Mostrando entradas con la etiqueta Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moreno. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

LO QUE ENCONTRÉ BAJO EL SOFÁ (Eloy Moreno)


SINOPSIS

¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Quizás encuentres objetos, o personas, que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar".
¿Y si movemos una sociedad?
Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos.

COMENTARIO

Desde que leí El bolígrafo de gel verde, tenía claro que quería leer más libros de Eloy Moreno, porque me pareció que el autor tenía un estilo propio y novedoso y que trataba temas muy actuales y con los que resulta fácil identificarse. Pero como siempre que un libro nos ha gustado mucho, también temía sentirme decepcionada en esta ocasión. Afortunadamente no ha sido así, y además creo que Eloy Moreno ha madurado aún más como escritor.

Ya desde la sinopsis se puede ver que estamos ante una historia difícil de catalogar y de resumir en unas cuantas líneas, lo que también pasaba con su anterior novela. Y es que Eloy Moreno se sirve del argumento del libro para hacernos un retrato de la sociedad actual, aprovechando para hacer algunas denuncias sobre las causas del deterioro o la crisis de esa sociedad, achacándonos a cada uno de nosotros nuestra pequeña parte de culpa. En este sentido es una novela comprometida que no deja indiferente y que da que pensar.
En esta ocasión la protagonista es una maestra, Alicia, que tiene que trasladarse a Toledo con su hija pequeña durante unas semanas para hacer una sustitución en un centro escolar de la ciudad. Alejada de su entorno habitual, de su marido, sufrirá una crisis personal que le hará plantearse una serie de cuestiones a las que no había querido enfrentarse anteriormente.
Pero este tema no es el único presente en la novela, sino que toca muchos otros, como el acoso escolar, la corrupción, la infidelidad o la soledad. Tantos, que a veces resulta un poco complicado no perderse en historias paralelas y seguir la ruta marcada por el autor.

Aparte de todas estas pequeñas historias, Eloy Moreno nos lleva de visita por la ciudad de Toledo, con una magnífica descripción de todos los rincones misteriosos de la ciudad antigua, de modo que dan ganas de volver de visita a recorrerlos. Cada rincón tiene su propia historia, su leyenda, su significado especial, y eso le da mucho encanto a la novela, plagada de referencias muy interesantes.
Además de mostrarnos los rincones de la ciudad, el autor se introduce en los hogares, como una cámara que fuera adentrándose en la vida de sus ocupantes, observando los pequeños dramas y conflictos, miedos y soledades, en pequeños fragmentos que nos desvelan historias paralelas de las que somos testigos excepcionales.

En algunos momentos, cuando Alicia deambula de noche por la ciudad, siguiendo a un hombre extraño que la hace dar vueltas por pasadizos y callejones, el autor hace un guiño al cuento de Alicia a través del espejo, gato de Cheshire incluido. Incluso el nombre de la protagonista parece un homenaje a la obra de Lewis Carroll.
En cuanto a la estructura, algunos capítulos están narrados en primera persona por Alicia, alternando con los narrados en tercera persona, para dar un contrapunto y variedad de perspectivas.
El estilo es ágil y muy ameno y el libro se lee con facilidad.
Quizás he echado en falta que el autor profundizara más en el resto de personajes, que aparecen sólo esbozados. De cualquier forma, la novela me ha gustado mucho. No sólo entretiene y se hace amena, sino que hace reflexionar sobre los temas que denuncia, y eso le da un valor añadido, por lo que no dudo en recomendarla.

AUTOR

Eloy Moreno nació en Castellón de la Plana en 1976. Estudió Ingeniería Técnica Informática de Gestión en la Universidad Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Tras finalizar sus estudios universitarios estuvo trabajando en una empresa de informática hasta que aprobó las oposiciones a informático en el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, donde continúa trabajando.
Comenzó su andadura en la literatura autoeditando su primer libro, El bolígrafo de gel verde (2011), del que llegó a vender más de 3000 ejemplares. Este éxito junto a la labor de difusión realizada a través de las redes sociales hizo que la editorial Espasa decidiera reeditar la novela. Se han publicado 13 ediciones, con más de 80.000 ejemplares vendidos. En el mes de su lanzamiento con Espasa fue la novela más vendida de España.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Planeta (2013)
320 páginas
ISBN: 978-84-670-3502-5
Precio: 19,90 €
Ebook: 9,99 €

Puntuación: 


Fotografías tomadas de:

lunes, 17 de octubre de 2011

EL BOLÍGRAFO DE GEL VERDE (Eloy Moreno)

SINOPSIS

El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida.
Superficies de vida: Casa: 89 m2, Ascensor: 3 m2, Garaje: 8 m2, Empresa: la sala, unos 80 m2, Restaurante: 50 m2, Cafetería: 30 m2, Casa de los padres de Rebe: 90 m2, Casa de mis padres: 95 m2. Total: 445 m2. ¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida?
Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que, a pesar de estar vivas, se sienten muertas. Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero, si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo.

COMENTARIO


Después de todo lo que se ha escrito acerca de este libro, no podía menos que hacerme con él y conocer por mí misma el atractivo de una novela que en poco tiempo se está convirtiendo en un auténtico fenómeno editorial.  Ahora puedo opinar y empezaré diciendo que me lo he leído en dos días, y eso ya quiere decir algo.
Días atrás  he terminado de leer un libro, La lluvia antes de caer, de Jonathan Coen, que me ha gustado tanto que me daba pereza empezar otro porque pensaba que, por fuerza, mi siguiente lectura sería peor. Pero no ha sido así, y he disfrutado de horas de entretenimiento.
Estamos ante la historia de una crisis,  más bien diría depresión, de un hombre de mediana edad, que, como tantas personas que nos rodean en las grandes ciudades se planta en los cuarenta y se da cuenta de que su vida se reduce a madrugar, viajar en coche en medio de un atasco, llevar niños al cole, trabajar horas en una oficina casi sin comunicarse con nadie y llegar agotado a una casa donde una mujer, también agotada, le recibe con bastante indiferencia.  En esas circunstancias no consigue valorar lo que tiene, pero en cambio sí echa en falta todo lo que no tiene. Día tras día, nuestro protagonista sigue haciendo su rutina diaria aparentemente sin cambios, a no ser por su fijación por el bolígrafo que le ha desaparecido de su mesa y que él intenta encontrar de forma obsesiva.
Una de las cualidades de este libro es la forma en que está planteado. Contado en forma de diario, el autor consigue sumergirnos en la vida de este hombre desesperado, haciéndonos cómplices, interlocutores y confidentes suyos. Páginas y páginas de cotidianeidad que podrían resultar tediosas, pero que no aburren en absoluto, y que acaban por convertirse en una historia de intriga y suspense.
La narración se divide en tres partes:  los recuerdos de la infancia, la crisis propiamente dicha, y la huida y posterior desenlace, todas con una lograda conexión entre ellas.
Vamos, que a Eloy Moreno le ha salido una novela espléndida, de las que se devoran por lo entretenidas que resultan, pero que hacen reflexionar por lo interesante de su propuesta. Muy recomendable.

AUTOR

Eloy Moreno vive en Castellón y trabaja como funcionario en el Ayuntamiento de esta ciudad. Decidió ponerse a escribir cuando leyó un libro que había ganado un importante premio y se impuso a sí mismo el reto de que él podía escribir algo mucho mejor. Con su novela terminada, El bolígrafo de gel verde, decidió no enviarla a ninguna editorial. Con mucha confianza en su novela se dedicó a hacerse un hueco en las librerías. Y consiguió que se vendiese y se convirtiese en un fenómeno en Internet.

FICHA TÉCNICA
Editorial: Espasa
300 páginas
Precio: 16,90 €

Puntuación:


Fotografía del autor tomada de:

Página web: http://www.elboligrafodegelverde.com/

Booktrailer:


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...