SINOPSIS
Ruth es una joven investigadora que no consigue
encontrar al hombre de su vida. Sin embargo, tres de sus ex novios sí parece
que lo consiguen y, de hecho, la invitan a sus respectivas bodas. Ruth no es
capaz de decir que no y asiste acompañada de su nuevo becario. Un alérgico al
compromiso, un surfista pasado de rosca y un transexual convertido en pibón...
tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth, que tendrá que
enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.
COMENTARIO
Reconozco que no suelo ir al cine a ver
comedias, ni españolas ni extranjeras. Lo mío, como me pasa en literatura, es
el thriller y el cine de acción y suspense. Pero cuando se va acompañada al
cine, hay que ceder y atender a los gustos de los demás, así que, con pocas
expectativas, entré a ver esta película. Por el título, no me llamaba demasiado
la atención, aunque, después de ir a ver La
gran familia española, con la que disfruté bastante, la verdad es que
estaba más receptiva ante este tipo de películas. Sin embargo, no creí que me
fuera a resultar tan desternillante, ni que fuera a salir del cine con un humor
tan positivo.
Y es que Tres bodas de más es una magnífica comedia romántica, una especie
de chick-lit que deja en pañales a la
mismísima Bridget Jones. Es alegre, fresca, ingeniosa, inteligente, simpática,
picante sin ser grosera, y además puede gustar tanto al público femenino como
al masculino. Y eso es un puntazo.
El guión es sencillo pero está repleto de
secuencias muy divertidas, que provocan continuas carcajadas, pero sin ser
simplemente una serie de gags cómicos que lleguen a aburrir. Es cierto que no
es demasiado original y puede recordar a algunas películas de éxito, como Cuatro bodas y un funeral, pero el sentido
del humor español es lo que le da personalidad a esta cinta y en mi opinión la
hace especial y cercana.
Una de las cualidades de la película es lo
lograda que está la protagonista, Ruth, que se hace simpática desde el primer
momento, y con la que resulta fácil conectar de forma que nos interese su desastrosa vida sentimental y su manera de
afrontar los problemas. Inma Cuesta está genial, tiene una vis cómica que me ha
sorprendido, ya que sólo la recordaba en su papel dramático en La voz dormida, donde me pareció que le
ganaba el pulso María León, y en su papel secundario en la divertidísima Primos. Pero aquí demuestra que es una
actriz versátil, que puede hacer cualquier papel, y hacerlo bien, y que tiene una
prometedora carrera por delante. El resto del reparto está también muy
acertado, con muchas caras conocidas, y no hay nadie que desentone.
La comedia española está de enhorabuena, y
debería explotar más este tipo de guiones, porque realmente consigue divertir, y
se sale del cine con muy buen rollo y la sensación de que ha merecido la pena
el dinero gastado en la entrada.
Pues ya sabéis, si queréis pasar un rato
francamente entretenido, aprovechad la nueva tarifa de los cines los miércoles
(sólo 3,90 € la entrada) y pasaros a ver esta película antes de que la quiten
de cartelera. La carcajada está asegurada.
FICHA
TÉCNICA
Año: 2013
País: España
Duración: 94 minutos
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Paco
león, Martín Rivas, Berto Romero, María Botto, Laura Sánchez, Silvia Abril,
Joaquín Reyes, Rossy de Palma.
Productora: Apaches Entertainment, / Think
Studio / Ciskul / Atresmedia Cine.
Género: Comedia romántica
Premios: 2013: Siete nominaciones a los
Premios Goya.
2013.
Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso.
Página
de Facebook:
Trailer:
Datos sacados de Filmaffinity
Puntuación :