Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romántica. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

MADRE PERFECTA (Casey B. Dolan)

SINOPSIS

Amber no ha tenido una vida fácil, y cuando en la universidad conoce al ambicioso y optimista Wade parece que ante ella se abre un nuevo tiempo de felicidad. Pronto se casan y tienen su primer hijo, Tyler. Pero ¿es posible interpretar indefinidamente el papel de esposa devota y madre satisfecha? Amber empieza a sentir que ya no ama a su marido y no es capaz de establecer una relación estrecha con su hijo. La convivencia es cada vez más difícil y solo la presencia del mejor amigo de Tyler, Joshua, un joven rechazado por su familia, consigue hacerle soportable el asfixiante ambiente que la rodea.
Tras descubrir que está enferma, Amber comienza a escribir su historia en un intento de dar sentido a su vida, de explicar por qué tomó todas sus decisiones. Hasta que alguien la silencia para siempre. Entonces, todos los ojos se vuelven hacia los tres hombres que ha dejado atrás: Wade, el marido rechazado, Tyler, el hijo hostil, y Joshua, el joven al que se había acercado mucho en los últimos meses. Todos tenían motivos para matarla. Por amor o por odio. Y a menudo la línea que los separa puede ser muy fina...

COMENTARIO

Hoy os traigo una novela curiosa, que me llamó la atención al leer la sinopsis, y que es una combinación de novela de suspense psicológico, drama familiar y novela romántica.
La propia autora afirma que, tras leer “50 sombras de Grey”, quiso escribir una versión a su manera pero que la novela tomó vida propia y siguió unos derroteros muy diferentes, y es por eso que quizás la historia desconcierta un poco porque no es lo que parece en un principio, y hasta bien avanzada la novela no vamos perfilando de qué trata realmente el argumento.
Más que un thriller psicológico al uso, podríamos decir que se trata de un thriller sentimental, que intenta profundizar en la vida y emociones de una mujer atormentada.
La historia está narrada desde el punto de vista de Amber, una mujer enferma de cáncer que, en un momento dado, se decide a escribir sus memorias contando sus experiencias y analizando algunos errores que cometió y que, a pesar de su buena intención, provocaron un sinfín de conflictos familiares.
En esta especie de carta a sus seres queridos, la protagonista intenta confesar y explicar el porqué de sus actos y reacciones, en un intento de hacerse perdonar por ellos.
Amber habla de su vida, su matrimonio, sus contradicciones, sus errores, su profunda infelicidad, su perpetuo intento por agradar y hacer felices a los que la rodean, muchas veces a pesar de sí misma, sus deseos de ser una esposa y madre perfecta con una vida familiar plena y feliz, pero sin lograr sentirse realizada en casi ningún momento.

La novela tiene la cualidad de que, a pesar de no contar con un gran argumento ni con mucha acción, consigue mantener el interés y la atención del lector esperando conocer el final de la historia.
Cuenta además con una estructura original, planteada como como una investigación policial, que alterna las conversaciones de tres de los personajes secundarios con una psiquiatra que debe poner en claro unos hechos dramáticos que iremos descubriendo poco a poco. Realmente las entrevistas de esta investigación sirven de recurso para que la autora plasme las distintas versiones de los actores que intervienen en el drama. Cuatro voces distintas contando los mismos hechos desde diferentes puntos de vista que nos hacen conocer mejor a cada personaje, combinados con capítulos en primera persona en los que Amber cuenta la historia como si se tratase de una confesión. Una especie de Anna Karenina moderna, a la que es difícil comprender pero con la que no podemos sino simpatizar de algún modo.
Más que de un thriller al uso, se trata de un drama que esconde un misterio, y lo cierto es que la novela consigue conmover, por la complejidad de las emociones de los personajes, y por las situaciones que se plantean y que van enredándose de tal manera que parece difícil que la protagonista pueda salir indemne de ellas.
Reconozco que, en algunos momentos, me he llegado a sentir un poco agobiada por la situación, que se complicaba por momentos emocionalmente, y que impedía identificarse con ningún personaje, pero en conjunto es una novela interesante que induce a reflexionar sobre los temas que plantea.

AUTORA

Casey B. Dolan nació en Sudáfrica y, después de una brillante carrera como actriz, cantante, presentadora de radio y televisión y disc jockey durante más de dos décadas, decidió invertir su potencial creativo en la escritura. El éxito de su libro de carácter autobiográfico An Appetite for Peas (2013), llevó a Casey a publicar su primera novela, Madre perfecta.
Entre los premios recibidos en su carrera están el SAMA en la categoría de Mejor Artista Pop en 2001. Como curiosidad, en el año 2000 fue elegida la mujer más sexy de Sudáfrica por los lectores de la revista FHM.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Suma (13/10/2015)
424 páginas
ISBN: 9788483657713
Título original: When the bough breaks
Traducción: Laura Vidal
Precio: 18,90€
Ebook: 9,99 €

PUNTUACIÓN: 



martes, 2 de diciembre de 2014

PANTERAS (Lena Valenti)


SINOPSIS

Una historia de amor truncado por una traición y de una venganza tramada por cuatro mujeres feroces, bellas e inteligentes como panteras. El desamor es el peor zarpazo que puede darte la vida...
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan por un delito que no ha cometido? ¿En qué puede apoyarse una dama cuando los hombros que debían consolarla desaparecen? ¿Cómo recompone una joven enamorada su corazón hecho añicos?

COMENTARIO

Hoy le toca el turno a una novela que me llamó la atención desde que salió publicada, y a la que finalmente no he podido resistirme.
Se trata de una novela romántica, sí, pero contiene bastante más que un simple romance. Además de emociones, tiene acción, intriga, aventuras y trasfondo social, así como interesantes personajes interesantes con su propia historia personal, e incluso apariciones estelares con las que la autora hace un guiño a  escritoras de la época, como las hermanas Austen o Mary Shelley.
Como no podía ser menos, también tiene sus dosis de erotismo, aunque no puede catalogarse de novela erótica, más bien es una mezcla de novela histórica, romántica y de aventuras.
La historia transcurre en Inglaterra en la época de Jorge III, entre 1802 y 1808,  en medio de las guerras napoleónicas, y está ambientada en Londres, en Bath y en la isla de Dhekelia, en un contexto histórico lleno de guerras y avances tecnológicos. Se nota que la autora se ha documentado muy bien para la novela lo que también es un atractivo añadido.
Las panteras son unas mujeres adelantadas a su época, valientes y decididas, que han sufrido engaños, persecuciones y abusos por parte de los hombres, de forma que llegaron a estar prácticamente destruidas, pero que al final consiguieron no sólo sobrevivir sino triunfar sin perder su esencia y su coraje.

La protagonista sufre una tremenda injusticia por parte de su padre y del amor de su vida, es abandonada por ellos cuando es acusada de traición a su país y condenada sin trámite alguno. Sin embargo, logrará sobrevivir y, en adelante, luchará para vengarse de aquellos que la utilizaron para intentar desestabilizar a su patria.
Es una novela de pasiones, venganzas y redención, repleta de aventuras, que me ha recordado un poco a novelas clásicas de la época como El conde Montecristo, con la planificación de una venganza fría y premeditada que nuestra heroína intentará llevar a cabo de forma metódica para conseguir resarcirse de las heridas físicas y psicológicas que le provocó la traición de sus seres queridos.
Es una historia de mujeres en una época en que el poder lo ostentaban solamente los hombres, y en la que la mujer no había conseguido aún ninguno de los derechos que intenta conservar hoy en día, aunque aún nos quede tanto por conseguir. Un enfoque y un mensaje abiertamente feminista, que aboga por los derechos de la mujer y su papel en la sociedad de la época.
Tengo que decir que no me ha gustado el personaje de Matthew, un tipo de hombre que no me ha inspirado ninguna simpatía, egoísta, desleal y débil, que en mi opinión difícilmente es merecedor de perdón.


AUTORA

Lena Valenti, seudónimo de Lorena Cabo, nació en Badalona (Barcelona) en 1979. Lectora profesional y especializada en novela romántica, escribe desde que tiene uso de razón. Ha trabajado como responsable de prensa y comunicación de Casa del Libro y, gracias a sus sagas  Vanir y Amos y Mazmorras, se ha convertido en una de las autoras más reconocidas y aclamadas de la novela romántica paranormal. Actualmente dedica todo su tiempo a escribir. Sus últimas publicaciones son las novelas que comprenden la serie de novela erótica Amos y Mazmorras, y Panteras.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Plaza y Janés (2014)
512 Páginas
ISBN: 9788401342325
Precio: 18,90€
Ebook: 7,59€ (Editorial Vanir)

Puntuación


Fotografía de Lena Valentí tomada de:

Booktrailer:




lunes, 20 de octubre de 2014

EL REINO (Amanda Stevens)


SINOPSIS

Amelia acepta un trabajo de restauración en Asher Falls, Carolina del Sur, un pueblo devastado y con dos cementerios que se encuentran en un lamentable estado, uno de los cuales quedó hundido bajo las aguas. La pequeña ciudad, rodeada de lagos y montañas, tiene un aura de misterio innegable y la única manera de llegar a ella es a través de un ferry.  Amelia, aunque no quiera admitirlo, está huyendo de Charleston y de lo que le sucedió con el detective del que está enamorada, Devlin, un hombre acechado por sus fantasmas. Necesita volver a centrarse en su trabajo y acatar las reglas que su padre le impuso en su día para protegerse de su don: ser capaz de percibir la presencia de los espíritus.
Sin embargo, nada más poner un pie en el pueblo, se da cuenta de que hay muchos que no la quieren allí, que no quieren que restaure el cementerio, y Amelia empieza a percibir un aura de mal a su alrededor…

COMENTARIO

Después de lo que disfruté leyendo La restauradora, estaba bastante claro que tenía que leer esta segunda entrega de la serie de intriga sobrenatural “La reina del cementerio”. Pero la verdad es que tengo que empezar diciendo que me esperaba algo más de este segundo libro y que me ha resultado más flojo y menos sorprendente que el anterior, aunque me lo he leído de un tirón porque el tema me gusta y el personaje de Amelia me resulta simpático.
Como dice en la sinopsis, Amelia consigue un trabajo en otro pueblo de Carolina del Sur y se traslada para restaurar un cementerio prácticamente sepultado bajo las aguas. Sigue pensando en Devlin, pero sabe que tiene que alejarse de él y de sus fantasmas y seguir a rajatabla las advertencias de su padre para protegerse de los espíritus acechantes que le rodean y que son una amenaza para ella. Este nuevo trabajo parece una buena oportunidad de intentar olvidarle.
Además, el pueblo al que se traslada parece ejercer sobre ella una misteriosa atracción que no comprende. Enseguida percibe que en ese pueblo merodean fuerzas oscuras que parecen espiarla desde su llegada y, de nuevo, vuelve a ver fantasmas, fantasmas que anhelan que una persona de carne y hueso les reconozca para poder sentir que forman parte de nuestro mundo. Y, de alguna manera, Amelia parece formar parte de todo eso, estar allí por algún motivo. Y los misterios que siempre han existido acerca de su nacimiento parecen cobrar sentido entre aquellas montañas en las que el eje del equilibrio entre vivos y muertos parece inclinarse del lado de los muertos. Por un lado siente que tiene que resguardarse de los fantasmas que habitan ese pueblo, pero la puerta se ha abierto y necesita destapar los secretos de sus orígenes y su destino.

Me ha gustado volver a esos lugares oscuros plagados de espectros nocturnos, cementerios olvidados y símbolos de maleficios. Interesante el tema de los lugares angostos, esos paisajes intermedios donde el velo que separa el mundo de los vivos y de los muertos es muy delgado y que los celtas consideraban lugares por los que se deslizaban demonios.
Os decía que me ha gustado menos que La restauradora, sobre todo porque aquí no aparece Devlin, personaje que me resultaba fascinante y, en cambio, Thane Asher, el personaje masculino que aparece en esta entrega y que da réplica a Amelia, no me ha resultado nada atractivo ni he conseguido conectar en ningún momento con la historia que tiene con Amelia, lo que le ha quitado algo de interés a la novela.
Por lo demás, tiene cosas interesantes así que leeré El profeta, la tercera entrega de la serie, para conocer el desenlace de la trilogía.


AUTORA
 
Amanda Stevens creció en Bradford, Arkansas, una pequeña aldea en las estribaciones rocosas de las montañas de Ozark, una zona cargada de folclore. Antes de convertirse en escritora a tiempo completo, trabajó para el gobierno de Estados Unidos. También ha trabajado en el campo del petróleo y la energía. Es muy conocida por sus novelas románticas paranormales, y ha recibido varios premios Rita.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Roca (2014)
352 Páginas
ISBN: 978-84-9918-724-2
Título original: The kingdom
Traducción: Maria Angulo Fernández
Precio: 18,90 €
Ebook: 4,74 €

Puntuación :  



martes, 24 de junio de 2014

EL CLUB DE LAS CINCO (Milly Johnson)


SINOPSIS

Cuando Christie asume el mando del departamento donde trabajan Anna, Grace, Raychel y Dawn, ninguna podía imaginarse los lazos de amistad que se establecerían entre ellas y cómo cambiarían sus vidas. Anna a sus casi cuarenta años trata de superar que su prometido la haya abandonado por una mujer más joven que ella. Grace, a sus cincuenta y tantos, se encuentra atrapada en un matrimonio sin amor, y teme que Dawn pueda cometer el mismo error. Raychel a sus casi treinta años, casada con un hombre encantador a quien adora, parece tener una vida casi perfecta… ¿o no? ¿Qué oscuros secretos esconden?
Las cinco deberán tomar decisiones difíciles a las que jamás podrían haberse enfrentado si no fuera por la amistad que les une.


COMENTARIO

Desde que leí hace unos años la entretenida novela Al llegar laprimavera tenía ganas de volver a leer otro libro de esta autora, y al final me he decidido por este título que ya nos dice mucho de lo que nos vamos a encontrar dentro de sus páginas.
Cinco mujeres protagonistas, que trabajan juntas en el mismo departamento pero que apenas se conocen. Al incorporarse Christie, en calidad de jefa, todo cambiará porque está totalmente decidida a lograr que sus compañeras se relacionen más y consigan forjar amistad entre ellas.  
Así que nos encontramos en esencia ante una historia de mujeres que, aunque son muy diferentes, comparten algunas de sus características. Todas ellas están atravesando una mala época en su vida o están con el hombre equivocado. Parecen coincidir en que les cuesta mucho desafiar al orden social establecido y no son capaces de enfrentarse a las situaciones que las hacen sentirse inferiores e inseguras.

Grace está atrapada en un matrimonio desastroso y lo último que desea es jubilarse e irse con su marido a vivir a una autocaravana. Dawn está a punto de casarse con alguien que no la conviene, pero no parece darse cuenta. Anna ha sido abandonada por su novio para irse con una mujer más joven y, aún así, sigue deseando que vuelva, y Raychel no consigue superar una infancia traumática.
Cada una de ellas tiene que hacer cambios drásticos en su vida, olvidarse de las actuaciones viciadas y nocivas, y reinventarse de alguna manera, con la dificultad y la fuerza de voluntad que ello conlleva.
Milly Johnson nos presenta una historia de mujeres que aman mucho, pero que reciben poco a cambio. Como siempre, subsiste como tema de fondo la necesidad de hacer limpieza de todo lo que supone un lastre en la vida de una mujer, las relaciones tóxicas, ya sean amorosas o familiares, que van minando la voluntad y robando la energía, y de las que es preciso zafarse para poder respirar y evolucionar.
En este sentido, las novelas de Milly Johnson no son simplemente comedias románticas o sentimentales, sino que suponen una crítica ácida de las relaciones sociales y de dependencia emocional, una especie de chick-lit con moraleja y estudio psicológico, que no sólo sirve para pasar el rato sino que hacen reflexionar sobre temas más oscuros, como el acoso laboral, el racismo o la violencia de género.
Aunque me sorprendió y me gustó más Al llegar la primavera, quizás por ser la primera novela que leía de esta autora, El club de las cinco también ha sido una lectura agradable y entretenida, y seguro que seguiré leyendo más libros suyos.


AUTORA

Milly Johnson nació en Barnsley, y todavía vive allí,  aunque estudio en Exeter. Se ha dedicado durante años al mundo profesional de la producción de tarjetas de felicitación. Ha escrito once novelas románticas de éxito mundial, entre las que destacan Tiramisú al ron o Pájaros y abejas.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Versatil (10/2011)
496 páginas
Precio: 19,90 €
Título original: A summer fling
Traducción: Patricia Sánchez Maneiro
ISBN: 978-84-92929-48-1

Puntuación



lunes, 31 de marzo de 2014

LA RESTAURADORA (Amanda Stevens)


SINOPSIS

Amelia Gray tiene veintisiete años y desde los nueve puede ver fantasmas. Heredó el don (o maldición) de su padre, y también a través de él aprendió las reglas que debe respetar para poder llevar una vida tranquila: no alejarse de los camposantos, ignorar la presencia de fantasmas a su alrededor, aunque quieran hacerse presentes, y alejarse de personas acechadas por espíritus.  Amelia se dedica a restaurar cementerios de valor histórico artístico, hasta que un asesinato en uno de los cementerios en los que está trabajando le pone en contacto con un detective acechado. Y hay algo que le empuja a estar cerca de él, a pesar del peligro que corre. Los fantasmas del detective empezarán a amenazarla y ella deberá elegir entre sus sentimientos y su propia seguridad.

COMENTARIO

Hoy os traigo una novela que me ha sorprendido muy gratamente, la primera entrega de una trilogía de intriga paranormal llamada “La reina del cementerio”, que ha tenido tanto éxito en Estados Unidos que la cadena NBC va a rodar una serie basada en ella.
Se trata de una historia ambientada en la actualidad en una localidad de Estados Unidos que representa el antiguo sur, la hermosa ciudad de Charleston, y tiene una atmósfera gótica y sombría que ha conseguido cautivarme porque está muy conseguida.
Amelia Gray, la protagonista, es arqueóloga, experta en conservación de lápidas sepulcrales. Tiene también un blog sobre todo tipo de temas relacionados con cementerios, tumbas y sarcófagos. Y, además, tiene la capacidad de ver fantasmas. Esos fantasmas que aparecen en La restauradora son presencias que se pegan a los seres humanos para robar algo de su calor, de su vitalidad y de su voluntad. Son espíritus acechantes que a menudo están desesperados y confundidos, y que, a su paso, dejan cuerpos con vida pero sin energía.
El padre de Amelia también los veía y, de niña, le enseñó a ignorarlos para que no se pegaran a ella como parásitos, pero no siempre le resulta posible evitarlo, como sucede cuando el fantasma es el de una niña que busca con anhelo calor humano. Otra norma esencial que siempre debía cumplir, según su padre, consiste en alejarse de los acechados,  personas que, sin saberlo, están rodeadas de espíritus. A Amelia esa capacidad para ver a los espíritus le ha dificultado tener amistades y, sobre todo, relaciones con hombres, por lo que se ha convertido en una solitaria que ve sus poderes como un obstáculo en vez de como un don.



Y en un momento dado aparece un hombre en su vida, John Devlin, un detective de la policía de Charleston que le pide ayuda para la investigación que lleva a cabo sobre la serie de crímenes que están sucediendo en un antiguo cementerio que Amelia está restaurando. Amelia se siente atraída de inmediato por este hombre, un héroe romántico, torturado, obsesionado con su trabajo, concienzudo y meticuloso, que parece capaz de cualquier cosa para obtener respuestas en su investigación. Como dice la autora en la novela, “una fusión entre Byron, Brönte y Poe, con un toque de modernidad”. Pero tiene un punto débil que Amelia no puede ignorar, es un acechado.
La novela está narrada en primera persona por la protagonista, para acercarnos más a su mundo interior y lo que siente cuando se encuentra rodeada de fantasmas.
Puede considerarse una mezcla de fantasía urbana y suspense romántico, pero la parte romántica no obstaculiza la trama principal del argumento, que es fundamentalmente de misterio.
El estilo de la autora es elegante y poético en muchos momentos, sobre todo en la forma de describir las situaciones paranormales en las que se ve inmersa la protagonista.
Me han resultado muy interesantes los conceptos y términos que la autora nos explica en relación con las técnicas de investigación paranormal, como los Bakulu, espíritus que deambulan entre los vivos, los Egregores, seres de sombra creados por acumulación de energía negativa, o la “rabdomancia de tumbas”, a través de la que,  con una varilla en forma de Y o un péndulo, se localizan tumbas que con el paso del tiempo se han perdido o han ido cambiando de sitio.
En conclusión, que me ha gustado mucho, es una historia inquietante y un poco sombría, pero al mismo tiempo hermosa y emocionante. Además, la intriga está bien llevada y deja con ganas de saber más sobre los fantasmas que acechan a los protagonistas, aunque me temo que, para eso, habrá que esperar al siguiente libro de la serie…




AUTORA

Amanda Stevens creció en Bradford, Arkansas (EEUU), una pequeña aldea en las montañas de Ozark, una zona cargada de folclore. Las viejas leyendas de la región, su imaginación y la fascinación por lo extraño e inusual, hicieron que quisiera ser escritora. Antes, Amanda trabajó para el gobierno de Estados Unidos. También ha trabajado en el campo del petróleo y la energía. Ha escrito más de 50 novelas y ganado varios premios de literatura romántica. Su serie “La reina del cementerio” será llevada a la televisión por la cadena NBC.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Roca (2014)
368 páginas
ISBN: 978-84-9918-711-2
Título original: The restorer (The graveyard Queen 1)
Traducción: Maria Angulo Fernández
Precio: 18,90 €
Ebook: 4,74 €

Puntuación

martes, 4 de marzo de 2014

TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA (Victoria Álvarez)


SINOPSIS

“Si la muerte pudiera llorar, sus lágrimas serían parecidas a las de aquella criatura”.

Erase una vez en Irlanda...
Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto del Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá y, muy pronto sus ganas de saber los llevará a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.

COMENTARIO

Aunque siempre me han gustado las historias góticas, con apariciones, presencias fantasmales y casas encantadas, no había leído nada de esta autora a la que relacionaba, más que nada, con la literatura juvenil. Por eso, cuando me llegó por sorpresa esta novela, captó totalmente mi atención y decidí empezarla cuanto antes.
Juvenil o no, el caso es que he disfrutado mucho de su lectura y he descubierto a una autora a la que seguiré la pista en el futuro.
Se trata de una novela victoriana, con un telón de fondo de fenómenos sobrenaturales y espíritus atrapados entre las paredes de un castillo irlandés.



Tengo que reconocer que hasta que empecé a leer este libro no sabía lo que era una banshee, ni me había interesado nunca por las leyendas y la mitología irlandesas, aunque la verdad es que hasta leer las novelas de Dolores Redondo tampoco conocía lo que era un “basajaun” o un “tartalo”, lo cuál demuestra que leyendo se aprenden muchísimas más cosas de las que podamos imaginar.
Bueno, pues una banshee es una de las figuras principales de la mitología celta, uno de los personajes más conocidos y temidos, un hada misteriosa y etérea pero con un reverso un poco más tétrico, y es que puede profetizar la muerte y anunciarlo con unos terribles lamentos, por lo que, desde luego, escuchar esos lamentos no es precisamente un buen augurio.


En esta novela, nuestros protagonistas, Alexander, Oliver y Lionel, tres espiritistas ingleses de principios del siglo XX,  están decididos a dedicar su vida a investigar todo tipo de fenómenos paranormales y relatarlos en su periódico “Dreaming Spires”. Por eso, no dudan en acudir a Irlanda, a un castillo encantado de la costa oriental, a la llamada de alguien que les escribe pidiéndoles ayuda para investigar unos extraños fenómenos desencadenados, al parecer, por una antigua banshee que ronda el castillo y que ha anunciado ya varias muertes. Los primeros capítulos del libro corresponden a la presentación de estos tres personajes masculinos, que enseguida despiertan simpatía e interés, cada uno con su especial forma de ser y su historia personal a cuestas.

Tu nombre después de la lluvia es una novela que tiene un poco de todo, romances y misterios,  crímenes y ejecuciones, excavaciones arqueológicas y antiguas leyendas, todo bien mezclado para que nada desentone ni resulte chocante. El estilo de Victoria Alvárez es sencillo y elegante, y el tono sobrenatural está tratado desde una perspectiva nada siniestra sino más bien romántica. Tiene las dosis justas de suspense, ingenio, acción y sentido del humor para resultar una lectura muy entretenida.
Me ha gustado mucho conocer todos los datos interesantes que incluye acerca de las ciencias ocultas y el folclore irlandés. Habla de conceptos como la psicoscopía, que consiste en la capacidad de entrar en contacto con las “vibraciones” de alguien a través del contacto con la piel o con algún objeto que le pertenezca, pudiendo acceder a pensamientos y escenas de su pasado. O artilugios extraños y fascinantes como el espintariscopio, que mide la actividad sobrenatural en un determinado lugar.
Quizás he echado en falta algo más de oscuridad. Una novela gótica precisaría un ambiente algo más siniestro y retorcido, que inquiete y produzca tensión o incluso miedo, y esta novela no llega a asustar en ningún momento, aunque tampoco creo que lo pretenda. Por otro lado, deja unos flecos que hacen pensar en posibles continuaciones, a las que me apuntaré sin duda.
Pues eso, que la recomiendo. Creo que os gustará.
  
Agradezco a la editorial el envío del ejemplar. ¡Me encantan las sorpresas!

AUTORA
 
Victoria Álvarez es una joven escritora salmantina, que ya tiene en su haber distintos premios literarios, entre ellos el Torrente Ballester. Es historiadora del arte y especializada en literatura del siglo XIX. En 2011 publicó Hojas de dedalera, seguido de Las Eternas en 2012, dos novelas que han tenido gran acogida por parte de los lectores. Su obra hasta ahora ha sido traducida al italiano y al alemán.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Lumen (2/2014)
584 páginas
ISBN: 9788426400079
Precio. 22,90 €
Ebook. 11,99 €

Puntuación


Fotografía de una banshee tomada de:

Música ideal para escuchar de fondo mientras lees la novela:




viernes, 17 de enero de 2014

TRES BODAS DE MÁS (2013)


SINOPSIS

Ruth  es una joven investigadora que no consigue encontrar al hombre de su vida. Sin embargo, tres de sus ex novios sí parece que lo consiguen y, de hecho, la invitan a sus respectivas bodas. Ruth no es capaz de decir que no y asiste acompañada de su nuevo becario. Un alérgico al compromiso, un surfista pasado de rosca y un transexual convertido en pibón... tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth, que tendrá que enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.

COMENTARIO

Reconozco que no suelo ir al cine a ver comedias, ni españolas ni extranjeras. Lo mío, como me pasa en literatura, es el thriller y el cine de acción y suspense. Pero cuando se va acompañada al cine, hay que ceder y atender a los gustos de los demás, así que, con pocas expectativas, entré a ver esta película. Por el título, no me llamaba demasiado la atención, aunque, después de ir a ver La gran familia española, con la que disfruté bastante, la verdad es que estaba más receptiva ante este tipo de películas. Sin embargo, no creí que me fuera a resultar tan desternillante, ni que fuera a salir del cine con un humor tan positivo.
Y es que Tres bodas de más es una magnífica comedia romántica, una especie de chick-lit que deja en pañales a la mismísima Bridget Jones. Es alegre, fresca, ingeniosa, inteligente, simpática, picante sin ser grosera, y además puede gustar tanto al público femenino como al masculino. Y eso es un puntazo.
El guión es sencillo pero está repleto de secuencias muy divertidas, que provocan continuas carcajadas, pero sin ser simplemente una serie de gags cómicos que lleguen a aburrir. Es cierto que no es demasiado original y puede recordar a algunas películas de éxito, como Cuatro bodas y un funeral, pero el sentido del humor español es lo que le da personalidad a esta cinta y en mi opinión la hace especial y cercana.


Una de las cualidades de la película es lo lograda que está la protagonista, Ruth, que se hace simpática desde el primer momento, y con la que resulta fácil conectar de forma que nos interese  su desastrosa vida sentimental y su manera de afrontar los problemas. Inma Cuesta está genial, tiene una vis cómica que me ha sorprendido, ya que sólo la recordaba en su papel dramático en La voz dormida, donde me pareció que le ganaba el pulso María León, y en su papel secundario en la divertidísima Primos. Pero aquí demuestra que es una actriz versátil, que puede hacer cualquier  papel, y hacerlo bien, y que tiene una prometedora carrera por delante. El resto del reparto está también muy acertado, con muchas caras conocidas, y no hay nadie que desentone.


La comedia española está de enhorabuena, y debería explotar más este tipo de guiones, porque realmente consigue divertir, y se sale del cine con muy buen rollo y la sensación de que ha merecido la pena el dinero gastado en la entrada.
Pues ya sabéis, si queréis pasar un rato francamente entretenido, aprovechad la nueva tarifa de los cines los miércoles (sólo 3,90 € la entrada) y pasaros a ver esta película antes de que la quiten de cartelera. La carcajada está asegurada.

FICHA TÉCNICA

Año: 2013
País: España
Duración: 94 minutos
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Paco león, Martín Rivas, Berto Romero, María Botto, Laura Sánchez, Silvia Abril, Joaquín Reyes, Rossy de Palma.
Productora: Apaches Entertainment, / Think Studio / Ciskul / Atresmedia Cine.
Género: Comedia romántica
Premios: 2013: Siete nominaciones a los Premios Goya.
                2013. Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso.

Página de Facebook:

Trailer:

Datos sacados de Filmaffinity

Puntuación




miércoles, 18 de diciembre de 2013

HOPELESS. TOCANDO EL CIELO (Colleen Hoover)


SINOPSIS

En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras

A sus diecisiete años, la vida de Sky se ve sacudida con la irrupción de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla con su extraño e imprevisible comportamiento, y al mismo tiempo cautivarla con una simple mirada. Sky se siente incapaz de rechazar la intensa conexión que les une, hasta que comienza a darse cuenta de que Dean conoce cosas de su pasado, lo que pondrá a prueba su confianza en el chico del que se ha enamorado.

COMENTARIO

Desde que la editorial me envió el ejemplar de esta novela, la he tenido aparcada en la estantería durante un par de meses. Lo cierto es que me daba un poco de pereza ponerme con ella ya que pensaba que estaba dedicada al público juvenil, pero me he llevado una grata sorpresa. Creo que la he cogido en el momento adecuado, porque ha sido empezar a leerla y no querer dejarla.
Puede pensarse que simplemente estamos ante una novela de amor juvenil, de chico conoce a chica en el instituto, pero eso no hace justicia a esta historia de iniciación y autodescubrimiento, ya que tiene algo especial, algo que hace sonreír en muchos momentos y en otros provoca una tristeza extraña. Lo que está claro es que es una novela más bien dirigida a adultos que a adolescentes, tanto por el contenido y los temas que se tratan como por el lenguaje utilizado. Se inscribe en una tendencia que, en Estados Unidos, se conoce como New adult, por lo que yo, personalmente, no la recomendaría a nadie por debajo de los 18 años.
Mis 17 años están ya bastante lejanos, pero aún así esta historia ha conseguido transportarme a mi adolescencia, a aquella época de rebeldía, de amigas hasta la muerte, de primeras citas a escondidas, de amores y desengaños.

Creo que los dos protagonistas que constituyen la base y la clave de la novela están muy logrados. Tanto Sky como Holder, el chico desesperanzado, tienen una fuerza y una personalidad arrolladora, abren su corazón en cada página del libro y nos dejan ver su interior: honesto, apasionado, nostálgico y rebelde, quizás demasiado maduro para su edad.
Es una novela extraña porque resulta un poco engañosa. Al principio parece una comedia juvenil, desenfadada y alegre, con ingeniosos diálogos y situaciones divertidas, que han conseguido que pasara las páginas sin darme cuenta. Pero luego se convierte en una novela romántica en toda regla, con su parte de tensión sexual y de misterio incluso, para más adelante dar un giro y pasar a ser un auténtico drama de los que encogen el corazón. Esto es lo que la hace distinta, lo que puede gustar o no porque descoloca un poco, pero que le da un toque personal e inclasificable. Además, está escrita en presente continuo, con la dificultad que eso conlleva, lo que añade un toque original a la forma de contar la historia.
Desde luego la autora tiene la cualidad de saber provocar emociones. Desde el principio logra que el lector conecte con la historia y, sobre todo, con los personajes, incluso con los secundarios, y, a pesar del tema tan delicado que plantea, consigue llevar la historia a buen puerto.
Es verdad que, en mi opinión, la historia pierde dinamismo y frescura en la parte final, a favor de un dramatismo que ha llegado a resultarme un poco incómodo, pero en conjunto me ha parecido una emocionante e intensa historia de amor que me ha servido para cambiar el chip después de tanto thriller.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar. 


AUTORA

Colleen Hoover vive en Texas con su marido y sus tres hijos. Publicó su primera novela, Slammed, en enero de 2012 y su continuación, Point of Retreat, en febrero de 2012. Su novela Hopeless, tiene más de dos mil comentarios en Amazon, está en el top ten de descargas de libros electrónicos, y ha ocupado la primera posición en la lista de bestsellers de The New York Times. 

FICHA TÉCNICA

Editorial: Debolsillo (2013)
391 Páginas
ISBN: 9788490326244
Título original: Hopeless
Traducción: MAIALEN GARAGARZA URKIA
Precio: 10,95 €
Ebook: 6,99 €


Puntuación

Contraportada del libro:





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...