas pueden esconder secretos inconfesables y episodios tenebrosos. Así pues, desvelar el reverso de la idílica postal supondrá para Gamache uno de los desafíos más apasionantes de su carrera.

COMENTARIO

La novela que hoy os comento era para mí lectura obligada después de la sorpresa tan agradable que supuso Naturaleza muerta, primera novela de esta autora canadiense, y que da inicio a la serie protagonizada por el inspector Armand Gamache de la Sûreté de Québec.
Esta espléndida novela, quinta de la serie aunque segunda en ser publicada en España, tiene la ventaja de que puede leerse de forma independiente.
Han pasado varios años desde los sucesos de la novela anterior, y Gamache tiene que acudir de nuevo a la localidad de Three Pines a investigar un extraño crimen.
Ha sido agradable reencontrarme con los mismos personajes que aparecían en Naturalezamuerta, tanto con los habitantes del bucólico pueblecito canadiense, como con los policías que investigan el caso y que acaban teniendo una relación muy estrecha con los vecinos.
Todos los habitantes de Three Pines tienen una caracterización muy cuidada que les da una personalidad especial, como en el caso de la anciana Ruth, que no se conforma con una mascota normal, como un perro o un gato, sino que tiene un pato al que viste con ropa desechada de bebés. Cada uno aporta historias interesantes que enriquecen el argumento.
Aunque cada personaje tiene su importancia en la historia, Gamache es el principal protagonista, un hombre grandote de cincuenta y tantos años, con un cierto aire de distinción, que llama la atención, sobre todo, por su mirada amable, que constituye su fuerza y también su debilidad.

Una de las primeras lecciones que Gamache imparte a sus jóvenes colaboradores es que para atrapar al asesino hay que volver atrás, hacia el pasado, al momento en el que comenzó el crimen, para detectar aquél acontecimiento olvidado por los demás, pero que queda alojado en el interior del homicida en estado latente.
Según Gamache, lo que lleva a matar no se ve, por ello resulta tan peligroso. No es un arma, ni algo que veas venir, es una emoción a la espera de una oportunidad para atacar. Al asesino le ocurre algo en un momento determinado de su vida que lo destroza. Puede ser algo aparentemente trivial pero que al asesino le va generando un resentimiento, una emoción que se vuelve maligna y se acaba desatando. Por ello, para desenmascarar a un asesino, hay que seguir no sólo las pistas, sino también las emociones que subyacen bajo tierra.
Desde el principio de la novela sabemos que la gente de Three Pines está mintiendo, aunque desconocemos si esas mentiras les involucran o no en el crimen. Y es que, según Gamache, la gente siempre miente durante una investigación por asesinato. Para él el truco consiste en distinguir las mentiras importantes de las intrascendentes, y descubrir qué encierran esas mentiras que facilitan la vida cotidiana de la gente, hasta que la verdad quede al desnudo.
Un dato a señalar es la importancia del arte en esta historia. La autora es capaz de desmenuzar en detalle y con gran sensibilidad los elementos de una obra de arte, su significado, su simbolismo, las emociones que despierta, como si se tratase de un ser vivo. Si en Naturaleza muerta eran los cuadros los que tenían importancia en el argumento, llegando a ser piezas claves en la resolución del crimen, en esta novela se trata de tallas hechas de madera, esculpidas tan minuciosamente que parecen reales.
La autora nos explica que una obra de arte no es única por el color, la composición o el tema que trata, sino por su capacidad para conmover al espectador, para provocar añoranza, inquietud, esperanza o temor.
Ni que decir tiene que la novela me ha encantado, es interesante, cálida y bien escrita.  La he disfrutado mucho y me gustaría que publicaran el resto de títulos de la serie. Si tengo que ponerle un pero es que esperaba otro final, pero desde luego la recomiendo sin dudarlo.


AUTORA

Louise Penny nació en Toronto (Canadá) en 1958. Es la escritora canadiense de género negro de mayor proyección internacional. Sus libros se han traducido a más de veinte idiomas y ha recibido numerosos premios, entre ellos cuatro veces el Premio Agatha a la mejor novela de misterio y dos el Premio Anthony. Con Una revelación brutal, entrega número cinco de la serie protagonizada por el inspector Armand Gamache, obtuvo ambos galardones. Las últimas entregas de la serie han alcanzado el primer puesto en la lista de libros más vendidos de The New York Times.
Antes de dedicarse a la literatura trabajó durante casi dos décadas realizando labores periodísticas para la Corporación de Radio y Televisión de su país. En 2013 fue distinguida con el título de Miembro de la Orden de Canadá en reconocimiento a su labor de difusión de la cultura canadiense, en particular la de Quebec.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2015)
480 Páginas
ISBN: 978-84-16237-04-3
Título original: The brutal telling
Traducción: Ana Herrera Ferrer
Precio: 19 €
Ebook: 10,99 €


PUNTUACIÓN

viernes, 26 de junio de 2015

NATURALEZA MUERTA (Louise Penny)


SINOPSIS

A medida que la niebla matutina se va despejando el domingo de Acción de Gracias, los hogares de Three Pines cobran vida; todos menos uno... Para los lugareños el pueblo es un reducto de seguridad. De modo que, cuando encuentran muerto a un miembro muy querido de la comunidad en el bosque de arces, les invade la perplejidad. Sin duda debió de ser un accidente, la flecha extraviada de un cazador. ¿Quién iba a querer a Jane Neal muerta? A lo largo de una extensa y fulgurante carrera en la Sûreté du Quebec, el inspector jefe Armand Gamache ha aprendido a buscar serpientes en el Paraíso.

COMENTARIO

La novela que os traigo hoy es la prometedora primera entrega de una serie policíaca canadiense que consta, hasta la fecha, de diez títulos. Naturaleza muerta se publicó hace cinco años, aunque hoy está descatalogada y es difícil de conseguir. De los libros que le siguen, la editorial ha publicado recientemente el número cinco, Una revelación brutal, que es la novela más premiada de la serie. Aunque todas han tenido muy buena acogida en Canadá, donde la autora goza de mucho prestigio, en España es todavía bastante desconocida.
Naturaleza muerta entroniza al inspector Gamache, de la Sureté de Quebec, que debe trasladarse a la localidad de Three Pines a resolver un extraño caso de asesinato. Este pintoresco pueblo se ve sacudido por la dolorosa noticia de la muerte de la anciana Jane Neal, antigua y apreciada maestra, que ha sido encontrada en el bosque con una flecha clavada en el corazón.
Lo que diferencia a esta novela de otras del género es que no se limita a narrar un caso criminal, sino que se detiene en analizar en profundidad la vida y las reacciones de los habitantes de Three Pines, de forma que, en bastante momentos, parece más la crónica social de un pueblo, un relato costumbrista, amable y desenfadado, que una novela policíaca, lo que recuerda un poco al estilo británico propio de las novelas de detectives rurales.

Novela de misterio amable y reflexiva, sin apenas acción ni situaciones violentas, nos sumerge en la investigación que lleva a cabo Gamache, que va sacando a la luz las personalidades de los habitantes del pueblo de Three Pines y sus posibles móviles para asesinar a la anciana Jane Neal.
Paralelamente, iremos conociendo la personalidad del inspector protagonista y sus ayudantes.
Al tiempo que investiga el caso, Gamache intenta impartir enseñanzas a sus jóvenes agentes, que les puedan servir en su carrera, especialmente que en la vida siempre se tienen opciones, y que existen cuatro fases que conducen a la sabiduría, cuatro frases que aprendemos a decir y sentir.
Lo que, en resumen, Gamache quiere enseñar a sus policías novatos es que debemos aprender de nuestros errores.
Este singular inspector tiene una técnica muy particular para realizar su trabajo y resolver un caso. La mayor parte de la gente, al hablar, está mirando alrededor, pendiente de otras personas y otras cosas, perdiéndose matices importantes. Cuando el inspector Gamache interroga a alguien, su interlocutor es el universo, aunque intenta ir asimilando, al mismo tiempo y sin que se note, todo lo que sucede alrededor.
Aparte de la trama criminal, muy bien urdida y resuelta, hay mucho de análisis psicológico y social en esta espléndida novela. El título del libro se refiere, por ejemplo, a la gente a la que le encantan sus problemas, porque les proporcionan toda clase de excusas para no madurar y enfrentarse a la vida. La vida es cambio. El que no madura y evoluciona, se queda clavado, y el resto del mundo sigue adelante dejándole atrás. La mayor parte de esas personas son inmaduras y llevan unas vidas de naturaleza muerta, esperando que alguien les salve o les proteja de un mundo grande y malvado. La cuestión es que nadie puede salvarlos porque el problema es suyo, al igual que la solución.
Uno de los factores fundamentales que hacen de esta novela un auténtico placer para el lector es el diálogo, lo que dicen los personajes, sus conversaciones, sus reflexiones en voz alta, los conceptos que expresan y que tienen un trasfondo que invita a pensar, como al abordar el concepto de pérdida y del dolor que ocasiona.
El estilo de esta autora es sencillo y muy elegante, sin estridencias ni sobresaltos, una narración tranquila pero que consigue hipnotizar al lector y sumergirle en los problemas de un pueblo aparentemente tranquilo y seguro, pero que esconde algunos misterios.
Es una verdadera lástima que la serie no haya sido traducida y publicada por orden y en su totalidad, porque tiene auténtica calidad, pero bueno, tendremos que conformarnos con las que vayan publicando. De momento la autora me ha conquistado totalmente, así que no tardaré mucho en leer Una revelación brutal, que ha cosechado muchos premios y excelentes críticas.


AUTORA

Louise Penny nación en Toronto en 1958. Ha trabajado como periodista de actualidad para la Canadian Broadcasting Corporation. También ha realizado multitud de entrevistas, lo que supuso para ella un aprendizaje inmejorable, pues le enseñó a escuchar con mucha atención, lo que, a su juicio, supone una cualidad fundamental para un escritor. Actualmente vive en un pueblo de Quebec con su marido, Michael. Naturaleza muerta es su primera novela, e inaugura una serie de obras ambientadas en el pequeño pueblo de Three Pines. Con esta primera entrega ha ganado los premios Arthur Ellis y Dilys, que son sólo los primeros de la larga serie de reconocimientos que aguardan a esta autora.
Naturaleza muerta se ha sido llevada a la televisión en una película de dos horas , con el actor británico Nathaniel Parker como el inspector Gamache.
Hasta el momento la serie consta de doce novelas, de las que sólo dos han sido publicadas en castellano.



                                            (Fotograma y cartel de la película)

FICHA TÉCNICA

Editorial: La factoría de Ideas (2009)
320 páginas
ISBN: 9788498004748
Título original: Still life
Traducción: Beatriz Ruiz Jara
Precio: 20 € (descatalogado)
Ebook. 3,99 €

Puntuación



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...