Mostrando entradas con la etiqueta Klöne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Klöne. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2011

UNA NOCHE SIN SOMBRAS (Gisa Klöne)

SINOPSIS

Regresan la inspectora Judith Krieger y su compañero Manni Korzilius en su caso más personal. Con una ambientación increíblemente lograda y unos personajes muy bien construidos y llenos de claroscuros, Gisa Klöne presenta un inquietante retrato de los bajos fondos de nuestra sociedad.
En una fría noche de invierno, bajo la lluvia de Colonia, aparece el cadáver de un conductor de tren apuñalado en una apartada estación. La inspectora de policía Judith Krieger y su colega Manni Korzilius se hacen cargo del caso, que parece motivado por el robo.



COMENTARIO
Hay un tema fundamental en esta novela policíaca, en torno al que gira todo el argumento del libro. el feminismo como defensa de la dignidad de la mujer, que hoy en día está tan amenazada como en épocas anteriores, o a veces incluso más.
La autora aprovecha la trama policíaca para reflexionar entre otras cosas sobre la trata de blancas, que aumenta gracias a la globalización y a Internet, y que, según ella, es la versión moderna de la esclavitud, ya que se calcula que, hoy en día, medio millón de extranjeras son arrastradas a Europa Occidental, así como sobre la pornografía y la legalización de la prostitución en Alemania, que no ayudan a la situación de las mujeres explotadas. Otro tema que denuncia Gisa Klöne es la violencia doméstica en los países occidentales, ya que una de cada cuatro mujeres de estos países es o será víctima de maltrato. Es, por tanto, más una novela de denuncia social que una simple novela policíaca.
En cuanto a los personajes, las dos figuras principales de la historia son dos mujeres muy diferentes: la policía Judith, alemana, alta y rubia, de ojos azules, y en contraposición a ella, la pequeña forense Yekaterina, rusa de raza lapona, de ojos rasgados, y que guarda en su interior un gran dolor por su infancia desdichada. Pertenece al pueblo sami, nómadas del norte de Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia, al que Stalin masacró hasta hacerlo desaparecer.
Ambas mujeres comparten algunos rasgos característicos, como la tendencia a la introversión, lo que las lleva a no ser capaces de entenderse o comunicarse a lo largo de la investigación, y a tener muchos reparos la una hacia la otra. Sin embargo, ambas son feministas, valientes y trabajadoras infatigables y preocupadas ante todo, por las víctimas.
La novela me ha gustado tanto como la anterior de la serie, Aguas heladas.  Es muy absorbente y mantiene el misterio hasta el final.  Compagina muy bien la intriga con la  preocupación de la autora por los temas sociales.

AUTORA
La alemana Gisa Klönne nació en 1964 y actualmente es considerada una de las mejores escritoras de novela negra en Alemania. Tras estudiar literatura alemana y ciencias políticas, trabajó como editora de varias revistas, antes de convertirse en periodista “freelance”. Después de publicar relatos policíacos en diferentes publicaciones, Gisa Klönne decidió centrarse en el ámbito literario. Desde entonces ha publicado cuatro novelas que forman parte de una serie con la inspectora de policía Judith Krieger y su colega Manni Korzilius como protagonistas. Sus libros destacan por su calidad literaria, por la profundidad psicológica de los personajes y por su compromiso con el mundo en el que vive. Gisa demuestra que posee una especial sensibilidad para tratar temas actuales como el acoso escolar, la soledad de las personas mayores o los problemas de pareja.

FICHA TÉCNICA

Editorial Maeva
336 páginas
Precio:

Puntuación:

miércoles, 6 de abril de 2011

AGUAS HELADAS


SINOPSIS

La inspectora Judith Krieger no pasa por su mejor momento. Muy afectada por la muerte de su amigo Patrick, Judith sufre pesadillas y comete repetidos errores en su trabajo. Se toma unas vacaciones, pero antes de reincorporarse al trabajo, decide investigar la desaparición de Charlotte, una amiga ornitóloga en Canadá. Al mismo tiempo, en Colonia, Manfred Korzilius, amigo y colaborador de Judith, investiga la desaparición de un niño que se paseaba con su perro. Las sospechas recaen inmediatamente sobre su padre, que acaba de retirar una gran cantidad de dinero y muestra un comportamiento muy extraño.
Al mismo tiempo. Judith, en lugar de poder tomarse unas vacaciones, parte a Canadá en busca de una antigua compañera del colegio, también desaparecida de la noche a la mañana. Charlotte, una estudiosa de las aves, viajó hasta allí para observar colimbos, unas aves acuáticas de ojos rojos –según un viejo mito, viven entre el mundo de los vivos y el de los muertos –. Y muy pronto, ta
Cuando poco después desaparece otro chico en Colonia, para Judith y su compañero. Manni Korzilius, comienza una carrera contrarreloj que no tardará en afectarles de manera mucho más personal de lo que les gustaría.
mbién Judith se verá atrapada entre la vida y la muerte: ¿Ha matado a Charlotte el hombre con el que tiene una apasionada aventura amorosa en mitad de la naturaleza canadiense? ¿Corre ella misma peligro?

FICHA TÉCNICA:

Nº de páginas: 352
Año: 2009
Formato: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica
Precio:

AUTORA

La alemana Gisa Klönne nació en 1964 y actualmente es considerada una de las mejores escritoras de novela negra en Alemania. Tras estudiar literatura alemana y ciencias políticas, trabajó como editora de varias revistas, antes de convertirse en periodista freelance. Después de publicar relatos policíacos en diferentes publicaciones, Gisa Klönne decidió centrarse en el ámbito literario. Desde entonces ha publicado cuatro novelas que forman parte de una serie, con la inspectora de policía Judith Krieger y su colega Manni Korzilius como protagonistas. Sus libros destacan por su calidad literaria, por la profundidad psicológica de los personajes y por su compromiso con el mundo en el que vive. Gisa demuestra que posee una especial sensibilidad para tratar temas actuales como el acoso escolar, la soledad de las personas mayores o los problemas de pareja.

COMENTARIO
Esta novela alemana es la tercera de una serie, y tal vez por eso parece desde el principio que nos faltan datos importantes sobre la vida de los personajes. Hubiera sido mejor empezar por la primera, pero la editorial lo ha hecho así y habrá que esperar a que publiquen las anteriores novelas de la serie para saber los inicios de los protagonistas. Así y todo entramos en materia fácilmente. La novela se desarrolla en dos escenarios muy distintos, lo cual, a veces, te hace pensar que estás leyendo dos novelas diferentes y esperas el momento en el que confluirán las dos historias. El estilo es muy ágil y fácil de leer, y la autora consigue mantener el interés.



Fotografía de la  autora tomada de




Si quieres leer el primer capítulo pincha aquí.

Otra novela de la serie es:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...