SINOPSIS
Hija de un hacendado argentino y una católica irlandesa, Sofía jamás pensó en que habría un momento que tendría que abandonar los campos de Santa Catalina. O quizás, simplemente, ante tanta ilusión y belleza, nunca pudo imaginar que su fuerte carácter la llevaría a cometer los errores más grandes de su vida y que esos errores la alejarían para siempre de su tierra. Pero ahora Sofía ha vuelto y, con su regreso, el pasado parece cobrar vida. Pero ¿podrá ser hoy lo que no pudo ser tantos años atrás? Quizás sólo con ese viaje podrá Sofía recuperar la paz y cerrar el círculo de su existencia.
Leí esta novela hace tiempo y tenía ganas de hacer la reseña porque me gustó mucho, así que al fin me he puesto a ello. Estamos ante la historia de un amor prohibido, que comienza en una estancia de la provincia de Buenos Aires, en Argentina y que es el punto de arranque para un melodrama romántico en toda regla. La protagonista, Sofía, vive una infancia feliz, arropada y consentida por una familia bastante extensa, ya que en estas estancias la importancia de la familia es fundamental. Es una joven con muchos sueños e ilusiones, pero con un carácter muy fuerte y algo difícil, que la llevará a cometer grandes errores a lo largo de su vida, algunos con imposible vuelta atrás, aunque ese carácter irá suavizándose a lo largo del libro. Se enamora locamente de un muchacho, Santi, pero ese amor estará lleno de dificultades. Sofía se marchará de Argentina, viajará a Inglaterra y cuando al fin vuelva a sus orígenes, atraída por la fuerza de su pasado, intentará recuperar el tiempo perdido y comprobará que su maravillosa infancia, rodeada de familiares que la querían, ha sido idealizada en su memoria.
Es una historia de superación personal, que transcurre a lo largo de veinte años, que nos habla de cómo a veces cometemos errores cuyo precio pagamos toda la vida, narrada con un ritmo pausado pero nada aburrido, a lo largo de la cuál iremos asistiendo a la evolución de Sofía, a su lucha por madurar y asumir sus responsabilidades, a los cambios que debe aceptar y a las experiencias, buenas y malas, que le toca vivir. Todo el relato está lleno de una añoranza por el pasado, por los recuerdos de un pasado feliz, por seguir vinculada al país que ama.
Las novelas de esta autora son largas y descriptivas, por lo general relatan la vida de sagas familiares, a lo largo de muchos años, por lo que también tienen un contenido histórico que les añade interés. Sabe transmitir su nostalgia de Argentina, sobre todo de Buenos Aires, de la forma de vida en las estancias, esa especie de rancho argentino, sus olores, sus casas coloniales, sus hermosos árboles, como el grandioso ombú. Describe también una clase social aristocrática que la autora parece conocer al detalle.
Creo que la autora tiene un gran mérito al haber conseguido con su primera novela una historia tan inspirada e intensa como ésta. Es conmovedora, realista y romántica a la vez, y muy, muy entretenida.
Tras la lectura quedé tan encantada que leí otra de sus novelas, La golondrina y el colibrí, y tengo que decir que no llegó a engancharme tanto, o tal vez me sorprendió menos. El caso es que os recomiendo probar con A la sombra del ombú antes que con alguna de los posteriores.
AUTORA
Nació en Inglaterra en 1970, y su verdadero nombre es Santa Palmer-Tomkinson. Creció en una granja en Hampshire y fue educada en la escuela Shelborne de Dorset. Cursó estudios de español e italiano en la Universidad de Exeter. El origen anglo-argentino de su madre la llevó a pasar un año en una hacienda de la Pampa enseñando inglés e italiano. Se convirtió al judaísmo en 1998 y se casó con el historiador Simon Sebag Montefiore. Actualmente vive en Londres. Realiza muchos viajes a Argentina, donde se desarrollan gran parte de sus novelas. La primera que fue publicada, A la sombra del ombú, tuvo un gran éxito, y le siguieron otras como La virgen gitana, La caja de la mariposa, El último viaje de Valentina, La sonata de Nomeolvides. Ha sido calificada por la crítica como la nueva Rosamunde Pilcher.
FICHA TÉCNICA
Editorial. Umbriel
592 páginas
Precio. 19 €
Puntuación: