Mostrando entradas con la etiqueta Mutch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mutch. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

LA HIJA DE LA CRIADA (Barbara Mutch)


SINOPSIS

Cathleen Harrington sale de su hogar en Irlanda en 1919 para viajar a Sudáfrica, al duro y desértico Karoo,  para casarse con el novio al que no ha visto en cinco años. Aislada en un país lejano e inhóspito, encontrará consuelo en su diario y en criar a sus dos hijos, Philip y Rosemary, así como en la amistad con la hija de su criada, Ada, a la que enseña a leer y tocar el piano. Pero todo se verá alterado cuando Ada descubre que espera un hijo mulato en un país que no admite las relaciones entre blancos y negros. Despreciada y marginada por ambas comunidades, Ada escapa y tendrá que luchar por su supervivencia y la de su hija.

COMENTARIO

Llevo una racha estupenda de lecturas ambientadas en el continente africano, porque los tres últimos libros que he leído que se desarrollan en África, me han gustado mucho. Aunque lo mío sea la novela negra, con novelones como éste está claro que sí  puede apetecerme cambiar de género.
Estamos ante una novela que transcurre en la época del apartheid, que nos cuenta la historia  de Ada, una joven de raza negra, hija de la criada de una familia blanca que proviene de Irlanda y que se  establece en la ciudad de Cradock, en la región del Karoo, en el cabo oriental de Sudáfrica.
Es  una historia contada a dos voces. Ada nos irá contando en primera persona su vida desde su nacimiento en 1930. Pero no es la única protagonista. Cathleen, su señora, también nos irá contando sus impresiones en pequeños fragmentos de su diario, desde su infancia en Irlanda hasta su viaje a Cradock para casarse con su novio Edward, que se ha establecido allí. Esta narración se va alternando con la de la propia Ada, y nos da dos visiones diferentes de la misma historia familiar.
Es sobre todo una novela de contrastes, al describir la vida de Ada en la seguridad de la casa de Cradock, y la vida en los poblados negros del otro lado del río, donde se hacinan las familias en chabolas sin ningún tipo de comodidades.
Es un relato fascinante, que viaja en el tiempo, desde 1919, abarcando las décadas del apartheid y el encarcelamiento de Nelson Mandela, hasta las nuevas leyes que intentan crear una nueva sociedad sudafricana, más justa e igualitaria.

Esta novela nos habla de amistad, de amor, de entrega y lealtad, de nobleza y generosidad por encima de la injusticia y la crueldad del racismo imperante en aquella época, que nos da una visión de la situación en Sudáfrica en la segunda mitad del siglo XX, de cómo consiguieron aprender a convivir dos razas y culturas diferentes en un nuevo estado, acabando con las terribles desigualdades que se daban entre ambas razas.
Aunque la novela tiene alguna historia de amor, realmente se trata más de una historia de amistad entre dos mujeres, amistad que romperá barreras y tendrá una enorme fuerza y resistirá  a todas aquellas injustas leyes apartheid , que prohibían cualquier relación entre blancos y negros
Os puedo asegurar que es de esas novelas que no se pueden soltar, que mantiene en vilo y que no decae en ningún momento, que emociona pero que habla de las penas y alegrías de una forma serena y muy poco lacrimógena.
Está claro que la recomiendo. No os la perdáis.


AUTORA

Empresaria sudafricana, Barbara Mutch es conocida tanto por su labor en el mundo de los negocios como experta en management y consultoría, como por sus novelas, siendo La hija de la criada su primera obra publicada en castellano.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Alianza Editorial (2013)
496 Páginas
ISBN: 9788420675657
Título original: The housemaid`s Daugther
Traducción: Catalina Martínez Muñoz
Precio: 19,50 €
Epub: 13,49 €
  
Puntuación: 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...