SINOPSIS
Zach Gilchrist es un cuarentón en crisis, tanto económica como
emocional, y lo único que le queda es su pasión por el arte de Charles Aubrey,
un famoso pintor al que su abuela presumía de haber conocido en los años
treinta durante unas vacaciones en Dorset.
Dispuesto a contar la verdadera historia de Aubrey, Zach
viaja hacia el pueblo de Blacknowle para buscar información sobre el
artista. Y allí, entre brumas y
acantilados, Zach conoce a Dimity, una anciana
algo extravagante, que tiene mucho que contar. Escuchándola, Zach vuelve atrás
en el tiempo, y poco a poco llegará a descubrir un hecho oculto durante años,
un secreto y una obsesión que han marcado para siempre la vida de esa mujer y
la de todos quienes rodearon a Aubrey.
ENCUENTRO LITERARIO
CON KATHERINE WEBB
El jueves pasado tuve la ocasión de asistir a un encuentro
literario con la escritora Katherine Webb, para la presentación de su nuevo libro Una canción casi olvidada, en una librería de Madrid llamada “Tipos
Infames”, situada en la Calle San
Joaquín, 3, un sitio muy agradable, con una pequeña cafetería y un sótano donde
poder albergar este tipo de presentaciones y encuentros. Era la primera vez que
asistía a un evento así pero Alfonso Monteserín, de Random
House Mondadori, a quien debo la invitación al acto, me recibió en la puerta y
consiguió que desde el primer momento me encontrara a gusto. Además me senté al lado de Scen, del Blog “El Bibliófilo Enmascarado”, experta
ya en este tipo de eventos, con la que estuve charlando y a la que agradezco su simpatía.
Esta primera experiencia ha sido muy positiva. A pesar de
la dificultad del idioma, la intérprete, Isabel Ozores, consiguió que todo fluyera
de forma natural y sin espacios muertos, lo que hizo que el tiempo se nos
pasara volando. Katherine Webb es una persona con un indudable carisma y
personalidad, y todo lo que nos contó sobre el proceso de creación de sus libros
me resultó muy interesante, puesto que además yo ya había casi terminado de
leer el libro que se estaba presentando.
Se prestó a contestar a todas las preguntas que le quisimos hacer los
contertulios y al final nos firmó los ejemplares de su libro.
Y ahora paso a comentaros el libro.
COMENTARIO
Es la segunda novela publicada en España de esta autora,
que ya deleitó a los lectores con El
Legado, y que ahora nos trae una preciosa historia llena de emociones fuertes
y de suspense, de pasiones eternas, culpas y redenciones.
Está ambientada en dos épocas diferentes, una parte en los
años anteriores a la Segunda Guerra mundial
y otra parte en época actual.
Es una novela que profundiza en la psicología de unos
personajes atormentados por la culpa y
la obsesión, marcados por la tragedia, desde el pintor Charles Aubrey, presente
a lo largo de todo el libro, a la propia Dimity, Celeste o Delphine.
Esta historia trata entre otras cosas de la memoria, de
cómo el paso del tiempo puede ir falseando la realidad y haciendo que se
transforme y se idealice. Es el caso de Dimity, que tiene recuerdos que ella
imagina reales, pero que se van transformando, adaptándose a su mentalidad y a
sus deseos.
También habla de la soledad y del amor obsesivo, que puede
convertirse en el eje de una existencia de tal manera que en la vida no haya
espacio más que para la realización de ese amor.
La autora no quiere presentar personajes buenos o malos en
sí, sino expuestos a las circunstancias Nos cuenta cómo una persona, en
principio sencilla y de buen corazón, puede llegar a realizar actos abominables
en un determinado momento de su vida, lo que nos viene a decir que cualquier
persona, si se dan unas circunstancias
concretas, puede llegar a cometer actos violentos.
En la narración se combinan perfectamente el presente y el
pasado, con un nexo de unión, Dimity, la única presente en ambos escenarios.
El personaje principal, Dimity, ha vivido largos años en un vacío constante,
con el remordimiento como compañero
inseparable. Para ella no es posible volver atrás, deshacer lo que ya está
hecho. Solo puede vivir como en un
oscuro sueño, sin más compañía que los fantasmas que la acosan.
Me ha sorprendido como consigue Katherine Webb
transmitirnos el sufrimiento de estos personajes que parecen incapaces de
reaccionar ante unos sucesos trágicos que les impiden seguir adelante,
quedándose anclados en una especie de
limbo de dolor y culpa.
Un factor de gran importancia en la novela es la
ambientación, el paisaje y la descripción de los lugares en los que se mueven
los protagonistas. No es solamente un
adorno, sino que le añade fuerza a la historia.
La novela me ha gustado mucho, más incluso que las novelas
de Kate Morton, escritora con la que a veces se la compara. Tiene intensidad y emoción, el ritmo es el adecuado para que la historia se vaya
desarrollando lenta pero inexorablemente hacia su desenlace, y los personajes
tienen profundidad y muchos matices.
Por tanto no tengo más que palabras de elogio para esta
novela, y no dudo en recomendarla, porque estoy segura de que no os
decepcionará.
AUTORA
Katherine Webb nació en Kent en 1977 y se crió en la
campiña de Hampshire, una región llena de mansiones parecidas a las que
describe en sus novelas. Tras licenciarse en Historia en la universidad de Durham,
trabajó de librera y también de ama de llaves para una familia aristocrática.
Actualmente vive en una pequeña casa de campo en Berkshire. Su novela El legado (2011), tuvo mucha
repercusión en Inglaterra. Ahora la
autora vuelve con Una canción casi olvidada, que tiene todos los ingredientes
para convertirse en un libro de larga vida y mucho éxito.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Lumen (2012)
560 páginas
Precio: 22 €
ISBN: 9788426421159
Puntuación:
Bootrailer: