Mostrando entradas con la etiqueta Hosseini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hosseini. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y LAS MONTAÑAS HABLARON (Khaled Hosseini)


SINOPSIS

En una remota y desolada aldea de Afganistán, Sabur y su segunda mujer se enfrentan en condiciones precarias a la llegada de otro invierno implacable. Abdulá, el hijo mayor, de diez años, ha cuidado de su hermana Pari desde que era pequeña, y ahora ambos escuchan cautivados la triste historia que les relata su padre la víspera de iniciar un largo viaje que los conducirá hasta Kabul.
Allí, en las bulliciosas calles de la capital, dará comienzo un fascinante relato que nos lleva desde el otoño de 1952 hasta el presente, de Kabul a París, desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco.

COMENTARIO

Después de leer Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos, esperaba con verdaderas ganas esta tercera novela de Khaled Hosseini, convencida de que era una apuesta segura y que iba a disfrutarla, como así ha sido. Y es que  reconozco que me encanta este autor, así que no sé si voy a ser muy objetiva en mi comentario.
De entrada os diré que esta vez no se trata de un drama tan sobrecogedor como el de las mujeres afganas de su anterior novela. No habla sólo de Afganistán, de sus guerras y su sufrimiento, sino también de otros lugares, con formas de vida diferentes. Nos traslada a distintos escenarios, como París, Estados Unidos y la isla griega de Tinos, abordando, de esta forma, temas más cercanos a la vida en Occidente.
La novela arranca con un cuento que un padre relata a sus dos hijos antes de iniciar un viaje a través de las montañas, un cuento que les prepare para la ruptura que se les avecina y que marcará las vidas de todos.


Pero el libro no contiene esa única historia, sino que incluye varios relatos distintos, que tienen nexos comunes que iremos descubriendo a lo largo de la lectura, de forma que todo encaje al final como un puzzle perfecto. Es una historia que abarca varias generaciones y ramas de una misma familia, algunos de cuyos miembros se quedan en Afganistán, mientras otros se marchan al extranjero, y que nos habla de sus traumas, ilusiones y  recuerdos, y de lo que sienten al volver a su país.
Una de las principales bazas de la novela es la maravillosa creación de personajes. Todos tienen una personalidad propia, pero comparten algunos rasgos esenciales. Por ejemplo, cada uno de ellos siente, en mayor o menor medida, remordimientos y culpa por actos cometidos que, en su momento, perjudicaron a alguien. Con frecuencia, esos remordimientos se les vienen encima de improviso, y tienen que acostumbrarse a vivir toda su vida con ellos, como un “grifo que goteara sin cesar, en algún rincón de la mente”.
Cada capítulo, cada pequeño relato, tiene una historia importante que contar, algo profundo que transmitir, algo en lo que detenerse a pensar, sentimientos, reacciones que comprender: egoísmo, compasión, ternura, lealtad, incomprensión… temas de fondo, como la falta de sintonía entre padres e hijos, que nos afectan a todos.
Además, cada relato está narrado de forma diferente, algunos en primera persona, en forma de carta, en tercera persona, en presente, en pasado, de forma que nunca sabes qué te vas a encontrar en el capítulo siguiente. Y todas las historias transmiten la misma emoción.
Vale, voy a poner un “pero”, y es que puede parecer en algunos momentos excesivamente sentimental. Ya lo he dicho. Ahora vuelvo a lo mío.
Me ha gustado mucho, me parece que tiene mensajes y valores  muy hermosos.  He leído en algún artículo que se trata de una obra menor de Hosseini, pero para mí no sólo no es así sino que avanza un paso más en un tipo de narrativa que posee una química emocional especial que llega al lector.
El autor ha vuelto a conseguir atraparme no sólo con los personajes, ya que todos y cada uno de ellos tienen un alma que se abre para nosotros en unas cuantas páginas, sino que me ha mantenido con un nudo en la garganta, no de tristeza sino de emoción, metida de lleno en la historia que Hosseini quiere contar, en el fondo de la novela, en su espíritu.
No quiero excederme con mis alabanzas, así que termino recomendando que la leáis.


AUTOR

Khaled Hosseini nació en Kabul, Afganistán, en 1965, y se trasladó a Estados Unidos en 1980. En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados). Tanto su primera novela, Cometas en el cielo (2003), como la posterior Mil soles espléndidos (2007), se convirtieron pronto en superventas internacionales y fueron publicados en más de cincuenta países. En 2007 este autor puso en marcha la Fundación Khaled Hosseini, destinada a proporcionar ayuda humanitaria al pueblo de Afganistán para aliviar su sufrimiento y contribuir a crear prósperas comunidades. Actualmente vive en el norte de California.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2013)
384 páginas
ISBN: 9788498385434
Título original: And the Mountains Echoed
Patricia Antón de Vez y Rita da Costa
Precio: 20 €
Ebook: 14,24 €

Puntuación: 


Fotografía de los niños afganos tomada de:


sábado, 2 de abril de 2011

MIL SOLES ESPLÉNDIDOS

SINOPSIS

Hija ilegítima de un rico hombre de negocios, Mariam se cría con su madre en una modesta vivienda a las afueras de Herat. A los quince años, su vida cambia drásticamente cuando su padre la envía a Kabul a casarse con Rashid, un hosco zapatero treinta años mayor que ella. Casi dos décadas más tarde, Rashid encuentra en las calles de Kabul a Laila, una joven de quince años sin hogar. Cuando el zapatero le ofrece cobijo en su casa, que deberá compartir con Mariam, entre las dos mujeres se inicia una relación que acabará siendo tan profunda como la de dos hermanas, tan fuerte como la de madre e hija. Pese a la diferencia de edad y las distintas experiencias que la vida les ha deparado, la necesidad de afrontar las terribles circunstancias que las rodean —tanto de puertas adentro como en la calle, donde la violencia política asola el país—, hará que Mariam y Laila vayan forjando un vínculo indestructible que les otorgará la fuerza necesaria para superar el miedo y dar cabida a la esperanza.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra
Edición: Tapa dura
384 páginas
Precio. 21 €

AUTOR

Khaled Hosseini es un médico y novelista estadounidense de origen afgano. Nació en la capital de Afganistán, Kabul, en 1965. Su padre fue diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán y su madre enseñaba farsi e Historia en un gran instituto en Kabul. En 1976, El Ministerio de Asuntos Exteriores envió a la familia a París. En 1980  estaban preparados para volver a Kabul, pero para entonces Afganistán había sufrido la invasión soviética.  Los Hosseini recibieron asilo político de EEUU. En septiembre de 1980 se trasladaron a la ciudad de San José, en California. Hosseini ingresó en la Universidad de Santa Clara, donde se graduó en Biología en 1988. Al año siguiente entró en la Facultad de Medicina de San Diego (California), donde en 1993 se licenció en Medicina. Mientras hacía las prácticas, empezó a escribir su primera novela, Cometas en el cielo, que se publicó en 2003 y que, desde entonces, se ha convertido en un bestseller y se ha publicado en 48 países. En 2006 fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR. En 2007 publicó su segunda novela, Mil soles espléndidos.


COMENTARIO

Me resulta difícil comentar este libro, precisamente por lo mucho que me ha gustado y por los sentimientos que me ha inspirado. Esta historia de dos mujeres que luchan por sobrevivir en un país en guerra continua, en medio de la pobreza, la injusticia y el dogmatismo me ha llegado al corazón. Podría parecer que la novela no puede pintar más deprimente, pero no es así. Hosseini nos ofrece un relato sólido y detallado de la historia reciente de Afganistán y de las costumbres del país. Recrea el proceso histórico mezclándolo con la ficción, sabe contar todas estas desventuras de las dos protagonistas de manera que nos apetezca acompañarlas a lo largo de su historia, que suframos con ellas y deseemos ayudarlas. Y todo esto, sin querer soltar en ningún momento la lectura. Y así nos lleva hasta el final, donde se nos permite un atisbo de esperanza. Por eso creo que este libro debe ser leído, porque es ficción pero es realidad, y para que ellas, las mujeres afganas, sepan que no están solas.



Otra novela de Khaled Hosseini, de la que han hecho una película:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...