Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2012

HABITACIONES CERRADAS (Care Santos)


SINOPSIS

Como cualquier familia, los  Lax, una de las sagas más prestigiosas de la Barcelona de finales de siglo XIX y primera mitad del XX, esconde algunos secretos. Sus integrantes asistirán al cambio de siglo y a su traslado al, por entonces incipiente,  Paseo de Gracia, desde cuyo palacete modernista serán testigos de la profunda transformación de la ciudad con la llegada de la 2ª República.

COMENTARIO

La novela nos cuenta la historia de una familia a lo largo de más de un siglo, con el nexo de unión de los cuadros pintados por Amadeo Lax. Un relato plagado de  secretos, misterios y acontecimientos, que irán ocultándose a lo largo de los años.
Los protagonistas son los Lax, una familia perteneciente a la burguesía catalana, cuyos negocios les permitieron enriquecerse a principios del siglo XX. Pero serán las mujeres de la familia las que constituyen el eje principal de este relato, que recorre todo el siglo XX y que tendrá como último representante a  Violeta, especialista en Arte, que decide convertir la casa familiar en un Museo en honor a su abuelo pintor. De la gran cantidad de personajes que van desfilando por la novela, me gustaría destacar algunos que me han llamado más la atención: la matriarca de la familia, María del Roser Golorons, una mujer moderna para su tiempo, cuyo matrimonio con Rodolfo Lax será el inicio de la saga familiar.
Describe minuciosamente la vida en la ciudad de Barcelona, sobre todo antes de la Guerra Civil, con los Almacenes El Siglo, las reuniones de espiritistas, las huelgas de trabajadores y las tradiciones religiosas. Se nota que es una novela cuidada, documentada y muy elaborada, que incluye muchos datos históricos curiosos que me ha gustado conocer.
Una de las particularidades de la novela es su estructura, bastante original, que no sólo mezcla pasado y presente, sino que emplea todo tipo de técnicas narrativas para hacer más amena la trama y que no resulte aburrida ni pesada en ningún momento. Encontramos, desde descripciones de cuadros, hasta cartas, artículos de periódicos o e-mails, junto a la narración en tercera persona.
La propia autora dice que le costó dos años escribir una historia tan larga y compleja, y la verdad es que el resultado es espléndido.
No había leído nada de esta autora, pero creo que seguiré su trayectoria, porque me parece que ha conseguido crear un libro que tiene de todo, historia, amor y misterio, y que podría ser el guión de una interesante  película o serie de televisión.

AUTORA

Care Santos nació en Mataró el 8 de abril de 1970. Estudió Derecho y Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, pasando a ejercer después como periodista en medios como Diari de Barcelona, ABC y El Mundo. Fue fundadora de la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles, de la que llegó a ser presidenta, y coordinadora del prestigioso sitio web de crítica literaria La tormenta en un vaso.
Como escritora ha publicado especialmente en lengua española, habiendo sido traducida a media docena de idiomas. Ha recibido gran cantidad de premios tanto de novela (finalista del Primavera y ganadora del Ateneo Joven de Sevilla) como de relato (premio Ciudad de Alcalá, premio Ana María Matute y premio Alfonso Cossío, entre otros). Sin embargo, es como autora de narrativa juvenil como ha brillado especialmente, ganando los premio Gran Angular y Edebé, entre otros.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Planeta
Edición: Encuadernación: Rustica
450 Páginas
Precio; 20,99 €
ISBN:9788408098768

Puntuación: 

Blog de Care Santos:

miércoles, 18 de enero de 2012

DÍAS DE MENTA Y CANELA (Carmen Santos)


SINOPSIS

Clara Rosell  tiene 40 y tantos años, está casada y es madre de dos hijos. Intenta abrirse camino como periodista. En Internet lee  un suceso que la devuelve a su infancia en Alemania:  la muerte de un inmigrante en Düsseldorf,  y decide investigar las circunstancias del caso. Para ello viajará hasta aquel país junto a Héctor, el hijo al que el inmigrante abandonó cuando era niño.

COMENTARIO

Sucede a veces al comenzar la lectura de un libro que conectas desde el principio con la forma de escribir del autor, independientemente de que el argumento sea más o menos apetecible, o de la razón por la que has elegido ese libro y no otro. Esto es lo que me ha pasado con la novela de Carmen Santos, que, desde las primeras páginas me ha resultado interesante por la espontaneidad, la frescura y la facilidad con la que parece estar escrita.
El argumento trata de la investigación por parte de una periodista, de  la muerte en Düsseldorf de un emigrante español afincado allí. Clara Rosell, nuestra protagonista, es también hija de emigrantes y vivió en aquella ciudad alemana, por lo que se siente impactada por la noticia que aparece en Internet, y pide permiso para escribir un artículo sobre el tema.  Para ello debe viajar a Alemania, acompañada del hijo del difunto, Héctor, con quien simpatizará enseguida, y allí irán acumulando datos que les permitan ir aclarando la historia.
Existen en el libro dos tramas paralelas que se van alternando; tenemos por un lado, la historia actual, con nuestra periodista intentando llevar a cabo una investigación detectivesca que se va complicando cada vez más y con la que se siente cada vez más involucrada.
Y la historia pasada, que nos  revela cómo era la vida de los españoles que tuvieron que emigrar a Alemania para encontrar trabajo y poder salir adelante.
La autora, además, incluye recuerdos de la infancia y adolescencia de Clara en Alemania, que supongo que tendrán un trasfondo autobiográfico, y esos relatos están contados de una forma tan simpática, a través de los ojos de una niña, que no sólo no entorpecen la trama, sino que le añaden interés.
Tanto una historia como la otra atrapan la atención del lector, no sólo por estar bien construidas, sino por el lenguaje utilizado, alternando un estilo literario muy cuidado con unas conversaciones coloquiales que nos trasladan del presente al pasado con facilidad, a nuestra propia infancia y que hacen que el libro resulte muy ameno.
Esta novela tiene de todo, misterios, intrigas, crímenes, amor, sexo, historia… todo mezclado en su justa medida para conformar un relato con mucha fuerza y unos personajes que se hacen muy simpáticos. En resumen, que me encantaría que hicieran una película con la novela, como han hecho con la estupenda El tiempo entre costuras, porque, aunque son diferentes, las dos tienen la calidad necesaria para ser llevadas al cine.

AUTORA

 Carmen Santos nació en 1955 en Valencia. Su familia residió en Düsseldorf (Alemania) desde que tenía 4 hasta los 16 años, y regresaron a Valencia en 1974. En 1981 se trasladó a Zaragoza donde reside actualmente. En 1989 Carmen decidió dejar su trabajo de oficina para dedicarse a la traducción y a escribir. En 1999 publicó un relato en el Heraldo de Aragon. En 2001 fue finalista del Concurso  Internacional de Cuentos Max Aub y en 2003 uno de sus relatos fue elegido ganador del V Premio de relatos Paradores de Turismo de España. El cuento premiado fue La Cumpasita, una historia de amor a caballo entre la Guerra Civil española y nuestros días. Ese mismo año pudo publicar su primera novela.

Novelas:

La vida en cuarto menguante.
La cara oculta de la luna.
Días de menta y canela.

FICHA TÉCNICA

Debolsillo 2009
Colección best seller
424 páginas
Precio

Puntuación:


                                                                  Düsseldorf

Página de la autora:
carmen@carmensantos.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...