Mostrando entradas con la etiqueta Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redondo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

LEGADO EN LOS HUESOS (Dolores Redondo)


SINOPSIS

El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también consiguió detener a Jasón Medina, que, imitando el modus operandi del basajaun, había asesinado a su hijastra Johana. Sin embargo, el juicio debe cancelarse al suicidarse el  acusado en los baños del juzgado, dejando una nota dirigida a la inspectora Salazar, una nota con un escueto e inquietante mensaje: “Tarttalo”. Esa sola palabra que remite a un personaje del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.

COMENTARIO

No sé qué tienen las trilogías y las series que me enganchan más que las novelas independientes. Si me gusta una historia, quiero seguir leyendo aventuras del mismo protagonista y por regla general las segundas o terceras partes no suelen decepcionarme. Por eso estaba claro que tenía que leer esta segunda novela de la trilogía de Dolores Redondo ambientada en el Valle del Baztán. 
Han pasado unos meses tras los sucesos que ocurrieron en El guardián invisible, y ha habido cambios sustanciales en la vida de Amaia Salazar, ya que ha sido madre, lo que conlleva una evolución en su forma de ver las cosas y de reaccionar ante los acontecimientos. Tener que cuidar de un bebé y atender a un trabajo tan complicado como el suyo es difícil y le provoca sentimientos de culpa que en ella están amplificados por su historia personal, ya que recordemos que tiene una madre de auténtica pesadilla.
Además, para complicar las cosas, se cruza en su camino un atractivo juez que rompe sus esquemas de esposa fiel y  hace que tenga sentimientos añadidos que complican su situación.
Así pues, además de la trama policíaca, tenemos una parte muy humana, que nos presenta a una mujer de hoy en día, con todos los problemas de querer ser profesional y madre a la vez, esposa, hermana e hija.
Amaia es un personaje contradictorio. Por un lado es una mujer racional y muy seria en su trabajo, pero por otro se deja influenciar por un mundo mágico e intangible, de forma que hay veces que no sabe ni dónde se encuentra. Pero eso la hace más simpática y cercana.
En esta ocasión, Amaia debe encontrar a un asesino que induce a otras personas a matar y luego a suicidarse. A lo largo de la novela iremos descubriendo las posibles conexiones de Amaia con estos asesinos y la historia irá ganando en intensidad, aunque quizás el final no sea tan impactante como era de esperar.
La autora es muy aficionada al cine de acción y misterio y eso se nota en sus novelas, que son muy dinámicas y cinematográficas. La combinación de elementos policiacos y sobrenaturales dan amenidad a la historia.
Si en El guardián invisible aparecía un ser mitológico como el basajaun, en este nuevo libro aparecen otros personajes de la mitología de la zona del Baztán que dan un toque misterioso a la historia, creando una atmósfera muy especial, cargada de historia, de leyendas y de misterios. La abundancia de personajes históricos, como los agotes, de origen medieval, con tanto significado, me han hecho tener ganas de ponerme a buscar información acerca de ellos, porque es un tema apasionante.
Es incluso más intensa que la primera parte, o quizás los personajes ya nos resultan tan familiares que la lectura es más cómoda y atractiva.
Una novela más interesante que la anterior, más completa, y que hace esperar con ganas la tercera parte de la trilogía, Ofrenda a la tormenta, así como la versión cinematógrafica de la serie.


AUTORA

Dolores Redondo nació en Donostia-San Sebastián en 1969. Estudió Derecho y Restauración gastronómica.  Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles y en 2009 publicó su novela, Los privilegios del ángel.  La Trilogía del Baztán comenzó con El guardián invisible, que es ya un fenómeno editorial, con más de 100.000 ejemplares vendidos en España y derechos vendidos a 22 países, además de la venta de los derechos cinematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.  La tercera entrega de la serie se llamará Ofrenda a la tormenta.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Planeta (2013)
560 páginas
ISBN: 978-84-233-4745-2
Precio: 18,50 €
Ebook: 12,99 €

Puntuación




lunes, 11 de marzo de 2013

EL GUARDIÁN INVISIBLE (Dolores Redondo)



SINOPSIS

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.
La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

