Mostrando entradas con la etiqueta Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collins. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

UN MAL DÍA PARA NACER (Courtney Collins)

SINOPSIS

Apenas unas horas después de nacer, una niña ve partir a su madre hacia las montañas azules de Australia. La mujer cabalga para huir del pasado, para evitar ir a la cárcel y para escapar de un marido que la ha esclavizado.
Esa madre no es una criminal como otra cualquiera: estamos hablando de la legendaria bandolera australiana Jessie Hickman, una amazona que vivió a principios del siglo XX e hizo lo indecible con tal de conquistar su libertad. Jessie se interna en las montañas, pero no lo hace del todo sola. Durante la huida, siempre la acompaña una voz llena de compasión: la de esa hija que no solo la perdona, sino que la anima a seguir corriendo y a ser la dueña de su propia vida.

COMENTARIO

Esta novela me llamó la atención por tratarse de una historia real, la de una cuatrera australiana que vivió al margen de la ley en las primeras décadas del siglo XX, una historia que a la autora le fascinaba desde que era niña y a la que ha querido dedicar su primera novela.
Courtney Collins elabora una respetuosa biografía de esta heroína y compone una mezcla de novela negra y de aventuras, que combina la belleza salvaje del paisaje desértico con la dureza de la vida en las montañas.
Ambientada en el interior de Australia, en el Valle del Hunter, en la década de 1920, puede parecer que estamos ante un western americano, donde el paisaje y la soledad de la protagonista tienen una especial importancia.


A partir de un impactante capítulo inicial que supone una bofetada en plena cara y que requiere un poco de esfuerzo por parte del lector para no sentirse emocionalmente atrapado y propenso a realizar juicios morales, la novela trata del devenir de una mujer que se ve obligada a afrontar el destino que le ha tocado vivir, y que debe enfrentarse a la brutalidad y encontrar su camino, aprendiendo a sobrevivir a pesar de todo. La autora intenta no sólo contar sus aventuras y su forma de actuar, sino penetrar en el alma tanto de ella como del resto de protagonistas, en sus motivaciones, sus pensamientos y sus conflictos internos.
Con cada capítulo, la protagonista va a ir sufriendo una evolución y un proceso de adaptación al medio ambiente y a las nuevas situaciones.
Tiene una singular técnica narrativa, en la que el narrador es un niño muerto y enterrado. Y no es el único niño de esta historia, ya que en otros momentos de la novela también aparecen niños perdidos, abandonados a su suerte, que deben madurar deprisa para sobrevivir en un entorno realmente difícil.
La estructura también es ingeniosa, con muchos flash-backs, alternando el presente con los recuerdos del pasado de la protagonista.
Es una novela desgarradora en algunos momentos, que destaca por su realismo, una historia oscura y melancólica, con toques tanto épicos como líricos. Combina acción con introspección, violencia con ternura y sensibilidad. A la vez que habla de pérdidas y de muerte, habla también de superación, valentía, sacrificio y libertad. Y, por último, también hay varias historias de amor que llegan al corazón.
Como suele suceder con las buenas historias, una productora ha adquirido los derechos cinematográficos.
Me ha parecido un espléndido debut de la autora, que tiene un más que interesante futuro por delante. 

AUTORA

Courtney Collins nació y creció en una zona rural cercana a Sidney y ahora reside en la región de Victoria. Un mal día para nacer, su primera novela, ha recibido la inmediata atención de la crítica y ha sido seleccionada para algunos de los premios literarios más prestigiosos de Australia.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Lumen (9/2014)
288 Páginas
ISBN: 9788426401328
Título original: The burial
Traducción: Eugenia Vázquez Nacarino
Precio: 19,90 €
Ebook: 11,99 € 

Puntuación

viernes, 23 de diciembre de 2011

SINSAJO (Suzanne Collins)


SINOPSIS

Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.
El Distrito 13 ha resurgido y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan; todos menos Katniss.

COMENTARIO

Tercer libro de la estupenda trilogía Los Juegos del hambre, de la que sólo puedo decir cosas positivas, porque me parece una de las historias más sugerentes de los últimos años dentro de su género de literatura fantástica y juvenil.
Me daba un poco de miedo leer esta tercera parte porque las dos anteriores me habían gustado tanto que estaba convencida de que el nivel no se iba a mantener, pero  quería terminar la historia antes del inminente estreno de la película de aquí a pocos meses.  
Bueno, es verdad que se puede considerar el menos sorprendente de los tres libros, pero aún así, me parece un colofón perfecto para la historia, y, en ese sentido, no me ha defraudado lo más mínimo, porque, como las anteriores entregas, es totalmente adictiva.
Ya entrando en materia, en Sinsajo nos encontramos con la protagonista principal, Katniss, que por su compleja personalidad es una de las principales bazas de la trilogía, recuperándose después de haber sido rescatada del Capitolio por los rebeldes del Distrito 13. Aquí la vemos algo diferente, bastante más madura. Tiene un punto de dureza impropio de sus 17 años. Es también más desconfiada e introvertida, aunque igual de valiente y comprometida. Sin embargo, no da la sensación de ser tan fuerte como antes, ni parece  preparada para la lucha, sino más bien derrotada y necesitada de cuidados. Como siempre, desea ayudar a los demás, sobre todo a los desvalidos, pero se siente muy confusa respecto a otros sentimientos, como la amistad, la confianza, la lealtad o el amor.  Su mundo está lleno de fantasmas, pesadillas y terrores, que la impiden descansar y estar en paz. Aunque huye de la violencia, ella se ve a sí misma como violenta y desconfiada. No se tiene buen concepto, por lo que le resulta tan doloroso creer que Peeta, debido a su secuestro, deje de idealizarla y empiece a verla bajita, desaliñada e indisciplinada.
Continúa la dualidad entre sus dos amores, Gale y Peeta, pero, en esta tercera parte, Katniss  desea ante todo salvar a Peeta, sea o no un traidor, esté o no de parte del Capitolio, siga queriéndola o no.
La novela es un alegato  por la paz, la tolerancia y la convivencia. En este sentido, me parece una lectura muy recomendable y no sólo para los jóvenes a los que parece estar dirigida, sino para cualquier adulto, porque sobrepasa los límites del entretenimiento  para convertirse en una denuncia de la opresión, la guerra, el machismo, la violencia y las dictaduras.



AUTORA

 Suzanne Collins nació en 1964 en Estados Unidos. Es escritora y guionista. Vive en Connecticut con su familia y sus tres gatos.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como 'Clarissa lo explica todo', 'Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo', 'Pequeño Oso' y 'Oswald'. También fue la guionista principal de 'Clifford, el gran perro rojo'  para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'. Antes de escribir la trilogía Los Juegos del Hambre, escribió otra serie juvenil titulada Crónica de las Tierras Bajas, con la que tuvo un gran éxito.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Molino
424 páginas
Precio: 16 €

Puntuación:

viernes, 9 de diciembre de 2011

EN LLAMAS (Suzanne Collins)

SINOPSIS

Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...


COMENTARIO

Segunda parte de la trilogía Los Juegos del hambre, en la que la protagonista, Katniss, tras vencer en Los Juegos, se convierte en un personaje famoso y admirado en todos los distritos, con lo que empieza a resultar una amenaza para los gobernantes del Capitolio. Después de una temporada de relativo descanso en el Distrito 12, residiendo junto a su madre y su hermana en la Aldea de los vencedores, sin problemas de abastecimiento, en la que no consigue volver a la normalidad, sobre todo en la relación con sus dos amigos, Gale y Peeta, Katniss tendrá que regresar a la Arena, en unos Juegos aún más difíciles y peligrosos, puesto que se verá obligada a enfrentarse a los ganadores de otros años, en una lucha aún más encarnizada.
La historia no pierde ni un ápice de emoción e intensidad, la acción es frenética, y el desenlace nos deja pendientes de un hilo y con muchos interrogantes que suponemos se resolverán en la última entrega de la serie, Sinsajo.
De nuevo la historia nos muestra la violencia y crueldad  con la que el Capitolio somete a toda la población de los distritos y, en contraposición,  los valores que encarnan los jóvenes elegidos para batirse en la Arena, como el heroísmo, la valentía, la generosidad y la lealtad. 
A mí me ha gustado tanto o más que el primer libro, creo que es entretenimiento en estado puro y se lee de un tirón por su agilidad y su fuerza. Destaca el carisma de la protagonista femenina, aunque tengo que reconocer que yo tengo debilidad por el personaje de Peeta, por la lealtad y el amor incondicional por Katniss que demuestra en cualquier situación en la que se encuentren.



AUTORA

 Suzanne Collins nació en 1964 en Estados Unidos. Es escritora y guionista. Vive en Connecticut con su familia y sus tres gatos.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como 'Clarissa lo explica todo', 'Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo', 'Pequeño Oso' y 'Oswald'. También fue la guionista principal de 'Clifford, el gran perro rojo'  para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'. Antes de escribir la trilogía Los Juegos del Hambre, escribió otra serie juvenil titulada Crónica de las Tierras Bajas, con la que tuvo un gran éxito.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Molino
416 páginas
Precio.
ISBN: 9788427200005

Puntuación:

 

jueves, 7 de abril de 2011

LOS JUEGOS DEL HAMBRE



SINOPSIS:


La guerra ha dejado a Norteamérica dividida en doce distritos controlados por el tiránico poder del Capitolio. La población vive en la pobreza y sin libertad y nadie puede salir de los límites de su distrito. El Capitolio ya destruyó en su día al distrito 13 por su rebeldía, y en conmemoración de este hecho, cada año, dos representantes de cada distrito, un chico y una chica, serán obligados a subsistir en un medio hostil donde los 24 lucharán a muerte hasta que quede un solo superviviente. Son Los Juegos del Hambre, un horrible espectáculo televisivo.
La hermana pequeña de la joven Katniss Everdeen, de 16 años, sale elegida para representar al distrito 12, y Katniss decide ocupar su lugar. Su compañero, el chico elegido del distrito 12, será Peeta Mellark. Entre ellos se establecerá un vínculo que traspasará las fronteras de la amistad e incluso del amor…


FICHA TÉCNICA

Editorial Molino
Encuadernación: Tapa blanda
1ª edición: 2009
400 páginas
Precio. 18 €


AUTORA

Suzanne Collins nació en 1964 en EEUU, es escritora y guionista. Vive en Connecticut con su familia y sus tres gatos. Su carrera empezó en 1991 como guionista en programas de televisión para niños. Poco después dió el salto a la literatura juvenil con lo que sería una exitosa serie de cinco novelas tituladas Crónicas de las Tierras Bajas.
Más tarde escribió la novela titulada Los Juegos del Hambre que le ha dado éxito internacional. La trilogía continúa con En llamas y Sinsajo. Pronto será llevada al cine.


COMENTARIO

No soy muy aficionada a leer novelas juveniles, no me atraen las sagas de vampiros ó de héroes adolescentes, pero esta trilogía me llamó la atención por el éxito que había tenido en EEUU y luego en España y porque el argumento parecía más bien para adultos, así que me decidí a leer la primera parte. Es una mezcla de novela juvenil, ciencia-ficción y aventuras, todo pensado para hacernos pasar un rato muy entretenido. Pero tiene algo más, trata el tema de los gobiernos dictatoriales y la falta de libertad, así como el poder de los medios de comunicación para controlar a la población. Critica también los “reality shows” que han proliferado en los últimos años. Aunque la novela es futurista, también puede trasladarnos a épocas pasadas, con las luchas de gladiadores en la arena.  Me ha parecido genial, la verdad, a pesar de su crudeza y su violencia. Es una aventura épica, estupendamente narrada, con una imaginación y originalidad que la hacen adictiva. De hecho, tuve que leerme enseguida la continuación, “En llamas”,  de la que haré la reseña más adelante. Me gustará ver la película cuando la estrenen.

La trilogía tiene varias páginas web.


Fotografía tomada de:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...