Mostrando entradas con la etiqueta Reig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reig. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

LO QUE NO ESTÁ ESCRITO (Rafael Reig)



SINOPSIS

Carlos, padre divorciado, se va a con su hijo Jorge de catorce años a pasar un fin de semana de excursión en la sierra y, como por descuido, le deja el manuscrito de una novela que acaba de terminar, a su ex mujer, Carmen. Carlos, tendrá que superar los problemas de comunicación con su hijo y las primeras dificultades de la excursión, que ponen en evidencia sus propias carencias. Por otro lado, la lectura de ese manuscrito, una novela negra de bajos fondos, hará crecer los temores de Carmen por lo que pueda suceder en la sierra.

COMENTARIO


No conocía a este autor asturiano, que lleva ya publicados varios libros, pero visitando blogs me encontré con reseñas favorables y opiniones muy interesantes de esta novela y decidí buscarla y leerla. Me alegro porque ha sido un descubrimiento para mí, que tan aficionada soy a los thrillers de cualquier tipo.
Plantea el problema de las desavenencias de una pareja separada y con un hijo, la relación ha acabado mal y, tras el divorcio, les cuesta llegar a acuerdos y dejar de hacerse daño. Intentan seguir adelante con una cotidianeidad que es sólo aparente, porque hay muchos temas no resueltos, así como rencores y cuentas pendientes. En ese contexto, como se cuenta en la sinopsis, el padre, Carlos, decide llevarse al hijo de ambos a pasar un fin de semana a la sierra, y, cuando va a buscar al chico, deja a su mujer el borrador de una novela que acaba de terminar, con una nota en la que le dice: “… Sólo quiero que tú lo leas”.

Carmen se dispone a pasar un fin de semana tranquilo, pero, según va transcurriendo la historia, y se sumerge en la lectura de la novela, la atmósfera de inquietud se hace cada vez más palpable. De esta forma esperamos que ocurra el desastre en cualquier momento. Y es que en la novela suceden hechos y hay personajes que Carmen puede perfectamente relacionar con su historia personal con Carlos, lo que resulta no sólo intrigante sino amenazador, ya que Carmen intenta leer entre líneas los planes de su ex-marido, es decir, intenta averiguar “lo que no está escrito”. Novela dentro de otra novela, un recurso literario muy curioso que utilizan algunos escritores y que vincula al lector con la historia de un modo especial.
La novela habla de las relaciones familiares como fuente de eternos conflictos, dramas y traumas, y pequeños y cotidianos actos de maldad. Lo que parece una historia doméstica y corriente se convierte a lo largo del libro en algo mucho más siniestro y dramático.
Estamos ante una novela negra, muy negra, inquietante y dura en algunos momentos. Tengo que reconocer que ha logrado ponerme nerviosa. Los capítulos van alternando tres espacios diferentes: el de Carlos con su hijo pasando el fin de semana en la sierra, el de Carmen en casa leyendo la novela en un estado de ansiedad cada vez mayor, y el de la novela en sí, la historia dentro de la historia, una historia de los bajos fondos, con secuestros, violencia y sexo, en la que el miedo y la maldad están tan presentes que, tanto el lector como la protagonista, presienten que no es una coincidencia.

Un argumento muy bien pensado y desarrollado, duro y sombrío desde el principio, con una serie de personajes infelices, crispados y como a punto de estallar, de tal manera que, a veces, es un poco incómoda la lectura, pero aún así, no se puede dejar de leer hasta conocer el final, aunque sospechemos que de algún modo el desenlace no será de nuestro gusto porque toda la historia está teñida de pesimismo, inquietud y amargura. Lo curioso es cómo, a pesar de todo, el autor consigue que sea tremendamente entretenida.  




AUTOR

Rafael Reig nació en Cangas de Onís (Asturias) en 1963. Vivió en Colombia durante su infancia, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Dio clases de literatura en Nueva York, donde se doctoró, y en varias universidades norteamericanas. Es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka y colabora en diversas publicaciones, tanto en papel como digitales. Ha escrito varias novelas, entre ellas: Sangre a borbotones, Visto para sentencia,o Todo está perdonado, y ha recibido diversos galardones, entre ellos el Premio de la Fundación José Manuel Lara en 2003, Premio de la crítica de Asturias, y el Premio Tusquets de Novela en 2011. También ha sido finalista de la Duncan Lawrie International Dagger y del Premio Salambó en 2006. Lo que no está escrito ha recibido el Premio Pata Negra, convocado por la Asociación de Novela y Cine negro y la empresa de embutidos Julián Martín, a la mejor novela negra editada en España en 2012.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Tusquets (2012)
Colección: Andanzas
296 páginas
ISBN: 978-84-8383-428-2
Precio: 17.30 €
Ebook: 10,74€
ISBN: 978-84-8383-639-2

Puntuación: 

Fotografía del autor tomada de:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...