Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2014

UN MONSTRUO VIENE A VERME (Patrick Ness)


SINOPSIS

Una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarlo. Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

COMENTARIO

Hoy os traigo un libro que me ha parecido muy especial. Patrick Ness decidió escribirlo basándose en una idea original de la popular escritora y activista por los derechos humanos Siobhan Dowd, muy apreciada por el público juvenil y ganadora de varios premios, que no pudo escribir esta historia debido a su muerte prematura a los 47 años.
Se trata de la historia de Conor O`Malley, un niño de 13 años cuya madre padece cáncer.  Su padre vive en el extranjero con su nueva familia, y su abuela, con la que no se lleva muy bien, viene a hacerles una visita. Además, sus antiguos compañeros de colegio, parecen alejarse de él. Conor tiene una pesadilla recurrente que le aterroriza, y, justo cuando su madre empieza a empeorar, una noche, el tejo de la colina que hay en el patio de su casa, y que ve cada día desde su ventana, toma vida de repente y se transforma en un monstruo que empezará a visitarle, siempre a la misma hora, para contarle historias que al principio no comprende, pero que acabarán teniendo un significado especial para él.


Magníficamente narrado en tercera persona, pero desde el punto de vista de un niño, no es realmente una historia para niños sino para adultos. Con una estructura de capítulos cortos, esta especie de fábula combina fantasía y realidad de una forma muy inspirada, y nos relata un precioso cuento de hadas sobre las emociones y sobre cómo podemos controlarlas, sobre el miedo y la soledad y lo que da sentido a nuestras vidas. Y es que todos sabemos que el mundo de los niños es siempre más trágico, impresionante y mágico que el de los adultos.
Siempre me han interesado los libros que tratan el tema de la muerte y el duelo, la forma de asumir la pérdida y, en general, el mundo de las relaciones familiares, porque cada libro enfoca estos temas de forma diferente. Y lo cierto es que esta historia no me ha decepcionado. Por el contrario, me ha sorprendido y emocionado, por su forma de tratar temas como la tristeza y la desesperación, el miedo al dolor, el sentimiento de culpa o la sensación de ser invisible e incomprendido. Y es que es un libro sencillo, pero no simple, un poco cándido pero muy humano, duro pero auténtico, y tiene el mérito de llegar al corazón sin resultar lacrimógeno.
Vamos, que lo recomiendo sin dudarlo, y que estoy deseando que se estrene la película basada en el libro que dirigirá Juan Antonio Bayona en 2016 y que estará protagonizada por Liam Neeson.

Gracias a la editorial por el envío del ejemplar.


AUTOR

Patrick Ness es el autor de la trilogía El caos andante, un superventas muy aclamado por la crítica. Ha ganado numerosos premios, incluido el Guardian de narrativa infantil, el Booktrust de narrativa juvenil y el Costa de narrativa infantil. Un monstruo viene a verme, publicado en diecisiete países y merecedor del Premio National Galaxy, votado por libreros, y del Premio The Red House, cuyo jurado está compuesto por niños es, además, el primer libro en ganar, al unísono y en 2012, dos de los premios más prestigiosos del Reino Unido: la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Nube de tinta (2014)
240 páginas
ISBN: 9788415594192
Título original: A monster calls
Traducción:
Precio: 14,95 €
Ebook: 9,99 €

Puntuación






lunes, 4 de agosto de 2014

BAJO LA MISMA ESTRELLA (John Green)



SINOPSIS

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel (conocer a su escritor favorito), cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

COMENTARIO


Aunque este verano me estoy tomando un descanso del blog más largo que otras veces, hoy vengo a compartir un comentario sobre un libro que me ha impresionado bastante y que está ahora mismo de moda por la película que se ha estrenado hace unas semanas.
Tengo que reconocer que la fama y el éxito de este libro en todos los países en los que se ha publicado ha terminado por convencerme de que ya era hora de leerlo y juzgar por mí misma.
Se trata de una historia de amor en la que los protagonistas son dos adolescentes de la ciudad de Indianápolis, que se conocen en un grupo de apoyo para niños con cáncer. Hazel tiene cáncer de tiroides, que se ha extendido a los pulmones, y Gus ha perdido una pierna por un osteosarcoma.
Hazel tiene una obsesión: su libro favorito, que trata de una chica también enferma de cáncer, termina de forma abrupta en medio de una frase. Sólo el escritor puede tener una respuesta… por lo que Augusto terminará por hacerle un regalo muy especial…
Aunque los protagonistas sean muy jóvenes, tengo que decir que es una novela adecuada también para adultos, entre otras cosas porque el papel de los padres en la historia es importante.
Es una historia muy sencilla, no tiene un gran argumento, ni sorpresas, suspense o pretensiones de contar una gran historia. Nos muestra a dos personajes heridos, que se mantienen en pie y que, al encontrarse, consiguen una perfecta conexión. Nos relata sucesos cotidianos y aparentemente sin importancia de sus vidas.

Es una historia que nos habla sobre el amor puro, no sólo el romántico sino el de los padres por los hijos. Habla de la fragilidad de la vida, la injusticia de la enfermedad y la muerte. Una especie de filosofía melancólica con la que es muy difícil no conectar.
No os voy a engañar. Es una historia que duele.
¿Y dónde reside entonces el interés de este libro, que ha subyugado a tantos miles de personas? Pues en que la novela tiene un aura especial que atrapa sin remedio.
También tiene mucho encanto y una ironía fina e inteligente, un poco negra a veces, pero que invita a sonreír muy a nuestro pesar. Este es uno de sus aciertos, combinar a la perfección la sonrisa y las lágrimas, intentando quitar hierro a un tema tan doloroso como es el del cáncer infantil.
Personalmente no suelo aguantarme las lágrimas, ni en el cine ni leyendo un libro, las acepto y me dejo llevar por mis sentimientos porque llorar me hace bien, me limpia y me deja nueva, pero en esta ocasión empecé en las primeras páginas y prácticamente no paré hasta el final. Por eso no sé si puedo recomendar un libro que  me ha hecho sentir tanto desconsuelo. ¿Merece realmente la pena?
La respuesta la tiene cada lector. Yo puedo hablar por mí misma, a mí no solo me ha merecido la pena, sino que creo que me animaré a ir a ver la película, que parece que le hace justicia al libro.


AUTOR

John Michael Green nació en Indianapolis en 1977. Se graduó en Lengua y Literatura Inglesa y en Estudios Religiosos en El Kenyon College. Tras empezar la carrera en el mundo editorial como crítico y editor, publicó su primera novela Buscando a Alaska en 2005, que le valió un galardón Printz y le situó en el top diez de mejores novelas juveniles. Sus siguientes novelas, El teorema Katherine (2006) y Ciudades de papel (2008), le han convertido en uno de los autores más reconocidos en novela juvenil y crossover. Ha sido galardonado con el Premio de honor Printz, el Premio Edgar, y ha sido dos veces finalista del Premio Libro del LA Times. Bajo la misma estrella se ha convertido en un auténtico fenómeno con más de siete millones de ejemplares vendidos en el mundo. Ha sido elegido mejor libro del año según Time y Entertainment Weekly. Además, la productora FOX se ha encargado de llevarla al cine.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Nube de tinta (2014)
304 Páginas
ISBN: 9788415594017
Título original: The fault in our stars
Traducción: Noemi Sobregues Arias
Precio. 12,95 €
Ebook. 6,99 €

Puntuación

   
Os dejo el trailer de la película:





viernes, 11 de abril de 2014

EL CORREDOR DEL LABERINTO (James Dashner)


SINOPSIS

“Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico”. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».

Cuando Thomas despierta en un ascensor en movimiento, no tiene ningún recuerdo de su vida pasada, sólo su nombre. El ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe, en un espacio llamado “El Claro”, habitado por un grupo de chicos, rodeado por enormes muros de piedra, «Bienvenido al Claro, dice uno de los adolescentes. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick».

COMENTARIO

No puedo remediarlo, cada vez me gustan más las distopías, empiezo una y no puedo dejarla, y si son parte de una saga, casi mejor, no me da pereza pensar en secuelas y continuaciones. Me pasó con Los juegos del hambre y Espejismo, del que acaba de salir la precuela, Desolación, que ya he leído, y ahora he descubierto esta serie que apareció por primera vez en las librerías en 2009  y que lleva ya cuatro títulos publicados.
Es cierto que se trata de una novela juvenil, en la que los protagonistas son jóvenes y niños,  en la que no aparece casi ningún adulto, pero yo la he disfrutado como si tuviera 17 años, y me ha parecido emocionante e imaginativa.
Como es de esperar está ambientada en un futuro sobrecogedor, pero no sabemos dónde ni cuándo se desarrolla la acción, sólo conocemos un lugar llamado “El Claro”, donde un grupo de adolescentes tiene que aprender a sobrevivir. Entre ellos hay niños de unos diez o doce años hasta chicos de más de 18. Cada mes va llegando uno nuevo en el ascensor que surge de las profundidades de la tierra, con la memoria de su pasado borrada por los “creadores”, nombre que los chicos han puesto a los adultos que les han mandado a aquel lugar.
Y, como suele suceder en las novelas distópicas, las explicaciones sobre cómo se ha llegado a esa situación sobrecogedora son pocas y se van dando con cuentagotas, con lo que el autor consigue mantener la intriga hasta el final. Además, cada capítulo termina de una forma que, ineludiblemente, obliga a comenzar el siguiente y no parar de leer.


La novela es dinámica, con una acción trepidante, muchas aventuras y momentos espectaculares, de mucha tensión. El estilo es ágil, con muchos diálogos, por lo que se lee de un tirón y, al menos a mí, me ha dejado con ganas de continuar con la serie.
Los que menos me han gustado han sido los bichos que aparecen en la historia, unas babosas con pinchos venenosos que provocan una reacción que puede provocar la muerte si no se recibe un antídoto a tiempo. Para mi gusto tienen demasiado de película de ciencia-ficción de serie B, pero, con todo y con eso, llegan a provocar miedo en algunas tremendas escenas atacando a los muchachos.
La adaptación cinematográfica parece que va a convertirse en un todo un espectáculo, sobre todo por el escenario creado, un inmenso laberinto de altísimas paredes cubiertas de vegetación que pone los pelos de punta.
Pues eso, que la recomiendo sobre todo para los aficionados a este tipo de novelas, porque les resultará muy entretenida.


AUTOR

James Dashner nació en Georgia en 1972. Licenciado por la Brigham Young University, en 2003 publicó su primer libro, A Door in the Woods, seguido de A Gift of Ice (2004), The Tower of Air (2004) y War of the Black Curtain (2005). Entre 2008 y 2010 publicó su trilogía The 13th Reality. El corredor del laberinto (2009; Nocturna, 2010) es la primera parte de una trilogía homónima seguida de Las pruebas (2010; Nocturna, 2011) y La cura mortal (2011; Nocturna, 2013). Su más reciente novela, Virus letal. El comienzo (2012), es una precuela de la trilogía. Los derechos cinematográficos de El corredor del laberinto los ha comprado la 20th Century Fox y la película se estrenará en septiembre de 2014.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Nocturna Ediciones
528 páginas
Título original: The maze runner
Traducción: Noemí Risco Mateo
ISBN: 978-84-938013-1-1
Precio. 17 €

Puntuación



viernes, 8 de noviembre de 2013

LA MÁQUINA DE PERSSIN (Fernando Domínguez López)


SINOPSIS

Jámichi, Cáchuca y Jánuja son unos ratones que viven en Madrid. Al igual que el resto de los ratones, desarrollan su vida al margen de los humanos. Cierto día se produce la extraña desaparición de su profesor, el señor Clod. Sospechan que ha sido secuestrado. Siguiendo la pista de una misteriosa inscripción grabada en un bolígrafo, se sumergirán sin quererlo en la lucha de dos organizaciones secretas por el control de una máquina que concede un fabuloso poder.

COMENTARIO

El otro día me comentaba mi sobrina que en el blog no incluía nunca libros para niños o jóvenes, y eso me hizo recordar los tiempos en que mis hijos eran pequeños y yo intentaba aficionarles a la lectura llenando la casa de todo tipo de libros infantiles. Ahora que se han hecho mayores he dejado de estar al tanto de las novedades que se van publicando, así que me he puesto manos a la obra y, aunque un poco desentrenada, hoy os traigo una novela juvenil de un escritor español que  quiero recomendaros.
La máquina de Perssin es una novela para niños de  diez o doce años, pero su primera cualidad es que a cualquier adulto que la lea puede resultarle simpática e interesante. Es una novela muy original, que no sólo plantea una trama detectivesca llena de aventuras, intrigas y emociones sino que nos ofrece un delicioso e insólito paseo por el Madrid bajo tierra, un Madrid desconocido para nosotros y donde viven, estudian y llevan una apacible y feliz existencia los ratoncitos adolescentes que protagonizan esta historia.
Este Madrid de túneles y recovecos está lleno de sitios interesantes. Podemos ver un paisaje increíble de tejados desde la terraza del Círculo de Bellas Artes, o pasear por el Palacio de Cristal de El Retiro, además de hacer un recorrido por las bibliotecas de la capital, donde tiene su sitio de reunión la comunidad de ratones. Y aquí viene lo más curioso: los ratones van a bibliotecas donde leen y se preocupan por adquirir conocimientos.
El autor nos cuenta una historia de solidaridad y amistad, de afán por el estudio y la cultura, y todo ello empleando un lenguaje asequible para los chavales aunque nada simplón ni aburrido, para que la trama, aunque llena de imaginación, sea perfectamente lógica. Empleando una sencilla fórmula, ya que cada capítulo tiene sólo dos o tres páginas, el relato se hace muy fácil y cómodo de leer.

AUTOR

 Fernando Domínguez López nació en 1973 en El Bierzo (León) donde residió hasta completar sus estudios de bachillerato. Posteriormente se trasladó a Valladolid para cursar Ingeniería Industrial, obteniendo mención honorífica en su proyecto fin de carrera. Su vida profesional ha estado relacionada con el diseño y la construcción de edificios tecnológicos.
Actualmente reside en el madrileño barrio de Chamberí con su mujer y sus tres hijos. Siempre ha considerado la lectura de novelas como el mejor sistema para desconectar de obligaciones y preocupaciones. Desde hace algunos años ha sumado a ello otro método: la escritura. Gran aficionado a las novelas de intriga y espionaje, así como a las historias infantiles y juveniles de acción, mezcla dichos ingredientes en esta novela.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Atlantis (2013)
117 páginas
Género: Fantasía-Aventuras
ISBN: 9788494174803
Precio: 14 €

Puntuación:



viernes, 13 de septiembre de 2013

EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES (Ransom Riggs)


SINOPSIS

De niño, Jacob creó un vínculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afirmen que murieron hace muchos años.

COMENTARIO

De entrada esta novela me llamó la atención tanto por la portada como por su largo título, y más aún cuando hojeé las curiosas fotografías antiguas que contenía. En cambio, el argumento y el que fuera considerada una novela juvenil me frenaba un poco. Por eso he tardado en decidirme a leerla. Sin embargo, ha sido una lectura interesante y entretenida, y creo que además tiene la ventaja de que es recomendable para lectores de cualquier edad. Para el 2015 está previsto el estreno de la película basada en la novela, y que estará dirigida nada menos que por Tim Burton.


Jacob es un chico de 16 años bastante especial, susceptible a las pesadillas y terrores nocturnos, y propenso a ver cosas que en realidad no existen, debido sobre todo a los relatos fantásticos que le contaba su abuelo, Abraham Portman, que consiguió escapar de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y con quien tiene un vínculo muy fuerte. Abraham siempre ha estado convencido de que hay “monstruos” que le persiguen.  Pero según Jacob se va haciendo mayor deja de creer en las historias fantásticas de su abuelo. Cuando Abraham muere asesinado por lo que a su nieto le parece uno de esos monstruos, Jacob empieza a creer que hay algo de realidad en los cuentos que su abuelo le contaba durante su infancia. De esta forma decidirá emprender un viaje a miles de kilómetros de su hogar, a Cairnholm, una remota isla de la costa de Gales, para investigar el sombrío pasado, no sólo de su abuelo sino de los demás niños que vivieron con él en el hogar de Miss Peregrine para niños refugiados durante la Segunda Guerra Mundial, un orfanato abandonado en 1940 tras un bombardeo, ahora en ruinas.


Me ha gustado mucho esta fábula fantástica, un cuento a lo Harry Potter, con niños dotados de poderes y habilidades especiales, los criptosapiens o syndrigast (espíritus peculiares) que son dejados al cuidado de las Ymbrines, que protegen a esos niños como unas madres adoptivas.
La novela contiene elementos de misterio, de historia, de magia y de fantasía, todo mezclado con gran maestría para que resulte interesante para el lector.  Además, los personajes se hacen muy simpáticos y las fotografías antiguas que el autor ha ido recogiendo, hacen de este libro una historia muy especial que creo que os gustará.


AUTOR

Ransom Riggs nació en Maryland (EEUU) y creció en Florida, estudió Literatura Inglesa en el Kenyon College y en la escuela de cine de la Universidad del Sur de California. Su carrera profesional abarca muchas facetas, desde escribir libros y guiones a realizar cortometrajes y booktrailers. Actualmente vive en Los Angeles.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Noguer y Caralt (2012)
416 páginas
Precio: 15,95 €
Ebook: 11,99 €
ISBN: 9788427900301
Título original: Miss Peregrines´Home for peculiar children
Traducción: Gemma Gallart


Puntuación:  


Bokktrailer:




sábado, 24 de noviembre de 2012

EVE (Anna Carey)



SINOPSIS

Dieciséis años después de que un virus mortal borrara de la faz de la tierra la mayoría de la población mundial, el mundo es un lugar peligroso. Eve, de dieciocho años, no ha estado jamás más allá del perímetro protegido de su escuela, donde a ella y a otras doscientas niñas huérfanas se les ha prometido un futuro como profesoras de la Nueva América. Pero la noche antes de la graduación, Eve se entera de la alarmante verdad que esconde la escuela y del destino horrible que le aguarda. Tras escapar se embarca en un viaje largo y peligroso donde se encontrará con Caleb, un chico rebelde que vive en ese espacio salvaje y quien promete que la protegerá. Cuando los soldados empiezan a perseguirles para darles caza, Eve deberá escoger entre él y su propia vida.

