SINOPSIS
Cooper Riley ha sido secuestrado y encerrado en una celda a oscuras por Adrian, un hombre al que le fascinan los asesinos en serie. Colecciona historias,
fotos y recuerdos sobre el tema, y ahora a Cooper, profesor de psicología criminal y asesor de
la policía, al que considera la «pieza» definitiva, que puede
enseñarle lo que aún no sabe: cómo matar. Y para ello le tiene preparada una sorpresa.
A Cooper sólo le queda la opción de seguirle el juego mientras busca una solución a su desesperada situación.
COMENTARIO
Siguiendo con los thrillers ambientados en lugares poco
habituales para la novela policíaca os traigo una novela que nos llega de la
lejana Nueva Zelanda, de un hermoso país aislado y poco conocido, uno de los
últimos lugares del mundo en ser descubiertos, con tan sólo 200 años de
historia. La novela es la primera publicada en España de este autor, pero, como
pasa tantas veces, resulta que pertenece a una serie, pero no es el primer
libro. Por lo tanto, el protagonista, o mejor dicho, los personajes, tienen una
historia detrás que se debe contar en libros anteriores. Se nota, por ejemplo,
en las continuas alusiones a una asesina, Melissa X, personaje que no sale en
esta novela pero que parece estar presente en la mente de los personajes.
La parte positiva es que se puede leer de forma
independiente y que el autor rellena bastante bien las lagunas que podamos
tener respecto a historias anteriores. No se puede negar que la novela es muy
entretenida, aunque no deja de ser una más del género, que no aporta
mucha novedad, salvo en la ambientación en un país que no suele ser escenario
de muchas novelas policíacas, y que es en algunos momentos muy
violenta, pero en realidad cumple con todos los requisitos para que se siga con
interés, tiene una buena dosis de intriga, asesinos en serie, un poli con
oscuro pasado, mentes enfermas, secuestros en lóbregos sótanos, y momentos de
mucha tensión. Además, no tiene una única trama sino que alterna varias
historias y diferentes personajes que van entrelazándose de forma que dan
variedad al argumento, aunque el lector tarde un poco en acostumbrarse a los
múltiples puntos de vista de la narración.
El autor ha conseguido una atmósfera extraña y opresiva
que llega a provocar inquietud, aunque el final no resulte demasiado
sorprendente, La verdad es que para adictos al género resulta totalmente
adictiva, de las que se devoran en pocos días, con personajes malísimos y
héroes que no lo son tanto. Porque Theodore Tate no es un protagonista exento
de culpa; de hecho la novela comienza con su salida de la cárcel, donde ha
cumplido una condena de cuatro meses, que, además, le hace perder su trabajo
como policía. Sin embargo, como investigador es muy competente y por eso al
final acaban acudiendo a él de manera "extraoficial" cuando hay algún desaparecido o algún caso difícil
de resolver. Un poco al estilo del Charlie Parker de John Connolly.
Pues eso, que la recomiendo para los aficionados a los
libros de serial killer, porque es entretenida y se lee de un tirón. Creo que
no será la última que lea de este autor.
AUTOR
Paul Cleave vive en la ciudad donde ambienta sus libros,
Chrischurch, en Nueva Zelanda. Desde siempre quiso ser escritor. En 2006
publico su primera novela, The Cleaner, que habia escrito seis años antes. Se
convirtió en un éxito enorme en sun país y se tradujo a varias lenguas. Su última
novela, El coleccionista, le consagra como uno de los escritores de thrillers
más interesantes de la actualidad.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Grijalbo
432 Páginas
ISBN: 9788425347658
Precio: 19,90 €
Título original: Collecting Cooper
Traducción: Albert Vitó i Godina
Traducción: Albert Vitó i Godina
Epub: 12.99 €
Puntuación: