SINOPSIS
La doctora Jennifer White es una cirujana
ortopédica retirada que padece Alzheimer. Cuando su amiga y vecina, Amanda,
aparece muerta con cuatro dedos de la mano amputados quirúrgicamente, la
doctora White se convierte en la principal sospechosa. Pero ella no sabe si lo
hizo. A medida que la investigación del asesinato avanza y las relaciones entre
Jennifer, su cuidadora y sus dos hijos adultos se intensifican, surge una
pregunta escalofriante: ¿La memoria trastornada de Jennifer le impide revelar
la verdad o la ayuda a ocultarla?
COMENTARIO
Curiosa e interesante novela difícil de
catalogar, ya que no se trata de un thriller al uso, sino más bien de un
drama familiar con su particular dosis de misterio.
Me gustan las novelas que profundizan en
los problemas psicológicos y en los recovecos de la mente así que el argumento
me llamó la atención desde el principio y, en ese sentido, no me he sentido
decepcionada.
Estamos realmente ante la narración del
proceso de una enfermedad, el Alzheimer, y relata los estragos que causa esta
terrible dolencia. Aunque de fondo hay una trama criminal, con un asesinato de
por medio, lo cierto es que como novela policíaca no tiene mucho interés, y
parece solamente un pretexto para que nos adentremos en los cambios que van
sucediéndose en la mente de la protagonista.
La historia está contada desde el punto de
vista de la narradora, Jennifer White, de 64 años, que a causa del Alzheimer está
perdiendo la razón y la memoria y se ha visto obligada a dejar su profesión de
cirujana ortopédica de la mano. Es, además, la principal sospechosa del
asesinato de Amanda, su mejor amiga y vecina, aunque Jennifer no recuerda si
fue ella la que realmente acabó con su vida. Poco a poco, en sus cada vez menos
frecuentes momentos lúcidos, Jennifer va recordando datos que la ayudarán a
reconstruir la historia de su vida y de su amistad con Amanda.
La novela está narrada de una forma
curiosa. La narración en primera persona del comienzo se transforma, según avanza
el relato, en segunda persona, como si un testigo invisible fuera asistiendo a
todos los acontecimientos por los que atraviesa la protagonista. Y, al final,
pasa a una tercera persona, como para reflejar los cambios que se van
sucediendo en la mente y la personalidad de la enferma.
Jennifer es el eje fundamental de la novela,
de forma que el resto de personajes quedan un poco desdibujados y en segundo
orden, de manera que no llegamos a conocer bien su personalidad, sino que sólo
sabemos de ellos por lo que la protagonista va recordando a retazos. Durante
esos momentos fragmentados, Jennifer pasa revista a su carrera, su matrimonio y
su maternidad, de forma que nos vamos haciendo una idea de su personalidad y de
la de los que la rodean, como Amanda, su cuidadora o sus hijos.
Me ha parecido una novela valiente,
profunda, original e inquietante, con una atmósfera que resulta un poco
claustrofóbica, ya que nos enseña el lento deterioro de una mente brillante, en
un monólogo interior que consigue conmover.
Tengo que avisar de que hay algunos
momentos de incomodidad y desaliento a lo largo de la lectura, en los que pesa
en el ánimo la falta de un final feliz que se intuye para la historia, y eso le
da un toque melancólico a la lectura, lo que quizás no sea del agrado de todos.
A pesar de ello, la historia me ha
interesado y la he leído de un tirón porque está bien contada y conecta con los
temores que albergamos sobre la enfermedad, la vejez y la muerte, a los que es
preciso enfrentarnos.
Se nota que la autora conoce de cerca la
enfermedad del Alzheimer, ya que su madre la sufrió durante más de diez años y en
un momento dado quiso escribir una novela como homenaje a ella y para poner
sobre el papel todos los sentimientos que albergaba, aunque aclara que todo lo
que ocurre en el libro y los comportamientos de la protagonista son pura
ficción.
AUTORA
Alice LaPlante es periodista, colaboradora
de revistas tan prestigiosas como Forbes o Discover y profesora de escritura
creativa en las universidades de Stanford y de San Francisco. No recuerdo si lo hice es su primera
novela, con la que ha cosechado un gran éxito. Ha recibido el Premio Welcome Trust, un prestigioso
galardón que premia publicaciones científicas que relacionan la ciencia con la
literatura. También fue considerada uno de los mejores libros del año por la
prensa norteamericana.
FICHA
TÉCNICA
Editorial: Maeva (2013)
255 Páginas
Título original: Turn of mind
Traducción: Alvaro Abella
ISBN:
9788415532705
Precio:
17,90 €
Ebook:
9,99 €
Puntuación :