Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2016

Revival (Stephen King)


SINOPSIS

Octubre de 1962. En una pequeña localidad de Nueva Inglaterra la sombra de un hombre se cierne sobre un niño que juega ensimismado con sus soldaditos. Cuando Jamie Morton levanta la vista, ve una figura imponente. Se trata de Charles Jacobs, el nuevo pastor, con quien pronto establecerá un estrecho vínculo basado en su fascinación por los experimentos con electricidad. Varias décadas más tarde, Jamie ha caído en las drogas y lleva una vida nómada tocando la guitarra para diferentes bandas por bares de todo el país. Entonces vuelve a cruzarse con Jacobs, dedicado ahora al espectáculo y a crear deslumbrantes «retratos de luz», y este encuentro tendrá importantes consecuencias para ambos. Su vínculo se convertirá en un pacto más allá incluso del ideado por el Diablo, y Jamie descubrirá que «renacer» puede tener más de un significado.

COMENTARIO

Comentar un libro de Stephen King siempre es complicado. Hay tantas opiniones escritas ya sobre cualquiera de sus novelas, que poco o nada se puede aportar a lo ya comentado, y la sensación que se tiene es de repetir argumentos o de caer en el tópico. Sin embargo, como guardo buen recuerdo de esta novela que leí hace ya unos meses, creo que debo expresar mi opinión sobre una de las últimas historias del maestro King.
La novela parte como una historia rural sencilla, muy al estilo de Stephen King, con un protagonista, James, un hombre de mediana edad que hace un repaso de su vida, cinco décadas marcadas por las tragedias personales, y por la relación con el misterioso y carismático pastor Charles Jacobs, un hombre seducido por los misterios de la electricidad, donde encuentra a su dios particular, “una puerta de dios al infinito”.
La novela comienza en 1960, siendo Jamie un niño de seis años, en el momento en que aparece en el jardín de su casa de Maine, un  joven Jacobs, que acaba de llegar con su mujer y su hija para ejercer de ministro de la Iglesia.

Tras un terrible accidente de tráfico en el que mueren su mujer y su hija,  Jacobs, destrozado por el dolor, pierde la fe y en pleno púlpito maldice los designios de Dios por lo que es retirado de su cargo, y más tarde abandona la ciudad.
A partir de aquí, los caminos de Jamie y Jacobs se cruzarán en repetidas ocasiones a lo largo de los años, cuando Jacobs recorre los pueblos realizando espectáculos relacionados con la electricidad, a través de la cual asegura poder sanar a los enfermos.
Mientras, Jamie acarrea sus propios problemas personales. Ha huido de las tragedias familiares, toca con una banda de rock y va perdiendo trabajos a causa de sus adicciones. Acaba convirtiéndose en uno de los que son “sanados” por el experimento de Jacobs y consigue rehabilitarse gracias a las descargas eléctricas de Jacobs. Sin embargo, al cabo de un tiempo empieza a sufrir unos extraños efectos secundarios que le provocarán tal estado de terror que decide buscar a más personas sanadas por Jacobs y averiguar si también sufren esos efectos.

Ni que decir tiene que la novela cumple el requisito fundamental de cualquier obra de Stephen King, entretiene, y mucho. Desde el primer capítulo y hasta que acaba, la truculenta historia que nos cuenta atrapa sin remedio y obliga a seguir leyendo. Y es que no cabe duda de que este escritor atesora tanto oficio como imaginación y talento, y todo se une para conformar novelas que hacen disfrutar de la lectura.
Revival es, además, no sólo una novela de misterio, sino que propone temas profundos que llevan a reflexionar sobre cuestiones como la vida después de la muerte, la angustia de lo que puede existir al otro lado, y que se atreve a poner en cuestión asuntos como la religión y el fanatismo. Además, hace referencias culturales a clásicos de la literatura como Frankenstein o los relatos de Poe. En resumen, que una vez más King ha logrado atraparme y mantenerme pegada a las páginas de una novela, por lo que la recomiendo.


AUTOR

Stephen King nació en Portlan en 1947. Estudió lengua y literatura inglesas en la Universidad de Maine, donde participó activamente en las movilizaciones estudiantiles contra la guerra de Vietnam. Trabajó un tiempo en una lavandería, mientras publicaba ya relatos en varias revistas. Stephen King se ganó el favor de la crítica con su primera novela, Carrie (1974), a la cual siguieron muchos más éxitos, como El resplandor (1975), que le valió un gran prestigio internacional, It (1986), o La zona muerta (1979), que han acabado por convertirle en el especialista de literatura de terror más vendido de la historia, con más 400 millones de ejemplares en todo el mundo.
Es autor de más de cincuenta libros, todos ellos best sellers internacionales. Uno de los últimos, 22/11/63, fue elegido por The New York Times Book Review como una de las diez mejores novelas de 2011, y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año.
En 2003 fue galardonado con la Medalla del National Book Award Foundation for Distinguished Contribution to American Letters, y en 2007 fue nombrado Gran Maestro de los Mystery Writers of America.
En los últimos años ha recuperado grandes clásicos de su obra, como El Resplandor, gracias a su secuela Doctor Sueño, y se ha adentrado en nuevos géneros que antes sólo había practicado en el cuento, como la novela policíaca Mr. Mercedes.
Vive entre Maine y Florida con su esposa Tabitha King, también novelista.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Plaza y Janés (2015)
416 páginas
ISBN: 9788401015380
Título original: Revival
Traducción: Carlos Milla Soler
Precio: 22,70€
Ebook: 10,44 €

PUNTUACIÓN: 



jueves, 9 de abril de 2015

SÉ QUIÉN ERES (Yrsa Sigurdardóttir)


SINOPSIS

Garoar, su mujer, Katrin, y Lif, que acaba de quedarse viuda, quieren renovar una vieja casa en una isla de los fiordos occidentales islandeses, y convertirla en un bed & breakfast. Para Garoar y Katrin es la última oportunidad de salvarse de la ruina económica. Para Lif, que no tiene preocupaciones económicas, es una vía de escape y la mejor manera de afrontar su duelo. Cuando llegan a la isla constatan que el pueblo está completamente deshabitado durante el invierno. Una vez en tierra, el capitán les promete volver en una semana y les advierte de que el único lugar donde hay cobertura es en la cima de una colina cercana. El entusiasmo inicial por la impresionante belleza del paisaje y la paz que se respira en el lugar se convertirá en desasosiego cuando comienzan a producirse una serie de extraños sucesos. Pronto se darán cuenta de que no están solos en la casa.
Mientras, en un pueblo al otro lado del fiordo, Freyr, un joven psiquiatra, investiga el suicidio de una anciana que parecía estar obsesionada con el hijo de Freyr, Benni, que unos años antes desapareció sin dejar rastro. El curso de la investigación llevará al doctor a la isla donde Garoar, Karin y Lif tratan de mantener la cordura, hasta que, por fin, la horrible verdad sale a la luz.

COMENTARIO

La autora que hoy os traigo al blog es considerada la reina de la novela negra islandesa, con una serie policíaca que tiene como protagonista a la abogada Thora Gudmundsdottir.
Sin embargo, en esta ocasión ha preferido dejar de lado temporalmente a su protagonista, para embarcarse en un tipo de novela algo diferente: una novela que pertenece al más puro estilo gótico, que mezcla elementos del thriller con elementos sobrenaturales y de terror, un poco al estilo de Stephen King y del autor sueco John Ajvide Lindqvist, cuyas novelas también han sido llevadas al cine.
En la novela se alternan dos espacios distintos. El primero está protagonizado por Freyr, el psiquiatra que trabaja con la policía, y que ha sido llamado para ayudar a investigar un ataque en una escuela preescolar.  Para Freyr es una tarea dolorosa, ya que le hace recordar a Benni, el hijo de 6 años que desapareció misteriosamente tres años antes y al que creen muerto, posiblemente asesinado.  Freyr intenta continuar con su vida y no caer en una depresión, como le ha ocurrido a su mujer, de la que ha terminado por separarse.
Además, tendrá que investigar el caso de una mujer que se suicida en el pueblo donde vive el psiquiatra, y sobre la que el forense descubre que tenía la espalda llena de cicatrices en forma de cruz.

                                                                              Hesteyri

Por otro lado tenemos la historia del trío de amigos veinteañeros formado por Gardar, Katrin y Lif, que viajan a una de las islas del fiordo cercano a Isafjordur, donde han comprado una casa que, de forma romántica, pretenden convertir en destino turístico al llegar la primavera. A la isla sólo se puede acceder por barco,  por lo que deben permanecen durante una larga semana aislados, intentando reformar una casa abandonada en un pequeño pueblo desierto en el que no hay electricidad, ni cobertura para los móviles, ni agua corriente. Sus últimos ahorros están invertidos en esa empresa y por ello les cuesta rendirse a las dificultades que presenta la tarea que se han impuesto.
Pero en la casa hace frío, un intenso frío que no son capaces de combatir, y la oscuridad invade todos los rincones de la vieja y destartalada casona. Los fenómenos paranormales que se van sucediendo harían poner los pelos de punta a cualquiera, pero ellos no tienen medio de salir de la isla por lo que deben permanecer allí, resignados a su suerte.
La autora se basa en la herencia de la literatura y los relatos populares islandeses. Une eficazmente estas dos historias que tienen inquietantes puntos comunes que el lector irá descubriendo poco a poco. La ambientación en la solitaria y gélida isla de Hestyri es soberbia. Los fiordos occidentales islandeses son el marco perfecto para esta densa y sobrecogedora historia que consigue mantener la tensión hasta la última página.
 Este magnífico thriller de fantasmas se disfruta de principio a fin. El ambiente oscuro y claustrofóbico, el clima, la desolación del paisaje, los crujidos extraños, las presencias fantasmales, todo contribuye a crear un clima de terror que llega a resultar espeluznante.
El productor de cine Sigurjon Sighvatsson, islandés pero residente en Hollywood, cuya carrera cuenta con más de 40 películas y series de televisión,  ha adquirido los derechos cinematográficos de la novela.


AUTORA

Yrsa Sigurdardóttir (1963) estudió Ingeniería en la Universidad de Islandia y obtuvo un máster en la Universidad de Montreal. Trabaja en una presa, cerca de Reykiavik, escribiendo en una cabaña cercana. Además de escribir relatos para niños, es autora de la serie protagonizada por Thóra Gudmundsdóttir, que comenzó en 2005 con El último ritual, que fue traducida a más de treinta idiomas. Tiene un estilo muy personal y tramas originales y sorprendentes, ambientadas en Islandia. Ha sido traducida a varios idiomas y tiene una gran aceptación en Suecia. Según el suplemento literario del Times, su obra se equipara “a la mejor novela negra contemporánea a nivel internacional”. La segunda novela de la serie, Ladrón de almas (2007), fue finalista del Premio Shamus. Sé quién eres (2014) ganó el Premio Islandés de Novela Negra y fue nominada para el Glass Key.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Random House Mondadori (2014)
432 Páginas
ISBN: 9788439729266
Título original: Ég man pig
Traducción: Fabio Teixidó Benedí
Precio: 19,90 €
Ebook: 11,99 €

Puntuación :




viernes, 10 de octubre de 2014

ESTA NOCHE ARDERÁ EL CIELO (Emilio Bueso)


SINOPSIS

La Trans-taiga es la carretera más larga y solitaria que puede recorrerse en el vasto norte canadiense: más de seiscientos kilómetros a través de un desierto boreal que mueren de pronto junto a un embalse abandonado. Un sitio que cruzar en moto, donde perderse con una mujer casada, acampar bajo la fosforescencia de la aurora y la lluvia de estrellas. Ése era en un principio el plan de Mac. Mac es un tipo que a veces necesita medicación y cuyos planes, a menudo, salen mal. Mac entiende de carburadores, de ataques de pánico y de rock and roll. De lo que no entiende Mac es de avionetas de contrabandistas en vuelo rasante, de armas biológicas y ancestrales secretos de los indios Cree. Y va a tener que aprenderlo todo en una noche


