Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Testimonio. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

UN MAL DÍA PARA NACER (Courtney Collins)

SINOPSIS

Apenas unas horas después de nacer, una niña ve partir a su madre hacia las montañas azules de Australia. La mujer cabalga para huir del pasado, para evitar ir a la cárcel y para escapar de un marido que la ha esclavizado.
Esa madre no es una criminal como otra cualquiera: estamos hablando de la legendaria bandolera australiana Jessie Hickman, una amazona que vivió a principios del siglo XX e hizo lo indecible con tal de conquistar su libertad. Jessie se interna en las montañas, pero no lo hace del todo sola. Durante la huida, siempre la acompaña una voz llena de compasión: la de esa hija que no solo la perdona, sino que la anima a seguir corriendo y a ser la dueña de su propia vida.

COMENTARIO

Esta novela me llamó la atención por tratarse de una historia real, la de una cuatrera australiana que vivió al margen de la ley en las primeras décadas del siglo XX, una historia que a la autora le fascinaba desde que era niña y a la que ha querido dedicar su primera novela.
Courtney Collins elabora una respetuosa biografía de esta heroína y compone una mezcla de novela negra y de aventuras, que combina la belleza salvaje del paisaje desértico con la dureza de la vida en las montañas.
Ambientada en el interior de Australia, en el Valle del Hunter, en la década de 1920, puede parecer que estamos ante un western americano, donde el paisaje y la soledad de la protagonista tienen una especial importancia.


A partir de un impactante capítulo inicial que supone una bofetada en plena cara y que requiere un poco de esfuerzo por parte del lector para no sentirse emocionalmente atrapado y propenso a realizar juicios morales, la novela trata del devenir de una mujer que se ve obligada a afrontar el destino que le ha tocado vivir, y que debe enfrentarse a la brutalidad y encontrar su camino, aprendiendo a sobrevivir a pesar de todo. La autora intenta no sólo contar sus aventuras y su forma de actuar, sino penetrar en el alma tanto de ella como del resto de protagonistas, en sus motivaciones, sus pensamientos y sus conflictos internos.
Con cada capítulo, la protagonista va a ir sufriendo una evolución y un proceso de adaptación al medio ambiente y a las nuevas situaciones.
Tiene una singular técnica narrativa, en la que el narrador es un niño muerto y enterrado. Y no es el único niño de esta historia, ya que en otros momentos de la novela también aparecen niños perdidos, abandonados a su suerte, que deben madurar deprisa para sobrevivir en un entorno realmente difícil.
La estructura también es ingeniosa, con muchos flash-backs, alternando el presente con los recuerdos del pasado de la protagonista.
Es una novela desgarradora en algunos momentos, que destaca por su realismo, una historia oscura y melancólica, con toques tanto épicos como líricos. Combina acción con introspección, violencia con ternura y sensibilidad. A la vez que habla de pérdidas y de muerte, habla también de superación, valentía, sacrificio y libertad. Y, por último, también hay varias historias de amor que llegan al corazón.
Como suele suceder con las buenas historias, una productora ha adquirido los derechos cinematográficos.
Me ha parecido un espléndido debut de la autora, que tiene un más que interesante futuro por delante. 

AUTORA

Courtney Collins nació y creció en una zona rural cercana a Sidney y ahora reside en la región de Victoria. Un mal día para nacer, su primera novela, ha recibido la inmediata atención de la crítica y ha sido seleccionada para algunos de los premios literarios más prestigiosos de Australia.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Lumen (9/2014)
288 Páginas
ISBN: 9788426401328
Título original: The burial
Traducción: Eugenia Vázquez Nacarino
Precio: 19,90 €
Ebook: 11,99 € 

Puntuación

viernes, 7 de septiembre de 2012

DÉJAME IR, MADRE (Helga Schneider)



SINOPSIS

Tras seis decenios desde que su madre abandonó a la familia para incorporarse a las SS, Helga va a ver a su madre nonagenaria a la residencia donde está internada. Allí descubre que, a pesar de que sigue siendo la misma mujer que fue cómplice activa del Holocausto , le cuesta cortar los lazos que la unen con su progenitora.

COMENTARIO

Este libro pertenece a ese tipo de historias que dejan el corazón encogido. Se trata  de una novela autobiográfica, un testimonio desgarrador que nos acerca de alguna manera a un pasado histórico espantoso que no debemos olvidar.
Esta crónica histórica está narrada en primera persona por la hija de una antigua celadora de un campo de concentración nazi, que decide ir a visitar a su madre y enfrentarse así a sus propios demonios internos preguntándole qué la impulsó a abandonar a sus hijos. La acción transcurre en un único día. Es una entrevista en la que madre e hija recordarán sucesos del pasado. Helga no puede evitar interrogar a su madre para intentar saber más cosas, conocer el interior de esa persona a la que une un vínculo imperecedero. Aunque sepa que lo que escuche de su labios puede hacerla sufrir, pero algo la empuja a querer saber más. Para ello no duda incluso en llegar al chantaje emocional.
La novela relata esta discusión en la que se van mezclando todo tipo de sentimientos, la ternura, el miedo, el odio, la ira, la compasión, la indiferencia, el rencor… Y nosotros, como lectores , asistimos a ese desfile emocional y a ese horror que nos devuelve a las cámaras de gas, a la tortura, a la maldad más despiadada.
La novela, aunque dura,  se lee muy bien porque no resulta densa, pero menos mal que es cortita, porque no sé si podría haber aguantado leer muchas páginas más, la verdad. Con eso no quiero decir que no me haya gustado, es sólo que como testimonio es estremecedor.
Lo mejor: Cómo consigue la autora transmitir su propio dolor, la dualidad de sentimientos hacia su madre, su incapacidad para romper de una vez por todas el cordón umbilical que las une.
Lo peor: El mal sabor de boca que deja la lectura.



AUTORA

Helga Schneider nació en Steinberg (Polonia) en 1937, y pasó su infancia en Berlín donde vivió durante la guerra. La madre abandonó su hogar para ingresar en la filas de las SS y  el padre volvió a casarse marchando con su familia a Austria, donde pasó su adolescencia. Más tarde viajó a Bolonia y se casó con un italiano, llegando incluso a dejar su idioma materno por el de su país de adopción.  Su primera novela, No hay cielo sobre Berlín (1995) fue si primer intento por expulsar sus demonios interiores y se convirtió en un bestseller. En 2001 se publica Déjame ir, madre, también con un gran éxito.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra
157 páginas
Precio: 11,50 €
ISBN: 84-7888-795-4

Puntuación: 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...