Mostrando entradas con la etiqueta Suspense psicológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspense psicológico. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

EL MÉTODO 15/33 (Shannon Kirk)


SINOPSIS

Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola… Aterrorizada. Ahora, olvidaos de ella. Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse. Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.    

COMENTARIO

Hoy os traigo una novela de esas que se devoran en un par de días.  Adictiva a más no poder, intrigante y original, tira por tierra cualquier premisa que podamos tener de lo que supone ser una chica de 16 años secuestrada y en peligro de muerte.
Una historia que a priori podría resultar escabrosa y espeluznante se convierte enseguida en una novela de acción y de suspense que mantiene en vilo y entretiene mucho.
Lisa es secuestrada en plena calle por una red clandestina de delincuentes que saben que está embarazada y pretenden robarle a su bebé cuando nazca.
Desde las primeras páginas la autora nos hace partícipes de que Lisa Yyland no es una adolescente corriente. Es una chica con un trastorno de tipo antisocial, lo que no le impide ser superdotada, estudiante ejemplar y científica en sus ratos libres, así como coexistir en el seno de una familia corriente, ajustándose a las reglas de la sociedad en la que vive.
Si bien le resulta difícil empatizar con los que la rodean, desde que se quedó embarazada su feroz instinto maternal se ha impuesto a cualquier otra consideración. Así pues, en pleno cautiverio, sus reflejos de supervivencia y de protección de su hijo se superponen al pánico, a  la debilidad y la desesperación, y la llevan a procurar su  liberación. Una liberación que, en un primer momento, a cualquier persona le parecería imposible de lograr, pero que, a alguien con una inteligencia como la suya, le parece sólo cuestión de tiempo y de ahorro de energía.

Encerrada en una habitación escasamente amueblada de una casa de campo, a la espera de un terrible destino, Lisa será paciente, controlará sus emociones y proyectará un método para escapar y se propondrá llevarlo a cabo cueste lo que cueste. Catalogando todos los objetos posibles a su alcance que podría utilizar para hacer frente a su captores, hace un pormenorizado recuento de todas sus opciones. Por supuesto, no piensa marcharse sin vengarse de sus verdugos.
La autora quiere revertir el esquema clásico de mujer en apuros, víctima de hombres sin escrúpulos, y para ello nos muestra una mujer muy fuerte mentalmente, a pesar de corta edad, y con una gran fuerza de voluntad y capacidad de superación.
La novela nos habla de la fortaleza femenina, de la maternidad, de la facultad de adaptarse del ser humano y sobre todo, del poder de la mente sobre las emociones.
Aunque Lisa es el personaje clave de la novela, también tienen importancia en la historia Roger y Lola, los dos policías encargados de la investigación, que, de alguna manera, son también personajes atípicos dentro del cuerpo de policía.
La historia está narrada desde dos puntos de vista, alternando los capítulos contados en primera persona por Lisa y por Roger, el policía que investiga el secuestro.
Al final del libro, la autora explora un poco las posibilidades que se abren para una persona del perfil psicológico de Lisa, y cómo puede plantearse el futuro para ella.
Interesante y entretenida.


AUTORA

Shannon Kirk es abogada y profesora de Derecho. Se graduó en la facultad de Derecho de Suffolk y ejerció como letrada en Chicago, antes de trasladarse a Massachusetts. Ha sido finalista en tres ocasiones en la William Faulkner-William Wisdom Creative Writing Competition. Vive en Massachusetts con su marido, físico de profesión, y su hijo.
El método 15/33 es su primera novela, que mereció el premio National Indie Excellence a la mejor novela de suspense de 2015, así como el IBPA Benjamin Franklin Award 2016 en la misma categoría.
Los derechos de traducción se han vendido a diecisiete países, y los derechos cinematográficos han sido adquiridos por Next Wednesday Productions.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Ediciones B (6/julio/2016)
368 Páginas
ISBN: 9788466658782
Título original: Method 15/33
Traducción: Maria José Díez Pérez
Precio: 16,62 €
Ebook: 7,99 €


PUNTUACIÓN 

martes, 7 de febrero de 2017

NO MIENTAS (Gregg Hurwitz)


SINOPSIS

Daniel Brasher siempre ha supuesto una cierta desilusión para su madre, una adinerada y aristocrática dama de San Francisco. Daniel renunció a su empleo de administrador de fondos para casarse con su mujer, organizadora comunitaria, y realizar una tarea que le agrada: dirigir sesiones de terapia de grupo con ex convictos. Ahora está preparado para dar un paso más y abrir su propia consulta.
Pero un día encuentra en el buzón de su despacho un sobre dirigido a otra persona, que contiene un mensaje sin firma donde solo pone «Admite lo que hiciste o lo lamentarás. Tienes hasta el 15 de noviembre a medianoche». La fecha tope ya ha pasado y la persona a la cual estaba dirigido el mensaje ha sido brutalmente asesinada. Pero esa primera advertencia no es más que el principio.
Daniel no tarda en recibir más advertencias dirigidas a personas cuyo paradero la policía desconoce y a víctimas por las que ya es imposible hacer nada. Los esfuerzos de Daniel por desentrañar el misterio han llamado la atención del asesino, de quien finalmente recibe una amenaza...

COMENTARIO

Esta novela de Gregg Hurwitz nos presenta un argumento interesante: Daniel Brasher, terapeuta y último heredero de una familia adinerada de San Francisco, deja la empresa privada para dedicarse a ejercer de consejero de exconvictos que necesitan reinsertarse. Esto se une a la decisión de casarse con Cristina, una trabajadora social hispana, lo que provoca que las relaciones con su madre, Evelyn, no pasen por su mejor momento. En un momento dado, Daniel comienza a encontrar cartas anónimas en su buzón de trabajo advirtiendo de un inminente crimen. Las  amenazas se dirigen a otras personas pero pronto se ven cumplidas. Las cartas exigen que las víctimas “admitan lo que han hecho”.
Como todas las novelas de este autor, la novela tiene un ritmo muy rápido y se convierte en una carrera contra el tiempo para intentar salvar a las futuras víctimas de la amenaza que les persigue sin ser conscientes de ello. La tensión va en aumento y no da tregua por lo que resulta muy entretenido.

La creación de personajes está bastante lograda, tanto la de Daniel, como la de Cristina, su mujer, y la de Evelyn, su madre. Daniel es un hombre honesto y comprometido, que ha decidido dedicarse a realizar terapias con delincuentes para intentar reinsertarles en la sociedad, a pesar de lo complicado de la labor. Más interesante que la trama policíaca resultan las escenas en las que se desarrollan las sesiones de las terapias, los avances que Daniel va consiguiendo con los adolescentes violentos y atormentados que acuden a regañadientes y que se resisten a ser rehabilitados.
El autor nos presenta distintos sospechosos y diferentes posibilidades, pistas falsas que van complicando la historia.
La novela retrata dos mundos completamente opuestos, el de los barrios ricos de la ciudad en los que sólo hay que descolgar el teléfono para conseguir lo que uno necesita, y el de los suburbios, en los que, a pesar de luchar duramente por lo que se quiere conseguir, se puede perder todo lo conseguido en cualquier momento.

                                                                                Russian Hill

El escenario en el que se desarrolla la historia es la ciudad de San Francisco, y el autor nos regala diversos recorridos por la ciudad y sus alrededores, mostrando los rincones más pintorescos y atrayentes de la ciudad, de forma que uno desee conocerlos.
En resumen, que tiene un argumento interesante, bien planteado y resuelto de forma inteligente, y un ritmo ágil que consigue que la novela resulte entretenida y eficaz, aunque al final decaiga un poco en su intento de mantener el suspense. 

