Mostrando entradas con la etiqueta Hood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hood. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

EL CÍRCULO DEL PUNTO (Ann Hood)



SINOPSIS
 
Tras la repentina muerte de su única hija, Mary se une a un club de calceta para llenar sus horas vacías y deshacerse de su terrible soledad. Aunque empieza como un miembro reacio y poco sociable, poco a poco se va acercando a las otras mujeres hasta que descubre que todas tienen un pasado que contar. A medida que Mary pasa horas tejiendo, cada técnica que aprende significa un paso hacia delante y casi sin darse cuenta se va abriendo al resto del grupo hasta contar su propia historia. A partir de aquí, se empieza a forjar una amistad que logra que juntas, encuentren una nueva manera de tejer sus vidas afrontando el futuro con fortaleza.

COMENTARIO

El círculo del punto es una novela que puede considerarse autobiográfica, ya que está basada en las vivencias de la autora, que decidió escribir esta historia tras la pérdida de su hija de cinco años.
Así que el tema fundamental de la novela es el proceso del duelo, un proceso que cada persona asume de forma diferente y con diferente intensidad.  Trata sobre el dolor, sobre cómo aprender a vivir cada día con él.  Porque a veces ocurre que la persona que sufre se hunde en su propia tristeza y parece incapaz de salir de ella. No puede evitar sentirse el centro y que todo gire a su alrededor, y poco importa lo que sucede fuera de ese enorme dolor. Y es que, cuando muere un ser querido, se pierde el papel que se tenía con él antes de su muerte. En este caso Mary, la protagonista, ha perdido su papel de madre, y no encuentra más que desolación ante esta pérdida.
Pero, como en toda situación angustiosa, siempre existe un resquicio de vuelta a la vida, y en el caso que plantea esta novela será haciendo una labor con las manos: tejiendo.
Por experiencia propia sé que tejer no es sólo una distracción sino que constituye también una terapia, un modo de estar tranquilo y aprender a escuchar a los demás. En la novela, cuando  Mary empieza a conocer las pérdidas de otras personas se siente menos sola, nota que forma parte de un grupo y se puede olvidar, aunque sea por un momento, de su propia historia. Poco a poco aprenderá a relacionarse de nuevo con los demás, mejorando incluso la relación conflictiva que mantiene con su madre, hasta comenzar, por fin, a entenderla.
Está comprobado que tejer reduce la presión arterial y disminuye la frecuencia cardíaca. Es una tarea que precisa concentración pero a ratos permite descansar la mente. La persona que sufre consigue de este modo mantener a raya los pensamientos negativos y  relajarse atendiendo sobre todo a la labor que está realizando.
La novela  es, por supuesto, un drama, pero en realidad no resulta pesimista sino que tiene un mensaje esperanzador. Se inscribe dentro de una tendencia llamada «slow»: un movimiento mundial que, aunque  existe desde hace más de 20 años, cada día gana más adeptos: se trata de vivir en calma, volver a lo auténtico, disfrutando de las cosas sencillas de la vida, haciendo que la vida sea más plena disfrutando del momento.
Como curiosidad os diré que se  va a rodar una película basada en la novela, protagonizada por la actriz Katherine Heigl, una de las actrices de la serie Anatomía de Grey.
En fin, que es una novela sencilla y emotiva pero en absoluto almibarada, que a ratos encoge el corazón y al mismo tiempo entretiene.  Porque las historias que se cuentan son trágicas pero pueden pasarnos a cualquiera, por lo que es fácil solidarizarse, no solo con la protagonista, sino con todo su grupo de calceta.
La recomiendo para todos los que no tengan miedo de dejarse llevar por unas historias que les remuevan los sentimientos.


AUTORA

Ann Hood nació en Rhode Island (Estados Unidos). Se licenció en Lengua inglesa por la Universidad de Rhode Island, y luego  trabajó casi diez años como azafata de vuelo en la compañía aérea TWA. Mientras tanto, cursó un postgrado en Literatura Americana en la Universidad de Nueva York y escribió su primera novela, Somewhere Off the Coast of Maine (1987). Desde entonces se dedica en exclusiva a la literatura. Ha escrito ensayos y relatos para The Washington Post, The New York Times y otras publicaciones y es autora de más de diez obras, entre las que destacan las novelas El círculo del punto, Waiting to Vanish, Something Blue y The Red Thread, así como varios libros de memorias . Ha recibido el galardón Best American Spiritual Writing Award, dos premios Pushcart Prizes y el Paul Bowles Prize.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Booket (2011)
384 Páginas
Traducción: Montse Batista
Precio: 8,95 €
ISBN: 978-84-08-10302-8
Libro electrónico: 4,99 €

Puntuación.

 
Bootrailer:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...