COMENTARIO

A pesar de las críticas positivas de este libro, la verdad es que lo empecé con un poco de miedo. No había leído nada del autor y no estaba segura de que su estilo tan personal me fuera a gustar. Pero la curiosidad ha podido más y, menuda sorpresa, he quedado encantada, no sólo por lo bien que me lo he pasado leyendo esta novela, sino porque he descubierto a un nuevo autor para añadir a mi lista, y del que seguro que buscaré otros títulos nuevos.
Estamos ante una novela difícil de encasillar en un género, aunque se considere de ciencia ficción.  Porque lo bueno que tiene la ciencia ficción es que caben más cosas, así que también es una novela de aventuras y de misterio, con sus dosis de humor y de amor y una peculiar ambientación.
Bueno, os cuento. Se trata de la historia de un motero que se reencuentra con su novia tras años de separación y deciden hacer un largo y nostálgico viaje por la remota carretera que atraviesa los bosques boreales de Canadá y que termina en medio de la nada más absoluta, en el embalse de Caniapiscau. Pero el romántico viaje que él esperaba a lo largo de esta desierta y peligrosa pista de tierra, que durante 666 kilómetros no pasa por pueblos ni asentamientos habitados, se convierte en una pesadilla de cuidado, en la que hay de todo, desde fogonazos estelares, aviones que se caen, crímenes, tráfico de drogas y experimentos científicos, y en la que salvar la vida se convierte en la principal preocupación de la pareja.

Nuestro protagonista, Mac, es un perdedor, pero, como todo perdedor, tiene sus momentos de gloria, en los que saca fuerzas de flaqueza y consigue esquivar los ataques de pánico que le han acosado toda su vida. Y entonces, sabe encajar su destino y nada le arredra ni le impide abrirse paso hasta conseguir su objetivo, que siempre pasa por estar con su amada Perla. Este motero asocial es una de las principales bazas de la historia. Se resiste a ser un fracasado y de pronto, se verá enfrentado a una situación en la que tendrá que dejar atrás antiguos temores y debilidades para encontrarse de una vez por todas consigo mismo.
De su compañera Perla podemos decir que es una mujer fuerte y valiente, que no se deja dominar ni pierde los papeles aún en los peores momentos de esta historia que conseguiría poner los pelos de punta a cualquiera.
Es una novela original, atrevida, estimulante, inteligente, ingeniosa, y bastante gamberra. Una novela rara, en el buen sentido, que sorprende por el particular, atractivo y extraño escenario en el que se desarrolla, y por los personajes, las reflexiones y el sentido del humor.
Todo ello con un lenguaje muy directo, ágil y rápido, de forma que todo resulta muy fluido y ameno.
En la última parte quizás haya un exceso de acción y de situaciones un tanto disparatadas, y, para mi gusto, algunos cabos no acaban de estar del todo atados, pero se perdona porque el conjunto se entiende perfectamente.
Confiesa Emilio Bueso, que “esta novela lo que busca es desatar un espectáculo imposible ante los ojos del que mire y volverle loco por unos instantes”. Pues bien, desde luego que lo consigue, y también consigue hacernos disfrutar con esa propuesta.


AUTOR

Emilio Bueso nació en Castellón en 1974. Ingeniero de formación, fue coautor del soporte documental del servicio RAID del núcleo del sistema operativo GNU/Linux, y profesor de Sistemas Operativos en la Universidad Jaume I de Castellón, entre 2003 y 2011. Fue editor de La Fábrica de basura, la primera revista electrónica de literatura pulp, entre 1995 y 1998. Es miembro fundador de Nocte. Actualmente trabaja como responsable de tecnología en una institución interuniversitaria.
Originalmente influido por el realismo sucio, gana un par de premios tras publicar sus dos primeras novelas de terror y con las dos siguientes pasa a ser considerado como uno de los nombres emergentes de la nueva ciencia ficción española.  Durante los últimos cuatro años ha publicado cuatro títulos y ha sido galardonado con cuatro premios independientes.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salto de página (20139
272 páginas
ISBN: 9788415065487
Precio: 18 €


Puntuación

martes, 31 de julio de 2012

NO MIRES ATRÁS (Jaye Ford)



SINOPSIS

Como cada año, cuatro amigas, Jodie, Hannah, Louise y Corinne se disponen a disfrutar de un fin de semana solo para chicas, libres de maridos, ex y niños incansables. Champán, chocolate, muchas confidencias y pocas formalidades en un granero modernizado del Outback australiano. El fin de semana empieza mal cuando, de camino al pueblo de Bald Hill, un vehículo empuja el coche de las amigas fuera de la carretera. Y acaba de torcerse cuando la visita nocturna de dos tipos siniestros dispara la paranoia y el pánico de Jodie. ¿Es víctima de sus propios fantasmas o se enfrentan a un peligro real? Poco a poco, va a descubrir que la muerte se siente a sus anchas en los alrededores del viejo granero...

