Mostrando entradas con la etiqueta Howey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howey. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

VESTIGIOS (Hugh Howey)


SINOPSIS

Todo principio tiene un final. En Espejismo entramos por primera vez en el Silo, con Desolación descubrimos la historia de su creación y en Vestigios seremos testigos de su caída. La tercera y última entrega de las Crónicas del Silo recupera a su protagonista Juliette y da respuesta a todas las incógnitas que quedaron sin resolver en las dos primeras entrega.

COMENTARIO

Hoy os traigo el final de una trilogía distópica que  me ha encandilado totalmente, y eso a pesar de que la ciencia ficción no sea mi género favorito, pero es que estas tres novelas son tan interesantes que pueden leerse sin que uno sea demasiado aficionado al género.
Vestigios es la última entrega de las “crónicas del silo” que comenzaron a publicarse hace algo más de un año con Espejismo y continuaron con Desolación. En ella encontramos una explicación final que coloque todas las piezas del puzzle.
“Las crónicas del Silo” constituyen una maravillosa fantasía épica, con un despliegue envidiable de elementos que construyen un universo futurista y apocalíptico, el de los humanos viviendo en silos excavados en la tierra.
Vestigios comienza donde acabó la novela anterior. En el silo 1 Donald, el único que realmente conoce los entresijos del Pacto Final, incluyendo quién construyó los silos y el porqué, mantiene oculta a su hermana Charlotte y ambos intentan ayudar desde allí al resto de los silos y tratar de evitar su programada destrucción.
Mientras, en el silo 18, la joven alcaldesa Juliette intenta rescatar a su amigo Solo y a los niños del silo 17 a través de un túnel que una los dos silos.

Uno de los puntos fuertes de la novela es el personaje femenino protagonista, con el que es fácil conectar. Juliette es una mujer valiente, decidida e independiente, que no ceja en su búsqueda de respuestas y en su objetivo de hacer pagar a los culpables de la destrucción de los silos, que sabe que habitan en el silo 1. Sabe que su obsesión puede causar más problemas que soluciones a corto plazo y no duda en hacerse responsable de sus errores. Su fuerte carácter hace que no se arredre ante los intentos de los hombres que la rodean de que no desmantele las normas que han prevalecido en los silos durante siglos.
Howey maneja muy bien, tanto los conflictos interiores de los personajes, como la batalla por la supervivencia, más allá de la cual existe un empeño por llegar a la comprensión y el conocimiento que se les niega a los habitantes de los silos desde las esferas de poder.
Tengo que decir que, al ser una continuación de libros anteriores, esta tercera novela no se entiende muy bien como novela independiente. Por ello aconsejo seguir la serie desde el principio, para sumergirse en la historia de los silos desde sus comienzos, en los que el autor nos cuenta cómo la preservación de la humanidad se ha llevado a cabo durante siglos a través de la construcción de inmensos silos construidos bajo tierra, con más de cien pisos de profundidad.



Howey mantiene el enfoque de situarnos ante una humanidad que vive una situación que a nosotros nos parecería intolerable, pero a la que ellos están acostumbrados ya que durante generaciones no han conocido otra cosa. Por ello, a veces tienen miedo de enfrentarse con la decisión de dejar los silos y afrontar un mundo nuevo en una superficie contaminada.
Como las anteriores, la novela transmite ansiedad, claustrofobia y, como dice el título de la segunda parte de la trilogía, desolación. Es una novela inteligente, un buen thriller de acción y suspense que consigue mantener en vilo al lector.
Si el segundo libro, Desolación, aunque igual de imaginativo, bajaba un poquito el nivel de la primera entrega, haciendo que hizo que me resultara algo más anodino y lento en su desarrollo, en esta tercera parte he vuelto a encontrar todo lo que me subyugó en Espejismo, convirtiéndola en un espléndido broche final a la trilogía.
Y ahora, a esperar la versión cinematográfica de Ridley Scott, que esperemos que no tarde en rodarse.



AUTOR

Hugh Howey es un antiguo librero que ha alcanzado su sueño, escribir y poder vivir de ello, gracias a su bestseller Espejismo, que fue autopublicado por el autor, en formato electrónico y a los pocos meses había conseguido posicionarse entre los primeros puestos de las listas de más vendidos del The New York Times y el USA Today. La editorial Simon & Schuster decidió hacerse con los derechos de publicación en papel y lanzó el libro al mercado. Espejismo fue publicado originalmente como cinco historias cortas; el éxito conseguido con el primero de los relatos fue lo que motivó a Howey a continuar desarrollando el mundo que había creado. Con la estrategia de la publicación por entregas, y gracias al efecto boca-oreja, Howey consiguió captar nuevos seguidores con cada nueva publicación. Éste fue el inicio de Espejismo, un fenómeno que ha llegado a vender 500.000 eBooks en Amazon y que se ha publicado en dieciocho países. Los derechos cinematográficos del libro han sido adquiridos por Century Fox y la adaptación a la gran pantalla contará con la producción de Ridley Scott.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Minotauro (2014)
432 Páginas
ISBN: 9788445002155
Título original: Dust
Traducción: Manuel Mata Alvarez-Santullano
Precio: 20,50 €
Ebook: 9,90 €

Puntuación :  




miércoles, 30 de abril de 2014

DESOLACIÓN (Hugh Howey)


SINOPSIS

En un futuro cercano, el mundo sigue siendo tal como lo conocemos. Pero no será así por mucho tiempo. Unos pocos elegidos conocen el futuro que nos aguarda y se están preparando para afrontarlo. Están a punto de conducirnos hacia un camino que nos llevará a la destrucción y nos condenará a vivir bajo tierra. La historia del silo está a punto de ser escrita. Nuestro futuro está a punto de empezar.

COMENTARIO

Lo primero que hay que aclarar es que Desolación es el segundo libro de la serie distópica “Crónicas del silo”, creada por Hugh Howey, pero no se trata de una continuación, sino de una precuela.
Espejismo introducía al lector en el mundo post-apocalíptico en el que los últimos seres humanos tienen que vivir bajo tierra, en una inmensa ciudad subterránea de más de 150 pisos de profundidad, donde viven refugiados debido a que la atmósfera es tóxica y esta es la única manera de protegerse de ella. En el piso más próximo a la superficie, unas pantallas de televisión muestran una tierra desolada, con la intención de que nadie se atreva a salir y de que la población esté controlada.
Si ya la historia que nos contaba Hugh Howey en ese primer libro resultaba inquietante y claustrofóbica, esta precuela resulta aterradora. En Desolación la historia vuelve hacia atrás y se remonta a 2.049. Nos cuenta cómo y por qué existe el universo de los silos que el autor nos presentaba en Espejismo, quien diseñó esos silos y cuáles fueron los motivos que le llevaron a hacerlo, revelando las decisiones adoptadas por unos cuántos poderosos para acabar con millones de personas y llevar a la humanidad al borde de la extinción. El mundo avanza rápidamente en el  campo de la  nanotecnología y la nanomedicina y la guerra bacteriológica está tan cerca, que un  senador de Estados Unidos idea una destrucción controlada de la humanidad construyendo silos subterráneos enormes para albergar a la población que sobreviva a la catástrofe.


La historia está narrada por el recién elegido congresista de los Estados Unidos, Donald Keene, que será uno de los ingenieros encargados del diseño de los silos, y que, cuando quiere darse cuenta de lo que está sucediendo, ya es demasiado tarde.
Los encargados de dirigir y supervisar el buen funcionamiento de los silos serán criogenizados y descongelados cada cien años para resolver problemas que se vayan presentando con el paso del tiempo. Esta forma de vida resulta tan deprimente y desoladora que los encargados de los “turnos” tienen que medicarse para no tener recuerdos que les alteren aún más su estado de ánimo. De ahí el título original de la novela: SHIFT (turno).
La novela se divide en varios partes que van haciendo avanzar y retroceder la historia de siglo en siglo hasta llegar al inicio de Espejismo.
He disfrutado mucho leyendo estos libros. Es una serie imaginativa, sorprendente, inquietante y claustrofóbica, y sabe provocar angustia de forma muy convincente. Este segundo libro me ha gustado algo menos que el primero, me ha resultado en algunos momentos algo complicado en su planteamiento, aunque el desarrollo es igual de dinámico y entretenido. Como tiene partes muy diferenciadas entre sí, no he podido evitar que algunos capítulos, personajes y situaciones me resultasen más amenos e interesantes que otros, pero aún así me ha mantenido en vilo hasta el final.
Vamos, que se me va a hacer larga la espera hasta el otoño, que es cuando está previsto que salga a la venta  el tercer libro con el desenlace de la trilogía, y que se titulará Polvo.


AUTOR

Hugh Howey nació en Estados Unidos en 1975. Fué librero hasta que en 2011 se decidió a autopublicar en Amazon su libro Espejismo (Wool) en formato electrónico y a los pocos meses alcanzó los primeros puestos de las listas de más vendidos del The New York Times y el USA Today. El enorme éxito que tuvo el libro hizo que la editorial Simon & Schuster decidiera publicar el libro en papel. Espejismo fue publicado originalmente como cinco historias cortas; el éxito conseguido con el primero de los relatos fue lo que motivó a Howey a continuar desarrollando la historia y éste fue el inicio de un fenómeno que ha llegado a vender 800.000 ejemplares en Amazon. Los derechos cinematográficos del libro han sido adquiridos por Century Fox y la adaptación a la gran pantalla contará con la producción de Ridley Scott.

FICHA TÉCNICA

Editorial. Planeta (2014)
576 páginas
ISBN: 978-84-450-0200-1
Título original: Shift
Traducción: Manuel Mata Álvarez-Santullano
Precio: 18,95 €
Ebook: 9,99 €

Puntuación


En esta página web, podrás hacer un recorrido por el silo:




lunes, 2 de diciembre de 2013

ESPEJISMO (Hugh Howey)


SINOPSIS

En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo donde hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos. El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior.
Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

COMENTARIO

¡Por fin! Esto es lo que llevaba tiempo buscando, una espléndida distopía con una trama sólida, dirigida tanto al lector adulto como al juvenil y con una buena dosis de acción, suspense, ecología y romance. Una gozada, vaya.
No suelo leer los primeros capítulos que ofrecen las editoriales para promocionar los libros, pero en este caso decidí leer las primeras cincuenta páginas que constituyen el relato original que el autor autopublicó en 2011 en Amazon, y que tuvo tal éxito que le animó a continuar la historia. Ese primer relato me gustó tanto que no he dudado en leer la novela completa, que ya ha vendido más de  800.000 ejemplares, y que tendrá continuación con otras dos partes, Desolación y Vestigios, que está previsto que se publiquen a lo largo de 2014. 
Desde Los juegos del hambre no me había encontrado con un libro de ciencia ficción tan espectacularmente entretenido, que atrape por completo la atención y nos traslade a un futuro apocalíptico y sobrecogedor.
Espejismo nos muestra un planeta inhabitable por la toxicidad de su aire, en el que los humanos viven bajo tierra en gigantescos silos con más de 140 pisos de profundidad, divididos por sectores y siguiendo una estricta jerarquía. Allí conviven miles de personas, familias enteras que no conocen nada de lo que está sucediendo fuera, que no se han asomado nunca al exterior, que no han respirado nunca al aire libre. La gente lleva allí dentro una existencia más o menos apacible hasta que un día el recién nombrado “sheriff”, una de las mayores autoridades del silo, solicita salir al exterior haciendo que la aparente tranquilidad del lugar se venga abajo.
La atmósfera está tan lograda que, a veces, cuesta respirar, como si también nosotros estuviéramos bajo tierra y sólo viéramos la superficie a través de las cámaras que sobresalen del silo y que, periódicamente, hay que salir a “limpiar” con unos paños de lana (de ahí el título original del libro: “Wool”). ¿Y quién es el guapo que va a hacerlo, sabiendo que salir a la superficie supone la muerte? Pues los condenados, los que se han atrevido a protestar por algo, o a hablar del tema tabú que supone todo lo relacionado con el exterior.

Como suele suceder con este tipo de obras, la novela tiene muchas lecturas. En ella el autor aprovecha la trama para hacer una crítica social y mandar un mensaje ecologista, una denuncia del peligro de acabar con la atmósfera del planeta. Y a partir de esa premisa, el autor nos cuenta una historia que no da respiro desde que empieza, ya que tiene un ritmo cinematográfico que mantiene al lector pegado a las páginas, lo que hace que se lea de un tirón. Además Howey sabe concluir cada capítulo con un suspense que obliga a seguir leyendo el siguiente.
Cuenta, además, con una baza añadida, una protagonista de las que a mí me gustan, una mujer fuerte, decidida, protectora, valiente y leal, que se atreve a pensar por sí misma y a hacer frente al poder establecido, que no se arredra ante nada y que es capaz de sacrificarse por sus semejantes. Una líder eficaz y segura de sí misma.
Y es que Hugh Howey no parece en absoluto un autor primerizo, sino que parece dominar los resortes de la escritura como si llevara bastantes libros a sus espaldas. Con esta novela deja bien claro que le sobra calidad, ingenio e inventiva, por lo que yo, desde luego, me apunto a leer los próximos títulos de la trilogía.
No es de extrañar que el mismísimo Ridley Scott haya decidido adquirir los derechos para llevar al cine esta historia, y que hayan surgido en Amazon otros autores que escriben historias dentro de este universo creado por Hugh Howey.
En conclusión, una historia para apoltronarse en nuestro sillón favorito y disfrutar de lo lindo.


AUTOR

Nacido en 1975, en EEUU, Hugh Howey trabajó como librero hasta que en 2011 autopublicó en la librería online Amazon su libro Espejismo (cuyo título original es Wool)  en formato electrónico y a los pocos meses alcanzó los primeros puestos de las listas de más vendidos del The New York Times y el USA Today. Con este éxito de público y crítica sin precedentes, la editorial Simon & Schuster decidió publicar el libro en papel. Espejismo fue publicado originalmente como cinco historias cortas; el éxito conseguido con el primero de los relatos fue lo que motivó a Howey a continuar desarrollando el mundo que había creado. Éste fue el inicio de un fenómeno que ha llegado a vender 800.000 ejemplares en Amazon y que se publicará en dieciocho países. Los derechos cinematográficos del libro han sido adquiridos por Century Fox y la adaptación a la gran pantalla contará con la producción de Ridley Scott y el guionista Steven Zaillian (responsable de obras como La lista de Schindler o Gangs of New York).
Hugh Howey vive actualmente en Jupiter, Florida.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Minotauro (2013)
560 páginas
ISBN: 9788445001493
Título original: Wool
Traducción: Manuel Mata Álvarez-Santullano
Precio: 18,95 €
Ebook: 7,99 €

Puntuación: 


Aquí os dejo el booktrailer :







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...