Mostrando entradas con la etiqueta Katzenbach. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katzenbach. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

PERSONAS DESCONOCIDAS (John Katzenbach)


SINOPSIS

Gabriel Gabe Dickenson y Marta Rodriguez-Johnson han servido a la policía de manera impecable, hasta que un día sus vidas se tuercen irreversiblemente. Ahora están condenados a trabajar juntos en esos casos olvidados y nunca aclarados que nadie quiere, en realidad, resolver. Es una manera de matar el tiempo mientras esperan a que sus jefes decidan que hacer con ellos. Sin embargo, entre ese montón de archivos polvorientos, Marta y Gabe están a punto de encontrar la clave para resolver no solo cuatro extraños asesinatos cometidos dos décadas atrás, sino también una de esas impactantes desapariciones que marcaron un antes y un después en toda una comunidad. Si hacen las preguntas adecuadas, hallarán la respuesta. Pero puede que sea mejor no preguntar. Porque lo que no sospechan es que quien está detrás de esas muertes se encuentra muy cerca de ellos. Y prefiere que no se sepa la verdad. ¿Podrán un policía alcohólico y una especialista en narcóticos incapaz de empuñar un arma enfrentarse al poder de su departamento para resolver un crimen imposible?

COMENTARIO

John Katzenbach es uno de mis autores favoritos de thriller, porque no suele decepcionarme casi nunca. Es cierto que alguna de sus novelas me ha dejado bastante fría (aún recuerdo lo que me costó terminar Un asunto pendiente) pero, en general, me resultan interesantes y muy entretenidas, sobre todo porque los argumentos están bien elaborados, con la complejidad suficiente para mantener el suspense hasta el final. Por eso es uno de los escritores a los que permanezco fiel, y, con Personas desconocidas, puedo decir que he disfrutado más incluso que en ocasiones anteriores.
La novela se inicia con la desaparición de una niña de trece años cuando vuelve a casa una noche desde la casa de una amiga en un barrio residencial acomodado. Al cabo de veinte años, el caso, que quedó sin resolver, cae en manos de una pareja de policías, que se interesan por las circunstancias extrañas que rodearon aquél crimen.
Marta y Gabe son dos policías sin futuro, con los que nadie quiere trabajar porque parecen llevar la mala suerte con ellos. Por ello su jefe decide crear para ellos un departamento de caso antiguos no resueltos, con el fin de darles una ocupación que no moleste a nadie y tenerles fácilmente controlados. A pesar de su falta de motivación inicial, ellos se toman tan en serio su nuevo trabajo, que acabarán pasando a ser una pesadilla para el departamento de policía donde trabajan, investigando y haciendo preguntas inconvenientes, y sacando a la luz secretos del pasado que deberían haber permanecido enterrados.

Uno de los aciertos de la novela, aparte de un argumento muy intrigante, es la personalidad de los dos protagonistas, dos policías que se encuentran en un momento crítico de sus vidas, personal y profesionalmente, a los que parece no importarles ya nada, pero que, de pronto, encuentran en el caso que abordan algo que les motiva para seguir adelante, buscar la verdad y encontrar una forma de continuar con sus vidas. Los capítulos alternan la narración en tercera persona desde el punto de vista de cada uno de ellos, de manera que vayamos siguiendo la evolución de uno y otro, desde la desesperación inicial, hasta una perseverancia contra viento y marea por descubrir la verdad de lo que le sucedió a Tessa. Para ello, aparte de conseguir que la acción y el suspense se mantengan a lo largo de la novela, el autor intercala muchos momentos de introspección de los protagonistas, de sus pensamientos íntimos, sus dudas y sus recuerdos del pasado.
Por otro lado, la narración alterna también el presente con un pasado presentado en forma de piezas de puzzle que hay que ir encajando para poder llegar a vislumbrar la realidad de lo que sucedió.
Es cierto que la premisa de crear este departamento para policías a los que se quiere mantener apartados, no es nueva ni original. A los seguidores de la serie de novelas del Departamento Q, de Jussi Adler Olsen, nos resulta familiar este tipo de argumento con investigaciones de casos antiguos y olvidados. Últimamente, también la serie de novelas, en clave de humor, de la autora francesa Sophie Hènaff, con su brigada de Anne Capestan,  tratan sobre un departamento de este tipo, pero esta falta de originalidad es lo de menos en una novela negra. Lo importante es la creación de unos personajes dotados de una profundidad psicológica que se sale de lo meramente policíaco.
Todos estamos afectados de algún modo por nuestro pasado. Sucesos que han ocurrido hace muchos años pueden desencadenar consecuencias en cualquier momento, de forma que sea imposible escapar de las decisiones equivocadas que se tomaron en un momento dado.

En resumen, que es una de las novelas que más me han gustado de Katzenbach, un magnífico escritor que sabe construir una buena novela de intriga, y que ha vuelto a mantenerme pegada a las páginas hasta averiguar qué pasó aquella fatídica noche en la que Tessa no llegó a casa.


AUTOR

John Katzenbach estudió periodismo antes de dedicarse a la literatura. Su experiencia en el campo de la información criminal y de sucesos en diarios como The Miami Herald o el Miami News le permitió una excelente formación para sus novelas de intriga y misterio. Además, Katzenbach ha colaborado con otros medios tan prestigiosos como The Philadelphia Enquirer, el Washington Post o el New York Times.
En 1987 decidió abandonar la carrera periodística para dedicarse por completo a la literatura. Sus novelas de intriga psicológica y acción han obtenido un enorme éxito internacional. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y, en ocasiones, ha sido él mismo el encargado de elaborar el guión.
De entre su obra se pueden destacar títulos como Juicio finalEl psicoanalista, La historia del loco, La guerra de Hart, Retrato en sangre, El hombre equivocado, El profesor, Un asunto pendiente, Un final perfecto, La sombra o El estudiante. Personas desconocidas es su última novela publicada, tras la que Katzenbach proyecta escribir una secuela de El psicoanalista.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Ediciones B (1/12/2016)
464 páginas
ISBN: 9788466659314
Título original. By persons unknown
Traducción: Gema Moral Bartolomé
Precio: 19 €
Ebook: 9,99 €


PUNTUACIÓN 4

viernes, 28 de diciembre de 2012

UN FINAL PERFECTO (John Katzenbach)



SINOPSIS

Un asesino amenaza y acosa a tres mujeres que no se conocen entre sí y que viven a pocos kilómetros de distancia unas de otras. La Pelirroja Uno es una doctora soltera de cincuenta años; la Pelirroja Dos una profesora de escuela de treinta y tantos, y la Pelirroja Tres una estudiante de diecisiete años. El asesino les dice que va a matarlas aunque no saben ni cómo ni cuándo ni dónde. Sólo saben que él está ahí fuera, que lo sabe todo sobre ellas y que las ha seguido durante meses. Y que ahora va a comenzar un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte. Sólo tienen dos salidas: esconderse y esperar, o luchar e intentar ser más listas que su depredador.

COMENTARIO

La última novela que leí de John Katzenbach, Un asunto pendiente, me decepcionó bastante, pero  se trataba de uno de los primeros libros del escritor, anterior a El psicoanalista, así que, como en conjunto, los libros de este autor me han hecho pasar ratos muy entretenidos a lo largo de estos años, no he podido remediarlo y he vuelto a picar con este título que se acaba de publicar.
La novela tiene un comienzo curioso, ya que nos introduce en la mente de un asesino de 65 años que, creyendo que le queda poco tiempo de vida, quiere dejar su huella en el mundo cometiendo unos crímenes perfectos que le permitan pasar a la posteridad. Para ello elige a tres mujeres solas y vulnerables, a las que acosará, jugando con el miedo a la muerte que tienen sus tres víctimas.
Los capítulos se alternan con cada una de las tres pelirrojas, el lobo feroz y la mujer del lobo feroz. Katzenbach no utiliza prácticamente los nombres propios, sino que, a lo largo de la narración los va llamando así, como si se tratase de un cuento macabro.
A estas alturas no hay por qué cambiar un esquema que le ha dado tantos éxitos, así que como en anteriores ocasiones, el autor plantea un argumento en el que ciudadanos anónimos se ven inmersos en unas circunstancias amenazantes que trastornan su existencia y que les convierten en personas diferentes, capaces de hacer casi cualquier cosa por salvar la vida y salir de la situación en la que se encuentran. Es curioso ver cómo tres mujeres tan diferentes, con edades dispares y sin ninguna relación entre sí, serán capaces de unirse como las mejores amigas para hacer frente a una amenaza que les impide tener un futuro. A lo largo de la novela irán evolucionando, desde la fase del terror y la desesperación, a la de la reflexión y la serenidad, sacando recursos y valentía de su interior para poder buscar una solución a la situación que se les plantea.
Por su parte, el “malo” de esta historia, un asesino atípico, con una vida ordenada y monótona de jubilado, es el tipo de personaje que suele utilizar el autor, ya sea como héroe o como villano, y que le ayuda a salirse de los parámetros de las novelas de suspense al uso.
El ritmo narrativo es fluido y rápido, cinematográfico, con mucho diálogo y acción constante, aunque con escasas escenas de violencia. Aunque yo he echado en falta más sorpresas en la trama, o giros que la hicieran menos previsible, en líneas generales mantiene al lector pegado a las páginas y resulta un producto ideal para todo tipo de lectores porque el entretenimiento está asegurado.




AUTOR

John Katzenbach es periodista especializado en temas judiciales, trabajo que ha compaginado con el de la literatura. Su novela El psicoanalista le valió el éxito internacional como maestro del suspense psicológico.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Ediciones B
Título original: red one, two, three
Traducción: Mercé Diago y Abel Debritto
430 páginas
Precio: 21,50 €
ISBN: 9788466652193
Epub: 9,49 €

Puntuación: 

miércoles, 7 de diciembre de 2011

UN ASUNTO PENDIENTE (John Katzenbach)

SINOPSIS

Megan y Duncan Richards son gente normal. Él es banquero; ella, agente inmobiliaria. Tienen tres hijos. Todo indica que sus días de activistas políticos, allá por 1968, han quedado muy atrás. Empujados por una hermosa mujer que se hacía llamar Tania y que dirigía un grupo radical llamado la Brigada de Phoenix, tomaron parte en un robo que, según Tania, sería sencillo y sin derramamiento de sangre, pero no fue así. Y ahora, cuando los Richards disfrutan de su tranquilidad familiar, Tania está a punto de salir de la cárcel. Lleva dieciocho años planeando cómo vengarse de las dos personas a las que culpa de lo que ocurrió aquel día. Su venganza será dulce, será perversa. Empezará por su hijo…

COMENTARIO

Pues si hace unas semanas me atrevía a escribir en la reseña de El hombre equivocado que John Katzenbach era uno de los autores totalmente fiables a la hora de leer un libro de intriga, tengo que desdecirme y reconocer que, como cualquier escritor, tiene libros mejores y libros claramente peores. Y éste es el caso de Un asunto pendiente, que acabo de terminar y que me ha decepcionado bastante. Desde luego, de los cinco o seis que he leído hasta ahora de este autor, es el que menos me ha gustado con diferencia. Y ¿por qué? Pues hay varias razones. El argumento en sí no me ha interesado mucho desde el principio: esta pareja de antiguos hippies del 68 que, con el paso de los años se convierten en un matrimonio de burgueses acomodados, no me ha resultado nada simpática. Ni ellos, ni sus motivaciones pasadas , sus objetivos o sus ideas, que no me han quedado claras.
La protagonista malvada, la jefa de la antigua banda de atracadores, tampoco me parece un personaje logrado, ni tiene algún matiz que pueda resultar comprensible o razonable.
Se salvan, desde luego, el valiente niño ¿autista? y el sufrido abuelo, un tipo de personaje que el autor desarrollará en una novela posterior, El profesor, en mi opinión, con mejor fortuna. Pero, en general, la obvia distinción maniquea entre buenos y malos resulta un poco grotesca.
Y luego, la violencia, siempre presente, y, aunque no gratuita, sí que parece la eterna solución a los problemas de la clase media estadounidense. Esta ideología quizás aparecía ya en otros libros de Katzenbach, pero, o no estaba tan clara, o las historias eran tan entretenidas que yo no era tan consciente. El caso es que, para mi gusto, tanto el argumento como el desarrollo naufragan en una ensalada de tiros.
Una novela  de este tipo precisa un argumento más elaborado, sorpresas o giros inesperados, y aquí no hay nada de esto. Vamos, que no me ha convencido . Sólo espero que, en el futuro, John Katzenbach vuelva por sus fueros a las historias de antes, como El psicoanalista, Juicio final, o El hombre equivocado, que tan buenas horas me hicieron pasar.


AUTOR

John Katzenbach nació en Estados Unidos en 1950. Es hijo del conocido abogado estadounidense Nicholas Katzenbach. Fue periodista hasta 1987, cuando decidió dedicarse por completo a la tarea de escritor. Ha trabajado como cronista para The Miami Herald y Miami News y ha sido colaborador, entre otras, de publicaciones periódicas como The New York Times, The Washington Post y The Philadelphia Enquirer.
Ha publicado once novelas, todas grandes éxitos de venta, y algunas han sido adaptadas al cine con igual éxito (tanto por parte del público como de la crítica, pues han merecido dos nominaciones a los premios Edgar).Su novela El psicoanalista, publicada en 2002, es su libro más popular, aunque todas sus obras se han instalado como referentes del thriller psicológico, entre ellas Juicio final, Retrato en sangre, La sombra y Juegos de ingenio.
 
FICHA TÉCNICA

Editorial: Punto de lectura
512 páginas
Precio: 9,90 €

Puntuación:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

EL HOMBRE EQUIVOCADO (John Katzenbach)

SINOPSIS

Ashley Freeman, estudiante de Historia del Arte en Boston, tiene una relación de una noche con un desconocido. Al principio parece un admirador insistente, pero poco a poco irá entrando en la vida de Ashley y de su familia revelándose como un psicópata obsesionado por controlar la vida de la chica. Ni los sobornos ni las amenazas le disuaden, y cuando un investigador  del  caso aparece muerto, todos entienden que se enfrentan a algo mucho más serio de lo que habían imaginado…

COMENTARIO

Si hay un escritor norteamericano que resulte totalmente fiable a la hora de leer un libro suyo, ese es John Katzenbach. Desde que leí, hace bastantes años, El Psicoanalista, me hice seguidora suya, y cada vez que se publica un libro suyo me hago con él y me lo leo en cuestión de días. Nunca me ha defraudado. Sus tramas enganchan de tal modo que no se puede dejar la lectura hasta conocer el final. Para mí, junto con otro escritor estadounidense, Harlan Coben, es el rey del entretenimiento.
Es cierto que su estilo puede parecer facilón para lectores exigentes, pero no por eso deja de escribir bien y con soltura. Y. sobre todo, hay que tener mucho oficio para conseguir atrapar de tal manera la atención de millones de lectores. Además, sus tramas están muy bien ideadas, son complejas y tratan temas muy actuales.
Y ya refiriéndonos al libro, en El hombre equivocado,  de nuevo encontramos un argumento en el que personas normales se ven metidas en situaciones anómalas, que se van enredando, y de las que es difícil salir sin verse metidas en una espiral de violencia. Las peripecias de un padre  que quiere a toda costa proteger a su hija de un acosador dan lugar a una serie de acontecimientos que no dejan un momento de respiro. Además, retrata con mucha maestría la mente del criminal, qué es lo que le mueve, y cuáles son sus pensamientos más oscuros. No se trata de una novela policiaca al uso.  Aquí no hay inspectores, ni investigaciones ni forenses, sólo gente de la calle intentando resolver los problemas por su cuenta, y cargando después con las consecuencias de sus actos.

AUTOR

John Katzenbach es un periodista penal de gran prestigio y escritor que también ha trabajado como guionista en películas basadas en obras propias. Nació en 1950 y es hijo del conocido político estadounidense Nicholas Katzenbach. Sus novelas han sido nominadas a dos premios Edgar, por "Al calor del verano" adaptado para la pantalla como "Llamada a un reportero (The mean season)", protagonizada por Kurt Russell y Andy García y "The Shadow Man". Sus libros fueron casi todos un gran éxito, como el bestseller del New York Times "El Viajero (The Traveler)", "Day of Reckoning", "Causa Justa (Just Cause)", también adaptada por Warner Brothers y protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne, y "State of Mind". Ha sido reportero de la corte criminal para "The Miami Herald" y el "Miami News" y se caracteriza por sus trabajos en la revista "Herald Tropic". Su trabajo ha aparecido en muchos otros periódicos, incluyendo el "New York Times", el "Washington Post", y "The Philadelphia Inquirer". "La guerra de Hart (Hart's War)" es otra de sus obras que fue llevada al cine con éxito, protagonizada, nada menos, que por Bruce Willis y Colin Farrell. Esta casado con Madeleine Blais y viven actualmente en la zona oeste de Massachusetts.

FICHA TÉCNICA
Editorial: Zeta bolsillo
560 páginas
Precio: 6,95 €

Puntuación:



Otros libros del autor:

viernes, 15 de abril de 2011

EL PROFESOR


SINOPSIS

Adrian Thomas es un profesor universitario retirado al que acaban de diagnosticarle una enfermedad incurable. Ha estudiado durante toda su vida los procesos de la mente humana y ha enseñado sus conocimientos a sus alumnos. Ahora sólo quiere quitarse la vida. Por otro lado, una chica de 16 años es raptada por una pareja de psicópatas, pero hay un testigo... El viejo profesor ya jubilado parece ser la única persona capaz de ir en su ayuda...



FICHA TÉCNICA

Editorial: SUMA DE LETRAS
Año de la Edición: 2010
Género: Novela negra, intriga, terror
400 páginas
Precio: 23€


AUTOR

John Katzenbach es un periodista y escritor que también ha trabajado como guionista en películas basadas en sus propias obras. Nació en 1950 y es hijo del conocido político estadounidense Nicholas Katzenbach. Sus novelas han sido nominadas a dos premios Edgar, por Al calor del verano, adaptado para la pantalla como Llamada a un reportero, protagonizada por Kurt Russell y Andy García y The Shadow Man. Sus libros fueron casi todos un gran éxito, como el bestseller del New York Times El Viajero,  Causa Justa, también adaptada por Warner Brothers y protagonizada por Sean Connery y Laurence Fishburne, y State of Mind. Ha sido reportero del Tribunal de Justicia  para "The Miami Herald" y el "Miami News" y se caracteriza por sus trabajos en la revista "Herald Tropic". Su trabajo ha aparecido en muchos otros periódicos, incluyendo el "New York Times", el "Washington Post", y "The Philadelphia Inquirer". La guerra de Hart  es otra de sus obras que fue llevada al cine con éxito, protagonizada por Bruce Willis y Colin Farrell. Esta casado con Madeleine Blais y viven actualmente en la zona oeste de Massachusetts.

COMENTARIO

Para quien ya conozca a este autor, diré que voy a hablar de una novela al más puro estilo Katzenbach. A mí  es de las que más me han gustado, por lo rebuscado de la trama, por la intriga, por la originalidad de que el protagonista sea un anciano, por el ritmo tan trepidante. Este escritor no decepciona a sus seguidores. Para quien no haya leído nada de él, puedo decir que sus novelas son de misterio, intriga, acción, investigación criminal, y que enganchan. Vaya, para pasar un rato muy entretenido. En esta ocasión toca algún tema escabroso, pero sabe solucionarlo bien.


Otros libros del mismo autor:

 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...