COMENTARIO

Hoy os traigo una historia más de terror que de suspense, que ya desde las primera páginas promete tensión y acciones a raudales.
Jodie es un personaje que sufrió en su adolescencia un horrible trauma del que conserva heridas físicas y emocionales. Ha conseguido superar sus miedos y llevar una vida normal, tiene dos hijas y está muy unida a sus amigas, aunque nunca ha querido revelarles su pasado.
 Después de 18 años, Jodie vuelve a encontrarse en una situación comprometida y a sentirse indefensa, débil y aterrorizada, sin energía para hacer frente a los agresores. Arrastra un sentimiento de culpa desde que en aquella ocasión escapó de sus agresores, dejando sola a su amiga Angie. Pero en aquél entonces, junto a su tumba, se prometió a sí misma que nunca volvería a dejar atrás a una amiga. Es la protagonista absoluta, y a lo largo del libro pasará por varias fases, hasta desembocar en una ira que sustituirá al miedo y que hará que se enfrente a su situación con energía.
Es una novela trepidante y muy violenta, con un ritmo totalmente cinematográfico, a veces demasiado acelerado, que no da respiro al lector.
Lo mejor, la primera parte, que es la que más me ha gustado, por la sensación de amenaza y peligro que se respira.
Lo peor, varias situaciones difíciles de creer, como que las cuatro amigas elijan un sitio tan apartado, en medio de la nada, para pasar un fin de semana “de chicas”. Cuesta imaginar que a alguien le pueda resultar divertido. A pesar de ello, la verdad es que entretiene.
Tampoco me ha convencido mucho el excesivo despliegue de golpes de efecto que la hacen en algunos momentos un poco espeluznante, pero lo que puedo asegurar es que no da tiempo a aburrirse.
En definitiva, para pasar unas horas de tensión.



AUTORA

Jaye Ford  es una periodista y consultora de relaciones públicas australiana. Trabajó en radio y televisión durante doce años, tanto como editora como presentadora, (fue la primera presentadora en Australia de un programa de deporte nacional, Hosting Informe Deporte en SBS en 1988-89) antes de dedicarse a las relaciones públicas y la comunicación empresarial. A los 40 años decidió cumplir su sueño de dedicarse a la literatura. No mires atrás es su primera novela.  

FICHA TÉCNICA

Editorial: Círculo de Lectores (2011)
Traducción: Ana Alcaina Pérez
Título original. Beyond fear
410 páginas
Precio: 18,50 €

Puntuación: 

Fotografía romada de: http://www.randomhouse.com.au/authors/jaye-ford.aspx

lunes, 16 de abril de 2012

LOS CAMINANTES 2: NECRÓPOLIS (Carlos Sisi)

SINOPSIS

Tras haber sobrevivido el ataque del Padre Isidro y sus enloquecedoras huestes de caminantes, los supervivientes tiene puestas sus esperanzas de futuro en los descubrimientos del doctor Rodríguez.
Juan Aranda, su líder, decide utilizar su nueva condición para explorar la ciudad en busca de otras personas que continúen todavía con vida. Sin embargo, han pasado ya tres meses desde que se iniciara la pandemia zombi que asoló el planeta y sobrevivir es cada día más duro.



COMENTARIO

Continuación de Los Caminantes, en la que el grupo de supervivientes que se refugian en la Ciudad Deportiva Carranque, vivirán nuevas y peligrosas peripecias intentando escapar del avance de los zombies, que tienen tomada la ciudad de Málaga y que han conseguido extenderse por todo el mundo conocido.
Aparecen de nuevo los protagonistas de la primera novela, Juan Aranda, Moses e Isabel, Dozer, Susana y  Uriguen y, cómo no, el malvado padre Isidro, que sigue haciendo de las suyas.
También aparecen nuevos personajes que me han resultado muy simpáticos, y que constituyen el mayor atractivo de esta secuela: los dos niños huérfanos, Alba y Gabriel, que, acompañados del perro Gulich, aportan  a la historia ternura y simpatía, en medio de tanto horror. Sus aventuras resultan muy emocionantes y entretenidas porque ponen el contrapunto de inocencia y bondad  en medio del caos. Sobre todo me parece un acierto el personaje de Alba, con sus extrañas premoniciones, ya que da a la historia un toque sobrenatural a lo Stephen King (uno de los escritores favoritos del autor) que  da variedad a la trama.
Hay otra novedad con respecto a Los Caminantes, y es que también tienen protagonismo personajes oscuros y siniestros que, aunque humanos, aprovechan la situación desastrosa que se ha producido con la plaga para llevar a cabo su particular caza,  llegando a resultar más terroríficos que los auténticos zombies y pasando, en muchos momentos del libro, a ser el verdadero peligro con que se encuentran los supervivientes de la pandemia. Son los verdaderos malvados de la historia, ya que, al contrario que  los caminantes, son seres racionales capaces de distinguir entre el bien y el mal.
La estructura en la que alternan los diferentes frentes de acción con las andanzas de cada personaje o grupo proporciona al relato un ritmo y una agilidad trepidantes. Me ha resultado sumamente amena, la he disfrutado tanto como la primera parte y la he leído de un tirón, lo que ya es decir bastante.
Tanto si os gusta el género fantástico y apocalíptico, como si no habéis leído nada de este estilo, os recomiendo probar con este autor, que se ha convertido en uno de los referentes del género en España, porque es un entretenimiento asegurado.