COMENTARIO

Por fin me he sentado a redactar la reseña de esta novela que terminé hace ya días pero que no encontraba el momento de comentar. Es la primera novela de una trilogía y, a pesar de haber leído tantas novelas negras, ha conseguido sorprenderme.
Está concebida como un thriller en toda regla, con asesino múltiple, mucha acción y suspense a raudales. Sin embargo, aporta mucho más que una simple trama criminal: tiene misterios familiares, amores y desengaños, misterio y fantasía, por lo que resulta muy, muy  entretenida.
Está ambientada en Elizondo, un pueblo del valle de El Baztan, en Navarra, un lugar que no conozco pero que tengo ganas de visitar. Tal y como aparece descrito, debe ser precioso, con una naturaleza privilegiada y exuberante que lo inunda todo y un halo de misterio que lo hace aún más sugerente.
Porque, además del argumento puramente policíaco, parte del encanto de esta novela reside en esa atmósfera mágica que envuelve la zona, y que Dolores Redondo consigue captar y transmitirnos de manera tan amena, con sus bosques milenarios, sus pueblos escondidos dentro de los valles, las leyendas contadas alrededor del fuego del hogar, los personajes mitológicos… y aquí tenemos el tercer factor fundamental de la historia, la mitología, telón de fondo de la trama de la novela, las creencias en seres fantásticos, como el “basajaun”, figura mítica con un aspecto parecido al del yeti, propio de la zona vasco-navarra, protector de la vida del bosque, sus rebaños y sus habitantes, o Mari, principal divinidad femenina vasca.

No me extraña que una productora (nada menos que la responsable de Millennium), se haya fijado en esta historia para llevar la trilogía al cine, porque tiene interés suficiente para traspasar el ámbito literario y entrar en el cinematográfico.


Que el protagonista nos resulte atractivo es siempre un punto a favor para que una historia nos  atrape. El personaje principal, la inspectora Amaia Salazar, me ha resultado muy interesante, sobre todo por su personalidad compleja y algo atormentada. La autora nos presenta una mujer con sus defectos, miedos e inseguridades, que ha vivido en el seno de una familia dominada por mujeres, que anhela ser madre, preocupada porque el horror al que se ve enfrentada a diario acabe inundando su vida privada y lo destroce todo, una mujer que tiene problemas en sus relaciones familiares, que oculta cosas dolorosas de su pasado incluso a su marido, y que busca respuestas tanto a lo que sucede en el exterior como a lo que ocurre en su interior.

El resto de personajes secundarios también están bastante bien dibujados, sobre todo su hermana Flora, que tiene una fuerte personalidad y sobre la que recae también gran peso de la trama.
Al tratarse de una trilogía, hay algunos aspectos, tanto del pasado como del presente, que quedan inacabados, como esperando su resolución o explicación en posteriores entregas de la serie.
Es una novela que habla del miedo, de volver a sentir el miedo que se tuvo en el pasado. Una de las cosas que más me ha gustado es los continuos flash-backs de  Amaia. Sus pesadillas que la devuelven al pasado, a los amargos recuerdos de su infancia, y que van rellenando huecos sobre la personalidad de la protagonista y la relación con su madre y sus hermanas.
La recomiendo y no solamente para los aficionados al género policíaco, porque es una novela que consigue entretener y mantener una atmósfera de tensión e intriga, y que está escrita con una prosa muy ágil y dinámica, fácil de leer pero no por ello de menos calidad.


AUTORA

Dolores Redondo nació en Donostia (San Sebastián) en 1969). Estudió Derecho y Restauración gastronómica, y durante algunos años se dedicó a distintos negocios. Comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles, y la novela Los privilegios del ángel. Vive en la ribera navarra, donde ya está escribiendo su próxima obra con la inspectora Amaia Salazar como protagonista y que es la segunda entrega de su trilogía del Baztán. El guardián invisible es ya un fenómeno editorial con su publicación en diez lenguas y la venta de los derechos cinematográficos al mismo productor que apostó por la trilogía Millennium, de Stieg Larsson.

FICHA TÉCNICA

Editorial: destino (2013)
Colección : Ancora & delfin
Precio. 18,50 €
ISBN: 978-84-233-4198-6
440 páginas

Puntuación: 

Booktrailer:




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...