Mostrando entradas con la etiqueta Olsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olsson. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de noviembre de 2013

SONATA PARA MIRIAM (Linda Olsson)

SINOPSIS

Para el compositor y violinista Adam Anker, la vida pierde todo su sentido cuando muere su hija Miriam. Adam pasará un año encerrado en sí mismo e incapaz de componer, pero después, intrigado por una fotografía de una persona con su mismo nombre que encontró en una exposición sobre el Holocausto, regresará a Cracovia, ciudad en la que nació durante la Segunda Guerra Mundial, donde un grupo de personas que conocieron a sus padres le revelarán los secretos de sus orígenes. Así pues, las mil preguntas sin respuesta y el silencio que él y su hija habían compartido tocan a su fin. Ahora sólo le queda visitar a Cecilia, la madre de Miriam, después de veinte años sin verse, para reencontrarse consigo mismo.

COMENTARIO

Hoy os traigo otra novela nórdica, pero esta vez no se trata de una novela de misterio, sino un drama, una novela intimista y que trata sobre todo de sentimientos. 
Adam es el protagonista principal. Al perder a su hija Miriam, cae en una depresión de la que le costará salir. Después de una pérdida tan importante, irá deslizándose hacia la vida otra vez, muy poco a poco, a un ritmo del que no es siquiera consciente. Hasta que un día nota que está vivo de nuevo, que vuelve a escuchar la música, a sentir los olores y los paisajes.
Es entonces cuando decide dejar Nueva Zelanda, donde vive acosado por los recuerdos, y emprender un viaje a Cracovia, y más adelante a Suecia, en busca de sus raíces y de intentar resolver el misterio de su vida.
Conocer la verdad de su propia historia, le hará comprender algo mejor a su madre, sus razones para hacer lo que hizo, y sentirá que no tiene derecho a juzgarla. También intentará comprender a Cecilia, su gran amor y madre de Miriam, con la que no tiene contacto desde hace muchos años. Porque en la vida rara vez se tiene oportunidad de enmendar lo que hemos hecho mal y por eso tenemos que aprender a perdonar a los demás y perdonarnos a nosotros mismos por los errores cometidos. Asumir nuestras responsabilidades con una cierta comprensión.
El libro se divide en varias partes, que dan voz a dos personajes, Adam por un lado, y Cecilia, la madre de Miriam, por otro. El cambio de una parte a la otra, narrada por una persona distinta, puede provocar un poco de desconcierto, hasta que el lector se da cuenta del cambio de narrador, pero por lo demás, se sigue con facilidad e incluso le da variedad a la historia, al conocer por fin la otra versión.

Es una novela que trata sobre todo de la manera de afrontar una pérdida, de la fuerza de los recuerdos y de la importancia de conocer el pasado para dar sentido al presente.
Tiene varios ingredientes que podían haber hecho de ella una historia tan magnífica como la anterior novela de la autora, Astrid y Veronika, con la que Linda Olsson me cautivó totalmente: una historia de amor truncado, una tragedia, un pasado doloroso relacionado con el Holocausto, y unas decisiones que alterarán varias vidas. De hecho tiene algunos momentos muy emotivos, pero algunos otros confusos y un poco incomprensibles, que desvían la atención del lector y que vuelven la lectura un poco pesada y lenta.
Aunque está en la misma línea, con una prosa muy cuidada y un estilo elegante y sutil, esta historia no me ha gustado tanto ni ha conseguido llenarme del todo, quizás porque el listón estaba muy alto, y también porque no he logrado conectar tanto con los personajes protagonistas, Adam y Cecilia,  como con Astrid y Veronika. La historia es interesante pero los personajes no transmiten emoción y los diálogos resultan fríos y algo forzados. Así que, si queréis conocer a la autora, os recomiendo su primera novela, que para mi gusto tiene más calidad.


AUTORA

Linda Olsson nació en Estocolmo. Se licenció en Derecho por la Universidad de su ciudad natal y se dedicó profesionalmente a la banca y las finanzas hasta que abandonó su país. Tras pasar temporadas en Kenia, Singapur, Gran Bretaña y Japón, en 1990 se instaló en Nueva Zelanda. En 1993 completó la licenciatura en Filología Anglogermánica en la Universidad de Victoria, en Wellington, y en 2003 fue galardonada con el Premio de Narrativa Breve del Sunday Star-Times. Astrid y Veronika, su primera novela, no sólo fue calurosamente acogida en Suecia —donde obtuvo, entre otras distinciones, el premio de los libreros— sino que también se convirtió en un sorprendente éxito de ventas en Estados Unidos, hasta el punto de figurar en los primeros puestos de la lista de más vendidos del New York Times. Asimismo, la novela se tradujo a diecisiete idiomas.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2010)
256 páginas
ISBN: 978-84-9838-304-1
Título original: Sonata for Miriam
Traducción: Sonia Tapia Sánchez
Precio: 15,50 €


Puntuación: 



jueves, 12 de abril de 2012

ASTRID Y VERONIKA (Linda Olsson)


SINOPSIS

Veronika debe enfrentarse a una pérdida reciente y se instala en una casita de campo en una zona boscosa del interior de Suecia.  Allí, en medio de la paz y el silencio, conoce a Astrid, la única vecina que tiene en las cercanías, una mujer apagada y solitaria. Veronika tiene sólo treinta años, pero ya ha recorrido medio mundo y  ahora necesita tranquilidad.  Astrid es anciana y nunca ha salido de su pueblo.

Para el dolor se dio la memoria. Si es la paz de espíritu lo que deseas, ¡olvida!

COMENTARIO

Otra estupenda recomendación desde el blog sandraclubdelectura, que ha supuesto un descubrimiento, ya que es de esas historias que se disfrutan y da pena que terminen.  No conocía a esta autora pero a partir de ahora me tiene entre sus seguidoras.
No estamos ante la clásica novela nórdica de misterio, sino que es de tipo intimista, centrando el argumento en el encuentro de las dos mujeres (que dan nombre al libro)  y en las historias que van contándose a lo largo de seis meses. Éste es el punto de partida de la autora para llevarnos a través de los recuerdos de las protagonistas.
Son dos mujeres marcadas por sus tragedias personales, pero que no pueden ser más distintas. Veronika busca la soledad y Astrid está necesitada de compañía. Sin embargo, encuentran amistad y comprensión en la persona más inesperada. No tienen en principio nada que pueda acercarlas, son dos desconocidas que pertenecen a generaciones diferentes, pero que tienen una profunda necesidad de sentir la cercanía de un ser humano que las escuche y las acepte como  son, no juzgue sus decisiones  y esté ahí sin hacer preguntas y sin exigencias.  Consiguen de este modo entablar una relación de amistad sincera y desprovista de interés, más  auténtica que cualquier vínculo de sangre.
Es una novela que habla de las múltiples facetas del amor. Una novela de personajes heridos, que cuenta mucho aunque pasen pocas cosas, una historia bonita y bien contada, de  monólogos  en ocasiones poéticos, que, a pesar de su aparente sencillez, sorprende e impresiona por su fuerza y su intensidad.
Con una estructura a base de  conversaciones y vueltas al pasado, Astrid y Veronika van desgranando retazos de sus vidas, a un ritmo sosegado pero en absoluto lento ni pesado, y van atrapando al lector sin necesidad de grandes sucesos ni golpes de efecto. Todo discurre un poco como a cámara lenta, como la vida de las protagonistas en el momento en el que se encuentran.
Y de fondo, el helado pero fértil bosque del paisaje sueco, que se convierte en otro protagonista más.
¿Y cómo consigue la autora que, a pesar de esa lentitud y esa falta de acción, la historia resulte tan cautivadora? Pues quizás porque, con sobriedad y elegancia, sabe hacer algo tan difícil como es transmitir sentimientos. 

Aquí os dejo un párrafo que me ha gustado especialmente:

Verte llegar fue como esa primera luz tras una larga oscuridad. Observé tu esbelta silueta en el haz de los faros del coche mientras descargabas tu equipaje. Me quedé junto a la ventana hasta mucho después de que hubieses cerrado la puerta. Ví apagarse las luces una tras otra. Y creo que supe que la vida había regresado.


AUTORA

Linda Olsson nació en Estocolmo, donde se licenció en Derecho dedicándose a la banca y las finanzas hasta que abandonó su país. Tras pasar temporadas en Kenia, Singapur, Gran Bretaña y Japón, se instaló en 1990 en Nueva Zelanda. En 1993 completó su licenciatura en Filología Anglogermánica en la Universidad de Victoria, en Wellington, y en 2003  se le concedió el Premio de narrativa Breve del Sunday Star-Times.   Astrid y Veronika, su primera novela, ganó en Suecia el premio de los Libreros y llegó a figurar en la lista de bestsellers en el New York Times.  Su segunda novela, Sonata para Miriam, ha sido publicada también por la editorial Salamandra.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2009)
244 páginas
Precio.

Puntuación:


Otro libro de la autora:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...