miércoles, 28 de septiembre de 2011

VOCES QUE SUSURRAN (John Connolly)

SINOPSIS
Damien Patchett, un joven soldado de Portland que ha luchado en el conflicto de Iraq en 2003, vuelve a casa tras la guerra y, apenas cuatro meses después, se suicida disparándose con un revólver. Su padre, Bennett Patchett, dueño de un conocido bar-restaurante de Portland, sospecha que algo turbio se esconde tras la muerte de su hijo y recurre al detective privado Charlie Parker. En sus investigaciones, Parker pronto se topará con los capos que controlan el contrabando principalmente de drogas, pero también de alcohol, personas y dinero, en la frontera entre Maine y Canadá. 
COMENTARIO

Una de las cosas que más me gusta de las novelas de John Connolly es su preocupación por temas trascendentales, como el sentimiento de culpa, la expiación y  la redención. 
Tienen también estas novelas un trasfondo paranormal, estilo Stephen King, que las hace originales dentro de la novela policíaca. En algunas de las últimas novelas de la serie está muy marcado este carácter sobrenatural y eso le hace perderse en situaciones que le quitan verosimilitud al argumento, pero aún así siguen siendo novelas muy entretenidas y de gran calidad.
Como en otras series en las que se repiten los protagonistas, vamos siguiendo la evolución de los personajes a lo largo del tiempo, por lo que es recomendable leerlas en orden, y hay algunas novelas más logradas que otras, pero aún así el conjunto es imprescindible para los adictos a la novela negra. De todos modos, Voces que susurran no es de las mejores del autor. Al menos a mí no me ha gustado tanto. Tiene menos intriga, y los malos no dan tanto miedo. O quizás me cansa un poco la serie. La evolución hacia el terreno sobrenatural está para mi gusto demasiado presente, la trama se vuelve demasiado fantástica, de tal modo que pierde mucha credibilidad. En cambio, acaba perdiendo terreno la trama policíaca pura y dura, que en anteriores novelas me había parecido tan interesante. Sin embargo en conjunto es una buena novela y  resulta entretenida, con la ventaja, además, de que se puede leer sin haber leído las anteriores.

AUTOR

John Connolly nació en Dublín (Irlanda) en 1968. Estudió filología inglesa en el Trinity College de Dublín y periodismo en la Dublin City University. Periodista del Irish Times, antes fue funcionario en la Administración local y trabajó como barman, camarero y chico para todo en los almacenes Harrod’s de Londres. Es muy conocido por su serie de novelas policíacas protagonizadas por Charlie Parker, elogiadas por la crítica y que le han merecido diversos premios. En la actualidad vive en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan sus novelas. Todo lo que muere, publicada en 1999, ganó ese mismo año el prestigioso Shamus Award a la mejor primera novela y fue declarada Libro del Año por Los Angeles Times. En ella presenta al ex inspector de policía Charlie Bird Parker. También ha escrito novelas para niños y jóvenes, como El libro de las cosas perdidas (publicado en 2008 por la Editorial Oniro) y Las puertas del infierno (publicado en 2010 por Ediciones B.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Tusquets
Colección. Andanzas, 756
376 páginas
Precio: 20 €
Puntuación: 

lunes, 26 de septiembre de 2011

EL PUENTE INVISIBLE (Julie Orringer)

SINOPSIS

Andras Lévi llega a París con una beca, una sola maleta, y una misteriosa carta que ha prometido entregar a C. Morgenstern en la rue de Sévigné. Casi sin poderlo remediar, Andras se enamora de la destinataria de la carta, una profesora de ballet de pasado misterioso. Rápidamente, nace un vínculo indestructible entre ellos. Andras sabe que es demasiado joven, que nada le asegura un final feliz pero la vida ya no tiene sentido sin ella.
Los hermanos de Andras también están buscando la manera de sobrevivir en una Europa que se estremece ante el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tibor estudia medicina en Módena y Mátyás deja de ir al instituto y se dedica al espectáculo en Budapest. Los hermanos Lévi despiertan a la vida y quieren crecer libres pero, como al resto de judíos, un futuro incierto se cierne sobre ellos.

