SINOPSIS
Boston, 1926. Joe Coughlin, hijo de un
eminente capitán de la policía de la ciudad, no está siguiendo precisamente los
pasos de su padre. Empezó con pequeños hurtos, pero ya ha dado el salto a
crímenes de más envergadura. Su ascendente carrera en el mundo de los gangsters
en plena Prohibición lo llevará del Boston de la Edad del Jazz al barrio latino
de Tampa y las calles de Cuba. Y en su camino se cruzará una mujer, Emma Gould,
que cambiará para siempre su vida.
COMENTARIO
Si hay dos temáticas que no acaban de
interesarme tanto en el cine como en la literatura son la mafia y el espionaje.
Por lo general tienen argumentos que me resultan demasiado oscuros y enrevesados,
y acabo aburriéndome. Por eso he tardado en animarme a leer esta novela que
trata de la mafia en los años veinte y, si al final me he decidido, es porque
Dennis Lehane es un autor al que admiro mucho, del que he leído varias novelas
y hasta he visto todas las adaptaciones cinematográficas. Y, además, porque el Premio Edgar Allan Poe que le han dado
es un reclamo fundamental para mí.
Lo que me ha quedado claro al final es que
los prejuicios nunca son buenos y sólo sirven para hacer que nos perdamos cosas
estupendas.
Algo parecido me ha pasado en las últimas
semanas con otra novela, Expatriados,
del también norteamericano Chris Pavone, protagonizada por una agente de la
Cia. Aunque, en principio no me atraía nada, el hecho de haber recibido también
el Premio Edgar de este año, esta vez
a la mejor primera novela, me ha animado a leerla y tengo que decir que también
ha sido una sorpresa muy agradable. Ya os contaré dentro de unos días algo más
sobre ella.
Vivir
de noche
es una historia que trata de la mafia, sí, pero de muchas otras cosas que llenan
las páginas de una atmósfera intrigante, de cine en blanco y negro, en plena
época de la Ley Seca, con gansters, rubias peligrosas, garitos y destilerías
clandestinas, alcohol de contrabando, atracos y tiroteos en las calles,
asesinatos y policías comprados, y hasta el ku klus klan. También es una
historia que habla de amor, de traición, de lealtad, de amistad, de redención,
de venganza.
Todo ello narrado de forma impecable, con
naturalidad, precisión y maestría, sin que la historia decaiga o aburra en
ningún momento.
El autor nos cuenta la historia de Joe
Coughlin, desde su primera juventud, desde sus primeras fechorías con sus dos
inseparables amigos. Realmente Joe no se
considera un gánster sino un forajido, un fuera de la ley, aunque, según avanza
la novela, se irá dando cuenta de que la línea que separa una cosa de la otra
es tan tenue que realmente nadie es capaz de verla. Es un personaje de muchos
matices, a veces honesto y a veces brutal, capaz de lo mejor y de lo peor, y el
acierto del autor es presentarlo de forma que nos resulte no sólo creíble sino,
por qué no decirlo, simpático y cercano.
De Dennis Lehane me gusta que no se repite
nada en sus novelas. Las que he leído abordan temas y argumentos diferentes,
los personajes que aparecen no tienen relación ni se parecen unos a otros. Eso
sí, en todas sus historias se suelen dar unos dilemas morales que nos hacen
replantearnos nuestra propia ética, sobre todo acerca de la violencia y la
justicia. Todas tienen unos personajes complejos, con muchas facetas, además de
mucha acción.
Es una novela magnífica y la recomiendo. No
la podréis soltar.
Por último, una cita del libro, que hace
alusión al título:
“Si
vives de día, sigues las normas de los demás. Por eso nosotros vivimos de
noche: para seguir las nuestras”.
AUTOR
Dennis Lehane nación en Boston en 1965.
Fue criado en el seno de una numerosa familia
de origen irlandés y asistió a un colegio jesuita de Boston, y más tarde ingresó en la Universidad Internacional de Florida.
Cuando tuvo la edad suficiente como para
ganarse la vida, este joven que supo ser monitor en un centro que se
especializaba en niños que habían sido víctimas de abuso sexual decidió
dedicarse a la literatura, y ha llegado a ser considerado uno de los maestros
de la novela negra en su país.
Sus novelas han recibido varios premios,
entre ellos, el Premio Edgar 2013 a
la mejor novela del año por Vivir de
noche.
FICHA
TÉCNICA
Editorial: RBA (2013)
432 páginas
Precio: 20 €
Título original: Live by night
Traducción: Ramón de España
ISBN: 9788490064924
Ebook: 8,99 €
Puntuación: