SINOPSIS
¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover
una vida?
Quizás encuentres objetos, o personas, que
ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la
espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a
pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar".
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un
lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar
donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que
tanto criticamos.
COMENTARIO
Desde que leí El bolígrafo de gel verde, tenía claro que quería leer más libros
de Eloy Moreno, porque me pareció que el autor tenía un estilo propio y novedoso
y que trataba temas muy actuales y con los que resulta fácil identificarse.
Pero como siempre que un libro nos ha gustado mucho, también temía sentirme
decepcionada en esta ocasión. Afortunadamente no ha sido así, y además creo que Eloy Moreno ha
madurado aún más como escritor.

En esta ocasión la protagonista es una maestra,
Alicia, que tiene que trasladarse a Toledo con su hija pequeña durante unas
semanas para hacer una sustitución en un centro escolar de la ciudad. Alejada
de su entorno habitual, de su marido, sufrirá una crisis personal que le hará
plantearse una serie de cuestiones a las que no había querido enfrentarse
anteriormente.
Pero este tema no es el único presente en la
novela, sino que toca muchos otros, como el acoso escolar, la corrupción, la
infidelidad o la soledad. Tantos, que a veces resulta un poco complicado no
perderse en historias paralelas y seguir la ruta marcada por el autor.
Aparte de todas estas pequeñas historias,
Eloy Moreno nos lleva de visita por la ciudad de Toledo, con una magnífica
descripción de todos los rincones misteriosos de la ciudad antigua, de modo que
dan ganas de volver de visita a recorrerlos. Cada rincón tiene su propia
historia, su leyenda, su significado especial, y eso le da mucho encanto a la
novela, plagada de referencias muy interesantes.
Además de mostrarnos los rincones de la ciudad, el
autor se introduce en los hogares, como una cámara que fuera adentrándose en la
vida de sus ocupantes, observando los pequeños dramas y conflictos, miedos y
soledades, en pequeños fragmentos que nos desvelan historias paralelas de las
que somos testigos excepcionales.

En cuanto a la estructura, algunos
capítulos están narrados en primera persona por Alicia, alternando con los narrados
en tercera persona, para dar un contrapunto y variedad de perspectivas.
El estilo es ágil y muy ameno y el libro se
lee con facilidad.
Quizás he echado en falta que el autor
profundizara más en el resto de personajes, que aparecen sólo esbozados. De
cualquier forma, la novela me ha gustado mucho. No sólo entretiene y se hace
amena, sino que hace reflexionar sobre los temas que denuncia, y eso le da un
valor añadido, por lo que no dudo en recomendarla.
AUTOR
Eloy Moreno nació en Castellón de la Plana
en 1976. Estudió Ingeniería Técnica Informática de Gestión en la Universidad
Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Tras
finalizar sus estudios universitarios estuvo trabajando en una empresa de
informática hasta que aprobó las oposiciones a informático en el Ayuntamiento
de Castellón de la Plana, donde continúa trabajando.
Comenzó su andadura en la literatura
autoeditando su primer libro, El
bolígrafo de gel verde (2011),
del que llegó a vender más de 3000 ejemplares. Este éxito junto a la labor de
difusión realizada a través de las redes sociales hizo que la editorial Espasa
decidiera reeditar la novela. Se han publicado 13 ediciones, con más de 80.000
ejemplares vendidos. En el mes de su lanzamiento con Espasa fue la novela más
vendida de España.
FICHA
TÉCNICA
Editorial: Planeta (2013)
320 páginas
ISBN: 978-84-670-3502-5
Precio: 19,90 €
Ebook:
9,99 €
Puntuación:
Fotografías tomadas
de: