Mostrando entradas con la etiqueta Fossum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fossum. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

SEGUNDOS NEGROS (Karin Fossum)


SINOPSIS

Ida Joner está a punto de cumplir diez años cuando desaparece en una pequeña población noruega rodeada de granjas y bosques. El comisario Konrad Sejer y su joven asistente,  Jacob Skarre, comienzan una investigación que hace recaer las sospechas sobre Emil Johannes, un tipo raro que vive solo y no habla desde su infancia. Elsa, la madre de Emil, se ocupa de limpiar su  casa regularmente, aunque a veces tiene miedo de lo que pueda encontrarse. Tanto Helga, la madre de la niña desaparecida, como Elsa, se enfrentan a las peores pesadillas de una madre: perder a un hijo y pensar que tu hijo ha podido cometer una atrocidad.  Sin embargo, Elsa no es la única que guarda un secreto: a medida que avanza la investigación, se pone de manifiesto que todos en la pequeña localidad tienen algo que vale la pena ocultar.

COMENTARIO

Segundos negros es la última novela publicada en España de la autora noruega Karin Fossum, pero realmente es la sexta entrega de la serie protagonizado por Konrad Sejer, anterior a Presagios, publicada en 2011 también por Mondadori.
Sejer, comisario jefe, es un hombre grandote y bonachón. Mide cerca de dos metros y tiene un gran carisma y una habilidad especial para llevar a cabo los interrogatorios a testigos y sospechosos. Aunque es callado y no muy hablador, consigue que tanto víctimas como delincuentes confíen en él. Sejer no se limita a arrestar al culpable y hacer que confiese el delito. Lo que más le interesa es saber con exactitud por qué todo ha acabado en tragedia, meterse en la piel del acusado y conocer lo ocurrido desde su perspectiva, es decir, comprender al agresor. Sólo así puede dar el caso por cerrado y olvidarse de él. Si no llega a esa comprensión, el caso seguirá atormentándole.
Jacob Skarre, bastante  más joven, es un hombre muy atractivo e inteligente. Su admiración por Sejer no tiene límites y se siente un privilegiado por trabajar con él. Sejer le ha tomado bajo su protección, le ha estimulado en su trabajo y le ha dado responsabilidades.
En esta ocasión, se encuentran ante un extraño caso, diferente a cualquier otro al que se hayan enfrentado.
Como es característico en ellos, basarán su investigación en el análisis y en la reflexión conjunta sobre las conversaciones que van manteniendo con los diferentes testigos.
La novela está narrada en tercera persona. El estilo de Karin Fossum es sencillo y sobrio, con más diálogo que acción. Suceden pocas cosas, no hay violencia ni escenas de gran suspense, y, sin embargo, no le falta dinamismo y sobre todo no resulta aburrida.
Como sucede con otras novelas de la autora, conecta más con las emociones que rodean al crimen  que con el propio crimen. Karin Fossum intenta que los lectores comprendan los motivos del delito. Los criminales se nos presentan como buenas personas que se encuentran en un momento desesperado o difícil. A veces incluso puede ser el azar lo que haya motivado un crimen. Trata pues, de profundizar en el aspecto psicológico de cada mente atormentada y analizar las circunstancias que les han llevado a cometer el crimen, de tal manera que el lector pueda llegar a sentir algo de simpatía por ellos.
Los personajes de las novelas de Karin Fossum nunca parecen ni totalmente inocentes ni del todo culpables.
Tengo un especial aprecio por esta autora, porque es la que me hizo descubrir la novela nórdica de misterio, hace ya bastantes años, antes incluso de haber leído a Henning Mankell y Stieg Larsson. He leído todas sus novelas publicadas hasta ahora en España, aunque no en orden debido a que han aparecido publicadas de forma un poco aleatoria. La parte positiva es que son libros que se pueden leer de forma independiente porque dan muy pocos detalles acerca de las circunstancias personales y la vida privada de los personajes protagonistas. Como es natural, unas me han parecido mejores que otras, pero todas me han gustado y me hacen esperar con ganas el siguiente libro de la serie. 


AUTORA

Karin Fossum nació en Sandefjord (Noruega, 1954) de nombre Karin Mathisen, trabajó como taxista y posteriormente en hospitales, residencias de ancianos y rehabilitación de toxicómanos. En 1974 publicó por primera vez un libro de poemas, continuando después con relatos cortos, y finalmente con novelas policíacas. Tras su debut con El ojo de Eva, Karin Fossum ha recibido entre otros los premios Riverton y la Llave de Cristal a la mejor novela policíaca por No mires atrás y el Premio de los libreros noruegos por ¿Quién teme al lobo?.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Mondadori (2013)
264 páginas
ISBN: 978-84-397-2639-5
Título original: Svarte Sckunder
Traducció: Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo
Precio: 17,90 €



Puntuación:  

jueves, 4 de agosto de 2011

PRESAGIOS (Karin Fossum)


SINOPSIS

El verano llega a su fin en una pequeña localidad de Noruega. Sus habitantes, acostumbrados a la tranquilidad de sus urbanizaciones rodeadas de bosques y lagos, no están preparados para lo que se avecina. Pequeños y terribles malentendidos comienzan a sucederse, presagios de que algo terrible está a punto de ocurrir. El detective Sejer recibe una extraña nota: "El infierno empieza ahora”. El y su compañero, Skarre, se ponen manos a la obra para descubrir quién está detrás de tanta confusión. Ni el artífice de todo ello es capaz de prever la marea de violencia que está a punto de desbordarse, porque, ¿quién sabe de qué es capaz la gente cuando ha perdido la sensación de seguridad?

COMENTARIO

Esta novela de Karin Fossum es la novena de la serie protagonizada por Konrad Sejer, aunque en España no están publicadas las ocho anteriores, sino sólo algunas. Como las otras que he leído, tiene un argumento  original  y muestra el buen oficio de la autora a la hora de escribir. Los protagonistas son los policías Konrad Sejer y Jacob Skarre. Sejer es  un hombre  en la cincuentena, viudo y con una hija y un nieto adoptado en Somalia, que aquí ya tiene 18 años y es bailarín. Sejer le tiene siempre en su mente. Es un hombre íntegro y seguro de sí mismo e inspira confianza y respeto tanto en las víctimas como en los delincuentes.  Su compañero Skarre es más joven, un atractivo policía, prudente, honesto , perspicaz y resuelto. Juntos forman un tándem perfecto para resolver los casos que se les presentan con una mezcla de inteligencia, percepción psicológica y razonamiento.
La trama es muy curiosa. Una serie de bromas malvadas desencadenan un alud de acontecimientos peligrosos.  Karin Fossum nos dibuja con gran maestría un retrato de una sociedad que se ve sacudida por sucesos que presagian desgracias inesperadas.
Está escrita de una forma muy sencilla, muy fácil de leer, pero con un trasfondo  de  una complejidad  que hace reflexionar. Es en realidad una disertación sobre la influencia de 
cómo el maltrato continuado en la infancia puede desembocar en una rabia, una perversión y un afán de venganza como única forma de resarcirse, como única salida a la miseria de una vida sin amor. Y, por el contrario, cómo el hecho de sentirse amado en la niñez, protegido y seguro, propicia una edad adulta responsable y equilibrada. La autora desarrolla esto maravillosamente, con una gran habilidad para reflejar la importancia de los pequeños detalles.  
Karin Fossum quiere en este libro describir la vida familiar de la gente de clase media, su confianza en un estado de bienestar que creen eterno, y cómo cualquier acontecimiento dramático hace tambalear esa apacible sensación de seguridad, como si esa felicidad fuera falsa, mal cimentada.
No es por tanto tan sólo una novela policíaca, sino que también es una novela costumbrista y psicológica, donde casi lo de menos es el relato policial.

AUTORA
Karin Fossum, nacida en 1954 en Sandefjord, Noruega, es una de las autoras más consolidadas de la nueva narrativa policíaca escandinava. Su estilo se centra en la introspección y las motivaciones psicológicas de los personajes que protagonizan las historias criminales. Tras su debut con El ojo de Eva, Karin Fossum ha merecido lo más granado de los premios literarios escandinavos: los premios Riverton y La Llave de Cristal a la mejor novela policíaca por No mires atrás, y el premio de los libreros noruegos por ¿Quién teme al lobo?

FICHA TÉCNICA

Editorial: Mondadori
272 páginas
Precio: 17,90 €

Puntuación:

Otros libros de esta autora:

 

viernes, 8 de julio de 2011

NO MIRES ATRÁS (Karin Fossum)

SINOPSIS


Ragnhild, una niña de seis años, desaparece sin dejar rastro. Mientras la policía, encabezada por el inspector Konrad Sejer, inicia la búsqueda de la pequeña, ésta se encuentra jugando en casa de Raymond, un hombre con retraso mental que vive en el bosque con su padre. El caso parece resuelto cuando la pequeña Ragnhild regresa a su casa sana y salva esa misma noche, pero en realidad la pesadilla no ha hecho más que empezar. La niña recuerda haber visto a una chica desnuda en la orilla del lago y la policía no tarda en descubrir el cadáver de Annie Holland. Al principio Sejer no cuenta con ninguna pista que explique el atroz asesinato, pero a medida que se suceden los interrogatorios va destapando el sórdido pasado de varios miembros de la pequeña comunidad noruega.

COMENTARIO

Empecé a leer a esta autora hace varios años, antes de la época Stieg Larsson y el boom de la novela escandinava. Me gustó mucho su estilo y leí varias de sus novelas que encontré en las bibliotecas, porque estaban agotadas en las librerías. Ahora, gracias al auge de los autores nórdicos, han vuelto a publicarlas y, además, en edición de bolsillo.
He leído en varios artículos y reseñas que estos autores escandinavos parecen salir de debajo de las piedras, y que, aprovechando el tirón, se publican algunas novelas que no tienen calidad ni mayor interés. No estoy de acuerdo. Creo que estos autores están de moda por algo, porque han conseguido interesar al público lector europeo con sus tramas, que a veces pueden parecer ajenas a nuestro entorno, pero que plantean temas que nos afectan, seamos del país que seamos. Es verdad que entre ellos hay algunos autores más mediocres, pero en general las novelas que he leído, sean suecas, danesas, finlandesas o, como en este caso, noruegas, me han gustado mucho.
Las novelas de Karin Fossum son bastante cortas, complejas, a la vez que muy entretenidas y para mi gusto menos pesadas que las de Anne Holt, también noruega.
En ellas se refleja el tipo de vida  en este país que tiene un clima tan duro, con unas costumbres tan avanzadas, pero con los mismos problemas de criminalidad que  cualquier otro. El protagonista es, en casi todas las novelas, el detective Konrad Sejer, un hombre maduro, viudo y con una hija y un nieto a los que está muy unido. Es verdad que ahora que están publicando a otras autoras del mismo estilo, me resulta casi más interesante leer por ejemplo a Asa Larsson y a otras autoras suecas que estoy descubriendo, pero recuerdo que  en su momento me resultó muy agradable la lectura de sus libros, sobre todo El ojo de Eva y No mires atrás,  que son las primeras de la serie, por eso la recomiendo para los adictos a este tipo de novela policíaca que viene del frío y que tan buenos ratos nos hace pasar.
Me gusta sobre todo esta autora porque dice lo justo con las palabras justas. Es decir, no se enrolla, no llena páginas y páginas con descripciones pesadas y conversaciones intrascendentes. Todo parece estar medido para contar la historia con sobriedad nórdica, casi frialdad, elegancia y claridad.

AUTORA

Nació en Sandefjord, (Noruega) en 1954. Es una escritora de género policíaco conocida como “la reina noruega del crimen”. Tras dos volúmenes de poesía y dos tomos de cuentos que fueron muy elogiados por la crítica, se convirtió con  El ojo de Eva, publicada también por Grijalbo Mondadori, en un fenómeno editorial en el ámbito escandinavo. Ha recibido varios premios literarios, entre ellos el Los Angeles Times Book Prize. Aclamada por la crítica y el público, traducida a 16 idiomas y con su primera novela trasladada ya al cine, Karin Fossum ha sabido conquistarse un puesto de honor entre las grandes damas de la novela negra. También destacan  Una mujer en tu camino y  ¿Quién teme al lobo?

FICHA TÉCNICA

Editorial: DeBolsillo
Encuadernación: tapa blanda, bolsillo
304 páginas
Precio: 8,95 €
Puntuación:

Otras novelas de esta autora son.:



Trailer de la película basada en este libro que se ha rodado en Italia con el nombre :La ragazza del lago

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...