COMENTARIO

Empecé a leer esta novela esperando encontrar una historia que pudiera parecerse de algún modo a la estupenda trilogía Los juegos del hambre, pero lo cierto es que me he sentido totalmente decepcionada. Se trata de una novela juvenil, una distopía en la que, tras una epidemia, la humanidad ha quedado diezmada, y en la que a las niñas huérfanas se las recoge y se las educa en centros especiales asegurándoles un futuro en la nueva América. Este argumento apocalíptico es lo que más me ha gustado de la novela, lo que en principio me resultó más atractivo.
Con un comienzo bastante prometedor en los primeros capítulos, se queda luego en eso, en una promesa a la que le falta acción, emoción y trama. Puede resultar interesante para adolescentes de menos de 20 años, pero le falta mucha garra y, sobre todo, un argumento sólido que pueda entretener a un adulto.
Este tipo de novelas se basan sobre todo en una protagonista fuerte, con carisma y personalidad, que sabe actuar por su cuenta y que llega a convertirse en líder. Pero aquí nos encontramos con una Eve inmadura y sumisa, carente de opiniones propias, que hace caso de todo lo que dicen. Es verdad que se ha criado encerrada en un colegio y que desconoce todo lo que sucede en el mundo exterior, pero resulta difícil imaginarla como una heroína  En cuánto a los demás personajes, como Caleb, tienen también escasa personalidad, son muy superficiales, y sus aventuras y desventuras distan mucho de ser trepidantes.
La historia de amor entre chico y chica es un poco insulsa, ingenua, predecible y con poca fuerza, y escasean los momentos intensos.
En resumen, un inicio de una saga bastante flojillo, incluso para lectores muy jóvenes, aunque no se puede negar el éxito que ha tenido cuando se está preparando una serie de televisión basada en esta serie.


AUTORA

Anna Carey nació en Long Island, y siempre ha combinado su pasión literaria con otros trabajos tan diferentes entre sí como los de fisioterapeuta, abogada o pintora.
Tras estudiar escritura creativa en la Universidad de Nueva York, Carey publicó su primera novela para jóvenes adultos, Eve, primera parte de una trilogía.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Roca (2012)
Colección: juvenil
Título original: Eve
Traducción: Raquel Vázquez Ramil
224 Páginas
Precio: 15,20 €
ISBN: 9788499184340
Ebook: 4,99 €

Puntuación:

jueves, 31 de mayo de 2012

NADA (Janne Teller)



SINOPSIS

Pierre Antón deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.

Nada importa. Hace mucho que lo sé.
Así que no merece la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo.



COMENTARIO

He tenido que dejar pasar unos días después de leer esta novela para poder escribir esta reseña, porque estaba un poco conmocionada y mis impresiones no eran muy coherentes. Y es que este libro, no sólo provoca emociones, sino que perturba interiormente.
Más que una novela, es una especie de  fábula tanto para adultos como para adolescentes, que invita a la reflexión, planteada desde el curioso punto de vista de unos niños (de 13 o 14 años) que deciden convencer a un compañero de escuela de que hay cosas en la vida que sí tienen sentido y por las que merece la pena vivir. Para ello comienzan a construir un “montón de objetos con significado”, que se inicia con la recopilación de todos los libros de Dungeons & Dragons, una caña de pescar, un par de sandalias verdes, un hámster…
Al principio el asunto parece sencillo, pero la trama va complicándose con las obligadas aportaciones de cada niño al montón de significado, hasta llegar a un punto de dramatismo que no me esperaba y que me ha sorprendido como una bofetada.
Porque todo comienza como un juego, al menos para el lector. Pero, de ser un relato simpático y un poco irreal, que incluso me ha hecho sonreír con algunas ocurrencias de la niña narradora,  pasa a convertirse en algo incómodo y amenazante.
Es un libro intenso y bien escrito. Plantea interesantes dilemas psicológicos y existenciales sobre el sentido de la vida, pero también subyacen otras preguntas y hay que descubrirlas. Porque en muy pocas páginas habla de muchas cosas, algunas sólo esbozadas, pero que están ahí, reclamando atención, como el origen de los dogmatismos o de la violencia y el odio que pueden surgir cuando la forma de pensar del otro choca con la nuestra.
Por otro lado la autora compone una sátira de todo lo que conforma nuestra sociedad contemporánea, las creencias, la religión, la patria, la obsesión por la imagen y las pertenencias, la sexualidad, la violencia soterrada…
Nada es un cuento duro y oscuro, que se vuelve a cada página más y más siniestro. Es también una novela de suspense que se lee de un tirón y que no nos permite dejar su lectura hasta conocer el desenlace.
¿Lo que más me ha gustado? La facilidad con la que la autora se expresa por boca de una niña de 13 o 14 años, la sencillez y sobriedad de su relato.
Lo que menos me ha gustado es la sensación rara que me ha dejado al final, de conmoción y desaliento.
Es cierto que no es un libro que vaya a gustar a todo el mundo. De ahí quizás la polémica que levantó en su publicación y que  estuviera prohibida en colegios e institutos de países tan avanzados y democráticos como Noruega o Suecia. Aún hoy sigue teniendo seguidores y detractores a ultranza, por las opiniones que provoca sobre si es recomendable o no que lo lean los adolescentes. A mí no me ha decepcionado. Es provocadora y sacude la conciencia, y por eso la recomiendo, porque, de verdad, no os dejará indiferentes.


AUTORA

 Janne Teller (1964), novelista danesa de ascendencia austro-germana, ha pasado diferentes etapas de su vida alrededor de todo el mundo. Actualmente vive a caballo entre Copenhague y Nueva York. Ha vivido y trabajado en resolución de conflictos humanitarios en lugares tan diversos como Tanzania, Mozambique y Bangladesh. En 1995 dejó su carrera profesional en Naciones Unidas para dedicarse plenamente a la literatura. La obra de Janne Teller, que también incluye ensayos y relatos, ha recibido diversas becas y premios. Sus libros filosóficos han causado controversia y provocado encendidos debates en Dinamarca, debates que se van extendiendo al resto del mundo. Es autora también de las novelas La isla de Odín (1999), The Trampling Cat (2004) y Ven (2008). Sus libros han sido traducidos a catorce lenguas.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Seix Barral (2011)
160 páginas
ISBN: 978-84-322-9696-3
Colección: Biblioteca furtiva
Traducción: Carmen Freixanet

 Puntuación:

 Booktrailer:

viernes, 23 de diciembre de 2011

SINSAJO (Suzanne Collins)


SINOPSIS

Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a los Juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.
El Distrito 13 ha resurgido y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan; todos menos Katniss.

COMENTARIO

Tercer libro de la estupenda trilogía Los Juegos del hambre, de la que sólo puedo decir cosas positivas, porque me parece una de las historias más sugerentes de los últimos años dentro de su género de literatura fantástica y juvenil.
Me daba un poco de miedo leer esta tercera parte porque las dos anteriores me habían gustado tanto que estaba convencida de que el nivel no se iba a mantener, pero  quería terminar la historia antes del inminente estreno de la película de aquí a pocos meses.  
Bueno, es verdad que se puede considerar el menos sorprendente de los tres libros, pero aún así, me parece un colofón perfecto para la historia, y, en ese sentido, no me ha defraudado lo más mínimo, porque, como las anteriores entregas, es totalmente adictiva.
Ya entrando en materia, en Sinsajo nos encontramos con la protagonista principal, Katniss, que por su compleja personalidad es una de las principales bazas de la trilogía, recuperándose después de haber sido rescatada del Capitolio por los rebeldes del Distrito 13. Aquí la vemos algo diferente, bastante más madura. Tiene un punto de dureza impropio de sus 17 años. Es también más desconfiada e introvertida, aunque igual de valiente y comprometida. Sin embargo, no da la sensación de ser tan fuerte como antes, ni parece  preparada para la lucha, sino más bien derrotada y necesitada de cuidados. Como siempre, desea ayudar a los demás, sobre todo a los desvalidos, pero se siente muy confusa respecto a otros sentimientos, como la amistad, la confianza, la lealtad o el amor.  Su mundo está lleno de fantasmas, pesadillas y terrores, que la impiden descansar y estar en paz. Aunque huye de la violencia, ella se ve a sí misma como violenta y desconfiada. No se tiene buen concepto, por lo que le resulta tan doloroso creer que Peeta, debido a su secuestro, deje de idealizarla y empiece a verla bajita, desaliñada e indisciplinada.
Continúa la dualidad entre sus dos amores, Gale y Peeta, pero, en esta tercera parte, Katniss  desea ante todo salvar a Peeta, sea o no un traidor, esté o no de parte del Capitolio, siga queriéndola o no.
La novela es un alegato  por la paz, la tolerancia y la convivencia. En este sentido, me parece una lectura muy recomendable y no sólo para los jóvenes a los que parece estar dirigida, sino para cualquier adulto, porque sobrepasa los límites del entretenimiento  para convertirse en una denuncia de la opresión, la guerra, el machismo, la violencia y las dictaduras.