AUTOR

Gregg Hurwitz  nació en Estados Unidos en 1973. Es autor de quince novelas, entre ellas No dañarásCrimen de autor, O ella muere y Eres el siguiente, que han aparecido en las listas de best sellers del New York Times. Sus obras han merecido diversos premios, y se han traducido a más de veinte idiomas.  Ha escrito guiones de películas para productoras cinematográficas de primera línea, y ha desarrollado y producido series de televisión. Vive en Los Ángeles.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Ediciones B (2016)
408 Páginas
ISBN: 9788466658270
Título original: Tell no lies
Traducción: Paula Vicens Martorell
Precio: 19 €
Ebook: 9,99 €

PUNTUACIÓN: 



lunes, 21 de noviembre de 2016

La viuda (Fiona Barton)


SINOPSIS

Si él hubiera hecho algo horrible, ella lo sabría. ¿O no? Todos sabemos quién es él: el hombre que vimos en la portada de todos los periódicos acusado de un crimen terrible. Pero, ¿qué sabemos realmente de ella, de quien le sujeta el brazo en la escalera del juzgado, de la esposa que está a su lado? El marido de Jean Taylor fue acusado y absuelto de un crimen terrible hace años. Cuando él fallece de forma repentina, Jean, la esposa perfecta que siempre le ha apoyado y creído en su inocencia, se convierte en la única persona que conoce la verdad. Pero ¿qué implicaciones tendría aceptar esa verdad? ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar para que su vida siga teniendo sentido? Ahora que Jean puede ser ella misma, hay una decisión que tomar: ¿callar, mentir o actuar?

COMENTARIO

Bueno, pues una vez más mis gustos a la hora de elegir novela se decantan por una historia encuadrada dentro del suspense doméstico o “domestic noir”. En este caso se trata de una novela que ha tenido un rotundo éxito en su país de origen, Inglaterra, donde este tipo de historias florecen a cual más entretenida.
Este thriller psicológico comienza con una muerte, Glenn, sospechoso de la desaparición de un niño en el jardín de su casa cuatro años antes, aunque la policía nunca pudo probar nada, muere atropellado por un autobús, en presencia de su esposa Jane.  Desde entonces la prensa persigue a la viuda, que permanece encerrada en su casa,  para conseguir de ella unas declaraciones acerca de su posible complicidad en el caso.
La periodista Kate Walters intenta entrevistar a la esposa del fallecido para presentar a los lectores el punto de vista de alguien que ha convivido durante años con un más que posible asesino de niños.  Para ello no duda en manipular a la viuda, que se encuentra deprimida y que accederá al fin a contar sus vivencias.

Tenemos varios puntos de vista de la historia. Por un lado los capítulos narrados en primera persona por la viuda, Jane Taylor, desde que conoce a Glenn, donde nos cuenta su matrimonio, sus sospechas y su dependencia emocional. A través de ella vamos conociendo la auténtica y tortuosa personalidad de Glenn, las grietas que se van abriendo dentro de una relación donde el poder y el miedo se entrecruzan.
Por otro lado, el punto de vista de Bob Sparkes, el detective que en su momento, cuatro años antes, estuvo a cargo del caso y que no consiguió encontrar suficientes pruebas para inculpar al sospechoso.
Y por fin, el punto de vista de Kate Waters, la periodista empeñada en conseguir en exclusiva unas declaraciones de la viuda en la que exprese sus sentimientos acerca de los hechos que se le imputan a su marido.
Es curioso que la parte narrada por la viuda esté escrita en primera persona y las otras dos voces narradoras de la novela lo estén en tercera persona como forma de implicar al lector y de hacerle partícipe de las dudas, los temores y las inseguridades de esta mujer.
La autora, Fiona Barton, es periodista desde hace años y en el desarrollo de la novela se nota su experiencia de reportera y su conocimiento del funcionamiento de los medios de comunicación.
Lo interesante de la propuesta que nos presenta la autora en esta historia es que el lector vaya averiguando si la viuda ha sido cómplice o no de las andanzas de su marido, caso de ser éste culpable del crimen del que se le acusa, o si ha sido una víctima más.
También hace una crítica interesante del poder de los medios de comunicación. La relación entre la periodista y el detective al cargo de la investigación expresa también la cooperación necesaria entre ambos mundos a la hora de resolver casos que interesan tanto  a la opinión pública.
La novela tiene tensión y misterio, está bien escrita y elaborada, y mantiene el interés hasta la última página, por lo que la recomiendo.



AUTORA

Fiona Barton cuenta desde hace treinta años con una dilatada carrera en el mundo del periodismo, donde ha trabajado, entre otros medios, para el Daily Mail, el Daily Telegraph y el Mail on Sunday, cubriendo los casos judiciales más mediáticos, como el de la desaparición de Madeleine McCann. Galardonada con el prestigioso Premio Nacional de la Prensa británica, desde 2008 trabaja formando a periodistas exiliados y amenazados en todo el mundo.
Nacida en Cambridge, Inglaterra, Barton reside actualmente en el sur de Francia con su marido.
Los derechos de su primera novela, La viuda, ya han sido comprados por Playground Television para una serie. Actualmente trabaja en un nuevo thriller psicológico, en el que los lectores se reencontrarán con la periodista Kate Waters.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Planeta (4/6/2016)
528 páginas
ISBN: 9788408155546
Título original: The widow
Traducción: Aleix Montoto
Precio: 18,52 €
Ebook: 12,99 €


PUNTUACIÓN: 

jueves, 28 de julio de 2016

Una esposa de fiar (Robert Goolrick)

SINOPSIS

Una gélida tarde de otoño, en una remota población de Wisconsin a principios del siglo pasado, un hombre maduro aguarda en el andén la llegada de una mujer. Se trata de Ralph Truitt, el personaje más poderoso del lugar, alguien envidiado, temido y profundamente solitario, que en su deseo de disponer de una mujer sencilla y honrada que lo acompañe en su mansión, en medio de la nada, ha puesto un anuncio solicitando «una esposa de fiar». Sin embargo, la joven que se baja del tren, Catherine Land, no se ajusta exactamente a las expectativas del señor Truitt. Atractiva, esquiva y enigmática, su aceptación de casarse con una persona veinte años mayor sugiere algún plan oculto. Pero en caso de haberlo, lo que Catherine no ha calculado es que puede que el huraño Ralph también tenga su plan y, sobre todo, que esté dispuesto a hacer lo que sea para llevarlo hasta el final.

“Cualquiera que no esté en su ataúd, en la fosa oscura, que sepa que posee lo suficiente”

COMENTARIO

Estamos ante una novela dramática que puede recordar en parte a novelas góticas como las de las hermanas Brönte, Daphne du Maurier, o incluso Poe, con personajes atormentados y complejos, que arrastran sus pasiones a lo largo de los años hacia lo que parece un destino inexorable.
La novela nos traslada a 1907, a una pequeña ciudad de Wisconsin, donde Ralph Truitt, un rico propietario de una fundición de hierro, espera en la estación de ferrocarril a que llegue su novia.
Así da comienzo una historia trágica y tormentosa, que nos trasladará más tarde a San Louis y de vuelta a Wisconsin.
Es una historia de personajes con muchas contradicciones, que intentan escapar de su vida y de sus circunstancias, que nunca se sienten bien consigo mismos. La novela nos cuenta su pasado y su presente, su manera de enfrentarse a las circunstancias que les ha tocado vivir. Son seres humanos que han actuado mal y han quedado heridos, y que están dominados por recuerdos que desearían no tener.

Ralph tiene una personalidad complicada y a veces difícil de entender. Intenta escapar del pasado, aunque sabe que no se puede escapar de las cosas malas que le van sucediendo en la vida, de la pérdida del amor, de la falta de ilusión, del azote de la tragedia, del frío que se ha instalado en su corazón para quedarse. Ha procurado ser un buen hombre, disciplinándose a sí mismo para no desear nada tras la pérdida sufrida. Por eso, cuando de nuevo desea algo, ese deseo le asusta y casi le enfurece.  Es un ser roto, al que lo único que parece mantenerle en pie es su dolor y su ira, que no es capaz de deshacer ninguno de los errores cometidos aunque lo desee con todas sus fuerzas.
La otra protagonista, Catherine,  es otro personaje peculiar y también muy complejo. No quiere pensar en el pasado porque no tiene recuerdos entrañables de ninguna etapa de su vida, y siempre está luchando con todas sus fuerzas mientras espera a que llegue la parte buena de su vida. Una parte que parece no llegar nunca. Se ve a sí misma como una actriz que representa una serie de papeles, de tal modo que resulta difícil conocer cuál es la persona real y cuál es la fingida. No es dulce, ni sentimental, ni sencilla, ni siquiera honrada, es tan sólo una mujer desesperada y llena de esperanza al mismo tiempo, como cuando se encuentra con su hermana pequeña y no quiere perder la esperanza de salvarla.
Y el tercer personaje de la historia, el hijo perdido y desesperado que arrastra su tremendo dolor y amargura desde pequeño, que guarda secretos en silencio, que no puede olvidar y recibir amor o bondad, que es incapaz de perdonar.

Dos escenarios distintos compartiendo protagonismo, el rural y gélido de Wisconsin y el opulento de San Louis. Y un realismo con una carga psicológica de profundidad.
En resumen, una historia intensa y dura, que mantiene la tensión. Interesante.


AUTOR

Robert Goolrick nació en una pequeña ciudad universitaria de Virginia y se graduó en la Johns Hopkins University, en Baltimore. Tras vivir algunos años en Europa intentando abrirse paso como actor y pintor, se instaló en Nueva York, donde inició una larga carrera como publicista. A los cincuenta y tres años, decidió dedicarse a su pasatiempo preferido: contar historias. Su primer libro fue el aclamado volumen autobiográfico The End of the World as We Know It, en el que relató su infancia en el seno de una familia sureña. Una esposa de fiar, su primera novela, ha copado las principales listas de libros más vendidos de Estados Unidos, y se ha traducido a trece idiomas.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra (2011)
288 Páginas
ISBN: 9788498383546
Título original: A reliable wife
Traducción: Santiago del Rey Farrés
Precio: 17,50 €
Ebook: 7,99 €

PUNTUACIÓN:  



jueves, 14 de abril de 2016

La sombra de la memoria (Susan Crawford)


SINOPSIS

Dana Catrell descubre que su vecina y amiga Celia ha sido brutalmente asesinada. Ella es, además, la última persona que la vio con vida. Toda la situación se ve empeorada por la condición mental de Dana: sufre de un trastorno bipolar agravado por manía persecutoria que empeora por momentos y no recuerda qué es lo que sucedió aquella tarde en que Celia murió. Acosada por la investigación policial que empieza a señalarla como sospechosa, Dana debe ir contra reloj para demostrar su inocencia antes de que la demencia se apodere de ella por completo. A no ser, claro está, que en realidad sea ella la asesina. ¿Qué es lo que pudo llevarla al asesinato? ¿Es capaz de un acto tan abominable? ¿Cómo puede ser que alguien olvide algo tan atroz?

COMENTARIO

Dentro de mi afición por los thrillers psicológicos, tengo que reconocer mi debilidad por las novelas en las que un@ protagonista con problemas mentales tiene que resolver un crimen a pesar de las dificultades que conlleva no guardar memoria de lo ocurrido o tener las ideas confusas con respecto a los actos que uno mismo ha cometido. Ya son varias las novelas que he leído con un argumento similar y la verdad es que tienen algo que me atrae a pesar de pueden parecer más de lo mismo. Tras Elizabeth ha desaparecido, de Emma Healey, y No recuerdo si lo hice, de Alice Laplante,  hoy le toca el turno a La sombra de la memoria, una historia en la que una mujer que sufre trastorno bipolar se ve obligada a hacer de investigadora de un crimen.
Nuestra protagonista, Dana, es una mujer de mediana edad que ha conseguido llevar una vida apacible a pesar de su enfermedad, que tiene controlada gracias a la medicación, pero que empieza a desestabilizarse al independizarse su hijo y quedarse a solas con un marido que parece haber perdido interés por ella.
El asesinato de su vecina Celia acabará por desequilibrarla, ya que, al parecer, ella fue la última persona que la vio con vida, por lo que la policía la considera sospechosa del crimen.
La propia Dana duda de su inocencia y decide investigar el asunto por su cuenta, pero para ello debe estar muy lúcida, por lo que debe dejar de medicarse por un tiempo.
Para Dana, dejar de medicarse para su enfermedad conlleva tener más energía, más rapidez de ideas y nitidez de pensamientos, lo que puede resultar agradable y servirle de ayuda para resolver el asesinato, llenando las lagunas que existen en la secuencia de los hechos hasta asegurarse de que ella nada tuvo que ver con la muerte de Celia. El problema es que, con el tiempo, esa claridad de ideas conduce al caos y la rapidez se convierte en una velocidad excesiva de pensamientos, que se agolpan en su mente sin orden ni concierto, para desembocar en un arrebato de locura.

El otro personaje protagonista de esta novela es Jack, el policía encargado del caso, un hombre que acaba de ser abandonado por su mujer y que tiene un empeño especial en resolver el caso, ya que sospecha que su hijo adolescente puede estar implicado. Además, al conocer a Dana, no puede evitar sentirse atraído por ella por lo que intenta ayudarla.
Aunque está narrada en tercera persona, la novela se plantea como un monólogo interior de Dana. Me ha parecido muy interesante la forma que tiene la autora de sumergirnos en la mente enferma de la protagonista, su declive hacia la demencia y sus intentos de recordar lo que sucedió la noche en que murió Celia. Su mente se remonta una y otra vez al pasado, sobre todo al momento del primer brote de la enfermedad, cuando contaba dieciocho años. Dana recuerda en especial al chico al que amó en su juventud, el poeta, cuando siente que está perdiendo contacto con la realidad y que su enfermedad mental avanza y la hace sentirse perdida. Ese primer amor significa para ella la inocencia y la nostalgia por un tiempo pasado y por la mujer que fue entonces.
En resumen, una novela amena, emotiva y que se lee con interés.


AUTORA

Susan Crawford creció en Miami (Florida) y más tarde se trasladó a Nueva York y luego a Boston antes de establecerse en Atlanta ha sido ganadora en cuatro ocasiones del premio que concede el Club de Autores de Atlanta, gracias a sus relatos. Ha sido publicada en The Sun y Spectrum y enseña escritura creativa en el centro Lou Walker de la Universidad de Atlanta y en el Georgia Piedmon College. La sombra de la memoria es su primera novela.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Roca editorial (10/2015)
320 páginas
ISBN: 9788499189536
Título original: The Pocket Wife
Traducción: Julia Osuna Aguilar
Precio: 19,90 €
Ebook: 7,99 €

PUNTUACIÓN: 

martes, 1 de marzo de 2016

LA TRAMPA (Melanie Raabe)


SINOPSIS

“Me llamo Linda Conrads. Soy escritora. Mis libros tienen mucho éxito. Tengo treinta y ocho años.
Yo quería a mi hermana. Se llamaba Anna. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué tuvo que morir? Esa pregunta me obsesiona. Ahora he visto a su asesino. Sí, han pasado doce años, pero lo recuerdo muy bien. La ira me atenaza la garganta y solo puedo pensar en una cosa: Voy a por ti”.

Tras la muerte de Anna, cuyo caso quedó sin resolver, Linda se recluyó en una casa aislada a las orillas de un lago. Para todos, es la misteriosa escritora que rehúye la sociedad. Jamás sale ni concede entrevistas. Pero en el momento en que reconoce al periodista y corresponsal Victor Lenzen en la televisión, empieza a tenderle la trampa. Para saber. Para cazarlo.
Linda escribe por primera vez una novela de suspense, basada en la historia de su hermana. Cuando la termina sorprende a su editorial concediendo una entrevista. Solo una, en su casa. Ella y el periodista a solas. Y les da el nombre. La trampa funciona: unos días más tarde llaman a la puerta y Linda hace entra a Victor, empieza la partida: un duelo psicológico que, de pronto, tomará un giro inesperado.

COMENTARIO

Estamos ante la primera novela de la periodista y blogera Melanie Raabe, que ha supuesto un clamoroso éxito en su país, Alemania.
Se trata de un thriller psicológico original y algo extraño que consigue provocar inquietud, por el argumento y la forma de desarrollar la acción.
Hace ya más de una década que Anna fue asesinada en su apartamento de una forma brutal. Su hermana Linda la encontró muerta y llegó a ver a su asesino mientras huía. Aquél episodio provocó en Linda una trauma que desembocó en un trastorno de ansiedad, una enfermedad que la impide salir de su casa junto al lago Starnberg, por lo que se limita a  vivir enclaustrada, aunque de forma acomodada, en su lujosa mansión, dedicándose a escribir novelas de éxito. De pronto, un día, una imagen en la televisión le provoca un fogonazo de recuerdos que la impacta y la sobrecoge. Acaba de ver en pantalla al asesino de su hermana. Cuando consigue calmarse, decide planear un encuentro con ese hombre, el periodista Viktor Lenzen, y para ello escribirá una novela, un thriller que detalle el asesinato de Anna, y después solicitará al periodista una entrevista, en la que le pedirá respuestas y le enfrentará con su crimen. La trampa parece fácil pero hay muchos factores que pueden salir mal.
La entrevista, que ocupa la primera parte de la novela, será una especie de desafío entre ellos, un juego del gato y el ratón, en el que no se sabe realmente quién es quién.

El argumento me ha recordado un poco a otra novela de corte parecido que he leído hace poco, esta vez de una escritora norteamericana llamada Koethi Zan, cuyo libro La lista prohibida habla también de una mujer traumatizada por el recuerdo de la muerte de la amiga que murió asesinada años atrás. La protagonista, al igual que Linda, vive encerrada en su apartamento, sin poder salir al exterior.
No se puede negar que la novela tiene tensión, sorpresas y giros en el desarrollo de la trama, aunque tengo que decir que, en algunos momentos, resulta excesivamente introspectiva y lenta. Sin embargo, la atmósfera, el agobiante encierro de Linda en su casa, está bastante lograda, y el personaje de Linda, la protagonista convertida en vengadora solitaria, también está muy conseguido, de forma que nos invita a implicarnos con ella y compartir sus obsesiones, su miedo, sus estados de ánimo, su soledad y su deseo de conocer la verdad, aunque pueda ser muy dolorosa. Incluso en los momentos en que se advierte que su punto de vista no es fiable, el lector no puede evitar simpatizar con ella.
En resumen, que es una propuesta interesante para los aficionados al género, ya que tiene una estructura muy peculiar, tanto en lo referente a la trama como al estilo de la autora y, aunque el final resulta quizás un poco apresurado, consigue mantener el suspense hasta el final.


AUTORA

Melanie Raabe nació en la ciudad alemana de Jena en 1981. Estudió literatura y periodismo, y vive actualmente en Colonia.
La trampa es su primera novela de suspense psicológico, y ya antes de llegar a las librerías en Alemania despertó el interés de las grandes editoriales internacionales, que se disputaron los derechos de traducción. Próximamente también se publicará en Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Francia, Italia, Holanda, Polonia, Grecia, Croacia, Turquía y la República Checa.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Grijalbo (6/2015)
352 Páginas
ISBN: 9788425353352
Título original: Die falle
Traducción: Claudia Coda Castan y Paula Aiguiriano Aizpurua
Precio: 17,90 €
Ebook: 9,99 €                         

PUNTUACIÓN: 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...