COMENTARIO
No sé si voy a poder hacer un comentario objetivo de este libro, porque se me ha hecho larguísimo, y ya no sé si es porque, por cuestiones personales, he tenido menos tiempo para leer, o es que no conseguía centrarme y por eso no veía el momento de ponerme con él. El caso es que lo he terminado a duras penas porque no me gusta dejar ningún libro sin acabar, pero en varios momentos he estado tentada de dejarlo y coger otro.
No se trata de que sea un libro malo, o que  sea demasiado extenso, que lo es, es más bien que el argumento que, en un principio, me pareció interesante, según pasaban las páginas me iba decepcionando y aburriendo. Y el caso es que la ambientación no está mal, y me suelen gustar los libros que tratan de la época a la que se refiere el libro, la 2ª Guerra Mundial, pero en este caso no se han cumplido las expectativas. Los personajes no me atraían, me parecían insulsos y con poca personalidad.  En la primera mitad del libro, durante la estancia de Andras en París con su beca de estudios y el inicio de su relación con Klara,  se iban sucediendo acontecimientos que  me resultaban anodinos; hacia la mitad del libro, cuando empiezan a suceder hechos más dramáticos, he conseguido engancharme un poco más, lo suficiente para poder terminar el libro, pero desde luego no me ha encantado. La historia en sí podría haber justificado tantas páginas, pero si hubieran estado escritas de una forma un poco menos aburrida. No he conseguido conectar con los personajes ni con los acontecimientos, ni siquiera con la historia de amor entre los protagonistas. Demasiadas páginas y demasiados detalles intrascendentes.  Sin embargo tengo que reconocer que se trata de una historia que puede resultar interesante para muchas otras personas, por lo que no me atrevo a desaconsejar su lectura. De hecho, he leído en otros blogs comentarios muy favorables, y que han influido en que me lanzara a leer este libro, pero, ya se sabe, en gustos no hay nada escrito, y a mí ni me ha enganchado, ni me aportado nada, ni me ha emocionado en ningún momento.

AUTORA

Julie Orringer nació en Miami (Estados Unidos) en 1973. Tras colaborar con varias revistas de mucho prestigio en EEUU, en 2003 publicó su primera colección de cuentos (de próxima publicación en Lumen). Este texto recibió críticas elogiosas y ganó varios premios (New York Times Notable Books, San Francisco Chronicle Best Book of the year, Northern California Book Award). El Puente invisible es la primera novela de esta autora, y ha sido nominada para el Orange Prize  2011.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Lumen
736 páginas
21,90 €


Fotografía de la autora tomada de:

Booktrailer:

jueves, 22 de septiembre de 2011

LA TRAMPA DE MIEL (Unni Lindell)

SINOPSIS
Unos días antes del comienzo de las vacaciones de verano desaparece Patrik, un niño de 7 años que volvía sólo del colegio a casa. Hace calor, todo está tranquilo. La furgoneta de los helados ha hecho su ronda habitual, la anciana que vive recluida al final de la calle espía por la ventana, dos niñas saltan sobre una cama elástica en el jardín vecino. Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Es la novia del conductor de la furgoneta de los helados. El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos sino también a su nueva joven compañera, la tozuda y peculiar Marian, quien en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal …

COMENTARIO
Podría tratarse de una novela policíaca más, como las que nos están llegando últimamente de los países escandinavos, pero hay algo en ella que la hace diferente y es el enfrentamiento entre los dos policías que protagonizan este thriller. A la comisaría de Oslo  llega una policía nueva mientras el comisario jefe está de baja. Èste se siente dolido porque el nombramiento se haya realizado sin consultarlo, y, de entrada, presenta una actitud negativa ante la recién llegada.
La joven policía Marian Dahle, adoptada en Corea, algo gordita y de ojos rasgados, fuerte, reservada, inteligente, descarada y tenaz, que se lleva a su perra Birka al trabajo, nota enseguida que las cosas no van a ser fáciles. El experimentado Cato Isaksen, hosco y sin sentido del humor, no soporta su presencia en la brigada que dirige e intentará por todos los medios desacreditarla y expulsarla de la unidad. Este continuo enfrentamiento sobrevuela todo el tiempo de una forma incómoda, porque en el fondo son dos caracteres similares cuya colaboración resultará beneficiosa en cualquier investigación.
Esta oposición entre los dos policías es lo que más me ha gustado de la novela. Mantiene la intriga de saber en qué momento se darán cuenta de que son parecidos y dejarán de enfrentarse, o si alguno de ellos acabará por abandonar el puesto para no tener que seguir soportando al otro.
La historia en sí es inquietante desde el comienzo. La misteriosa desaparición de un niño y la posterior muerte por atropello de una joven dan lugar a una serie de enrevesados acontecimientos hasta dar con la posible relación entre los dos sucesos y con el o los causantes de ambos crímenes.
La autora consigue de forma eficaz mantenernos en vilo hasta el desenlace. Existen varios sospechosos, por lo que no resulta predecible la solución final, y eso también aumenta el interés de la historia.
Como sucede con casi todas las novelas nórdicas, la preocupación por los abusos a niños está siempre presente. Da la sensación de que en estos países los niños maduran antes, tienen más libertad y toman más decisiones por su cuenta que en países como el nuestro.
En resumen, una novela bastante bien construida, entretenida y con unos personajes interesantes. Incluso la perra Birka me ha resultado simpática. Seguiremos la pista de esta autora porque esta serie promete. De hecho se ha llevado ya a la televisión en una serie de 18 episodios que ha tenido bastante éxito.

AUTORA
Unni Lindell nació en Oslo en 1954. Ha publicado novela, poesía, relatos y libros infantiles, habiendo obtenido numerosos premios. Sus novelas policíacas destacan por la gran importancia que concede a la turbulenta vida privada de los investigadores, por la gran profundidad psicológica y la magistral caracterización de todos sus personajes, y por la presencia descarnada y sin censura del lado más oscuro del ser humano.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Siruela
416 páginas
Precio: 19,95 €

Puntuación:

lunes, 19 de septiembre de 2011

NEOYORQUINOS (Cathleen Schine)

SINOPSIS
Esta novela transcurre en el corazón de Manhattan, cerca del Central Park: en medio de lujosos edificios se alza un bloque modesto, tanto que los vecinos no se pueden permitir adquirir una vivienda y viven en apartamentos minúsculos de alquiler protegido que comparten con sus perros. Éstos tienen la virtud de unir a sus amos, que con la excusa de pasear a su mascota tienen la posibilidad de entablar conversación con gente que de otra forma nunca hubieran tenido oportunidad de conocer. Y pueden ser excepcionales cupidos.

COMENTARIO

Segunda novela que leo de esta autora, y, como me pasó con la primera, Divorcio en Nueva York, me ha dejado muy buen sabor de boca.
No se trata realmente de una historia, sino de una serie de historias cruzadas que tienen como escenario Nueva York, más concretamente una manzana de viviendas cercanas a Central Park.
Relata el día a día de unos cuántos vecinos . Durante un año varias personas se conocen, se enamoran, se desilusionan, y todo con un factor común que les unirá, los perros y sus paseos diarios. Unos perros que son también personajes importantes en la novela ya que, gracias a ellos, los distintos personajes van tomando contacto.
Aparte de que está bien escrita y es muy entretenida, esta novela me ha gustado por su sencillez y su elegancia. La autora nos relata pequeñas historias cotidianas de personas absolutamente normales, pero lo hace con una sensibilidad y un tacto, que las hace únicas, y con un estilo que  me ha encantado.
Trata no sólo las cualidades de cada personaje, sino también los defectos, con tanto cariño que se te hacen cercanos y entrañables de tal modo que hasta el personaje más antipático, como es la vecina enemiga de los perros , es tratado con benevolencia.
Puede parecer una simple novela romántica, pero no es nada superficial. De fondo subyacen muchos temas que la autora ya tocaba en Divorcio en Nueva York, la soledad en las grandes ciudades, el miedo a que los hijos se hagan mayores y se independicen, las dificultades de la vida de pareja, el desarraigo ante el divorcio, la búsqueda del amor y la felicidad, en definitiva, un montón de temas que nos pueden afectar a cualquiera en un momento de nuestras vidas. Vemos también diferentes formas de vivir todas estas cuestiones, posibilidades  diversas y que parecen todas válidas. Y todo planteado con un fino sentido del humor que hace la lectura muy agradable.
Pues eso, que me ha parecido una novela muy bonita, de las que hace sonreír. Os la recomiendo.

AUTORA

Cathleen Schine es una novelista consagrada en Estados Unidos, publicada anteriormente en España aunque no muy conocida por el público. Vive en Nueva York. Colaboradora habitual del New York Times Magazine, es autora de las novelas Alice in bed (1983), To the Birdhouse (1990), Rameau's Niece (1993) y La carta de amor (1995), todas con muy buena acogida de crítica, que ha destacado sobre todo su humor y su aguda percepción psicológica. Autora también de La evolución de Jane, de The Love Letter y de Neoyorquinos. Divorcio en Nueva York ha sido su éxito más importante de crítica y público hasta ahora y la cadena de televisión HBO ha comprado los derechos para adaptarla a la pequeña pantalla.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Espasa Calpe
344 páginas
Precio: 19,90 €

Puntuación

Otro libro de la autora:


Fotografía de la autora tomada de:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK9MdcEC3iXicIC1r_MJ1e-zppidee6L4c1awnsavv5JbYbOs2TjulaniMhGg3ju5znYpBct6xHKMcKm8mGV1TTJ6A_kOvPxi074wks2LRoIA4QXhXpsD2uXRYHx8Rvl6zWb7X9ahsElmJ/s320/cschine.jpg

viernes, 16 de septiembre de 2011

EN EL NOMBRE DE LOS INOCENTES (Kristina Ohlsson)

SINOPSIS

Una niña, Lilian, en apenas un par de minutos, desapareció de aquel tren atestado de viajeros. Nadie conseguía dar crédito a lo que había sucedido.
Para el equipo de investigación liderado por el inspector jefe Alex Recht, toda una leyenda en el cuerpo de la policía de Estocolmo, la desaparición de Lilian es el mayor desafío al que jamás se haya enfrentado. Si bien el extraño historial de maltrato doméstico y separación convierten al padre de la niña en el principal sospechoso de lo que parece –todo apunta hacia ello– un secuestro, la imposibilidad de localizarlo, la ausencia de testigos y un paquete enviado a la madre de Lilian que contiene ropa y cabello de su hija, complican aún más si cabe tan intrincado rompecabezas. Recht debe mediar, además, en la conflictiva relación que mantienen el joven policía Peder Rydh y Fredrika Bergman, una fría criminóloga cuyo estatus de universitaria le granjea no pocos problemas entre sus colegas. Es entonces cuando Lilian aparece muerta en el aparcamiento de urgencias de un hospital. Y aunque el padre siga desaparecido, Fredrika sabe que ha llegado la hora de convencer a Alex de explorar otras vías de investigación. Se enfrentan a un asesino, eso es evidente, pero lo que nadie sospecha aún es la terrible empresa que éste ha decidido acometer.

COMENTARIO

Es la primera novela que escribe esta autora sueca y me ha parecido muy interesante. Pertenece, cómo no, al género policíaco y en ella un departamento de la policía de Estocolmo dedicado a investigaciones especiales, como pueden ser los crímenes contra niños, intenta atrapar a un asesino en serie.
No hay sólo un policía protagonista, sino tres, muy dispares entre sí. Por un lado, Alex Recht, el jefe del departamento, un hombre carismático y con una gran experiencia, pero que a veces tiene algunos prejuicios hacia alguno, o mejor dicho, alguna de sus colaboradoras.
Por otro lado, Peder   Rydh, un policía bastante más joven, ambicioso y un poco inseguro, que compite de tal manera con su compañera Fredrika para conseguir la aprobación del jefe, que lesto no le permite valorarla como se merece. En su trabajo da lo mejor de sí mismo, volcándose sin descanso en la investigación, pero en su vida privada es un desastre, un hombre con pocos  escrúpulos, egoísta y desencantado.
La tercera protagonista, Fredrika Bergman, una mujer a la que todos ven un poco como intrusa,  aparentemente fría y cuadriculada, pero muy inteligente e intuitiva, y que lucha por hacerse un hueco en un mundo dominado por los hombres.
Para mí, este trío de ases es para mí lo mejor de la novela. Sus caracteres, sus vidas privadas, sus problemas personales, se van revelando a lo largo del libro, entremezclándose con la historia propiamente dicha, con la trama criminal de fondo, añadiéndole interés. Por lo demás, el argumento puede resultar un poco  macabro, por tratarse de crímenes duros e infancias trágicas.
Como sucede en otras novelas nórdicas, está siempre presente la preocupación por el maltrato a la mujer, la pornografía infantil y la adolescencia problemática.  Todo incluido en su justa medida, sin abusar de dramatismos ni escenas desagradables.
Como dato que me ha interesado, la autora pertenece al cuerpo de policía de Suecia, y se nota en la abundante documentación del funcionamiento de  una comisaría. Está bastante bien escrita para tratarse de una primera novela y no dudo en recomendarla para los aficionados a la novela negra.

AUTORA

Kristina Ohlsson nació en 1979 en Kristianstad, al sur de Suecia. Cursó estudios de Ciencias Políticas y actualmente trabaja en la Unidad Antiterrorista de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europeas. Antes había trabajado para el Departamento de Seguridad del Servicio de Policía Nacional de Suecia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Swedish National Defence College, en donde ejerció como especialista en asuntos sobre el conflicto de Oriente Medio y la política de exteriores de la Unión Europea. Analista policial durante su jornada laboral, escritora los fines de semana: así se definía hasta hace poco esta mujer aficionada a escribir cuentos y relatos desde que era niña y que en 2009 sorprendió a la crítica y al público con una historia de terror donde la maldad es la protagonista: En el nombre de los inocentes (2009), su debut literario y carta de presentación de la criminóloga Fredrika Bergman, se aupó rápidamente hasta lo más alto de las listas de ventas. En 2010 recibió el premio Stabilo a la Mejor Escritora de género policíaco del sur de Suecia. Es también autora de Tusenskönor (2010) y Änglavakter (2011), ambas protagonizadas por Bergman. En la actualidad, Kristina Ohlsson reside en Viena.
 
FICHA TÉCNICA

Editorial: Circulo de lectores
400 Páginas
Precio:  18,95€

Puntuación:


Fotografía tomada de :
http://www.librinews.com/wp-content/uploads/2010/07/Kristina-Ohlsson.jpg

martes, 13 de septiembre de 2011

LA ENFERMERA DE BRUNETE (Manuel Maristany)

Reseña de Ana María Cordero
RESUMEN
En el castillo ducal de los Montcada en una localidad de Gerona, los hijos de la familia juegan con sus amigos a la prueba del valor; mientras, los adultos hablan sobre los acontecimientos políticos que finalmente desembocarían en la Guerra Civil. Los Montcada, familia noble, terrateniente y de tradición militar, se ponen desde un principio de parte de los sublevados.  Ya empezada la guerra, esta comienza a hacer estragos en la familia, que tiene que huir a Francia, no sin sufrir dolorosas pérdidas. Javier, el hijo mayor, se alista, tras el fusilamiento de su padre, en los requetés de Navarra siguiendo la tradición de la familia carlista de su madre. Los sentimientos de odio y venganza lo mueven a participar activamente en la guerra y a caer herido en la batalla de Brunete. Es en este punto donde aparece una enfermera que, tras donarle sangre, le cuida en su convalecencia y que no es otra que la Duquesa de Simancas.  Javier y Soledad inician un escandaloso romance para la sociedad en la que se mueven, pues ella es Grande de España, casada y diez años mayor que Javier. La Guerra sigue su curso y el transcurso de los acontecimientos Soledad muere. Las batallas se suceden y paralelamente los sentimientos de Javier se entremezclan en los acontecimientos,  produciéndole una amargura que le acompañará hasta el final de la novela, con el inminente final de la Guerra.