AUTOR

 Carlos Sisí Cavia nació en Madrid en 1971. Empresario que dirige una revista digital online y una empresa familiar de diseño y soluciones de Internet, vio publicada en 2009 su primera obra. Vive actualmente en Calahonda (Málaga), ciudad donde ambientó su novela Los Caminantes, cuya segunda parte  es Los Caminantes: Necrópolis y la tercera Los Caminantes: Hades Nebula. También se encarga de dirigir una comunidad de Minecraft en español llamada "Minecrafters"

FICHA TÉCNICA

Editorial: Dolmen
320 Páginas
Colección: LINEA Z
Precio: 18,95 €

Puntuación:

Fotografía del autor tomada de:

miércoles, 21 de diciembre de 2011

LOS CAMINANTES (Carlos Sisi)


SINOPSIS

Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan al reto de llegar al final de cada día. En el campamento de Carranque, treinta personas desesperadas han construido u refugio para mantener alejados a zombies. Tienen armas que les ayudan a ir recuperando cada día un trocito de ciudad, mientras sus destinos giran en torno a un misterioso personaje: el Padre Isidro.

COMENTARIO

Después de leer la estupenda novela de  Manel Loureiro, Apocalipsis Z, la verdad es que le he cogido el gusto al género y he decidido leer algún otro libro de zombies, preferentemente de un autor español, así que, aquí estamos, con esta primera parte de una trilogía que promete mucha diversión. La recomendación viene del blog El bibliófilo enmascarado.
La historia se sitúa en Málaga, una ciudad fantasma por la infección de muertos vivientes, que han asolado todo el territorio, quedando nada más que pequeños grupos de personas que  intentan sobrevivir a la plaga en núcleos aislados, en pisos altos y áticos.
Si en Apocalipsis Z había un único protagonista, en esta novela nos encontramos con varios. Por un lado, Juan Aranda, un joven de 25 años, que consigue llegar en una pequeña barca pesquera desde el pueblecito El Rincón de la Victoria hasta el polideportivo malagueño Carranque, donde se concentra un grupo de 30 personas que se han hecho fuertes  dentro de las instalaciones  y que le reciben con los brazos abiertos por su indudable valor y capacidad de liderazgo.
Por otro lado, Moses y su amigo Josué El Cojo, que intentan aguantar en un piso del centro de Málaga.
A través de la radio conocen la existencia de la comunidad de Carranque, por lo que se ponen en marcha para llegar hasta allí a través de las alcantarillas de la ciudad, por donde, en principio, no circulan los zombies.  Pero no cuentan con la vigilancia de un sacerdote, el padre  Isidro, imbuido de un oscuro fervor religioso, que cree que ha llegado el Juicio Final y que él mismo ha sido elegido para condenar a los impíos. Por alguna extraña razón no es atacado por los zombies, por lo que está convencido de que su deber es ayudar a que nadie escape al  castigo.
No me extraña que esta novela lleve ya 12 ediciones, porque me ha resultado realmente entretenida a la par que terrorífica, de las que no se pueden soltar hasta acabarla, y, al final, me ha dejado con muchas ganas de leer la continuación, aunque esperaré un poco para no saturarme de zombies. Está escrita de una forma ágil y dinámica, intentando además dar sensación de realismo  ambientando la historia en lugares conocidos de Málaga y alrededores (salvo, imagino, la red de alcantarillas), y planteando situaciones que no parezcan totalmente disparatas al lector, sino creíbles dentro de  la fantasía. No tiene  escenas que resulten muy desagradables y la tensión va en aumento hasta el final. La recomiendo para los que disfruten de la literatura fantástica, por su indudable calidad.


AUTOR

 Empezó a escribir a los doce años motivado por los libros de Stephen King. Actualmente, vive en Calahonda en un soleado apartamento con su mujer y sus dos hijas. En ese ambiente luminoso y tranquilo concibió, noche tras noche, una Málaga diezmada por el terror de los muertos vivientes. No en vano lleva años alimentando su imaginación con todo tipo de material de terror, desde novelas a películas pasando por videojuegos. Cuando no está enfrascado en alguno de sus muchos hobbies, Carlos dirige una revista digital online y su empresa familiar de diseño y soluciones de Internet.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Dolmen (2009)
272 páginas
Precio:
ISBN: 9788493599393

Puntuación: 


Polideportivo Carranque (Málaga)
Fotografia tomada de la página web del autor:

lunes, 31 de octubre de 2011

EL CEBO (José Carlos Somoza)

SINOPSIS

El Espectador, el mayor y más salvaje homicida de todos los tiempos, anda suelto. La policía va en su búsqueda. Los métodos policiales han cambiado. La tecnología no funciona. Tiene que buscar dentro, en la mente, en los deseos del asesino. Para ello utilizan cebos, expertos en conductas humanas, entrenados para conocer las filias de los delincuentes y manipularlas a través de máscaras. Diana Blanco es la mejor, la más preparada, la única que puede atrapar al Espectador.
Cuando la protagonista descubra que su hermana ha sido secuestrada por el asesino, iniciará una carrera contrarreloj para salvarla que la conducirá  a la guarida del monstruo.
A partir de este momento se desencadena un trepidante juego de sospechas que llevará a la protagonista a un sorprendente final en un paisaje desolado donde nada ni nadie son lo que parecen.

COMENTARIO

Decir que esta novela me ha gustado se queda corto. Realmente caigo rendida ante la capacidad creativa de José Carlos Somoza.
Partiendo de que estamos ante un thriller de ciencia-ficción, el argumento es mucho más original que en la mayoría de novelas del género.
El autor sabe crear un universo propio dentro de la novela, un mundo extraño, a un tiempo futurista, alucinante y sobrecogedor, en el que los conceptos clave se nos van desvelando poco a poco, hasta que llegamos a familiarizarnos con términos como psinoma, filia, máscara, visor de conducta, como si pertenecieran a nuestra vida cotidiana.
Las explicaciones se van dando sin entorpecer el ritmo de la acción, acción que, por otro lado, conjuga perfectamente todos los elementos indispensables para crear un clima de suspense. 
Es, además, una novela muy imaginativa, que ofrece todo tipo de estímulos fantásticos que ayudan a eclipsar un poco el horror de la historia en sí.
Para crear este universo  el autor se inspira en el mundo literario de Shakespeare, a través de cuyas obras van desfilando  todas las emociones y los deseos del ser humano. Cada capítulo está dedicado a cada una de las obras de este escritor inglés (autor favorito de Somoza) relacionándola con una filia o máscara. En la novela, los cebos deben, para su aprendizaje, estudiar a fondo las obras de este autor inglés.
Los cebos son personas adiestradas para interpretar una determinada “máscara” que atraiga al asesino y le “enganche” hasta que acabe “poseído” por el cebo y, por tanto, aniquilado.
El escenario es un oscuro Madrid trece años posterior a la caída de una bomba terrorista que asoló la ciudad causando 10.000 muertos.
Como suele suceder en las obras de Somoza, el personaje principal es una mujer, fuerte, decidida y valerosa.
No es una novela que se lea rápido. Acostumbrarse al lenguaje utilizado lleva su tiempo.  Hay momentos en que el estilo dificulta la lectura, dada la cantidad de metáforas y conceptos complicados ,y en ocasiones he tenido que parar un poco para digerir la angustia que me provocaban algunos capítulos, pero merece la pena sumergirse en este mundo de fantasía y terror. El suspense del final de cada capítulo obliga a seguir leyendo.
Las sorpresas se suceden hasta el último momento, engañando al lector con múltiples giros y trampas, sorprendiéndonos  y “enganchándonos” a sus páginas como un auténtico “cebo”.
En fin, que la novela está, sin duda, a la altura de aquella maravillosa novela del autor, Clara y la penumbra, que tanto disfruté hace algunos años. Tiene un planteamiento muy sugestivo, una lectura muy entretenida y, como thriller, me ha dejado en muchos momentos con la boca seca. La recomiendo, tanto para los que ya conocen otros libros de Somoza, como para los que busquen una buena novela de misterio.

AUTOR

José Carlos Somoza es un escritor español nacido en La Habana (Cuba) en 1959. En 1960 su familia tuvo que exiliarse por motivos políticos en España. Ha vivido toda su vida en España, residiendo en Madrid y Córdoba, donde comenzó sus estudios de Medicina y Psiquiatría. En 1994, con su título de psiquiatra bajo el brazo, comenzó a enviar manuscritos de sus obras a concursos y editoriales.  Es autor de las novelas Silencio de Blanca (Premio Sonrisa Vertical 1996), La ventana pintada (Premio Café Gijón 1998), Dafne desvanecida (finalista Premio Nadal 2000 y  Clara y la penumbra (Premio Fernando Lara 2001).
Ha escrito además el guión radiofónico Langostas (Premio Margarita Xirgu 1994) y la pieza teatral Miguel Will (Premio Miguel de Cervantes de teatro 1997).

FICHA TÉCNICA

Editorial: Plaza y Janés
496 páginas
Precio: 23,90 €

También hay edición de bolsillo:
Editorial: Debolsillo
496 páginas
Precio: 9,95 €

Puntuación:

Booktrailer:

miércoles, 13 de abril de 2011

APOCALIPSIS Z

SINOPSIS
¿Qué sucedería si un día al levantarte descubrieras que la civilización se está cayendo a pedazos? Eso es lo que le sucede al protagonista de Apocalipsis Z, un joven abogado que lleva una vida tranquila y rutinaria en una pequeña ciudad española, hasta que un oscuro incidente médico tiene lugar en un remoto país. Lo que tan sólo era una noticia breve en los periódicos se transforma, paulatinamente, en una epidemia de proporciones devastadoras que, devorando país tras país, amenaza con aniquilar a toda la humanidad. El pánico empieza a cundir... y España no será una excepción.

Dentro de la campaña 1libro1euro el autor decidió poner este libro en formato ebook para libre descarga, solicitando, si el cliente quiere, una donación para “Save the Children” de 1 euro (o más).

FICHA TÉCNICA

Editorial: Dolmen
280 páginas
Precio: 16 €

AUTOR

Manel Loureiro nació en Pontevedra en 1975. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Vive y trabaja en Pontevedra, donde, además de escribir, ejerce como abogado. Trabajó como guionista y presentador en la televisión de Galicia y colabora en la cadena SER,

El libro se inició como un blog en la red. El autor iba  publicando periódicamente una especie de diario en primera persona, como si él fuera el protagonista de la historia.  El blog batió records en Internet.  Su segunda novela, Los Días Oscuros, se publicó en 2010 y en pocos días estuvo en la lista de los más vendidos.


COMENTARIO

Para quien piense que mis gustos son excesivamente variados, pues sólo puedo decir que sí, que a veces se me va la olla y quiero leer cosas diferentes, probar otros géneros alejados de mis lecturas habituales. Y en este caso tiene su explicación: leí Soy leyenda, e incluso ví la película, y la verdad es que disfruté mucho. Por eso me apetecía repetir con algo de ese estilo. Además, se trata de un escritor español que está empezando, y tenía muy buenas críticas de los lectores en Internet. Bueno, pues una historia de zombies nada menos que en España, en Galicia concretamente. Allí se desarrolla la acción, y la verdad es que ha sido curioso y entretenido, sobre todo porque tiene pocas pretensiones. El autor es muy imaginativo y su forma de escribir es coloquial. Al estar escrito como un diario le da frescura y agilidad. Al final es verdad que me salían los zombies por las orejas, pero, bueno, es que había muchos. Vaya, que sí, que no está nada mal.




Fotografía del autor tomada de:
http://angolonero.blogosfere.it/images/Manel%20Loureiro.JPG
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...