SINOPSIS
Cuando descubren el cadáver de Ben Rifkin, de tan sólo
catorce años, en medio del bosque con tres puñaladas en el pecho, la tranquila
localidad de Newton pierde la inocencia de golpe. El ayudante del fiscal del distrito,
Andy Barber, se hace cargo de un caso que se convierte en prioritario. Sin
embargo, cuando su hijo Jacob, compañero de clase de Ben, es acusado del
crimen, Andy no sólo perderá su trabajo, sino que verá cómo el mundo que tanto
esfuerzo le ha costado construir empieza a tambalearse. Convencido de que su hijo ha sido injustamente acusado,
hará lo imposible para hallar un culpable que permita devolverle la inocencia a
Jacob y la paz a su vida.
COMENTARIO
Estamos ante un más que interesante thriller judicial que
plantea un caso que no puede dejar indiferente a nadie, la posibilidad de que
un niño de catorce años haya cometido un homicidio. No es extraño pues que haya
tenido tanto éxito en EEUU, donde se cuestiona el hecho de que los niños sean
juzgados como adultos en un proceso judicial.
Es verdad que puede recordar a novelas como La cena, de Herman Koch, o algunas
novelas de Scott Turow o John Grisham. Sin embargo, Defender a Jacob tiene el
acierto de combinar suspense y drama de forma que no sólo sea una novela de juicios
o una novela policíaca más.
Es la historia de una familia norteamericana normal y
corriente, formada por los padres, Andy y
Laurie Barber, y su hijo Jacob, que tendrá que afrontar
la terrible experiencia de ver al hijo sometido
a juicio por asesinato.
Pero esta historia tiene mucho más. Profundiza en la
personalidad de los protagonistas, habla sobre la verdad y la justicia, sobre
lo difícil que es educar a los hijos, lo complicado que resulta conocer
realmente a otra persona, incluso a las más cercanas. Porque en esta novela los
personajes se sorprenden unos a otros continuamente, se guardan secretos y se
mienten.
El libro también analiza y hace una crítica del sistema
judicial de EEUU. Es curiosa también la referencia hacia el llamado “gen
asesino”, término que yo no conocía, y que indica una predisposición a la
violencia como rasgo hereditario.
Es un libro que provoca polémica por el caso tan difícil
que plantea. Cuando los niños cometen crímenes violentos se genera una
auténtica alarma social, y se buscan explicaciones racionales a un hecho que
nos parece tan antinatural, tirando por tierra las ideas que podamos tener
sobre la inocencia de la infancia.
La pregunta que planea a lo largo de toda la novela es si los padres conocen realmente a sus
hijos. El autor quiere expresar esa
sensación que tienen los padres de hijos
adolescentes de que quedan excluidos de su círculo privado, con lo que no saben
lo que sus hijos pueden ser capaces de hacer. De hecho, el protagonista, Jacob, parece un adolescente
típico, pero al mismo tiempo sus padres desconocen lo que sucede en su
interior. A partir de aquí, otra cuestión que
se plantea es la responsabilidad paterna ante los actos de los hijos
menores, así como hasta dónde pueden llegar para protegerlos .
En resumen, que resulta muy interesante, como novela de
suspense psicológico y drama familiar, al
plantear la fragilidad de la felicidad
familiar, que puede destruirse en cualquier momento. En este sentido es una
historia amarga y desgarradora y provoca inquietud. Pero, de verdad, merece la pena
dejarse atrapar por ella y pasar unas horas de tensión pegado a sus páginas.
William Landay es licenciado en Derecho por Yale y la Boston College Law
School. Antes de dedicarse a la literatura, trabajó durante muchos años como
fiscal del distrito. Es autor de las novelas The Strangler y Mission
Flats, ganadora esta última del
Creasey Memorial Dagger a la mejor primera novela. Con Defender a Jacob, ha logrado acceder a
las listas de los libros más vendidos de Estados Unidos. Además, la novela será
traducida y publicada en más de 15 países.
También aparece en la listas de mejores lecturas de Amazon
en la categoría de thriller. Warner Bros ha adquirido los derechos para llevar
la novela al cine.
FICHA TÉCNICA
Editorial: la
Esfera de los Libros (2012)
544 páginas
Precio: 21,90 €
ISBN: 978-84-9970-368-8
Ebook: 9,49 €
Puntuación: