Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2014

TRES BODAS DE MÁS (2013)


SINOPSIS

Ruth  es una joven investigadora que no consigue encontrar al hombre de su vida. Sin embargo, tres de sus ex novios sí parece que lo consiguen y, de hecho, la invitan a sus respectivas bodas. Ruth no es capaz de decir que no y asiste acompañada de su nuevo becario. Un alérgico al compromiso, un surfista pasado de rosca y un transexual convertido en pibón... tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth, que tendrá que enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.

COMENTARIO

Reconozco que no suelo ir al cine a ver comedias, ni españolas ni extranjeras. Lo mío, como me pasa en literatura, es el thriller y el cine de acción y suspense. Pero cuando se va acompañada al cine, hay que ceder y atender a los gustos de los demás, así que, con pocas expectativas, entré a ver esta película. Por el título, no me llamaba demasiado la atención, aunque, después de ir a ver La gran familia española, con la que disfruté bastante, la verdad es que estaba más receptiva ante este tipo de películas. Sin embargo, no creí que me fuera a resultar tan desternillante, ni que fuera a salir del cine con un humor tan positivo.
Y es que Tres bodas de más es una magnífica comedia romántica, una especie de chick-lit que deja en pañales a la mismísima Bridget Jones. Es alegre, fresca, ingeniosa, inteligente, simpática, picante sin ser grosera, y además puede gustar tanto al público femenino como al masculino. Y eso es un puntazo.
El guión es sencillo pero está repleto de secuencias muy divertidas, que provocan continuas carcajadas, pero sin ser simplemente una serie de gags cómicos que lleguen a aburrir. Es cierto que no es demasiado original y puede recordar a algunas películas de éxito, como Cuatro bodas y un funeral, pero el sentido del humor español es lo que le da personalidad a esta cinta y en mi opinión la hace especial y cercana.


Una de las cualidades de la película es lo lograda que está la protagonista, Ruth, que se hace simpática desde el primer momento, y con la que resulta fácil conectar de forma que nos interese  su desastrosa vida sentimental y su manera de afrontar los problemas. Inma Cuesta está genial, tiene una vis cómica que me ha sorprendido, ya que sólo la recordaba en su papel dramático en La voz dormida, donde me pareció que le ganaba el pulso María León, y en su papel secundario en la divertidísima Primos. Pero aquí demuestra que es una actriz versátil, que puede hacer cualquier  papel, y hacerlo bien, y que tiene una prometedora carrera por delante. El resto del reparto está también muy acertado, con muchas caras conocidas, y no hay nadie que desentone.


La comedia española está de enhorabuena, y debería explotar más este tipo de guiones, porque realmente consigue divertir, y se sale del cine con muy buen rollo y la sensación de que ha merecido la pena el dinero gastado en la entrada.
Pues ya sabéis, si queréis pasar un rato francamente entretenido, aprovechad la nueva tarifa de los cines los miércoles (sólo 3,90 € la entrada) y pasaros a ver esta película antes de que la quiten de cartelera. La carcajada está asegurada.

FICHA TÉCNICA

Año: 2013
País: España
Duración: 94 minutos
Director: Javier Ruiz Caldera
Reparto: Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Paco león, Martín Rivas, Berto Romero, María Botto, Laura Sánchez, Silvia Abril, Joaquín Reyes, Rossy de Palma.
Productora: Apaches Entertainment, / Think Studio / Ciskul / Atresmedia Cine.
Género: Comedia romántica
Premios: 2013: Siete nominaciones a los Premios Goya.
                2013. Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso.

Página de Facebook:

Trailer:

Datos sacados de Filmaffinity

Puntuación




jueves, 30 de mayo de 2013

EL LIBRO DE LA SEÑORITA BUNCLE (D.E. Stevenson)


SINOPSIS

Un editor londinense recibe un manuscrito firmado por un tal «John Smith» que cuenta la vida en un pueblecito inglés inesperadamente trastornado por la aparición de un «niño prodigioso» que toca el caramillo. Cree que será un éxito y decide publicarla. La novela se titulará “El perturbador de la paz” y causará un gran revuelo en el pueblecito donde transcurre. Todos se ven delatados: en sus secretos, en su pasado, en sus manías y melancolías; algunos empiezan a imitar, como si fuera un vaticinio, las reacciones de los personajes del libro. Y todos quieren, por encima de todo, descubrir quién lo ha escrito, que no es "John Smith" sino Barbara Buncle, una "cuarentona flacucha y sin estilo" que, acuciada por problemas económicos, ha decidido, después de descartar la cría de gallinas, dedicarse a la literatura.

COMENTARIO

Lo primero que puedo deciros es que esta deliciosa novela costumbrista se lee de un tirón. Es simpática, sencilla y alegre, con un toque de humor sutil al más puro estilo inglés que hace que acabemos la lectura con una sensación reconfortante.
Me  ha recordado un poco a otras autoras británicas de principios del siglo XX, como Nancy Mitford, Georgette Heyer o Stella Gibbons, ó incluso a una escritora del siglo XIX, Elizabeth Gaskell, que escriben unas historias amables y entretenidas, a medio camino entre la comedia costumbrista, el humor y la novela romántica, y que tienen un puesto de honor en mi biblioteca por los buenos momentos que me han hecho pasar.
La novela tiene un argumento sencillo. Estamos en Inglaterra, en 1930. Una mujer de mediana edad, que ha vivido toda su vida en el pequeño pueblo de Silverstream, decide, para disponer de recursos añadidos a su economía cada vez más precaria, escribir un libro sobre su pueblo y sus habitantes. El manuscrito tiene tal capacidad de observación y comprensión que un editor londinense decide publicarlo, con el pseudónimo de “John Smith”.  


La publicación del libro causa una gran conmoción en la pequeña localidad, que se ve reflejada en sus personajes y en las situaciones que plantea. Tiene tanta gracia y calidad que se convierte además en un gran éxito de ventas, lo que enfurece todavía más a los vecinos, sobre todo a los que sienten que se  han expuesto sus rasgos más negativos, que iniciarán la caza del traidor que ha osado perturbar la paz de su tranquilo pueblo, sacando a la luz sus vidas íntimas.
Este acontecimiento en principio anecdótico, removerá los cimientos de toda una comunidad, y saldrán a la luz los pequeños secretos e intimidades de unos y otros. Porque lo que está claro es que el autor del libro conoce a la perfección los entresijos de la vida en el pueblo, e incluso puede adelantarse a reacciones y actos que todavía determinadas personas no  han tenido el valor de realizar.
En resumen, que me ha conquistado porque es una historia simpática y elegante, con personajes divertidos y diálogos ingeniosos, y un estilo suave y cálido que resulta relajante y hace sonreír.
El libro tiene continuación, también publicada por la editorial Alba, que se llama El matrimonio de la señorita Buncle


AUTORA

Dorothy Emily Stevenson nació en Edimburgo en 1892. Sobrina del gran novelista Robert Louis Stevenson, nació en el seno de una familia adinerada que se dedicaba al diseño de faros. Fue educada en su propia casa por una institutriz. Empezó a escribir a escondidas a los ocho años, y quiso matricularse en la Universidad, pero su padre se lo impidió, pues no quería que ninguna mujer de la familia poseyera un título académico. Se casó en 1916 con el capitán James Reid Peploe. Escribió muchas obras de gran éxito.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Alba (2012)
Colección: Rara avis
384 Páginas
Precio: 22 €
ISBN: 97884-84287247
Título original: Miss Buncle`s book
Traducción: Concha Cardeñoso Sáenz de Miera
Ebook: 16 €

Puntuación:  

martes, 5 de febrero de 2013

LA NOVIA DE PAPÁ (Paloma Bravo)



SINOPSIS

Por amor, Sol, una mujer joven, moderna e independiente se ve transformada, de la noche a la mañana, en madre de dos niñas, de 8 y 11 años. La relación evoluciona hasta que un buen día la pareja toma la decisión inapelable de vivir juntos. A partir de entonces comienza una nueva vida en la que su rol con las hijas de Pablo, inteligentes, coquetas y adorablemente perversas, quedará en entredicho: ¿Vas de madrastra, de tía guay o eres solo la novia de papá?'. Rodeadas de abuelos y abuelastros, amigos de todos los colores y edades, madres pijas y por supuesto, la ex, Sol y las niñas se irán midiendo hasta construir una relación inclasificable. Para nuestra protagonista, tan moderna e independiente, la vida, decididamente, ya no volverá a ser la misma.

COMENTARIO

Ha sido una experiencia muy agradable la lectura de este libro de Paloma Bravo. Lo conocí escuchando en la radio una entrevista con la autora en la que contaba que se había basado en una experiencia real como “madrastra” de las dos niñas de su pareja, con la que más tarde había roto la relación, y había decidido escribir una historia sobre el tema. Pues bien, esta novela autobiográfica le ha salido muy bien.
Con una trama muy sencilla, la autora nos cuenta en primera persona como, de ser una soltera despreocupada, con mucho tiempo libre para salir con amigos y divertirse, pasa a convertirse en madre de dos niñas a tiempo casi completo, pero siempre en segunda línea de batalla, en un papel que puede resultar bastante ingrato.
La autora sabe darle a la historia un tono humorístico y simpático que hace que la lectura sea amena y muy optimista, de manera que los conflictos que van surgiendo son vistos desde una perspectiva amable y sin rencor, porque subyace de fondo el inmenso cariño que la protagonista siente por las dos niñas con las que tiene que convivir.
La novela me ha sorprendido por lo entretenida que es, por sus diálogos tan ingeniosos y sarcásticos, la fluidez a la hora de encadenar anécdotas cotidianas que podrían resultar intrascendentes y monótonas o faltas de interés.
Ahí reside su gracia, en la forma de contar la historia, de atrapar al lector de una forma inteligente, haciéndole pasar un buen rato. Y es que se trata de una historia que a todos nos puede resultar conocida, por nuestra propia experiencia o la de alguien cercano, y, por tanto, es fácil identificarse con la protagonista. Me ha hecho incluso echar algunas carcajadas con determinadas situaciones de la novela, y eso siempre es de agradecer.

¿Un pero? Pues lo que menos me ha gustado es que las niñas tienen una forma de hablar y unas reacciones demasiado “resabiadas” para su edad, y eso me ha chocado un poco, por mi propia experiencia como madre de tres hijos que han pasado por esas edades. Aunque nunca se sabe, hay niños más precoces que otros.
Podemos añadir, además, que, así, a lo tonto, a lo tonto, nos trae a la palestra esos temas tan actuales y que a las mujeres de hoy en día nos cuesta tanto resolver, como el de las familias nuevas que se forman tras las separaciones, la custodia compartida, la conciliación laboral y familiar,  la implicación de los hombres en las tareas domésticas y la educación de los niños, y sobre todo, algo que a mi modo de ver resulta a veces muy ingrato: ¿Es justo volcar cariño en los hijos de nuestra pareja cuando a la hora de romper la relación quizás no los volvamos a ver?. Está claro que se trata de un cariño muy desinteresado, porque no suele tener mucha recompensa.
Por lo demás, si queréis pasar unas horas divertidas y sin complicaciones, con una sonrisa en los labios, os recomiendo leer este libro.


AUTORA

Paloma Bravo nació en Madrid. Estudió Derecho y Periodismo y siempre ha trabajado en la creación y gestión de contenidos editoriales y audiovisuales. La novia de papá es la primera novela que publica. La productora Ganga, responsable de la serie "Cuéntame como pasó", adaptará la novela a la televisión en una serie familiar que se estrenará la próxima temporada.

FICHA TÉCNICA


Editorial: Debolsillo (2012)
288 páginas
ISBN: 9788499890791  
Precio. 7,55 €
EbooK: 3,79 €


Puntuación: 

jueves, 18 de octubre de 2012

EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ (Jonas Jonasson)



 SINOPSIS

 Allan Karlsson se fuga por la ventana de la residencia de ancianos en la que vive, y se encamina a la estación de autobuses, donde un joven le pide que vigile su maleta. Ignorando que contiene millones de coronas  pertenecientes a una banda criminal,  Allan decide subirse a un autobús con la maleta, comenzando una más de las muchas aventuras que este anciano ha tenido a lo largo de su centenaria vida, y que le han llevado a tener increíbles encuentros con personajes como Franco, Stalin o Churchill, o actividades de alto riesgo como ser agente de la CIA o ayudar a crear la bomba atómica. Sin embargo, esta vez, cuando creía que con su jubilación había llegado la tranquilidad, está a punto de poner todo el país patas arriba.

COMENTARIO

Estamos ante  una novela difícil de clasificar, que combina el género policíaco y el humor negro de una forma muy original.
La novela empieza con el anciano Allan Karlsson saltando por una ventana para escapar de la fiesta de su 100 cumpleaños, organizada por la cuidadora de su geriátrico. Esta es la baza principal de la historia, este personaje que con su gran simpatía logra resultar entrañable al lector. Puede recordar a historias como El curioso incidente del perro a medianoche de Mark Haddon, o Forrest Gump, en las que personajes aparentemente cándidos y  simplones van dando lecciones de vida a todos los que se cruzan en su camino.
Alterna la acción presente con la historia pasada. Pasa revista, de forma sarcástica, a las diversas guerras y revoluciones del siglo XX, ya que Allan, en sus viajes, irá conociendo a destacados líderes de  la época. Desde Truman a Mao Tsé-Tung, metiéndose en unos líos de los que saldrá a veces de forma milagrosa. A lo largo del libro Allan se va encontrando con una serie de personajes disparatados y excéntricos, incluyendo a un elefante, cada uno con su propia historia, lo que da amenidad al relato. Es una sátira de las debilidades del género humano, pero visto desde un punto de vista benévolo.
El lenguaje utilizado es muy sencillo, casi ingenuo, con un toque de ironía muy desenfadada, sobre todo acerca de las religiones, las ideas políticas y la ética y la moralidad de nuestra sociedad.
Pero, y aquí viene mi opinión más personal, con esta novela me ha pasado una cosa extraña, la empecé con mucha curiosidad, me cautivó desde las primeras páginas por su extravagancia,  por su protagonista tan simpático, y por la sencillez con la que está escrita. Esta sensación me duró más o menos la tercera parte del libro. Luego, para mi sorpresa, decae bastante el interés. Una vez planteado el argumento y presentados los sucesivos personajes secundarios que acompañan al anciano Allan Karlsson en su aventura, la historia discurre por derroteros menos divertidos, aunque sigue planteando situaciones curiosas y disparatadas que hacen sonreír en muchos momentos. Sobre todo la última parte  me ha resultado bastante pesada. De hecho, he tenido que dejar el libro unos días, y luego retomarlo para conseguir acabarlo. Ya no me hacían gracia ni me interesaban las aventuras pasadas o actuales del anciano. Es, por supuesto, una valoración subjetiva, que, seguramente, no compartirán muchos lectores, a juzgar por el tremendo éxito que ha tenido en distintos países. Pero, para mí, habría sido un libro divertido y recomendable si hubiera contado con cien páginas menos.


AUTOR

 Jonas Jonasson nació en 1962 en Växjö, una pequeña ciudad del sur de Suecia. Tras una larga carrera como periodista, consultor de medios y productor de televisión, Jonasson decidió instalarse  en Ponte Tresa, una pequeña ciudad junto al lago de Lugano, en Suiza, donde escribió la novela en la que llevaba años pensando, El abuelo que saltó por la ventana y se largó,  novela que ha vendido más de dos millones de ejemplares en Europa, se ha traducido a 35 idiomas y está presente en las listas de los libros más vendidos de varios países.
20 compañías cinematográficas han optado a los derechos para su adaptación al cine, y será una compañía sueca la que estrenará la película en el 2013.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2012)
Título original: HUNDRAARINGEN SOM KLEV UT GENOM FÖNSTRET OCH FÖRSVANN
Traducción: Sofía Pascual Pape
 ISBN: 978-84-9838-416-1
416 páginas
Precio: 19 €

Puntuación: 




viernes, 2 de diciembre de 2011

SUSHI PARA PRINCIPIANTES (Marian Keyes)

 SINOPSIS

Lisa, editora de una revista de moda londinense, se cree genial. Lo tiene todo: un novio fotógrafo guapísimo, se viste de Prada, sólo va a los sitios fashion... Pero de repente la mandan al fin del mundo, a lanzar una nueva revista en Dublín, donde ni siquiera habrá una tienda de Versace, ni de Moschino, ni de nadie que valga la pena. Primero se pone furiosa y luego se deprime, pero Lisa no es una perdedora.
Su nuevo jefe es bastante atractivo pero al parecer tonto, ya que no le hace caso. Prefiere, aunque parezca inconcebible, a su ayudante Ashling, modesta, trabajadora, buena chica, sufridora de primera categoría, la que siempre quiere ayudar a todos...

AUTORA

Marian Keyes nació en Irlanda en 1963. Estudió derecho en Dublín. Luego se trasladó a Londres donde trabajó de camarera y oficinista, y empezó a tener problemas con el alcohol, teniendo que llegar a ingresar en un cetro de desintoxicación. Marian suele decir que empezó con la literatura por accidente, ya que mandó relatos a editoriales pensando que jamás la llamarían y sin embargo enseguida descubrieron su potencial. Ya rehabilitada publicó su primer libro Claire se queda sola, donde se refleja todo el abandono en el que se había sumido. Más tarde publicó Lucy Sullivan se casa, con gran éxito. Le siguieron más novelas y más éxitos, hasta la publicación de la última, La estrella más brillante, tras la que parece haberse sumido de nuevo en una depresión, que la ha llevado a alejarse de toda actividad pública.

COMENTARIO

De las novelas que he leído de Marian Keyes sin duda ésta que hoy os comento es la que más me ha gustado. Algunas otras, como Claire se queda sola, son  mucho más tristes y en ellas su sentido del humor no está tan presente. Pero otras son divertidas, alegres y optimistas, aunque desde luego siempre subyace en el fondo el peligro de la depresión. En general sus libros tratan de mujeres que están pasando por un mal momento y en su modo de enfrentarse a ello y superarlo. Trata con gran sensibilidad los temas más conflictivos, alcoholismo, infidelidad, paro, soledad, maltrato, vejez, intentando impregnarlo todo de un sentido del humor y una ironía que en muchos momentos consiguen convertir sus libros en auténticas comedias románticas.
Sushi para principiantes es la primera que leí de esta autora, y la verdad es que me pareció muy entretenida. No se me hizo nada larga, aunque tenga cerca de 500 páginas. Realmente son tres historias enlazadas unas con otras. Pertenece al sub-género dentro de la literatura romántica llamado chick-lit y me parece bastante mejor que novelas tan populares dentro de este género como El diario de Bridget Jones, de la escritora Helen Fielding, que tuvo tanto éxito.
De Marian Keyes me gusta su estilo, que pasa de la risa a la tristeza, de los grandes problemas a la comicidad casi sin darte tiempo de encajar el cambio. De una forma ligera te lleva a simpatizar de tal forma con la protagonista, que convives con su día a día como si leyeras un diario y lees páginas  y páginas sin esfuerzo. Tiene una forma de escribir muy ágil y entretenida, pero a la vez muy personal,  aunque es verdad que, a veces, se refleja mucho el estado anímico de la propia autora y sus problemas personales. Cuando está animada, esta autora es capaz de escribir libros muy simpáticos, alegres y desenfadados, que dejan buen sabor de boca, pero cuando ha caído en un bache, sus novelas tienen un sentimiento tan deprimente y triste que son muy difíciles de digerir, aunque no dudo de que puedan servir de ayuda para personas que se encuentren en una situación parecida.
Otras novelas de esta autora me han gustado menos aunque todas tienen algo que les da personalidad propia. Marian Keyes es una autora a la que admiro, porque creo que es valiente sobreponerse a una enfermedad como la depresión, y a los estados de ánimo negativos que parecen acosarla, poner distancia a los problemas que la rodean en su vida, renacer de las cenizas y escribir libros tan llenos de sentimiento y, a la vez, tan entretenidos. Un poco como las heroínas de sus novelas. Es además capaz de profundizar en temas como la amistad o el amor a los padres o de trivializar situaciones difíciles para darles un toque intrascendente y ligero. Me parece una buena escritora y espero que se recupere del todo y nos regale más novelas como ésta.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Debolsillo
Encuadernación tapa blanda
480 páginas
Precio: 8,95€
Puntuación:



Otras novelas de autora:






lunes, 30 de mayo de 2011

MALDITO KARMA (David Safier)

SINOPSIS 

 La presentadora de televisión Kim Lange está en el mejor momento de su carrera cuando sufre un accidente y muere aplastada por el lavabo de una estación espacial rusa. En el más allá, Kim se entera de que ha acumulado mal karma a lo largo de su vida: ha engañado a su marido, ha descuidado a su hija y ha amargado a cuantos la rodean. Pronto descubre cuál es su castigo: está en un agujero, tiene dos antenas y seis patas… ¡es una hormiga! Kim no tiene ganas de ir arrastrando migas de pastel. Además, no puede permitir que su marido se consuele con otra. Sólo le queda una salida: acumular buen karma para ascender por la escalera de la reencarnación y volver a ser humana. Pero el camino para dejar de ser un insecto y convertirse en un ser bípedo es duro y está plagado de contratiempos.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Seis Barral
Encuadernación: tapa blanda
320 páginas
Precio: 14 €

AUTOR

David Safier nació en Bremen (Alemania) en 1966. Se dio a conocer como guionista de series de televisión de éxito. Ha sido galardonado con el premio Grimme y el premio TV en Alemania, y con un Emmy en Estados Unidos. Vive y trabaja en Bremen. Maldito karma ha sido publicado en once países. En Alemania, después de más de un año desde su aparición, sigue en la lista de libros más vendidos, junto con la nueva novela del autor, Jesús me quiere, también publicada por Seix Barral.

COMENTARIO

Es una fábula distendida y cómica sobre la reencarnación y el karma. Al principio me resultaba un poco cargante porque Kim, la protagonista, es bastante antipática, y ese es un factor que no ayuda a que te guste un libro, pero al seguir leyendo he conseguido encontrarle algo más de gracia a la historia. Tampoco es que sea para partirse de risa pero la novela tiene un sentido del humor un poco absurdo que, cuando acabas entrando, tiene un punto divertido. Lo encuentro recomendable para leer este verano en la piscinita o en una tumbona a la orilla del mar, porque se pasan las páginas sin darte cuenta. Y desde luego hay que reconocer que la historia es simpática y original.
Pues eso, sobre todo a los que busquen algo ligero y entretenido sin más, las desventuras de esta mujer  intentando acumular buen karma vida tras vida, les hará sonreír.
Además, el mensaje o moraleja, como queramos llamarlo, tiene su interés, porque ¿y si fuera cierto que tras la muerte podemos reencarnarnos en otros seres y vivir otras vidas, como creen los hinduistas?

  
Fotografía del autor tomada de:




Otra novela del mismo autor:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...