Mostrando entradas con la etiqueta Lindell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lindell. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

MUERTE BLANCA (Unni Lindell)



SINOPSIS

Kari Helene Bieler, una joven con problemas de sobrepeso, está comprando en una pastelería cuando ve caerse una magdalena y volar el azúcar glas de encima. En ese instante recuerda qué fue lo que ocurrió realmente dieciséis años atrás, cuando su hermano pequeño Gustav, siendo aún un bebé, murió. Esta revelación enfrentará a sus padres, John Gustav y Greta, y desencadenará una espiral de hechos espantosos, entre los cuales se encuentran los asesinatos del director de la Policía Judicial, Martin Egge, y los de varias mujeres inocentes. El pasado de la joven agente Marian entra a formar parte del caso de una forma muy directa, y su relación personal y profesional con el responsable de la investigación, Cato Isaksen, se verá sometida a una dura prueba.

COMENTARIO

Cuando Unni Lindell publicó en España su primera novela, la trampa de miel , me apresuré a leerla, porque las dos autoras noruegas que conocía hasta ese momento, Karin Fossum y Ane Holt, se habían convertido en dos de mis escritoras favoritas de misterio, y pensé que podría ser del mismo estilo. Y así fue. Tanto la primera como la segunda novela de la serie,  El ángel oscuro, son para mí de lo mejorcito de la novela negra escandinava. Y no sólo no he perdido interés con esta tercera entrega sino que cada vez me siento más conectada con el personaje protagonista, Marian Dhale.
Como en las novelas anteriores, aparte del argumento puramente policíaco, tiene una importancia especial la particular relación que mantienen Marian y su jefe Cato Isaksen. Sus desavenencias, desconfianzas y recelos repercuten en todo el equipo de investigadores, que en esta tercera entrega llegan a su máximo apogeo con unas sospechas hacia Marian que rompen el delicado equilibrio de su relación personal.

La novela comienza con el atropello del director de la policía judicial, Martin Egge,  protector y amigo de Marian desde hace muchos años (personaje que ya aparecía en los libros anteriores), lo que provoca en Marian una conmoción y unos recuerdos que la dejan hundida y que la llevan a investigar el caso por su cuenta, sustrayendo incluso documentos importantes para la investigación, sin el consentimiento de su jefe Cato.
En esta dicotomía entre los dos protagonistas ya no tengo ninguna duda sobre de qué lado están mis simpatías, y es que estoy con Marian en todo momento, y cada vez más en contra de Cato, que, por muy buen policía que sea, cada vez me cae peor. Me parece injusto con su compañera, celoso de su inteligencia y de su instinto para resolver los casos. En resumen, que ella vale mucho más que él, y él se da cuenta y no lo soporta. Marian es un personaje muy especial. Puede recordar a Lisbeth Salander, aunque es un personaje creado por la autora con anterioridad al de Stieg Larsson. No sólo es inteligente, sino brillante, intuitiva, rápida y decidida. Y muy valiente. Como muchas personas excepcionales, va por libre y trabaja por su cuenta, colabora poco con el equipo, y comete acciones irresponsables que la acarrean muchos problemas difíciles de resolver. Tiene además muchos problemas psicológicos que la vienen de su infancia traumática con una madre adoptiva perturbada. Estos sucesos del pasado de Marian, que la autora va intercalando en cada libro de la serie, añaden mucha emoción a la historia.
En cuanto a la novela en sí, tiene un argumento complicado, muy elaborado, que aborda desde cuestiones de política a problemas de drogas y de maltrato infantil, bien resuelto y contado de forma fluida y amena, manteniendo el interés y el suspense hasta el final. Como en otras novelas escandinavas, la autora da mucha importancia a la caracterización de personajes, sin que por ello descuide el desarrollo de la trama en sí.
En resumen, que recomiendo mucho toda la serie, para mi gusto una de las mejores entre las que nos llegan de los países escandinavos, con argumentos interesantes, mucha intriga y unos personajes muy logrados.


AUTORA

Unni Maria Lindell nació el 3 de abril de 1957 en Oslo (Noruega). Trabajó como periodista hasta que, a partir de 1986, comenzó a escribir. Aunque es conocida principalmente por sus novelas policíacas, también ha escrito poemas y libros para niños y jóvenes adultos. Ha obtenido numerosos premios por su trabajo, como el Premio Riverton (1999) otorgado a la mejor novela noruega de detectives. Su serie de novelas de Marian Dhale y Cato Isaksen ha sido llevada a la televisión en una serie de mucho éxito.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Siruela (2012)
392 páginas
Título original: Sukkerdoden
Traducción: Lotte K. Tollefsen
ISBN: 9788498417975
Precio: 19,95 €

Puntuación: 

martes, 13 de noviembre de 2012

EL ÁNGEL OSCURO (Unni Lindell)




SINOPSIS


Britt Else Buberg, una mujer de 57 años, es hallada muerta delante del edificio donde residía en el séptimo piso, en las afueras de Oslo. ¿Un suicidio? Era una persona muy solitaria que sólo mantenía contacto con una anciana que vivía en una residencia próxima. Al mismo tiempo, en un camping del sudeste de Oslo, y sin dejar rastro, desaparece la joven de 19 años Lilly Rudeck. La policía descubre enseguida que el dueño del camping vive en el mismo edificio que la señora Buberg... Pero una vez más Cato Isaksen y su irritante y provocadora compañera Marian Dahle consiguen ir más allá de las apariencias y se les complica la investigación cuando se enteran de que una joven de 16 años fue violada y asesinada en el mismo camping en 1972.



COMENTARIO


Interesante novela policíaca noruega, segunda de la serie que se inició con la trampa de miel, y en la que Marian Dahl no es la protagonista absoluta, ya que comparte el protagonismo con su jefe, el comisario Cato Isaksen.
El argumento es bastante complicado, sus orígenes se remontan a 35 años atrás, a la desaparición de una joven en un camping del que fue acusado un muchacho que cumplió condena por violación y asesinato, aunque nunca apareció el cuerpo de la víctima.
Uno de los mayores atractivos de la novela es la relación entre los dos protagonistas, sus continuas discusiones y diferentes puntos de vista. Esas desavenencias influyen en todo el departamento en el que trabajan, pero  no son una traba para que en conjunto formen un tándem perfecto y eficaz. Esas tensiones personales hacen que la trama criminal tenga una importancia secundaria, lo que en cierto modo consigue que la historia sea diferente.
Cato  es un hombre duro, difícil de tratar y un poco intransigente, con una vida personal bastante desequilibrada. Aunque está casado, en un par de ocasiones ha dejado a su familia por otra mujer, e incluso tiene un hijo con una de sus amantes.
El personaje de Marian va cogiendo fuerza en esta segunda entrega, y deja de ser un personaje secundario. Es una mujer fuerte, introvertida y poco simpática, independiente y segura de sí misma, aunque traumatizada por su infancia en el seno de una familia adoptiva. Su ascendencia coreana la convierte en un personaje atípico, con una intuición peculiar para conocer a las mentes criminales. Le encanta desafiara  a sus colegas con su forma de trabajar, que bordea lo permitido cuando se ocupa de un caso.
En este caso, Marian intenta llevarse bien con su jefe, al que admira y respeta por encima de todo, pero éste no puede soportarla, porque la considera inestable y además percibe que ella es más lista que él.  Repito que ésta es quizás la faceta más novedosa de estas novelas, ese mal rollo interno entre ellos, aunque siempre pueden llevar adelante la investigación de asesinato sin que ésta se resienta.
Vuelve a aparecer la perrita Birka, fuente de eternos conflictos entre Cato y Marian, ya que ésta no duda en llevársela cada día a la comisaría para no dejarla sola en casa.

En resumen, que me ha parecido una novela de suspense entretenida, que profundiza bastante en el  análisis de los personajes, con pocas dosis de violencia pero con la acción justa para mantener el interés hasta el final. La recomiendo, así como La trampa de miel,  sobre todo para los adictos a la novela nórdica de misterio, porque seguro que no les decepciona.





AUTORA


Unni Maria Lindell nació el 3 de abril de 1957 en Oslo (Noruega). Trabajó como periodista hasta que, en 1986, decidió dedicarse  por completo a la literatura. Su primer libro Den gronne dagen  (El día verde)  fue publicado ese mismo año. Aunque es conocida principalmente por sus novelas policíacas, también ha escrito poemas y libros para niños y jóvenes. Ha obtenido numerosos premios por su trabajo.



FICHA TÉCNICA


Editorial: Siruela (2012)
400 páginas
Precio:  19,95 €
ISBN: 9788498417333
Traducción: Lotte K. Tollefsen
Ebook: 9,99 €



Puntuación: 


                        
                                      La autora, con los personajes de la serie de TV
  
  Otro libro de la autora:


jueves, 22 de septiembre de 2011

LA TRAMPA DE MIEL (Unni Lindell)

SINOPSIS
Unos días antes del comienzo de las vacaciones de verano desaparece Patrik, un niño de 7 años que volvía sólo del colegio a casa. Hace calor, todo está tranquilo. La furgoneta de los helados ha hecho su ronda habitual, la anciana que vive recluida al final de la calle espía por la ventana, dos niñas saltan sobre una cama elástica en el jardín vecino. Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Es la novia del conductor de la furgoneta de los helados. El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos sino también a su nueva joven compañera, la tozuda y peculiar Marian, quien en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal …

COMENTARIO
Podría tratarse de una novela policíaca más, como las que nos están llegando últimamente de los países escandinavos, pero hay algo en ella que la hace diferente y es el enfrentamiento entre los dos policías que protagonizan este thriller. A la comisaría de Oslo  llega una policía nueva mientras el comisario jefe está de baja. Èste se siente dolido porque el nombramiento se haya realizado sin consultarlo, y, de entrada, presenta una actitud negativa ante la recién llegada.
La joven policía Marian Dahle, adoptada en Corea, algo gordita y de ojos rasgados, fuerte, reservada, inteligente, descarada y tenaz, que se lleva a su perra Birka al trabajo, nota enseguida que las cosas no van a ser fáciles. El experimentado Cato Isaksen, hosco y sin sentido del humor, no soporta su presencia en la brigada que dirige e intentará por todos los medios desacreditarla y expulsarla de la unidad. Este continuo enfrentamiento sobrevuela todo el tiempo de una forma incómoda, porque en el fondo son dos caracteres similares cuya colaboración resultará beneficiosa en cualquier investigación.
Esta oposición entre los dos policías es lo que más me ha gustado de la novela. Mantiene la intriga de saber en qué momento se darán cuenta de que son parecidos y dejarán de enfrentarse, o si alguno de ellos acabará por abandonar el puesto para no tener que seguir soportando al otro.
La historia en sí es inquietante desde el comienzo. La misteriosa desaparición de un niño y la posterior muerte por atropello de una joven dan lugar a una serie de enrevesados acontecimientos hasta dar con la posible relación entre los dos sucesos y con el o los causantes de ambos crímenes.
La autora consigue de forma eficaz mantenernos en vilo hasta el desenlace. Existen varios sospechosos, por lo que no resulta predecible la solución final, y eso también aumenta el interés de la historia.
Como sucede con casi todas las novelas nórdicas, la preocupación por los abusos a niños está siempre presente. Da la sensación de que en estos países los niños maduran antes, tienen más libertad y toman más decisiones por su cuenta que en países como el nuestro.
En resumen, una novela bastante bien construida, entretenida y con unos personajes interesantes. Incluso la perra Birka me ha resultado simpática. Seguiremos la pista de esta autora porque esta serie promete. De hecho se ha llevado ya a la televisión en una serie de 18 episodios que ha tenido bastante éxito.

AUTORA
Unni Lindell nació en Oslo en 1954. Ha publicado novela, poesía, relatos y libros infantiles, habiendo obtenido numerosos premios. Sus novelas policíacas destacan por la gran importancia que concede a la turbulenta vida privada de los investigadores, por la gran profundidad psicológica y la magistral caracterización de todos sus personajes, y por la presencia descarnada y sin censura del lado más oscuro del ser humano.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Siruela
416 páginas
Precio: 19,95 €

Puntuación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...