AUTORA

 Suzanne Collins nació en 1964 en Estados Unidos. Es escritora y guionista. Vive en Connecticut con su familia y sus tres gatos.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como 'Clarissa lo explica todo', 'Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo', 'Pequeño Oso' y 'Oswald'. También fue la guionista principal de 'Clifford, el gran perro rojo'  para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'. Antes de escribir la trilogía Los Juegos del Hambre, escribió otra serie juvenil titulada Crónica de las Tierras Bajas, con la que tuvo un gran éxito.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Molino
424 páginas
Precio: 16 €

Puntuación:

viernes, 9 de diciembre de 2011

EN LLAMAS (Suzanne Collins)

SINOPSIS

Contra todo prónostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...


COMENTARIO

Segunda parte de la trilogía Los Juegos del hambre, en la que la protagonista, Katniss, tras vencer en Los Juegos, se convierte en un personaje famoso y admirado en todos los distritos, con lo que empieza a resultar una amenaza para los gobernantes del Capitolio. Después de una temporada de relativo descanso en el Distrito 12, residiendo junto a su madre y su hermana en la Aldea de los vencedores, sin problemas de abastecimiento, en la que no consigue volver a la normalidad, sobre todo en la relación con sus dos amigos, Gale y Peeta, Katniss tendrá que regresar a la Arena, en unos Juegos aún más difíciles y peligrosos, puesto que se verá obligada a enfrentarse a los ganadores de otros años, en una lucha aún más encarnizada.
La historia no pierde ni un ápice de emoción e intensidad, la acción es frenética, y el desenlace nos deja pendientes de un hilo y con muchos interrogantes que suponemos se resolverán en la última entrega de la serie, Sinsajo.
De nuevo la historia nos muestra la violencia y crueldad  con la que el Capitolio somete a toda la población de los distritos y, en contraposición,  los valores que encarnan los jóvenes elegidos para batirse en la Arena, como el heroísmo, la valentía, la generosidad y la lealtad. 
A mí me ha gustado tanto o más que el primer libro, creo que es entretenimiento en estado puro y se lee de un tirón por su agilidad y su fuerza. Destaca el carisma de la protagonista femenina, aunque tengo que reconocer que yo tengo debilidad por el personaje de Peeta, por la lealtad y el amor incondicional por Katniss que demuestra en cualquier situación en la que se encuentren.



AUTORA

 Suzanne Collins nació en 1964 en Estados Unidos. Es escritora y guionista. Vive en Connecticut con su familia y sus tres gatos.
La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, incluyendo programas como 'Clarissa lo explica todo', 'Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo', 'Pequeño Oso' y 'Oswald'. También fue la guionista principal de 'Clifford, el gran perro rojo'  para Scholastic Enternaiment's. Recibió una nominación de la Hermandad de Escritores de América por co-escribir el aclamado especial de Navidad 'Santa, Baby!'. Antes de escribir la trilogía Los Juegos del Hambre, escribió otra serie juvenil titulada Crónica de las Tierras Bajas, con la que tuvo un gran éxito.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Molino
416 páginas
Precio.
ISBN: 9788427200005

Puntuación:

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...