COMENTARIO
Se han escrito muchas novelas sobre la Guerra Civil, además de libros de historia e investigaciones aún en curso. Es un episodio de nuestra historia que aún levanta ampollas, quizá porque, por circunstancias históricas de todos conocidas, no se ha llevado a cabo una completa e imparcial superación de los acontecimientos. Todavía levanta ampollas la Ley de la Memoria Histórica. En este contexto, esta novela me ha resultado novedosa porque en ella se cuentan los acontecimientos desde el punto de vista de los vencedores, algo no muy corriente en los últimos tiempos. Es, por tanto, un punto de vista parcial, donde, con apreciables diferencias al final de la novela, unos están cargados de razones, y los otros de sinrazones. La historia de amor que se desarrolla en la novela está bien construida, aunque es algo rocanbolesca. Es interesante observar el cambio de carácter que se produce en el protagonista, un joven en un principio algo alejado de la trayectoria de su familia y algo ingenuo, pero que se ve superado por los acontecimientos y la amargura que estos le provocan. Con todo, la acción se sostiene y, a pesar de la extensión del libro, se lee muy bien. Me viene a la mente la anterior novela que leí sobre este período (especialmente los preliminares de la Guerra): la extraordinaria “La noche de los tiempos”, de Antonio Muñoz Molina, desde otro punto de vista. En resumen, el libro de Maristany resultará interesante a los lectores habituales de novelas históricas y en concreto del período de la Guerra Civil.

EL AUTOR
Manuel Maristany nació en Barcelona en 1930. Estudió derecho, pero abandonó este terreno por la pintura y la fotografía. Gran aficionado a los trenes, las motocicletas y los viajes, escribió en 1963 Operación Impala, sobre cinco amigos, que con sus motos recorren África. Ha escrito algunos libros de literatura juvenil como Rikki-Tikki, y numerosas publicaciones sobre trenes y puentes. Considera que “La enfermera de Brunete” es la novela de su vida, en parte porque ha consagrado parte de ella a escribirla.

FICHA TÉCNICA
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 1040
Precio: 24,50

sábado, 10 de septiembre de 2011

LA CENA (Herman Koch)


SINOPSIS

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?
Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Amsterdam.
Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

COMENTARIO
El autor se inspiró para escribir este libro en un suceso que ocurrió en España: unos chicos prendieron fuego a una indigente que dormía en un cajero automático.
El libro transcurre durante una cena en un restaurante de lujo. Dos hermanos cenan con sus mujeres. Han quedado para discutir un tema preocupante relacionado con el futuro de sus hijos.
En la primera parte del libro se nos presentan los distintos personajes importantes para la historia. Está narrado en primera persona por un padre preocupado por las acciones de su hijo adolescente. A lo largo de la cena se van contando todos los antecedentes de la historia siempre desde el punto de  vista de este padre al que vamos conociendo poco a poco. Se nos va desvelando su personalidad al igual que la de los otros personajes de la historia, y este descubrimiento implica muchas sorpresas.
Me ha parecido no sólo interesante sino revelador de los factores que influyen en la personalidad de un individuo. La herencia genética, las vivencias en la primera infancia, la educación, la permisividad, el ejemplo, todo influye en la formación de un ser humano, en cómo aprende a diferenciar el bien del mal, en cómo aprende a resolver los conflictos y responsabilizarse de sus propios actos.
Trata además del tema del amor paterno-filial. De cómo este amor mal entendido puede llevar a  acciones desastrosas. Es una historia en la que ningún personaje cae bien, no puedes identificarte con ninguno.
Es un libro bien escrito, entretenido, un auténtico thriller de misterio que  me ha enganchado desde la primera página. Ni siquiera se hace pesada la extensa parte del libro en la que el padre protagonista aprovecha para criticar todo los relacionado con los restaurantes de lujo con todo detalle. Todo ayuda  a entender la compleja personalidad de quien está contando esta siniestra historia.
Un libro muy recomendable, original y ameno, con una importante moraleja final.

AUTOR
Herman Koch nació en Arhelm en 1953.Es actor de televisión y uno de los escritores más destacados de los Países Bajos en la actualidad. Ampliamente conocido por sus libros, sus columnas periodísticas y su trabajo en televisión, Koch debutó con la colección de relatos De voorbijganger, y en 1989 obtuvo un gran éxito con la publicación de su primera novela, Red ons, a la que seguirían Eindelijk oorlog (1998}. Eten mef Emma (2000), Odessa Sfar (2003) y Denken aan Bruce Kennedy (2005). La Cena fue la sorpresa editorial del año 2009 en Holanda.
 Hasta la fecha, ha superado los 340.000 ejemplares vendidos y ha sido galardonada con el Premio del Público. Los derechos de traducción se han vendido a once idiomas.

FICHA TÉCNICA

Editiorial: Salamandra
288 Páginas
Precio: 17 €

Puntuación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...