miércoles, 16 de noviembre de 2011

ENGAÑO (Karin Alvtegen)


SINOPSIS
Eva desea que su familia -la que tiene junto a Henrik, su esposo, y Axel, su hijo, se parezca al entorno tradicional y seguro en el que ella creció. Hasta el momento ha visto cumplidas sus expectativas vitales, tanto a nivel sentimental como profesional, pero un día descubre que su marido la está engañando con otra mujer. Henrik, incapaz de confesárselo, le oculta sus sentimientos y miente sin ningún reparo.
Destrozada por la traición, Eva no se atreve a dar una salida franca a sus sentimientos de cólera y, en su lugar, elabora una venganza. La vida continúa igual, pero ambos están atrapados en el miedo, y el engaño mutuo les envuelve en una atmósfera cada vez más asfixiante. En estas circunstancias al límite, el encuentro casual entre Eva y un joven tendrá consecuencias insospechadas.


COMENTARIO

Tercera novela que leo de esta autora sueca, y sin duda, la que más me ha gustado de las tres.  La empecé pensando que sería la típica novela policíaca del montón, pero ha resultado una entretenida historia de suspense psicológico, gracias, sobre todo, al elaborado análisis de los sentimientos de los personajes protagonistas, que son los que dan verdadera fuerza a la historia.
Son dos historias en principio totalmente separadas. Por un lado, Eva es engañada por su esposo y el mundo se le viene abajo… hasta que decide vengarse. Por otro, un joven, permanece en un hospital cuidando de forma entregada de su novia en coma.  Los dos relatos parecen transcurrir por separado durante gran parte de la narración, hasta que acaban confluyendo, desvelándonos misterios, mentiras, secretos y traiciones de todos los personajes. El desarrollo de la trama no  es nada del otro mundo, aunque tampoco aburre, porque lo que persigue la autora no es mantenernos en vilo a través de una acción trepidante, sino con un análisis en profundidad de los personajes, mostrando cómo luchan con sus conflictos internos, la soledad, la búsqueda del amor, la desesperanza o el abandono. En este análisis psicológico es donde reside el acierto de la novela, porque realmente  habla de sentimientos comunes a la mayoría de las personas y que nos complican la existencia en algún momento de nuestras vidas.
Sobre todo, profundiza en el tema del amor como obsesión y en los celos enfermizos, que pueden provocar acciones que una persona no realizaría en circunstancias normales.
La protagonista, Eva, es una mujer fuerte, decidida e independiente, pero se siente totalmente desvalida ante la infidelidad, lo que provoca en ella una debilidad que la desequilibra. Sin ser un personaje especialmente simpático, consigue implicarnos en sus reacciones y en sus sentimientos de pérdida y desamor, por lo que sus acciones son humanas y creíbles en todo momento. Eso  hace que la historia no decaiga sino que resulte realista y cercana.
¿Los defectos? Quizás un ritmo narrativo un poco lento, sobre todo para tratarse de una novela policíaca, que precisa un poco más de dinamismo, pero en conjunto creo que es una lectura interesante para sumergirnos en el  lado oscuro del amor.


AUTORA

Karin Alvtegen nació en Huskvarna (Suecia) en 1965. Es sobrina nieta de Astrid Lindgren, la creadora de Pippi Calzaslargas. Ha trabajado desde los 20 años en el mundo del cine, primero como ayudante de escenografía y más  tarde como  guionista para televisión.
En 1993, su hermano Magnus Alvtegen, un aviador de guerra, pereció en un accidente. Karin, embarazada entonces de nueve meses de su segundo hijo, cayó en una profunda depresión, y como terapia comenzó a escribir lo que se convertiría en una novela de misterio.
En 1993 irrumpió en el panorama literario sueco con la aclamada novela, Culpa. Su segunda novela, Fugitiva, merecedora en 2001 del prestigioso Premio Glasnyckeln (Llave de vidrio)  a la mejor novela policíaca escandinava, la ha consagrado definitivamente como una de las mejoras escritoras suecas de misterio. En 2006 fue adaptada a la televisión en una serie dirigida por Ian Madden. Otra novela suya se llama Vergüenza. Con Engaño fue nominada al Premio de la Academia Sueca de Autores de Novela Negra. Su obra ha sido traducida a 25 idiomas.

FICHA TÉCNICA

Título original: Svek
Editorial: Roca bolsillo
258 Páginas
Precio: 7,95 €

Puntuación:

lunes, 14 de noviembre de 2011

LOS SONÁMBULOS (Paul Grossman)


SINOPSIS

Berlín, 1932, semanas antes de la subida al poder de Hitler. Cuando una atractiva mujer aparece en el río Havel muerta y con las piernas extrañamente deformadas, el detective Kraus se sumerge en un laberinto de intrigas que lo llevarán al decadente escenario de una ciudad al límite, a un mundo de sonámbulos. Turbios clubs de alterne, prostitutas, un hipnotista cuyo astro está ligado a la esvástica… Willi Kraus se ha enfrentado a temibles enemigos y ha perseguido a asesinos en serie, pero su incursión en las más altas esferas del partido nazi le horrorizará como nada lo ha hecho antes y lo conducirá hasta lo más recóndito de la depravación humana.

COMENTARIO

Reconozco que la causa de haber tenido esta novela un tiempo en la estantería sin decidirme a leerla ha sido porque después de haber leído seis de los siete libros de la fantástica serie  Berlín noir” de Philip Kerr, pensé que cualquier otro libro ambientado en los años del dominio nazi, me decepcionaría. Sin embargo, no ha sido así, y Los sonámbulos me ha gustado bastante.
La historia transcurre en las semanas anteriores a la llegada al poder de Hitler, y el argumento está basado en una investigación policial de asesinato que lleva a cabo el detective  Willi Kraus, investigación que le llevará a darse de bruces con los nazis y sus primeros  y siniestros  experimentos.
Aunque no desborde originalidad, la novela tiene buen ritmo, engancha desde el principio y se lee rápido, lo cuál ya es una cualidad en sí misma. Además, la ambientación está muy conseguida y el autor consigue trasladarnos a un alegre Berlín de los primeros años 30, anterior a las bombas y la destrucción causadas por la 2ª Guerra Mundial, con sus lujosos hoteles, sus salas de fiesta , sus atestados tranvías y sus abarrotados almacenes. Por este escenario  van desfilando  variados personajes, desde coristas y adivinadores, a funcionarios o delincuentes, hasta ir conformando un retrato bastante completo de la situación social y política de la época,  en la que un ejército de ciudadanos van cayendo en las redes hipnóticas de un líder fanático que les llevará a la destrucción comportándose como  “sonámbulos”.
Es verdad que el protagonista, el policía judío Willi Kraus, no ha conseguido eclipsar al carismático Bernie Gunther de Violetas de marzo, pero, de cualquier forma, es un personaje con personalidad propia, y es interesante asistir a su evolución según va avanzando en sus pesquisas, desde una intranquila confianza en los dirigentes del país, hasta la convicción de las atrocidades que los nazis son capaces de realizar impunemente. Esto le llevará a intentar cambiar el rumbo de la historia para salvar, así, a millones de personas.
En fin, repito que, sin llegar a tener la intensidad y la calidad de las novelas de Philip Kerr, Los sonámbulos cumple su propósito de contarnos un fragmento trascendental de la historia, de forma amena y entretenida,  por lo que no dudo en recomendarla.


AUTOR

Paul Grossman ha trabajado como periodista freelance durante muchos años, y ha publicado artículos en revistas de la talla de Vanity Fair y Details. También desde hace algunos años, Grossman imparte clases de escritura y literatura en el Hunter College de Nueva York.
Los sonámbulos, su primera novela, está siendo traducida a varios idiomas.


FICHA TÉCNICA

Editorial: Viceversa
367 páginas
Precio: 18 €

Puntuación:

sábado, 12 de noviembre de 2011

NADIE TE ENCONTRARÁ (Chevy Stevens)

SINOPSIS

Para Annie O’Sullivan, agente inmobiliaria de Clayton Falls, en la isla de Vancouver, el último cliente del día está a punto de convertirse en un psicópata que destrozará su vida. Annie despertará atada en una cabaña en el bosque, donde permanecerá retenida durante más de un año. Allí deberá aprender a convivir con un enemigo.
Ya libre, en su intento por superar sus miedos, Annie irá desgranando ante su psiquiatra la terrible experiencia que se vio obligada a sufrir, reviviendo así  los meses que pasó encerrada. Pero el doloroso descubrimiento de los motivos por los que «el Animal» decidió secuestrarla, quizá suponga una prueba demasiado dura como para poder recobrar la cordura.

COMENTARIO

¡Uff!, Vaya novelita. La verdad es que este libro me ha provocado muchas sensaciones que no sé si seré capaz de transmitir. En algunos momentos me he sentido realmente incómoda, como cuando nos sentamos a ver una película de terror y no sabemos si levantarnos o seguir pasando miedo. Sobre todo en la primera parte, que es cuando se dan los episodios más duros de la historia. Y es que es una historia atroz, que nos sumerge de lleno en el mundo de nuestras peores pesadillas.
El tema principal es el secuestro de Annie, una agente inmobiliaria, por un desconocido. Pero hay mucho más. Detrás de esta trama de violencia y maltrato despiadado, está el mundo interior de Annie, su fuerza de voluntad, su lucha por sobrevivir a pesar de todo.
La novela está estructurada en capítulos que detallan las entrevistas de la víctima con su psicóloga. Es, pues, una narración en primera persona. A través de estas entrevistas, 26 en total, en las que la psicóloga nunca habla, la protagonista va enfrentándose a sus fobias, sus terrores, al pasado, al presente y al futuro, intentando desbloquearse emocionalmente para superar sus traumas.
Desde este punto de vista, es interesante observar su evolución, incluso en el lenguaje empleado por ella a la hora de expresar sus recuerdos antiguos y recientes. En los primeros capítulos, la forma coloquial de hablar, tacos incluidos, refleja la rabia contenida y el rencor no sólo hacia su torturador sino hacia el mundo en general.
Hay además otros temas importantes, como las fases de superación del síndrome post-traumático  y los sentimientos de culpa, vergüenza, rabia y dolor que padecen las personas que han sufrido torturas de este tipo.
Esta lucha por superar el trauma es una parte  muy interesante de la novela  porque la autora consigue que nos impliquemos hasta llegar a identificarnos con la protagonista.
Un aspecto flojo de la novela es que , en la última parte, para mi gusto, la trama se vuelve demasiado truculenta para resultar creíble, pero, en cualquier caso, se lee con interés por saber la conclusión de la historia.
En resumen, la autora ha escrito no sólo un auténtico thriller de acción, sino una novela de intriga psicológica inquietante, que mantiene atrapado al lector hasta la última página.


AUTORA

Chevy Stevens nació y creció en un rancho de la isla de Vancouver, en la región canadiense de la Columbia Británica. Trabajó como agente inmobiliaria y fue entonces, mientras esperaba la llegada de algún cliente al que debía de mostrar una casa, cuando comenzó a fabular en torno a la terrible posibilidad de ser secuestrada. En este pensamiento macabro se halla el germen argumental de Nadie te encontrará, su primera novela. Confiesa sentirse cómoda en su faceta de escritora, que le permite compaginar la vida con su familia con su pasión por el estilo de vida de la costa oeste norteamericana.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Circulo de Lectores
360 páginas
Precio: 17,95 €

Puntuación:

jueves, 10 de noviembre de 2011

LA GARDENIA BLANCA DE SHANGÁI (Belinda Alexandra)


Reseña de Ana María Cordero
RESUMEN
Anya Kozlova vive en la ciudad china de Harbin, después de que sus padres hayan tenido que exiliarse tras la revolución soviética. Los acontecimientos se precipitan, el padre de Anya muere y, mientras avanzan el ejército chino y el ruso en el contexto de la segunda guerra mundial, la madre de Anya es deportada a la Unión Soviética y Anya es rescatada por unos vecinos que la envían a Shangái. El vínculo entre madre e hija nunca se romperá y Anya  intenta desesperadamente buscarla. Tras su acogimiento por un rico exiliado ruso, la protagonista vive una época de lujo y amor que se desmorona ante la repentina muerte de su protector y la huida de su marido. Deportada a la isla filipina de Tubabao, vive duras experiencias que continúan en Australia, donde vivirá en un campo de refugiados hasta que logre prosperar ya en la capital. Allí, y tras vicisitudes incontables, logrará encontrar la estabilidad. Pero Anya tiene aún una inquietud: encontrar a su madre, y no dejará de intentarlo.

COMENTARIO
Esta densa novela, llena de acontecimientos y vicisitudes, se desarrolla en numerosos escenarios y en el contexto histórico entre  finales de la Segunda Guerra Mundial y la década de los 70. Asistimos al periplo de Anya, la protagonista, y de su mano vamos conociendo los distintos países y épocas históricas, algunas tan desconocidas como la repoblación de Australia. Es una novela de aventuras, también es una novela histórica y llena de sentimientos: el amor, la amistad, la lealtad y la traición. El vínculo indestructible entre una hija y una madre es una constante durante todo el libro, y el afán de lucha y superación de Anya nos conmueve.


LA AUTORA
Belinda Alexandra es una escritora australiana, hija de madre rusa y padre australiano, ha sido una viajera incansable y una gran defensora de su país. Esta es su primera novela, que ha sido publicada con notable éxito en más de 10 países.
FICHA TÉCNICA
Editorial: Martínez Roca
Encuadernación: Tapa dura
608 páginas
22,50 Euros

lunes, 7 de noviembre de 2011

PURGA (Sofi Oksanen)


SINOPSIS

En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, un año después de que la pequeña república recuperase la independencia tras la implosión de la Unión Soviética, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra a una joven exhausta y desorientada en su jardín. Zara es una joven rusa  víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se revela el vínculo que une a las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades, amor no correspondido y deslealtad que ha arruinado la vida de una familia durante décadas.

COMENTARIO

Estamos ante una novela intensa, al mismo tiempo dura y emotiva, y sentarse a leerla supone adentrarse en un mundo oscuro y sobrecogedor. Planteada como  un thriller, también es un retrato de la Estonia sometida primero al nazismo y luego al yugo soviético tras la 2ª Guerra mundial, así como un relato demoledor acerca de la crueldad, el miedo y el afán de supervivencia.
A través de una estructura con continuas vueltas al presente y al pasado se va configurando una historia que va desde 1949 hasta 1992, un año después de la independencia de Estonia.
La historia está contada en tercera persona aunque parece que en un principio la autora pensaba decantarse por la primera para implicar más al lector.
La base de la novela es el encuentro de dos mujeres fuertes pero que han llegado al límite de sus fuerzas, la superviviente Aliide, y la joven Zara, y este encuentro obligará a ambas  a enfrentarse con su pasado. Estas dos mujeres pertenecen a generaciones distintas pero la autora quiere unir sus historias porque tanto la violación como crimen de guerra, como la explotación de mujeres, tienen algo en común:  la deshumanización de la mujer intentando reducirla a un simple objeto.  Además, los traumas que estas mujeres acarrean, si es que sobreviven, son los mismos en uno y otro caso.
La autora consigue contar todo esto con una atmósfera de novela de suspense, llena de secretos, amores imposibles y mentiras, que engancha al lector a sus páginas de forma casi frenética.
Hay escenas muy crueles, que remueven nuestra conciencia de occidentales acomodados, y, sobre todo, aparte de dureza, hay desesperanza, porque el futuro parece no existir para estas mujeres.
La novela está muy bien documentada. Se nota que la autora ha crecido entre Este y Oeste, escuchando muchas historias de un lado y otro para poder recrear las penosas condiciones de  vida en aquella época en Estonia, retratando de forma magistral  la pobreza, la alienación, el miedo, el acoso, el exilio y la humillación que sufren mujeres como Aliide o Zara.
Desde luego  Sofi Oksanen ha sabido construir un drama con mucha garra, que con razón ha recibido tantos premios y lleva vendidos sólo en España más de 30.000 ejemplares, que resulta incómodo por su dureza, pero que aún así lo considero totalmente recomendable.



AUTORA

Sofi Oksanen nació en Jyväskylä (Finlandia) en 1977. Estudió dramaturgia en la Academia de Teatro de Helsinki. Si sus dos primeras novelas, Las vacas de Stalin y Baby Jane, catapultaron a la joven Oksanen a la élite de los nuevos narradores finlandeses, Purga la ha consolidado como uno de los más interesantes y leídos autores contemporáneos. En una primera versión, Purga fue una obra de teatro, representada con gran éxito en el Teatro Nacional de Helsinki en 2007. Posteriormente, Oksanen desarrolló la historia y los personajes en forma de novela, que apareció en 2008. Purga recibió los premios más importantes y alcanzó cifras de ventas extraordinarias en su país, con más de 170.000 ejemplares vendidos hasta la fecha. En Francia ha obtenido el prestigioso premio Fémina de literatura extranjera. En diciembre de 2010 obtuvo el Premio Europeo de Mejor Novela  del Año.  La novela será traducida a 33 idiomas. Sofi Oksanen es la autora más joven en ganar todos  los premios que ha recibido y el primer escritor extranjero en obtener el Premio de novela FNAC en Francia.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Salamandra
384 Páginas
Precio: 19 €

Puntuación:

viernes, 4 de noviembre de 2011

DEPARTAMENTO Q: LOS CHICOS QUE CAYERON EN LA TRAMPA (Jussi Adler-Olsen)

SINOPSIS

Vuelve Carl  Mørck, el jefe del Departamento Q, la unidad especial de casos no resueltos. A finales de los años noventa, la policía encuentra, en una casa de verano en el norte de Dinamarca, a dos hermanos adolescentes brutalmente asesinados. La investigación policial apunta a que los culpables pueden hallarse entre un grupo de jóvenes de buena familia, hijos de padres exitosos, ricos, cultos. Sin embargo, el caso se cierra muy pronto por falta de pruebas concluyentes hasta que, pocos años más tarde, uno de los sospechosos se entrega sin razón aparente y confiesa el crimen. Supuestamente, el misterio se ha resuelto. Pero entonces ¿por qué los archivos del caso aparecen veinte años más tarde en el despacho del inspector Carl  Mørck, jefe del Departamento Q?

COMENTARIO

Bueno, pues de nuevo tenemos al inefable Carl Mørck al frente de su peculiar Departamento Q para intentar resolver otro de los múltiples casos  no resueltos que se amontonan en el sótano de la comisaría de policía de Copenhague. Y, de nuevo, le ayudará en sus pesquisas su particular ayudante Assad, que sigue deleitándonos con su inteligencia, su sentido del humor, su inquebrantable lealtad... y sus problemas con el idioma.
En esta ocasión se suma también al equipo una mujer, Rose, que desempeñará labores de secretaria e investigadora, y que parece un personaje prometedor y que seguramente dará mucho juego en el futuro.
Esta segunda entrega me ha gustado aún más que la primera, supongo que por conocer ya a los principales personajes. Para mí, la novela no tiene desperdicio. Partiendo de un argumento que podríamos incluso considerar tópico o  sin demasiadas pretensiones, el autor construye una historia espectacularmente inteligente y entretenida, bastante por encima de la media dentro del género policíaco, combinando perfectamente la intriga y el suspense con unos golpes de humor que  le dan frescura y personalidad al relato.
Tengo que confesar que Carl Mørck me tiene subyugada, su apariencia exterior brusca y hosca  guarda un interior tan rico en matices y humanidad que me llega a emocionar en algunos momentos, como en las visitas a su compañero Hardy,  postrado en la cama de un hospital, al que ya conocimos en el libro anterior.
Sólo por lo apasionante que es seguir las peripecias de este excepcional policía merece la pena dedicar tiempo a leer esta novela.
Por lo demás, el ritmo de la narración es trepidante, el lenguaje, rápido  y ameno, y el final, tan  intenso que deja con ganas de más.
Esta estupenda novela pone sobre la mesa suficientes argumentos para comprender por qué los escritores nórdicos están tan solicitados y valorados actualmente.
¡Qué larga se va hacer la espera para el siguiente de la serie!


AUTOR

 Jussi Adler-Olsen nació en Copenhague el 2 de agosto de 1950.  Es conocido por su versatilidad en el mundo de la cultura -siendo periodista, sociólogo y director de cine. Además, Adler-Olsen ha publicado varias novelas de intriga y suspense.
Era el más joven de cuatro hermanos y el único varón. Hijo de la exitosa sexóloga Henry Olsen, que pasó su infancia con su familia en varios hospitales psiquiátricos a través de Dinamarca.
En su adolescencia, tocó en varios grupos de pop como guitarra solista. Después de graduarse de la escuela pública en Rødovre , estudió medicina, la sociología y la realización de películas .
A finales de 1970, trabajó en diversas áreas de la publicación, incluyendo los dibujos animados de secuencias de comandos, la prueba de lectura y el periodismo.

FICHA TÉCNICA

Editorial: MAEVA
Fecha de publicación: 09/2011.
Edición: 1ª.
Número de páginas: 512.
Precio. 16 €

Puntuación:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

BLANCA COMO LA NIEVE, ROJA COMO LA SANGRE (Alessandro D`Avenia)

Reseña de Ana María Cordero

RESUMEN

Leo es un adolescente normal que comienza a enfrentarse con los problemas existenciales, algo propio de su edad. Leo ve la vida en colores, y el blanco es la ausencia de color, la pérdida. El rojo es el color de la vida, de la emoción. El azul es el color de la amistad. Leo está enamorado de Beatrice, que tiene el pelo rojo; la ama a distancia, intenta captar su atención. Su mejor amiga y confidente tiene los ojos azules. Y el blanco toma una especial importancia cuando Beatrice enferma de algo que tiene que ver con ese color. Al mismo tiempo, Leo se relaciona, con problemas, con sus padres y profesores. Es precisamente un nuevo profesor (al que apodan el soñador), el que desde sus clases de historia hace plantearse a Leo nuevas preguntas, reflexiones sobre la vida, y el que siembra en él inquietudes hasta ahora no conocidas. En ese contexto Leo ha de enfrentarse con los problemas de la vida y de la muerte, algo que le llevará a madurar rápidamente.

COMENTARIO

Podría decirse que esta es una novela para adolescentes, y sería muy fácil para ellos identificarse con el protagonista, con sus problemas, sus aficiones y con su modo de vida. Un joven leería este libro desde ese punto de vista: aventuras, experiencias con las que sentirse identificados (amigos, novias, profesores, motos) y le gustaría. Pero desde el punto de vista de un adulto hay algo más en el libro. Lo que se plantea aquí es el, la mayor parte de las veces, doloroso abandono de la niñez y el encuentro con los problemas, las emociones y las sinrazones de la vida, alejadas de la candidez y la sobreprotección que se les dispensan a los niños. Me ha resultado un libro muy enternecedor, lo he leído rememorando mi propia adolescencia y los problemas que se me planteaban entonces y me he sentido muy identificada con esa etapa de la vida por la que todos pasamos. Recomendable tanto para jóvenes como para adultos.



EL AUTOR

Alessandro D´Avenia (1978) es un profesor de secundaria en Italia. Esta es su primera novela y antes de publicarla se la dio a leer a sus alumnos para que le hiciesen sus críticas. Profundo conocedor del mundo adolescente, ha conseguido con esta primera novela cosechar grandes éxitos de crítica y de público. Actualmente trabaja en nuevos proyectos.

FICHA TÉCNICA

Editorial: Grijalbo
Páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Precio: 15,90
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...